- Fecha: 02-07-2011
- Itinerario: San Emiliano – Puerto Pinos – Casa Mieres – Valle la Cantarilla – Vega Candioches – Senda del Pan – Valle de Riotuerto – El Ronzón – La Carba – La Gorgollosa – Pena Ubiña (2417m.) – Valle de Riotuerto – Vega Candioches – Cuesta el Caballo – Valle Angosto – Casa Mieres – Puerto Pinos – San Emiliano
- Personas: Javi (Gafotas), Fede, Adrián y Rubén
- Hora salida: 02:00
- Hora llegada: 10:00
- Datos GPS:
- Distancia: 27,53km.
- Altitud salida: 1195m.
- Altitud máxima: 2417m.
- Altitud mínima: 1195m.
- Desnivel acumulado positivo: 1434m.
- Índice IBP: 117
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Vídeos:
- Enlaces relacionados:
Y el tornillo del BTT gira otra vuelta:
Hace ya tiempo que tenía ganas de hacer una nocturna de alta montaña, el verano pasado no pudo ser y eso que Javi siempre está dispuesto. Una semana atrás dejé caer que este viernes igual hacía bueno y podíamos subir a Peña Ubiña de noche, cuando me descuido ya estaba Gafotas en la Mountemplaria convenciendo al personal, tendré que tener más cuidado cualquier día se me escapa que subamos a Peña Santa de Castilla y me organiza la ruta 😀 Lo bueno es poder contar con gente como Javi para llevar a cabo estas aventuras. Otro de los que se apunta a un bombardeo si el curro lo permite es Fede, aunque sus dudas tuvo y también conseguimos engañar a Adrián que debe ser con el que más rutas nocturnas he compartido (en el tema deportivo jeje).
Finalmente el día vino bueno, muy bueno diría yo: ni una nube, noche templada (que para ser Babia y esa altura es raro estar a 10º de mínima) y las estrellas brillando en el firmamento.
Las 2:00, llegamos a San Emiliano; discoteca «Peña Ubiña» abierta y con unos cuantos enfilaos viéndonos preparar bicis y luces como para montar un aeropuerto. La tentación está ahí, hasta el nombre parecía una fina alegoría de lo que la ruta podría ser… pero por suerte no lo fue.
Imagen del GPS que da fe de ello, para el interesado; el cuadrado rojo justo detrás de la flecha es la discoteca.
Comenzamos subiendo a buen ritmo por el Puerto de Pinos. De vez en cuando se oye algún perro que cuida del ganado ladrar. Unas duras rampas hacen meter todo el desarrollo, el terreno algo roto, la cuenta para disfrutar subiendo y más de noche. Cruzamos el río en dos ocasiones antes de llegar al primer objetivo: la Casa Mieres.
Se monta un buen espectáculo: caballos relinchando, vacas mugiendo, perros ladrando, gatos miagando y Gafotas… en Casa Mieres había hasta 7 coches, vamos que todos se debieron enterar que pasamos por ahí, incluido el guarda. Son las 3:00, vamos bien de tiempo para llegar antes del amanecer, además el chigre está cerrado así que podemos continuar.
Subimos como de costumbre por el Valle de la Cantarilla dejando el pequeño embalse a nuestras espaldas muy reducido por la falta de lluvia. Después de la dura rampa por prao llegamos a la Vega Candioches preludio del paso de los Ollones.
Paramos un momento y alguien comenta que no se ven apenas estrellas, normal con cerca de 4000 lumens como si focos del Models fuesen… así que apagamos todas las luces y admiramos un cielo que en pocas ocasiones se deja ver. Quizás deberíamos haber disfrutado más de este momento ya que luego sería demasiado tarde. Con las luces apagadas se puede diferenciar la silueta de alguna montaña cercana pero aún no es Peña Ubiña.
Recuerdo el año pasado dormir en el camping de Luna con la cabeza fuera de la tienda admirando el cielo y viendo estrellas fugaces pasar.
Llegamos al cruce de los Ollones y tomamos el camino de la derecha, la senda del Pan. Subida un poco montado y otro poco empujando pero que se pasa sin complicaciones.
Pasamos a la Vega de Riotuerto a la izquierda se entrevé la silueta de Peña Ubiña la Pequeña, de frente aunque no la veamos está la mole de Peña Ubiña, para que os hagáis una idea (foto de la ruta Babia-Quirós):
Avanzamos por la inmensa vega en cerrada noche, no hay luna. Al fondo nos toca remontar casi 200m. de desnivel en fuerte pendiente por prao hacia La Carba pasando por el Collado Ronzón. De vez en cuando nos encontramos en la silenciosa oscuridad ganado reposando.
Pasamos la portilla del Ronzón y en la roca de la Carba dejamos las bicis, al lado está el ganado reunido en grupo, supongo que instinto de supervivencia por si vienen lobos.
Pasamos la valla que delimita los puertos de Riotuerto para volver a ellos. Tomamos el sendero que asciende por la arista sur de Peña Ubiña.
Impresiona más de noche, sin ver la caída que puede haber, al menos a mi que recuerdo las vistas y el desnivel.
Javi haciendo un poco el mono jeje
Echo un vistazo al GPS y veo que vamos muy bien de tiempo, incluso así en el horizonte empieza a despuntar el alba pero tenemos tiempo de sobra. Ya divisamos el punto geodésico, alguno pregunta: ¿hay que ir hasta allí?
A las 6:00 escribimos una nueva página en nuestro diario de rutas: cima de Peña Ubiña con 2417m. y cumbre del tercer macizo más alto de la Cordillera Cantábrica (detrás de Picos de Europa y Fuentes Carrionas). Ya lo decía Jovellanos en sus textos, donde creía que era la montaña más alta de la península.
Poco a poco se va viendo Asturias con las nubes en los fondos de los valles, una imagen espectacular.
Es difícil que la cámara consiga enfocar distancias tan lejanas con poca luz, pero Picos de Europa se ven perfectamente.
Mientras tanto nos refugiamos un poco, brindamos con unas cervezas y comemos mientras algunos intentan llamar a sus parientas en las ráfagas de cobertura que llegan. Ahora en parado si que hace un poco de fresco. Con Peña Ubiña la Pequeña detrás y al fondo luces que debían ser de Pola Gordón o León, también el aeropuerto se veía parpadear y un sinfín de pueblos como Tuiza diminutas luces a nuestros pies.
Adrián contemplando el mar de nubes en Asturias:
No podían faltar las fotos de grupo, la próxima tengo que colocarme mejor.
Después de tres cuartos de hora en la cima por fin disfrutamos del amanecer sentados a más de 2400m. Lorenzo sale por el este tranquilamente mientras yo disparo sin ton ni son, incluso así alguna foto chula parece que sale:
6:46 fin del amanecer. Lorenzo nos anticipa un día caluroso y despejado. El resto de la ruta será de día.
Nos despedimos de Peña Ubiña y comenzamos el descenso contemplando las vegas por las que pasamos.
En Babia Baja también hay un poco de niebla en el fondo del valle en la zona de Villasecino y Riolago (buena panadería tienen aquí).
Barrio de Cubiechas, Torrebarrio y Genestosa bajo nosotros:
Por la arista de Peña Ubiña y bajando casi al vacio.
Tenemos que poner una Talas de 180mm. y la próxima bajamos por aquí…
A 2300m. de altura y entre caliza aún hay algo de vida:
Abandonamos Riotuerto con Ubiña a nuestras espaldas, son las 8:30 de la mañana y ya empieza a calentar el sol.
Las protecciones nunca vienen mal, aún cuando piensas que la ruta no tiene complicación técnica:
Esta vez innovamos un poco y en vez de volver por Candioches tomamos el Valle Angosto, un pequeño atajo para ir a la Casa Mieres por donde nunca había pasado.
Llegamos a la Casa Mieres que ya abre sus puertas y aprovechamos para desayunar. Tengo preparado un regreso inédito cruzando diversas vegas y que hace un par de años ya me había pasado por la cabeza. El problema es que Fede trabaja de tarde y sería un poco justo, Gafotas hoy estaba muy bajo físicamente pero el se apunta a un bombardeo… por lo que al final decidimos volver por Pinos, en 10min. estamos en el coche y así podemos comer tranquilamente en Torrestío.
Un vídeo resumen de la ruta, no es gran cosa pero nos ayudará a recordar este día… o noche.
Así es, antes de las 11:00 ya estamos pidiendo un tentempié en el chigre La Farrapona.
Mientras voy en busca del Abuelo comentan con Emilio nuestra hazaña:
– «¿pero ya fuistéis al médico?»
Llego yo y me suelta un:
– «estáis muy mal»
Con los ojos medio cerrándose a alguno que no había dormido ni siesta va llegando la ensalada, como debe ser: con cecina, queso… todo un manjar.
Mientras degustamos el plato fuerte: chuleta de potro, llega César (el Abuelo) yegua en mano…
– «pero bueno, ¿¡lo vuestro como ye!?»
Y ahí se lía a contarnos historias y batallas, de hoy y de ayer. Yo sonrío y pienso… si no tuviese que dormir me quedaba aquí todo el día.
Regreso a casa con Gafotas dándole al palique sin descanso, ¡vaya cuerda que tiene! todo un detalle para que no me duerma. De noche tenemos cena de Per les Caleyes y no vamos a dormir nada, pero la mente ya viaja a otros lugares, otros picos pensando en la ruta del fin de semana que viene mientras Javi me intenta convencer de ir el domingo a Lillo.
Algunos nos dicen que nos falta un tornillo, yo creo que lo que nos sobran son tornillos que apretar… somos unos incomprendidos.
jejeje, lo que hay que tener ye alguien como tú que prepara estos rutones ya sea de dia o denoche como esta, noctura de PATA NEGRA, tobia toi flipau de les vistes segun diba saliendo el sol….. gracies ruben, no eches moza nunca….. jejejeje
y a los 3 agracecebos la paciencia… pq fui jodidin desdel principio… y el paisanu non daba pa mas… jejejeje,
hay que repetir pronto….
la crónica como siempre, perfecta.. jejejeje… ya se echaba en falta alguna……. ties que tachar alguna cosa de la agenda…. que andas muy pillau…. no se por ej….. quita 3 ó 4 hores de dormir….. jejejejejeje
Buena cronica y locura.
un saludo.
muy buena, hay que preparar la siguiente nocturna-extrem…juasjuassss
da gusto rodar con vosotros, pue dise al fin del mundu, Y COMU TABA ESI POTRU DEBIA SER IBERICU, VAYA CHULETES (nun me banearas por falar??? jijijijijij)
putada de curro y de horarios.