Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Escalada’ Category

Hace años que Peña Santa se cruzó en mi camino. No son pocos los montañeros que la consideran una de las montañas más puras de Picos: lejana, de difícil acceso, uso de cuerdas, su forma de colmillo visible desde buena parte de Asturias, su murallón visto desde el Sur es hipnótico, los atardeceres desde Jermoso, toda su historia desde que en 1892 se escalase por primera vez. No es una montaña más, para no pocos es la montaña más bonita de España: la Reina de Picos.
Así fue que, 3 años atrás con Sergi como compañero, subimos por primera vez por la Norte; la Canal Estrecha, el acceso más asequible pero con un ambiente alpino que deja huella. Además lo hicimos el último día del año con buenas condiciones, unos volátiles copos de nieve nos cayeron en la cima mientras veíamos como en buena parte de Asturias había un día otoñal. Al día siguiente un temporal la cubriría de nieve hasta el siguiente verano. Además de escribir otra página en nuestro libro de vivencias también nos vendría bien conocer el descenso por la Norte para cuando escalásemos ese murallón Sur.
Primero leí en un libro que Peña Santa de Castilla la consideraba la más hermosa de España, luego varios compañeros me comentaron que la Sur Directa era una de las mejores escaladas clásicas que se podían hacer en la península, así que no es raro que se convirtiese en un objetivo a realizar. Cada año que pasaba y no podíamos cuadrar agendas o no me sentía capacitado veía como ese murallón calizo de 600m. de alto y casi 2km. de ancho que guarda todo un mundo de simas, agujas, espolones, desplomes, neveros, canalizos… con una calidad de roca excelente, se me escapaba más lejos.
Y es que en las navidades del 2015 ya vivaqueamos por la zona, me acerqué a la pared, al comienzo de vía y visualice el recorrido: tenemos que hacerlo.
La Sur Directa son 680m. con un grado máximo de V+, el número de largos varía según donde se monten las reuniones, los tramos que se hagan sin asegurar… creo que lo hicimos en 11 largos.

Por fin llegó el momento: julio de 2017, con un mes de antelación ya teníamos pactado el fin de semana Sergi y yo, algo sin precedentes. En principio 3 días, 2 noches. La tarde-noche del viernes para subir, sábado para escalar y volver al vivac y mañana del domingo para volver a la civilización. Solo falta que el tiempo acompañe y que sigamos los dos enteros… yo lo estoy, Sergi con un dedo machacado y la uña a punto de caerse pero ya nada nos frena.

IMG_7208

Álbum fotos: https://www.flickr.com/photos/rubenmarcos/albums/72157683120037742/
(más…)

Read Full Post »

Pisón por Espolón Adamello en Riglos (200m. 6a/6b)

DSC00543
IMG_3288

Hace unos meses ya hubo amago de hacer esta vía con Saliencia pero nos fuimos al mallo Cored ante las dudas por el grado y tiempo que nos llevaría, también veníamos de regreso a Asturías y solo disponíamos de parte de la mañana.
Así que aprovechando la vuelta a casa después de 5 días de Enduro Beer Tour por Ainsa y alrededores: Sergi, Edu y un servidor nos acercamos a Riglos mientras el resto hacían ruta en bici por la Zona Zero.

Edu no escaló pero nos hizó un montón de fotos cojonudas quitándome el puesto de reportero. Aquí podéis ver todas:
https://www.flickr.com/photos/rubenmarcos/sets/72157679365975950
(más…)

Read Full Post »

Hay ideas o proyectos, si es que tienen suficiente entidad, que los persigues y preparas durante tiempo. Otros llegan cuanto menos te lo esperas. Este fin de semana es un poco ambos: la aguja era algo que tenía desde hace tiempo en mente pero juntar enduro, escalada y vivac se puede decir que llegó casí por sopresa, aunque es una evolución natural en las actividades que vamos haciendo.

Hace más de 4 años conocí el Tiatordos y la aguja en una ruta un tanto especial porque después de mucho tiempo volví a salir de montaña con mi padre. Uno de los objetivos ese día era también bajar por la Foz de la Escalada con la bici así que me la llevé a cuestas: dimos toda la vuelta al Tiatordos, vimos el Fuso la Muyer, subí al Tiatordos y a pesar de la dureza y el porteo disfruté de la bajada por la Bufona y la Foz de la Escalda. Poco después comencé a escalar, vi una portada de revista creo que de los años 90 de un escalador en la aguja con Picos nevados de fondo y enseguida pensé: un día haré la aguja y subiré la bici.

mapa

TIATORDOS from abraham julias on Vimeo.

Casualidades de la vida unos días después me dio por preguntar a un par de revistas si se acordaban de la foto, a ver si había manera de conseguirla. Pues bien, en Desnivel se acordaban perfectamente, me pusieron en contacto con el autor y además me pidieron un pequeño texto y unas fotos para publicar un artículo en la revista Grandes Espacios de Desnivel. Esperaba una pequeña reseña en una esquina y cuando vi el resultado… dos páginas completas con la foto en la aguja, si lo llego a saber me hubiese currado más el texto de todas formas no dejéis de haceros con la revista que merece la pena.

Grandes Espacios

(más…)

Read Full Post »

Acabamos de llegar de Pirineos con la bici y entre que hay saturación de las dos ruedas y las averías que tiene apetece cambiar de estilo que no de aires… siempre tirando al monte.

Este fin de semana ya lo tenía reservado mentalmente para hacer algo de escalada o ir a Picos, pero requería compañero y dos días así que a mitad de semana Sergi me confirma que tiene el domingo disponible y me propone el Espolón Oeste de Peña Ubiña: dicho y hecho.
Mi debilidad (a pesar de la poca experiencia) creo que son las agujas, en el caso de Sergi ya voy viendo que lo suyo son los espolones: alpinismo a vista siguiendo la línea más obvia (él que sabe leer las montañas). Ahora caigo: cada vez que pasamos por Babia con la bici hace alguna mención al Espolón Oeste y del cual yo nunca presté atención a pesar de conocer Peña Ubiña desde mucho antes.

La idea era un poco ir a vista pero yo no me puedo resistir a buscar información, eso sí me contuve un poco y con saber que era entrar por determinada canal que el mayor grado es IV me conformé. Eso y que son 800m. de desnivel y casi 2km. de recorrido.

mapa
IMG_0951a
(más…)

Read Full Post »

Apenas llevo medio año escalando y ya puedo decir que hice una de las cumbres más simbólicas de la escalada, aunque sea por la vía más asequible.
Ironías de la vida puesto que de guaje, cuando nos hacían estudiar geografía en la EGB recuerdo como el «mal nombrado» Naranjo de Bulnes se llevaba todo el protagonismo de Picos de Europa, yo que siempre me ponía del lado del menos afortunado no entendía como el Torrecerredo siendo la mayor cota o el Pico Tesorero siendo trifinio de Asturias, León y Cantabria quedaban en un segundo plano.
Así fue que, hasta no hace mucho, no tenía especial simpatía por uno de los picos más emblemáticos que haya visitado.

También otro de mis fallos, culpa de los libros de la época, llamarlo Naranjo de Bulnes cuando su nombre es Picu Urriellu o simplemente «El Picu».

El principal culpable de que haya escalado esta cumbre es mi padre, bueno junto con Sergi compañero de cordada.

IMG_2356
(más…)

Read Full Post »