- Fecha: 29-5-2010
- Itinerario: Villafeliz de Babia – San Emiliano – Puerto Pinos – Casa Mieres – Vega Candioches – Vega de Riotuerto – Collado Terreros – Refugio Meicín – Tuiza de Arriba – Puerto de la Cubilla – Alto del Palo – Casa Mieres – Piedra Soguera – Vega Campolamoso – Vega del Panazal
- Personas: 5 Al Tas Tas, Alex, Sergio, Fran, Javi y Ruben
- Hora salida: 10:25
- Hora llegada: 18:40
- Datos cuentakilómetros Rubén :
- Distancia: 46,86 Km
- Tiempo en marcha: 5:08:45
- Velocidad media: 9,10 km/h
- Velocidad máxima: 55,90 km/h
- Datos GPS:
- Distancia: 45,00 km.
- Altitud salida: 1146m.
- Altitud máxima: 1901m.
- Altitud mínima: 1139m.
- Desnivel acumulado: 1652m.
- Índice IBP: 118
- Track GPS
- Álbumes de fotos:
- Vídeos:
Otra edición más de nuestra ruta favorita, ya he perdido la cuenta. Aunque todas tienen algo que las hacen especiales más allá de la ruta en sí. En este caso fue una ruta planteada desde Club Corrado puesto que había gente interesada en hacer una ruta BTT, finalmente sólo se atrevió Alex y un colega que se vinieron desde Madrid sólo para hacer la ruta.
Se aprovechó para hacer la ruta oficial Trasgu BTT y de paso se unió algún compañero de Per les Caleyes y repitieron 5 miembros de Al Tas Tas.
Con un poco de retraso comenzamos en Villafeliz. Para hacer la ruta más asequible y rápida cambiamos la subida a la Casa Mieres para hacerla por el Puerto Pinos.
La salida de Villafeliz se hace por un sendero paralelo a la carretera, una de las últimas incorporaciones que hicimos a la ruta y que ya pocas mejoras admite. Para repetir hazañas del año pasado en un paso técnico salgo volando en la misma roca, un golpe en el codo y rodilla a 1km. de la salida y que me daría un poco la lata durante la ruta.
Llegamos al río, es el primero de los numerosos pasos que tendremos que hacer hoy.
Ya por carretera pasamos por San Emiliano camino de Pinos donde da comienzo el puerto de pista algo rota. Subimos tranquilamente en grupo y parando a disfrutar de los cruces sobre el río.
Ya en las inmediaciones de la casa Mieres, collado del Moro con la ganadería pastando.
La casa Mieres aún estaba cerrada, serían las 12 del mediodía pero era temprano. Así que reanudamos la marcha remontando el arroyo de la Cantarilla subiendo por el pequeño embalse. En esta ocasión sólo hubo un par de valientes que cruzaron las gélidas aguas, el resto pasamos por lo seco.
Continuamos el ascenso hasta la Vega Candioches encontrándonos con algún nevero refugiándose del sol.
Impresionante la Vega Candioches con el paso de los Ollones al fondo y detrás la majestuosa Peña Ubiña acariciada por las nubes. Miedo teníamos que empezasen a surgir las nubes por la vertiente asturiana pero aguantó todo el día.
Después de repostar agua en la fuente de la vega nos encaminamos hacia el paso de los Ollones y como de costumbre lo evitamos por la derecha, por el camino bien marcado que hay y que nos permite subir a cachos montados y otros empujando de la bici.
Aquí puede verse el paso de los Ollones a las espaldas de Sergio.
Por fin llegamos a los puertos de Riotuerto donde se puede admirar la vega y las tres montañas que la delimitan: Peña Ubiña de frente, al sur Peña Ubiña la Pequeña y la derecha Peña Cerreos.
Avanzamos por la majada para hacer la foto de grupo con Peña Ubiña la Pequeña a nuestras espaldas.
Tranquilamente, charlando llegamos a los pies de Peña Ubiña, torcemos al norte para ir a la mayor cota del día: Collado Terreros con 1900m. de altitud.
Pasamos la portilla que nos da la bienvenida a Asturias y admiramos esa bajada por la majada del Meicín que casi parece una caída al vacío.
Aún quedan unos neveros al ser cara norte que tendremos que atravesar.
Con el día despejado podemos ir tomando la trazada como mejor veamos, aunque es cuestión de suerte coger la mejor.
Salvo Sergio que va buscando la peor, sin su bici, con una de prestado que le queda pequeña y baja por donde sea, da miedo verlo.
Vamos en busca de la zona con pendiente absurda…
Pero nos la pasamos, en su lugar Sergio encuentra otra parte muy pindia y aunque da respeto resulta más sencilla de bajar.
Ya en el refugio del Meicín comemos tranquilamente con unas cañas, unas jarras de vino cortesía de los compañeros de Villoria, admirando los bellos parajes y la impresionante bajada, ahora nos queda la parte más técnica y divertida.
El camino a Tuiza de Arriba, bien definido, con piedras sueltas y agarradas… vamos bajando y reagrupando.
En Tuiza tocamos asfalto y después de 1km. de rápida bajada vamos a dar al puerto de la Cubilla, 9km. nos separan del paso a León a 1680m. de altitud. Para subir tranquilamente al pali-pali aunque alguno echará de menos picarse subiendo, otros sufriremos subiendo y alguno se acordará de mi y las rutas de nivel medio.
Quedamos Alex y yo cerrando el pelotón y de vez en cuando Gafotas que iba en cabeza nos comentaba los avances por los walkies. Se hizo largo y duro pero hay que sufrir un poco para disfrutarlo mejor y es que dejé para el final la parte que más me gusta.
Detrás del muro de piedra, en la parte leonesa y cubriendose del viento estaban todos. Bajamos hasta casa Mieres y nos encaminamos a realizar la zona de Piedra Soguera, vega de Camplamoso y Panazal. Toda la ruta es espectacular pero estas vegas tienen algo que me relajan y tranquilizan, nunca me encontré con nadie en la Vega del Panazal, saber que estamos solos en una esplanada de kilómetros en plena naturaleza y que no hay ni montañeros, ni ganaderos, ni cabañas… solo algunas reses pastando es difícil de explicar.
Pasando de Piedra Soguera a Campoladmoso llegamos al cruce de caminos y no veo a ninguno de los que iban delante. Llamo a Javi por el walkie y me dicen que tiraron recto. Después de explicarles que esa vega no tiene salida Javi decide dar la vuelta y venirse con el resto. Carlos, Fran y Sergio que iba ya bastante tocado por culpa de la bici deciden seguir adelante en plan investigación. Lo cierto que el Puerto de Naves es una zona que quiero conocer pero son varios kilómetros hasta el fondo y luego hay que encontrar porteando una pista que baja a San Emiliano pero sin conocerlo lo más fácil es acabar en cortados sin salida. Por suerte los tres mosqueteros apenas se adentraron en las vegas y en seguida salieron hacia el norte bajando a la pista de Pinos como pudieron muy cerca de Casa Mieres.
Mientras Javi llega a mi altura, el resto les indiqué el camino para que avanzasen un poco.
Avanzo con él, cada vez más asombrado de los sitios por donde vamos pasando y es que estas vegas ya espectaculares de por sí están ahora verdes y florecientes.
Antes de pasar a la inmensidad del Panazal nos encontramos con los que iban por delante.
Una pequeña zona pedregosa para llegar a la vega.
Que nos recibe con su impasible tranquilidad.
Bajada rápida por pista, muy rápida y pindia con algún argayo así que hay que tener un poco de cuidado.
Con Villafeliz a la vista Alex pincha, mientras arreglamos la avería por fin tenemos noticias del otro grupo, ya están en Villafeliz. En breves nos reunimos todos para tomar unas cañas en el bar y ver un poco el partido de España.
No sé cómo te arreglas, pero esta ruta siempre la acabas viendo un partido de fútbol ;D
Impresionante ruta «nivel medio» jajaja
Ya, no se como me arreglo y eso que no me gusta el futbol como espectaculo.
Ya estoy preparando otra entamada por la zona de «nivel medio» pero de los de verdad jeje.
Buena crónica, y las fotos……………….Impresionantes
La ruta y la compañía como siempre guapísima
Venga nos vemos Siempre Al Tas Tas
Un saluu ya ta llueu
!! muy guapa…¡¡
buen nivel «medio»
Fantástica ruta, espectacular. La hicimos ayer …
Muchas gracias por compartir el track y enhorabuena por el blog, de los mejores que he visto ..
Un saludo
Luis
CC Ferrol
El enlace para poder bajarse el track no funciona, podrias revisarlo? Gracias y un saludo.