- Fecha: 7-12-2009
- Itinerario: Cangas de Onís – San Tirso – Peruyes – Cda. Piedroga – Triongo – Cangas de Onís
- Personas: Sergio, Jorge, Mónica, Carlos y Rubén.
- Hora salida: 9:40
- Hora llegada: 16:00
- Datos Cuentakilómetros Rubén:
- Distancia: 38,55 km
- Tiempo de marcha: 3:54:00 horas
- Velocidad máxima: 57,51 km/h
- Velocidad media: 9,88 km/h
- Datos GPS:
- Distancia: 36,65 km.
- Altitud salida: 80 m.
- Altitud máxima: 454 m.
- Altitud mínima: 24 m.
- Desnivel acumulado positivo: 1477 m.
- Índice IBP: 140
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Vídeos:
- Rutas puente (Carlos)
- Enlaces relacionados:
Aprovechando el puente y que el tiempo aún nos permite hacer salidas con desplazamiento decidimos recordar la segunda ruta que hiciéramos en la primera Travesía de la Cordillera Cantábrica que nos apuntamos, la XVIII edición, hace más de dos años.
No la recordaba como una gran ruta, quizá por haberla hecho a buen ritmo o por haber realizado el día anterior la travesía de Arcenorio-Peloño, el caso es que el recuerdo me jugó una mala pasada puesto que la ruta es preciosa, con subidas muy guapas y algunas bajadas técnicas. Y es que realizar una ruta de cualquier Travesía de Asturcón es garantía de éxito.
Salimos temprano de Gijón con la idea de comenzar a rodar a las 9:00 y llegar a tiempo de comer en el Restaurante el Abuelo. Al final 40min. de retraso en la salida y hacer la ruta con calma hizo que nos cerrasen el comedor, al menos desayunamos allí.
El tiempo muy nuboso pero aguantó todo el día sin llover, así que la cuenta.
Dejamos los coches al lado del ayuntamiento y salimos cruzando Cangas de Onís hacia el sur.
Subida por carretera hasta el pueblo de Llueves donde se toma una pista bastante rota por el Monte Onao hasta el collado Laín. Esta es la mayor subida del día de las cuatro. Se hace bien a platillo y es divertida puesto que hay que estar pendiente del terreno además de las excelentes vistas a Cangas de Onís.
Llegamos al punto de mayor altitud de la ruta, unos 450m. tenemos un pequeño y escondido sendero que hace las veces de atajo y de trialera. La pista da un poco más de vuelta pero no es tan divertido. Así bajamos uno tras otro. Como de costumbre a Sergio cuando salió la foto ya había pasado y eso que ni me dio tiempo de apartarme, casi me pasa por encima jeje. Jorge venía detrás mio así que nada y para Carlos y Mónica me dio tiempo a prepararme.
Íbamos dirección este y pasamos a ir hacía el norte rodeando las mayores cotas de la zona del Monte Onao. Un poco de suave bajada por pista rápida y subimos de nuevo a la cota anterior para hacer la primera bajada larga del día.
En esta cabaña empieza la bajada.
A continuación viene una trialera muy traicionera, además con las lluvias estaba especialmente resbaladiza y el enorme argayo hace que haya que tener mucho cuidado.
Tal es así que Mónica se cae de un lao del argayo al otro, realizando la recepción con el casco que quedaría rajado hasta el centro:
Un buen golpe y se pasó el resto de la ruta algo mareada pero la hizo al completo.
Yo aprovecho para hacer una segunda pasada:
Damos a un cruce donde pasa la carretera que va de Tresano a Onao. En el mismo cruce sale una pista que desciende por el valle.
Pasamos por una casa con perros sueltos, como buen compañero no aviso y me espero a ver cómo esprinta Carlos.
Íbamos alerta puesto que el día anterior habían hecho esta ruta los de Asturies per les caleyes y Dani se comió en una bajada una alambrada de pinchos puesta en el camino. Nosotros nos encontramos con esta que no sabemos si sería la misma pero estaba en bajada, si se va lanzado cuando quieres frenar te la comes.
Después de un reagrupamiento, descanso y de hinchar por enésima vez mi rueda trasera reanudamos el descenso. Un poco más adelante llegamos a un cruce de asfalto, mi cámara no aguanta más así que paro al lado del contenedor y para la basura. La verdad que tenía más pinchazos de lo que una antipichanzos podía soportar. Con el cambio de cámara le doy tiempo a Jorge para que se entienda con el GPS y por una vez nos diga el camino correcto: una pindia subida por asfalto hasta el pueblo de San Tirso.
Aquí había sido el primer avituallamiento de la Trasncantábrica, se termina el asfalto y viene una subida por sendero.
En esta capilla (ermita San Tirso creo) nos cruzamos con un lugareño y le preguntamos por el camino, nos comentó que la pista sube de frente (si se le puede llamar pista) y hay un camino por el otro lado del río que ataja pero habría que llevar la bici a cuestas. Optamos por la pista, al estar húmedo apenas pudimos subir unos tramos montados, hasta llegar al prao. En la trancantábrica con el terreno seco algunos subían por paredes de hierba.
Pasamos una portilla, un arroyo y terminamos el ascenso en un cómodo y bonito sendero.
Rodeamos la Peña Villa (429m.) por bosque para dar al pueblo de Villa, bajada rápida por carretera. Y en Peruyes comenzamos la tercera y penúltima subida del día. Es una pista en buen estado y permite subir a ritmo, el día de la Transcantábrica recuerdo subir con un Pelayo e ir dejando a Jorge y otros compañeros descolgados, esta vez fue al revés. Primero Sergio que desde que tiene rodillo en casa está intratable, luego Jorge se me fue y cuando ya quedaba poco me daba caza por detrás Mónica. Al final llegamos cada uno a su ritmo sin muchas diferencias. Reagrupamiento, avituallamiento (esta vez no había organización).
Mónica sigue con molestias a causa del golpe y se baraja la posibilidad de hacer el resto por carretera. Abajo puede verse la N-634 que une Ribadesella con Arriondas. De momento bajamos y luego vemos qué hacemos ya que la última subida es la más pindia de todas pero también hay una trialera muy chula al otro lado.
La bajada es por una pista muy cerrada, casi un sendero pero delante nuestra pasa un todoterreno tipo monster truck y vemos como la maleza se aparta y se vuelve a cerrar.
Una vez en Triongo, donde comienza la subida, hablamos de tomar carretera. Un paisano del pueblo entabla conversación con nosotros y nos comenta que el también hacía BTT por la zona y que teníamos que estar fuertes para la subida que queríamos hacer. Después de unos minutos dubitativos arrancamos para completar la ruta.
Jorge con el GPS se equivoca un par de veces, debe querer cansarnos más para dar el hachazo en la última rampa.
Aquí una (y vuelta al pueblo):
Y aquí otra que hicimos un km. de más por lo menos:
Al final tomamos el correcto y todo p’arriba. Tanto habíamos hablado de este tramo en la ruta que Sergio y Jorge querían hacerlo montado… realmente imposible.
Por fin se terminaron las subidas. Ahora solo queda bajar y llanear hasta Cangas de Onís.
Parte de bosque donde hay un par de caídas sin consecuencias.
El sendero se cierra y una zona técnica de piedras húmedas muy chulo, aunque un poco corto.
La trialera nos deja en el pueblo de las Rozas. Para terminar seguimos el Sella por la senda que une Arriondas con Cangas de Onís.
Entramos por el parador de Cangas de Onís.
Desde aquí se ven los Picos de Europa nevados.
La ruta se alargó más de lo esperado. Lorena, la novia de Sergio, llevaba como dos horas esperando en Cangas y en El Abuelo ya habían cerrado la cocina, una lástima.
Así que nos acercamos a Casa Fermín para comer a las 16:30. La verdad que el trato fue bastante malo y la comida pues nada especial pero a esas hora ya no había mucho donde escoger. Al menos podían habernos dejado tomar el café.
Me ha gustado mucho…..la verdad que he revivido todas las experiencias del dia, al leer la cronica.
La verdad que un dia muy muy chulo chicos……..a pesar de tener que comprarme un casco
Gracias Ruben
Ya te avise que la ruta estaba muy bien… me confundi con los tiempos pero no con lo bonita que era la ruta…
Ahora falta que me lleveis a la de este año pasado.. que queiro conocerla entera…
Buena cónica rubén,aunque la hicimos 2 dias antes que vosotros y está muy reciente aún,me ha gustado volver a recordarla.
La verdad es que fuí a quitaros todas las alambradas del camino.jejejeje.
menuda leche me di,esperemos que la guardia civil haga su trabajo…….si no fué mucho pedir claro.
Un saludo.
Mónica mientras sólo sea un casco la cosa va bien. Y vaya afán de superación, entre las bajadas y hacer la ruta medio grogui 🙂
Dani ya recuperaste? Por cierto si ves la alambrada en las fotos las mías están geoetiquetadas y las de Jorge las tengo yo también en el ordenador así puedes decir la posición exacta.
Yo a ver si me pongo en contacto con el ayto para comentarles lo de la valla que sale en la crónica.
Jorge una pena que no vinieses a la última transcantábrica, este año a ver si vamos todos y nos organizamos bien. Sobre la ruta no te preocupes que tengo bastantes por la zona para el verano, te vas a hartar.
Me encanta escuchar eso Ruben… q este verano quiero quemar la bici…
He comido varias veces en Casa Fermín y nunca me han tratado mal… en fin, en Cangas hay muchas más opciones (y espero que muchas más rutas!).
La primera jornada de la transcantábrica de este año fue una auténtica gozada, pero es complicada de hacer sin bus.
Adrián, en 1 día sí es difícil… 🙂