- Fecha: 11-10-2009
- Itinerario: Puerto San Lorenzo – Camino Real de la Mesa – Alto de las Navariegas – Las Navariegas – Valle del Xiblu – La Focella – San Salvador – Samartin de Teverga
- Personas: Rubén, Jorge, Sergio, Fran, Gorbac, Javi, Benit, Víctor, Rubén y Ricardo.
- Hora salida: 9:40
- Hora llegada: 16:15
- Datos Cuentakilómetros Rubén:
- Distancia: 37,89 km
- Tiempo de marcha: 3:44:21 horas
- Velocidad máxima: 43,98 km/h
- Velocidad media: 10,13 km/h
- Datos GPS:
- Distancia: 37,42 km.
- Altitud salida: 1351 m.
- Altitud máxima: 1792 m.
- Altitud mínima: 465 m.
- Desnivel acumulado positivo: 1078 m.
- Desnivel acumulado negativo: 1965 m.
- Índice IBP: 85
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Enlaces relacionados:
El día anterior hubo una avanzadilla Trasgu por esta ruta. Yo tenía en mente hacer Peña Rueda y Navariegas que era otra de las grandes rutas pendientes dejarla ya para el 2010. Finalmente las previsiones mejoraron dando un día más que aceptable para el domingo que al final fue casi perfecto y me uní a la comitiva castrona, asturcon, trasgu…
Ruta oranizada por los Castrones que nos dieron una lección en cuanto a organización de rutas: varios walkies y siempre uno en cabeza y otro en cola conocedores de la ruta para que nadie se pierda.
Es un de las rutas con mayor disfrute para los endureros. Una bajada, Las Navariegas, con casi 1300m. de desnivel continuos y bastante variada, no en vano es llamada por los Castrones «LA BAJADA».
Después de otra noche de excesos con la cebada conseguí levantarme para ir a Samartín de Teverga, los compañeros de Gijón no pudieron esperar más y así nos encontramos todos pasadas las 9 desayunando en el primer bar de la capital de Teverga que con tan buenas rutas nos deleita. Y es que me estoy haciendo asiduo a la zona.
Tras intentar hacer encaje de bolillos y comprobar que los cuadros de estas bicis no se llevan bien con mi portabicis subimos al puerto San Lorenzo donde daría comienzo la ruta. De camino el día no se presentaba muy esperanzador; un poco de lluvia y bastante nubosidad.
Hacia el Este un rayo de Lorenzo nos da esperanzas.
Hacia Somiedo las nubes amenazan con impedirnos disfrutar de impresionantes paisajes del Parque Natural de la Ubiñas y la Mesa.
Comenzamos la ruta por el camino Real de la mesa, GR-101, dirección Torrestio adentrándonos en el Parque Natural de las Ubiñas y la Mesa.
Mucha humedad por ir entre las nubes y el suelo con algo de barro. Vamos subiendo con calma, la mayoría se quieren reservar para llegar lo más frescos a la bajada. Nos reagrupamos en Piedraxueves para ir juntos.
La pista desaparece y en su lugar hay praderías y mucho sendero. La mayoría ya conocemos la zona pero mejor ir agrupados por si termina de meterse la nube de todas formas todo indica que el día abrirá, la duda es si antes o después de pasar Somiedo.
El ascenso prosigue hasta el alto del Cuernu. Por momentos entra el sol para dejarnos preciosas instantaneas.
Pasamos a la Braña la Corra donde tenemos una primera bajada técnica para dar a los teitos.
La ruta es un continuo ascenso y llaneo por un sendero muy divertido y técnico en algunos puntos.
Poco a poco vamos podiendo disfrutar de las magnificas vistas de Somiedo, el valle de Saliencia…
Un pequeño tramo de descenso rápido, pero primero parada para reagruparnos y poner protecciones. Esta bajada nos deja en el Collado la Magdalena ya con vistas a Teverga y Somiedo.
Nos encontramos a la altura del pueblo de Saliencia y seguimos avanzando, ahora por pista, hacia León por el valle paralelo al Alto de la Farrapona, esto es el GR-101 o Camín de la Mesa, un regalo para nuestros ojos.
Continuamos en ascenso hasta el Puerto de la Mesa pero antes pasamos por el alto de Cumales donde termina la pista en una portilla. Aquí Rubén se da cuenta que perdió una de las rodilleras.
Subo charlando con Fran, siempre es agradable coincidir con gente que conoce y disfruta de la zona, preguntar por todos esos caminos que se ven pensando en alguna otra ruta aunque sea muy difícil mejorar lo presente.
Un último repecho duro a platillo para culminar el puerto de la Mesa o Collado del Muñón que da paso a la comarca leonesa de Babia.
Yo insistí en que había un pilón donde fue el avituallamiento el otro día en la Travesía pero no fui capaz de verlo, así que continuamos con el agua que llevamos. Un poco más adelante paramos para comer. Ya sólo queda una rápida bajada y la última subida antes de Las Navariegas.
Cambiamos las vistas pero, aunque viajen por zonas leonesas, se reencuentran con el Parque de las Ubiñas. Al fondo Los Güertos del Diablu, los Fontanes, Peña Ubiña.
La bajada es una pista bastante rota que el día de la Travesía Cantábrica la hicimos subiendo. No tenemos que bajar a Torrestío puesto que hay un camino que nos lleva a las Navariegas sin tener que acumular tanto desnivel. Como decía, la bajada por pista es muy rápida y traicionera.
En esta foto ya se puede ver el sendero o más bien pista que llaneando va en busca del Collado de las Navariegas.
No hemos perdido mucha altura, ni siquiera bajamos a 1600m. mientras que Torrestío está a 1370m. Tenemos que subir nuevamente a casi 1800m. El camino es bastante llevadero así que casi con plato mediano subo con Jorge a buen ritmo para así ir parando y disfrutando del paisaje, un poco más atrás viene Sergio:
Al fondo el collado Quexeiro viniendo de la Majua por donde bajamos el otro día, una bajada que se cobró varias víctimas en la transcantábrica.
Una rápida bajada por pista y subida a platillo a un collado, no es nuestro destino aunque Víctor ya estaba poniéndose las protecciones para bajar por la Collada del Refuexo. Al menos ya tenemos unas buenas vistas de Asturias.
Por sendero entre escobas, subiendo aún un poco más llegamos a las Navariegas, abajo las cabañas de piedra con el mismo nombre, el valle de Xiblu y Teverga con La Sobia.
El pelotón dispuestos a disfrutar de la bajada, después de ponerse las protecciones. A Rubén no le queda otra que decidir que rodilla proteger y, por supuesto, se equivocó.
Son más de 1300m. de desnivel hasta Samartín.
La bajada es larga y variada. El comienzo es prao y sendero muy empinado.
Pasando la zona residencial de Las Navariegas nos metemos por sendero y algo de bosque, hayedo para mayor regocijo.
Nos salimos a un sendero técnico con piedra y un poco de balcón, más bien tirando a mucho. Por esta zona creo que está la cascada de el Xiblu aunque igual hay que aproximarse por el otro lado del valle.
Yo bajo con Gorbac cerrando, entre las fotos y que aquí bajan como cabras pues tiendo a quedarme el último. A continuación viene la famosa zeta con bastante patio, yo creo que se baja «bien» pero mejor no arriesgamos, tenemos bajada de sobra para disfrutar.
Quitando algunos repechos y una zona con piedra húmeda más resbaladiza que el hielo se puede bajar todo.
El último tramo hasta La Focella creo recordar que es más rápido, ya en camino ancho aunque con piedra suelta.
En este pueblo nos reagrupamos, una corta pero dura subida para ganar unos 100m. de desnivel, llegamos al collado donde una señal indica el PR 259 y continúa la bajada hacia la Plaza.
Esta parte es más rápida, por bosque y con piedra algo húmeda que resbala bastante, importante la trazada. En este tramo apenas hago fotos, damos el relevo para que otro cierre y aquí sí que me lanzó un poco más a disfrutar de la bajada.
Jorge sufría las consecuencias de una cubierta de secano.
Aunque la bajada fuese más rápida si que tenía puntos técnicos y algunos pasos de arroyos que impresionan.
El PR nos lleva al pueblo de San Salvador ya en la carretera del puerto Ventana. El último tramo tenía bastante barro. Aún queda un tramo de pista pero comentan que será un barrizal que no merece la pena. Así que tomamos carretera para hacer los últimos 4 kilómetros hasta el coche parando antes a lavar las bicis.
Unas cañas en el punto de partida mientras suben a recoger los coches al puerto San Lorenzo.
Justo al lado nuestro llegan otros globeros, bueno igual no tanto. Comenta Gorbac que es Jesús Calleja y yo ni idea. Así que intento meter mi bici en el coche esquivando las suyas mientras tiro la cerveza por el techo. Hablando con uno de ellos me comenta que dejaron una furgoneta en el Puerto Ventana y se hicieron el Camín Real de la Mesa hasta San Lorenzo para bajar por carretera a Samartín. Hubiese sido divertido coincidir con ellos.
buena cronica rubén,muy muy buena,yo que la habia hecho el dia anterior me has hecho volver a revivirla,buenos recuerdos de …….»LA BAJADA»
Un saludo.
Gracias Dani. El mérito es de la ruta que es preciosa.
A ver cuando te vienes a alguna de nuestras rutas. Recuerda que para el año que viene repetimos la de Babia.
Soy un palentino (guardense en concreto) en el exilio gironí que anhela vivir en Asturias para vivir momentos como los que describes y retratas con fotos. Enhorabuena por la crónica y que envidia sana!