- Fecha: 5-7-2008
- Itinerario: Villafeliz de Babia – Vega del Panazal – Vega de Campolamoso – Casa Mieres – Vega de Riotuerto – Collado Terreros – Refugio Meicín – Tuiza de Arriba – Puerto de la Cubilla – Casa Mieres – Pinos – San Emiliano – Viilafeliz de Babia
- Personas: Powergio, Carlos, Jorge y Rubén
- Hora salida: 10:50
- Hora llegada: 19:15
- Datos cuentakilómetros Rubén :
- Distancia: 47,36 Km
- Tiempo en marcha: 4:58:09
- Velocidad media: 9,52 km/h
- Velocidad máxima: 56,09 km/h
- Datos Cuentakilómetros Jorge:
- Distancia: 47,75 km
- Tiempo de marcha: 04:53:11 horas
- Velocidad máxima: 50,50 km/h
- Velocidad media: 9,70 km/h
- Desnivel acumulado: 1426 m.
- Altitud máxima: 1877 m.
- Altitud mínima: – m.
- Pendiente media: 6%
- Pendiente máxima: 29%
- Datos GPS:
- Distancia: 45,64 km.
- Altitud salida: 1141m.
- Altitud máxima: 1912m.
- Altitud mínima: 1141m.
- Desnivel acumulado: 1388m.
- Max. Pendiente positiva: 21,04 %
- Max. Pendiente negativa: -31,25 %
- Índice IBP: 127,67
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Enlaces relacionados:
Segunda edición de esta ruta por el Parque Natural de las Ubiñas y valles de Babia. Convertida en una clásica para el grupo desde que en agosto del año pasado la realizamos por primera vez.
20070820 Babia.
Existen varias historias acerca del nombre de Babia:
Era un lugar de veraneo de los reyes de León antes incluso que los duques de Luna, al volver a la corte pasaban varios días ausentes recordando estos parajes y por ello se decía que «el rey está en Babia».
Labordeta también hace referencia a los reyes y estar en babia pero viniendo el nombre de antes y por lo tanto estos «seguían en Babia». Según los nativos los peregrinos a Santiago preguntaban: «¿Va vía Santiago?» a lo que los lugareños respondían «¡Va vía. Va vía!»
Otra es de época de Alfonso el Sabio; Badabia territorio fugitivo que mando poblar y al que concedió un fuero.
Fuente: http://www.pinosdebabia.es/donde.html
Sea como fuere lo cierto es que un paraje con un encanto indiscutible: melancólico, solitario, un remanso de paz, tranquilidad y belleza y un paraíso para rodar con las bicis.
Quedamos a las 8 en la rotonda de Viesques pero a las 8:15 me tienen que sacar de la cama aún embriagado por una tarde-noche de excesos. Por mi culpa se retrasa la salida, Jorge pasa a buscarme y de la que volvemos a Viesques nos cruzamos con bikers que van a la Vuelta al Concejo de Gijón.
La parte asturiana y en especial el Huerna, desde donde se deberían ver los puertos de La Ballota, están completamente cubiertos pero en cuanto pasamos el Negrón nos encontramos con un día despejado:
Decidí hacer el comienzo en Villafeliz de Babia, así dejamos el paseo triunfal por carretera para el final y como vamos justos de tiempo cuanto antes hagamos la parte off-road mejor. Entre desayunar, preparativos y demás, teniendo en cuenta que Jorge estrenaba montura y Carlos necesita un eón para prepararse no arrancamos hasta casi las 11.
El comienzo por pista con unas duras rampas
Hasta llegar a la impresionante Vega de Panazal que estaba exultante de colorido:
El año pasado en agosto lucía un llamativo amarillo:
Reanudamos la marcha en busca del par de saltos que hay en este tramo y esta vez si que paramos e hicimos varias pasadas:
Llegamos a la apodada Tayuelu «Puerta del Mal». Una puerta de seguridad con triple cerrojo que esta vez no tenía el pasante en diagonal por lo que con la experiencia del año pasado pudimos pasar sin muchas complicaciones 😀
Para pasar a la siguiente vega tenemos una zona de piedra:
En este valle cruzamos varias veces el río, al menos conseguimos evitar el barrizal del año pasado.
Un poco de subida sobre la bici y otro poco cargando de ella siempre a la vera del río para pasar a la vega de Campolamoso
Es increíble lo verde que estaba todo en la parte leonesa:
Atravesando dicha vega, a nuestras espaldas empieza a pasar la nube:
Subimos al collado y bajada rápida y corta para ir a la casa Mieres donde la nube ya no nos deja ver más allá de unos metros.
El menú a 6 euros!! No preguntamos qué había ya que sólo íbamos a comer un poco. Powergio y yo nos hacemos con unos bocadillos de cecina.
No tardamos mucho en reanudar la marcha y por suerte tenemos el track del año pasado. Con las nubes ancladas en toda la zona de las Ubiñas hay sitios que apenas vemos a unos metros. Una pena que Powergio no pueda disfrutar del paisaje pero el meternos de lleno en la nube por alta montaña es una experiencia nueva también bastante atractiva, por suerte no pasamos frío.
Después de pasar vega Candioches y subir buena parte del camino que la comunica con el valle de Riotuerto empujando las trotonas, hacemos la parte técnica que nos mete en dicho valle para rodar a lo largo de él camino del collado Terreros.
Subiendo a Terreros me desvíe un poco del track y lo hacemos más pegados a Peña Cerreos que a Peña Ubiña aunque dimos a la misma portilla.
La bajada estaba mojada por la humedad de la niebla pero incluso así tenía buen agarre. El problema es que ahora no se ve para trazar un camino por suerte tenemos unos cuantos puntos en el GPS del track del año pasado así que intentamos seguir la misma trazada.
Pasamos por el mismo punto que denominamos «pendiente absurda» pero esta vez andando desde arriba.
Llegamos al refugio del Meicín donde el grupo de montañeros que nos habíamos encontrado en collado Terreros ya había llegado. También había un helicóptero de la Guardia Civil y un grupo numeroso de ellos con los que coincidimos en el segundo tramo de la bajada hasta Tuiza.
Este tramo es muy distinto: es camino con mucha piedra suelta, algunas zonas con piedras lisas y algo de prao, de lo más divertido pero al estar mojado tiene un añadido de dificultad que hace que tengamos que poner pie a tierra en algún punto.
Hacemos la segunda comida del día en Tuiza de Arriba.
Nos queda una bajada de 1km. para luego subir los 9 últimos kilómetros del puerto de la Cubilla.
Como es de esperar en este puerto siempre hay piquilla.
Al poco de comenzar la subida Jorge se marcha yo hago un intento de seguirlo pero va fuerte y yo no sé cuanto las piernas me dirán basta, así que me junto de nuevo con Carlos y Powergio que también llevaban un buen ritmo.
Esta vez si veo el mojón de miriámetro que marca los 20km. del puerto. Una rareza curiosa, por un lado señala los 8km. a cima y por el otro los 54km. que hay hasta Oviedo.
Unos kilómetros más arriba Jorge nos espera, vamos los 4 en grupo hasta que Jorge y yo nos picamos un poco aumentando el ritmo. El esfuerzo del comienzo le pasa factura y empieza a quedarse, hasta la horquilla que hay a falta de 2km. nos teníamos a vista pero viendo que no me coje, que las piernas aguantan y que hay un descansillo decido echar el resto, ya no quedan más subidas.
Al final es superior a mi, me piqué y coroné en solitario, Jorge un par de minutos detrás y Powergio y Carlos llegaron unos 10min. después.
Hasta Casa Mieres pasamos frío igual que la otra vez, a partir de aquí empieza a despejar hasta que sale de nuevo el sol.
La bajada hasta Pinos de Babia es también impresionante: una pista muy rápida pero con bastante piedra y algunos saltos, los brazos sufren mucho.
El año pasado recuerdo empezar a bajar el primero y pasarme todos como rayos, esta vez fue al revés: salí el último y conseguí pasar a todos. Aunque no es mérito mío, esta vez no están ni Avelino ni Hugo y Jorge aún no ha recuperado toda la confianza, es más hasta mi máxima es un cacho menor que el año pasado.
Después de estas fotos Carlos y Jorge se pusieron en cabeza y ya no los volví a ver hasta Pinos.
Hacemos foto de grupo en Pinos y a partir de aquí ya es todo carretera.
Una vez pasado San Emiliano y camino de Villafeliz:
Última foto según llegamos al coche a las 19:15, nos cambiamos, tomamos algo en el bar de por la mañana y vuelta a casa.
Muy buena crónica para variar.
No se que tiene esta ruta que me encanta. Lo de la niebla ha sido espectacular.
Excelente crónica. Ya tengo ganas de volver pero esta vez con sol para poder volver a vivir las fabulosas vistas, que entre la niebla y que fui mas de la mitad de la ruta sin gafas no vi nada de nada.
Lo que tengo ganas es de grabar la última bajada por pista que se hace con un avión.
Aunque hubiese hecho una niebla que no se viese a 1m, con la crónica es para dar envidia.
Espero que después de 1 mes en secaño, tenga algún bonobici para poder hacer algo como esto.