Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa’ Category

mapa
perfil

Una vez realizado el ascenso a Peña Ubiña se me iluminó una bombilla en la cabeza empezando a surgir rutas que combinasen BTT con montañismo. La primera fue Peña Rueda, cada poco volvía a mi cabeza e investigaba un poco más sobre el mapa y preguntando a conocidos, mientras tanto para mitigar el anhelo de subir esta cumbre hice la Mesa.

Mi primera idea era una ruta circular partiendo de Lindes o Cortes, dar la vuelta al macizo para subir a pata desde el Collado Lingleo. Después de varias consultas descarté los puertos de Güeria por impracticables para la bici, una pena porque es una de las zonas más guapas de Asturias que aún no conozco. Así al final quedó una ruta que, saliendo de Santa Marina sube hasta la falda de Peña Rueda por pista, subida a Peña Rueda andando y luego viene la parte de «investigación» en bajada ya que desconocía la ciclabilidad del camino, para volver por pista y asfalto al punto de partida.
La ruta contaba con hacerla sólo pero al final se apuntó Fran, más bien me convenció para hacerla ya que la estaba descartando este año. También tenía miedo de que el mayor aliciente de la ruta era subir a esta cumbre en un día despejado y cristalino como el de hoy, el resto de ruta no esperaba gran cosa salvo por el entorno y el paisaje pero sin embargo salió una ruta de las que no se olvidan.
Y es que llevamos una serie de rutas de muy alto nivel, cien por cien enduro a cada cual con una o varias trialeras de lo mejor de Asturias y sin contar con los parajes: XX Travesía de la Cordillera Cantábrica (Tuiza, Bandujo…), GR-106 – Serandi, Cobertoria – Barzana de Quiros, Camino Real de la Mesa – Navariegas.
(más…)

Read Full Post »

mapa
perfil

El día anterior hubo una avanzadilla Trasgu por esta ruta. Yo tenía en mente hacer Peña Rueda y Navariegas que era otra de las grandes rutas pendientes dejarla ya para el 2010. Finalmente las previsiones mejoraron dando un día más que aceptable para el domingo que al final fue casi perfecto y me uní a la comitiva castrona, asturcon, trasgu…
Ruta oranizada por los Castrones que nos dieron una lección en cuanto a organización de rutas: varios walkies y siempre uno en cabeza y otro en cola conocedores de la ruta para que nadie se pierda.
Es un de las rutas con mayor disfrute para los endureros. Una bajada, Las Navariegas, con casi 1300m. de desnivel continuos y bastante variada, no en vano es llamada por los Castrones «LA BAJADA».
(más…)

Read Full Post »

  • Fecha: 3-10-2009
  • Itinerario: Cobertoria – Collada del Fresno – Llanuces – Muriellos Cimero – Muriellos – La Villa – Bárzana de Quirós
  • Personas: Rubén y 18 más entre Astrucón BTT, Castrón BTT…
  • Hora salida: 10:00
  • Hora llegada: 14:30
  • Datos Cuentakilómetros Rubén:
    • Distancia: 17,41 km
    • Tiempo de marcha: 1:53:21 horas
    • Velocidad máxima: 37,70 km/h
    • Velocidad media: 9,21 km/h
  • Datos GPS:
    • Distancia: 16,93 km.
    • Altitud salida: 1182 m.
    • Altitud máxima: 1234 m.
    • Altitud mínima: 455 m.
    • Desnivel acumulado positivo: 530 m.
    • Desnivel acumulado negativo: 1253 m.
    • Índice IBP: 43
    • Track GPS
  • Álbum de fotos:
  • Vídeos:
  • Enlaces relacionados:

mapa
perfil

Otra de esas rutas que quedarán en nuestros recuerdos, cuesta creer que se puedan enlazar tanto sendero, camino, bosque y sobre todo trialeras sin casi ver ya no asfalto sino pistas. Pocos kilómetros pero que nos han sabido a mucho. Una zona no tan conocida como otros lugares con más renombre pero de una belleza envidiable.
Ahora es cuando me acuerdo de aquel profesor de EGB que no paraba de decirnos lo bonito que es Quirós.

La ruta se puede hacer perfectamente circular subiendo el puerto de la Cobertoria, pero estaba diseñada para disfrutarla de principio a fin. Enlazando una trialera tras otra sin apenas subidas. Todo esto se lo tenemos que agradecer a Asturcon BTT y a Víctor.
(más…)

Read Full Post »

mapa
perfil

Segundo día de la Travesía. Ya nos habían comentado que era una ruta para disfrutar, con unas trialeras técnicas que si estaban secas harían las delicias de los más endureros y razón no les faltaba. El día, mejor que el sábado, demasiado calor tal vez pero al ser la ruta bastante más asequible físicamente no fue un problema.
(más…)

Read Full Post »

mapa
perfil

Este año los compañeros asturcones nos obsequian con la XX Travesía Nacional de la Cordillera Cantábrica. Se trata del 20 aniversario de esta marcha de dos días, referente en la cornisa cantábrica y que nadie debería perderse.
Este año, a pesar de estar acostumbrados a magníficas rutas, han conseguido superarse una vez más y llevarnos por unos trazados que sin duda nadie olvidará. Por si fuera poco contrataron dos días de sol perfectos para la práctica de este deporte.
Después de estos dos días no tenemos más que palabras de agradecimiento y elogios hacia el club Asturcón y esta memorable Travesía.

Más de 300 bikers nos dimos cita en Samartín de Teverga el sábado bien temprano para ir recogiendo dorsales y cargar las bicis. Aquí ya me encuentro con los dos compañeros trasgus que harían la Travesía: Fran y Ramón. Subimos el puerto Ventana en autobús hasta San Emiliano. Comenzamos a ver caras conocidas y Adrián con el que compartiría muchos km de travesía.

(más…)

Read Full Post »

  • Fecha: 29-08-2009
  • Itinerario: Puerto de la Cubilla – La Mesa – Puertos de la Ballota – Muñón del Agua – Valle la Mucherona – Majada de la Cazurria – Robledo de Caldas – Embalse de los Barrios de Luna – Villafeliz – San Emiliano – Puerto Pinos – Puerto de la Cubilla
  • Personas: Rubén
  • Hora salida: 11:50
  • Hora llegada: 19:35
  • Datos Cuentakilómetros Rubén:
    • Distancia: 51,24 km
    • Tiempo de marcha: 3:35:37 horas
    • Velocidad máxima: 59,22 km/h
    • Velocidad media: 14,25 km/h
  • Datos GPS:
    • Distancia: 55,17 km.
    • Altitud salida: 1680 m.
    • Altitud máxima: 1906 m.
    • Altitud mínima: 1090 m.
    • Desnivel acumulado positivo: 1344 m.
    • Índice IBP: 96
    • Track GPS
  • Álbum de fotos:
  • Enlaces relacionados:

mapa
perfil

Lo confieso: estoy enamorado… de la Babia leonesa y el Parque de las Ubiñas. La belleza de los parajes y los picos que sirven para otear más allá de lo imaginable hacen de esta zona un auténtico paraíso para el BTT y montañismo. Además me fascina la facilidad para trazar rutas, mientras otras zonas de Asturias tienes que hacer mil estudios y encontrarte con muros, bosques y cotollares infranqueables aquí ves los valles y los cruzas con una asombrosa facilidad… tan fácil como seductoras son las vegas.
(más…)

Read Full Post »

mapa
perfil

Muchos años han pasado desde que caminará por vez primera por las faldas de Peña Ubiña, dos años hace que lo hiciéramos sobre la bici y durante todo este tiempo el deseo de alcanzar esta mole asturleonesa ha ido in crescendo. Tenía miedo que hubiese creado unas expectativas demasiado altas o que a los compañeros de BTT no les sedujese la idea, nada más lejos de la realidad: no sólo ha cumplido con creces mis expectativas y la de los compañeros sino que ha abierto la veda a otro tipo de rutas que combinan lo mejor de cada deporte.
Realmente veía imposible superar el disfrute de la ruta de hace unos meses por esta misma zona, pero aunque no es comparable nos ha llenado y seguimos sin cansarnos de visitar estos parajes que no terminan de maravillarnos. Creo que esta vez se hace más patente que nunca eso de «no tenemos palabras para describirlo».

Como las imágenes suelen ser una vía mucho más directa para mostrar lo vivido. Más cuando un bisoño escritor como yo no es capaz de encontrar las palabras adecuadas, por ello tenemos un acervo de imágenes que atestiguan esta experiencia a las cuales añadimos un admirable vídeo realizado por Carlos que en escasos 10min. resume tan memorable etapa. Aquellos que tengan un poco más tiempo les invito a seguir los inevitables desvaríos de un servidor.


(más…)

Read Full Post »

  • Fecha: 2-5-2009
  • Itinerario: Villafeliz de Babia – Vega del Panazal – Vega de Campolamoso – Piedra Soguera – Casa Mieres – Vega Candioches – Vega de Riotuerto – Collado Terreros – Refugio Meicín – Tuiza de Arriba – Puerto de la Cubilla – Alto del Palo – Casa Mieres – Pinos – San Emiliano – Villafeliz de Babia
  • Personas: 18 componentes de Trasgu BTT, A.D. Tas Tas, Per les Caleyes, Pelayo BTT…
  • Hora salida: 10:10
  • Hora llegada: 19:20
  • Datos cuentakilómetros Rubén :
    • Distancia: 47,01 Km
    • Tiempo en marcha: 5:00:16
    • Velocidad media: 9,39 km/h
    • Velocidad máxima: 53,05 km/h
  • Datos GPS:
    • Distancia: 45,46 km.
    • Altitud salida: 1170m.
    • Altitud máxima: 1915m.
    • Altitud mínima: 1148m.
    • Desnivel acumulado: 1654m.
    • Max. Pendiente positiva: –,– %
    • Max. Pendiente negativa: —,– %
    • Índice IBP: 119
    • Track GPS
    • (recomendamos usar el track de otras ediciones de esta ruta por la nieve)

  • Álbumes de fotos:
  • Vídeos:
  • Altimetría:
  • Enlaces relacionados:

  • Tercera edición de esta ruta por Babia y el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa. En esta ocasión en hermanamiento con otros grupos como A.D. Al Tas Tas de Villoria, Per les caleyes de Gijón, algunos miembros de Pelayo y (si no me dejo a nadie más) representación moscona. En total 18 bikers que esperaban pasar un día inolvidable disfrutando de esta ruta, creo que a nadie (salvo averías y accidentes) le ha decepcionado, ni siquiera a los organizadores que vieron como las condiciones particulares de este 2 de mayo hicieron que la ruta fuese aún más espectacular de lo que se podían imaginar. Y es que tuvimos un día perfecto: sol, temperatura ideal, cielo cristalino y nieve en justa medida.

    Esta vez me prometí hacer menos fotos y disfrutar más de la ruta pero no me fue posible. Además de la belleza de los paisajes y ser un grupo tan numeroso creo que sino hago fotos no es lo mismo, así que esta vez realicé más que nunca.
    (más…)

    Read Full Post »

    • Fecha: 5-7-2008
    • Itinerario: Villafeliz de Babia – Vega del Panazal – Vega de Campolamoso – Casa Mieres – Vega de Riotuerto – Collado Terreros – Refugio Meicín – Tuiza de Arriba – Puerto de la Cubilla – Casa Mieres – Pinos – San Emiliano – Viilafeliz de Babia
    • Personas: Powergio, Carlos, Jorge y Rubén
    • Hora salida: 10:50
    • Hora llegada: 19:15
    • Datos cuentakilómetros Rubén :
      • Distancia: 47,36 Km
      • Tiempo en marcha: 4:58:09
      • Velocidad media: 9,52 km/h
      • Velocidad máxima: 56,09 km/h
    • Datos Cuentakilómetros Jorge:
      • Distancia: 47,75 km
      • Tiempo de marcha: 04:53:11 horas
      • Velocidad máxima: 50,50 km/h
      • Velocidad media: 9,70 km/h
      • Desnivel acumulado: 1426 m.
      • Altitud máxima: 1877 m.
      • Altitud mínima: – m.
      • Pendiente media: 6%
      • Pendiente máxima: 29%
    • Datos GPS:
      • Distancia: 45,64 km.
      • Altitud salida: 1141m.
      • Altitud máxima: 1912m.
      • Altitud mínima: 1141m.
      • Desnivel acumulado: 1388m.
      • Max. Pendiente positiva: 21,04 %
      • Max. Pendiente negativa: -31,25 %
      • Índice IBP: 127,67
      • Track GPS
    • Álbum de fotos:
    • Enlaces relacionados:

    Segunda edición de esta ruta por el Parque Natural de las Ubiñas y valles de Babia. Convertida en una clásica para el grupo desde que en agosto del año pasado la realizamos por primera vez.
    20070820 Babia.

    perfil
    mapa

    Existen varias historias acerca del nombre de Babia:
    Era un lugar de veraneo de los reyes de León antes incluso que los duques de Luna, al volver a la corte pasaban varios días ausentes recordando estos parajes y por ello se decía que «el rey está en Babia».
    Labordeta también hace referencia a los reyes y estar en babia pero viniendo el nombre de antes y por lo tanto estos «seguían en Babia». Según los nativos los peregrinos a Santiago preguntaban: «¿Va vía Santiago?» a lo que los lugareños respondían «¡Va vía. Va vía!»
    Otra es de época de Alfonso el Sabio; Badabia territorio fugitivo que mando poblar y al que concedió un fuero.

    Fuente: http://www.pinosdebabia.es/donde.html

    Sea como fuere lo cierto es que un paraje con un encanto indiscutible: melancólico, solitario, un remanso de paz, tranquilidad y belleza y un paraíso para rodar con las bicis.
    (más…)

    Read Full Post »

    La ruta tiene forma de «8» y como eje central la Casa de Mieres así que dividiré la crónica en cuatro tramos con origen o destino Casa Mieres.


    (más…)

    Read Full Post »

    « Newer Posts