- Fecha: 20-06-2010
- Itinerario: Corral – Torceas – Monte Runeiro – Braña Buchalve – Collado Lingleo – La Cardosa – Puertos de Güeria – Foz Grande – Lindes – Cortes
- Personas: Fede y Rubén
- Hora salida: 14:50
- Hora llegada: 21:10
- Datos Cuentakilómetros Rubén:
- Distancia: 25,97 km
- Tiempo de marcha: 4:04:09 horas
- Velocidad máxima: 53,05 km/h
- Velocidad media: 6,38 km/h
- Datos GPS:
- Distancia: 26,10 km.
- Altitud salida: 824m.
- Altitud máxima: 1632m.
- Altitud mínima: 645m.
- Desnivel acumulado: 1460m.
- Índice IBP: 151
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Enlaces relacionados:
Fin de semana plagado de incertidumbre y cambios de última hora, al final salió redondo, casi como si de un juego de palabras se tratase ya que terminamos girando alrededor de Peña Rueda.
Hará más de un año que empecé a mirar la ruta de Peña Rueda, mi primera idea fue dar la vuelta bajando por los Puertos de Güeria pero me comentaron que eran impracticables para la bici. Una de las opciones que barajábamos para hoy era pasar por esta zona.
Lo cierto es que le tenía muchas ganas, a más de un montañero le escuché decir que era la zona más bonita de Asturias. Sin entrar en polémicas, ya que es difícil decidirse por una u otra zona, he de reconocer que es precioso y además el Parque Natural de las Ubiñas junto con Babia son mi debilidad.
Finalmente quedé con Fede a las 14h en Trubia para ir a Quirós nada más saliese de trabajar para una ruta… tardía (si las de por la mañana son mañaneras). Esto me permitió ir el sábado al concierto de Los Suaves, terminar viendo el amanecer y, como no, con los segundos contados para llegar a tiempo a Trubia.
Ya por teléfono y correo algo habíamos comentado y cruzado un par de tracks, hablando en el coche íbamos definiendo la ruta. Subir por el PR de Cortés no debe ser practicable así que mejor lo dejamos como posible bajada. Subir desde Santa Marina por la pista de la cantera ya lo hicimos, pasando Cienfuegos hay alguna pista que sube pero no estoy seguro de que llegue a enlazar con la que va por el Monte Runeiro. No pasa nada, investigamos.
Antes de las 15h. ya estábamos en marcha. Comenzamos en el pueblo de Corral entre Cienfuegos y Cortes, tenemos que bajar un poco por carretera para coger una de las pistas/caminos que vimos subían. Los mapas del GPS sólo indican una posibilidad así que descartamos el resto.
Comienzo a platillo que no quitaremos subiendo y diría que tampoco bajando. La pista es mucho más bonita que la de la cantera, también más tomada por la vegetación, con un saltarín regato a la vera. Así vamos subiendo con todo el desarrollo tranquilamente. Poco a poco el camino va siendo engullido por la vegetación, hace tiempo que no pasa nadie por aquí.
Hasta que encontramos el motivo de la pista, una antigua mina abandonada, parece de carbón.
A partir de aquí la cosa se pone seria. Que si pasamos un arroyo un poco más crecido de lo normal, que si se cierra y empieza a ser un sendero, se empina, un regatín corre por medio del camino un poco argayao… Así que toca ir turnando entre empujar la bici y montarla al llombu.
Pero sarna con gusto no pica y vamos disfrutando del bosque y el entorno, bueno hay una pega, con tanta humedad las manadas de moscas nos acosan.
Vamos dejando algún camino que no figura en el mapa del gps y seguimos hacia unas cabañas donde termina. De ahí a la pista de la cantera hay 50-100m. que no terminan de enlazar pero vamos preparados para lo que haga falta.
Incluso antes de terminar el camino en el GPS ya empieza a dar señales de llegar a su fin: ortigas, hartos, un argayo curiosín pero a cabezonería no nos gana ni la naturaleza.
Algún cacho lo podemos ciclar pero la mayor parte tenemos que llevar la bici delante o evitando las ramas que crecen por todas partes. Mis piernas darían cuenta de este tramo y es que bien podía haber puesto las protecciones para subir jeje.
Llegamos a un punto en que no se pasa, a la izquierda unos metros arriba veíamos el bosque limpio y de vez en cuando nos seducía la idea de ir por él. Al final no nos quedó más remedio. Dejamos las bicis y encontramos entre la maleza la cabaña que figura en el GPS, igual hace medio siglo que no limpian el camino. De frente vemos la cantera ya muy cerca pero no hay forma fácil de pasar. Así que subiendo por el bosque me encuentro una campa y una hermosa pista algo abandonada.
A gritos nos encontramos por el bosque, un poco más nos costaría volver a encontrar las bicis. Las cargamos como podemos y a subir.
Salimos a la campa y vemos la pista, a la derecha está cerrada por un montón de tierra con vegetación fruto de la explotación de la cantera. A la izquierda se ve que continúa. No sabemos que opción tomar pero en caso de enlazar con la pista que sube a la Braña Buchalve la de la derecha lo haría antes.
Según pasamos el sendero se abre una pista en buen estado por la cantera. Aquí Fede con Peña Rueda de fondo, la mole que rodearemos.
Vamos dirección norte alejándonos, luego giraremos al sur para ir derecho hacia Peña Rueda. Unos cientos de metros más adelante a la derecha vemos una pista hormigonada reciente. Parece que es la pista que comentaba Fede que sube de Cienfuegos, no figura en los mapas pero tiene que ser muy pindia.
Empezamos a disfrutar de las vistas, todo Quirós que no es poco lo vamos a tener al alcance de la vista. En este caso el Aramo con las antenas del Gamoniteiro.
En la cantera nuevamente dudamos. Vamos dirección sur pero en el mapa figuran unas pistas que existen hay, si seguimos por esta parece que muere debajo del Cueto la Siete. Luego comprobaríamos que hay senderos que suben a la pista principal pero yo los dejaría como trialeras para otras ocasiones.
Así que damos la vuelta, la pista del mapa atraviesa un corte de 100m. en la montaña, va a ser que no trajimos las cuerdas. Supongo que tocará seguir hacia el norte para ir a buscar la pista que cogimos en otras ocasiones, pero Fede sin pensárselo se mete por un sendero perguapo que va ganando en pendiente por medio de la cantera. Así llegamos a otro nivel y de ahí encontramos camino para enlazar con la pista del Monte Runeiro. Ya sólo queda ganar más de 500m. de desnivel pero sin posibilidad de perderse.
Peña Rueda.
Los Güertos del Diablo.
Dejamos a la izquierda el PR que baja a Cortes. No vamos mal de tiempo así que podemos hacer Puertos de Agüeria que es más bonito. Se acaba la pista y comienzan los senderos técnicos camino del Collao Lingleo ya en la Braña Buchalve.
Yo con la Remedy cada vez me encuentro mejor, con lo irregular del terreno, la de piedra y socavones del ganao y gracias a la suspensión se pega al suelo la condenada que uno tiene que parar si no quiere gastar todas las fuerzas. Fede había cargado en el coche la bici rodadora el día anterior al no saber si íbamos a hacer esta ruta, echaría de menos la Cube Stereo.
Esta zona es preciosa pero ya la conocemos, aún nos queda llegar a los Puertos de Güeria. Paramos en la fuente del Lingleo a comer algo, poco más adelante comenzará la bajada.
Llegamos al collado Lingleo, echo un vistazo atrás: en primer plano Llama Salgá, los murallones de los Güertos del Diablo dan sombra a la trialera del Llaseriu y al fondo estaría el valle de Bueidia, la Sobia y la pista de Trobaniello.
Hacia delante tenemos todos los Puertos de Güeria, arriba el Tapinión y el Farinientu. Contemplamos el valle por el que bajaremos y arriba los distintos pasos que hay viniendo de Tuiza por Valseco y que seguro haremos dentro de poco. Hecho varias fotos y una panorámica que seguro que me servirá para futuras rutas.
Me pongo las protecciones, nos esperan más de 800m. de desnivel en bajada hasta el coche. La zona de Güeria está llena e acebos, pero no pequeños arbolillos inocentes, sino enormes arbustos agrupados y que convierten esta zona en un laberinto. Mi padre ya me había avisado, él se hizo un mapa con una foto desde arriba, nosotros llevábamos un track que había comprobado pasaba por el camino correcto y es que una vez metidos en faena es fácil equivocarse y acabar en caminos de ganado sin salida. En un día despejado y en bajada no es mucho problema a una mala se baja al río y se sigue hasta el comienzo de la Foz Grande donde el camino ya no tiene tanta pérdida.
Bajamos a las cabañas de la Cardosa. El camino es juguetón y uno aprovecha todo el recorrido de las suspensiones.
Aunque hay algún paso que tenemos que bajarnos, algo de barro en zonas concretas después de lo todo lo que llovió estos días pero estamos prácticamente al comienzo del río de la Foz Grande, sus aguas son unas de las que alimentan el río Trubia que kilómetros más abajo haría tantos destrozos pero a esta altura no hay ningún problema.
Nos acercamos a la foz, zona que temo por poco ciclable. Me habían comentado que era complicada y tenía un par de pasos por el río. De momento el sendero se define y se vuelve un poco peligroso ya que un descuido puede hacerte caer unos metros hacía el río.
El terreno cambia a piedra suelta, la bici empieza a deslizarse pero se baja.
Hasta que llegamos al primer cruce del río. Vemos marcas de la crecida, a pesar de nacer 2km. más arriba, incluso así da un poco de respeto pero ir con Fede es garantía de resolución a la hora de avanzar por sitios poco propicios para la bici.
El camino se pone cada vez más técnico convirtiendo la ruta en endurera.
Nuevo paso de río para salir de la Foz Grande en una pequeña subida de unos cientos de metros.
Lo cierto es que no bajamos tanto como esperábamos, aún estamos a casi 1300m. en el Collau y ahora si que es todo bajada hasta el coche.
Me encuentro con zona de pedroleo, hay que probar la burra… con la rígida igual no me hubiese atrevido pero con esta no puedo dejarlo pasar.
El camino se convierte en tierra, con zonas de barro, senderos paralelos hechos por la gente al ser el principal paso de ganado y vamos disfrutando con otro tipo de bajada, en algunas zonas con escalones y pasos técnicos. También enlazamos con un sendero rápido paralelo al camino que va serpenteando entre felechos, muy divertido de seguir a rueda de Fede.
Un poco de piedras bien colocadas para llegar a Lindes.
La bajada muy guapa, más variada y larga en tiempo y recorrido que la de Llaseriu pero al tener que posar pie en muchas zonas no llega a tal grado de disfrute, de todas formas para los más endureros sí es recomendable.
De aquí ya por asfalto hasta el coche pasando por Cortes.
Una ruta muy prestosa y perguapa, 100% enduro para nosotros. La bajada del Collado Lingleo a Lindes mucho más ciclable de como me la imaginaba, incluso así tiene su grado de dificultad y sus zonas de empujar la bici pero bien merece la pena, ya no solo por el disfrute sobre la bici sino por el entorno en unos de los parajes más hermosos de esta tierra y que cada fin de semana me descubre nuevos rincones anhelando que llegue la siguiente ruta.
Qué guapa la ruta Rubén!!!!
La verdad que estas investigaciones son duras, se pasa bien y mal, porque cuando te ves metido en un camino sin salida……, pero es la única manera de conocer sitios para luego ir sacando rutas buenas.
Enhorabuena!!!
Gracias Fran.
La ruta es de 10, esa zona es preciosa. La ruta no era de investigación, cierto que esperábamos que la subida estuviese más clara pero era algo con lo que también contábamos y que disfrutamos aunque dudásemos. En vez de tardar 2 horas y poco en llegar a Buchalve nos llevó 3 horas.