- Fecha: 31-08-2010
- Itinerario: Torrestío – Piornedo – Collado Quexeiro – La Foz – Valle del Congosto – Laguna Congosto – Peña Orniz – Laguna Congosto – Valle del Congosto – Clldo Queixeiro – Torrestío
- Personas: Rubén
- Hora salida: 10:00
- Hora llegada: 14:30
- Datos GPS:
- Distancia: 18,68 km.
- Altitud salida: 1353m.
- Altitud máxima: 2197m.
- Altitud mínima: 1352m.
- Desnivel acumulado: 984m.
- Índice IBP: 107
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Enlaces relacionados:
El otro día subí a Peña Orniz por primera vez, pero muy justo de tiempo, andando el último tramo y con un mar de nubes en Asturias. Así que tenía pendiente subir hasta la cima con la bici y disfrutar de las vistas a Asturias en un día despejado. Aprovechando que tengo esta semana de vacaciones antes de la Transcantábrica, me acerqué a Torrestío para cumplir con lo que me había prometido.
Varias alternativas para esta ruta tenía en mente: por La Cueta haciéndola circular por toda Babia Alta (demasiado larga para ir solo), ida y vuelta por la Cueta subiendo por el nacimiento del Sil, por Torre de Babía (ya lo había hecho hace unas semanas) y por Torrestío. La última opción es la que más me convenció, con un poco de suerte ciclable en buena parte, corta y la cuenta para disfrutar de una mañana veraniega, las vistas, la bajada y terminar en el chigre de Torrestío.
Me hice un poco el remolón, es lo que tiene depender solo de uno mismo, pero a las 10h ya estaba comenzando en Torrestío a subir por la pista de la Farrapona. En la última ruta, Navariegas, ya incluimos la zona de Piornedo bajando de collado Quexeiro así que aprovecho ahora para subirlo.
Si ya tenía un característico color el otro día, hoy el amarillo, casi dorado, de los campos de Piornedo ha alcanzado una intensidad más llamativa si cabe. Al fondo, justo a la izquierda de la Peña Solarco, con casi 2100m., está el Collado Quexeiro por donde he de pasar.
Buena parte de la subida al Quexeiro es empujando la bici, con esto ya contaba, es zona más que conocida aunque la primera vez que lo hago subiendo. Es mejor ir por la pista de La Majúa, ciclable hasta el mismo collado Queixeiro y aunque mucho más rodeo tampoco iba a llevar mucho más tiempo.
Con paciencia voy empujando la bici y haciendo lo que puedo montado, tampoco quiero gastar todas las fuerzas al comienzo. Pero la verdad es que es más esfuerzo del esperado, desde la meseta de Piornedo hasta el collado son 350m. de desnivel que bajando pasan rápido.
Llego al collado y sin más dilación bajo un poco por pista hasta dar con el sendero a mano derecha que sigue por el valle Congosto para subir a Peña Orniz. Justo en este punto está la cascada del río Majúa por la que ya he pasado unas cuantas veces.
Esta foto es justo encima de la cascada mirando hacia el sur, la pista de la izquierda viene de La Majúa que ya la hiciera en la última ruta con Anyelina, Rubén y Javi. La de la derecha es la que viene del Collado de Veigaredonda y del valle de Torre de Babía.
El sendero pasa por el estrecho para abrirse luego siguiendo el Valle Congosto.
Un poco de zona para rodar con algunas reses dispersas. El problema es que aquí hay muchas posibilidades con arroyos que han horadado el valle. Elegir la mejor opción es cuestión un poco de suerte así que sigo el sendero más marcado a la vera del arroyo que cada vez se va encajonando más pero dejando imágenes para recordar.
Llega un momento en que ya no veo tan clara la salida del cauce, el cual voy cruzando de lado a lado. Así que bici al hombro y casi con la cara tocando la pared de tierra gano unos metros de altura para ir por arriba.
Veo el ganado en paredes de tierra y piedras. En cuanto me ven llegar empiezan a bajar derrapando, si es que no nos inventamos nada: el enduro ya existía de siempre. Impresiona tanto que les hago varias fotos pensando que alguna vaca va a bajar rodando.
Deben pensar que vengo con sal. Yo sigo avanzando poco a poco en mi particular calvario de empujar la bici,miro atrás y cada vez más vacas se juntan para seguirme.
Llego a la laguna del Congosto donde hay mucho más ganado pastando.
La rodeo para proseguir el ascenso hacia cerca de los 2000m. Aquí me juntaré con el camino que viene de la laguna de la Recoleta por donde accedí el otro día. Un vistazo atrás al valle del Congosto:
Y llego al jito que está justo encima del nacimiento del Sil, no sé realente qué marca pero está a unos 2000m. de altura, sé que me quedan los últimos 200m. para llegar a la cima de Peña Orniz y la zona más pindia.
Se gana altura muy rápidamente con vistas espectaculares pero también el esfuerzo es considerable. A la derecha hay un cortado desde donde se puede ver el valle por el que subí con la laguna. También pienso que el tímido sendero se dibuja malamente demasiado cerca del precipicio así que tendré que tenerlo en cuenta al bajar.
Llego a la arista, frontera de Asturias y León, donde puedo observar las morteras y el Valle del Lago al fondo con la pista pero no se ve el lago.
Ya se puede ver el buzón de Peña Orniz.
Lo poco que he podido rodar en las últimas horas, la bajada será otro cantar.
Ya en la cima otra foto de las Morteras con el Valle del Lago, se deja ver una esquina del lago pero me he llevado una decepción ya que pensaba que se iba a ver al completo. Desde otras cimas no tan altas seguro que se tienen mejores vistas incluso así podemos contemplar buena parte de Somiedo, camino de la Mesa, La Sobia…
Hacia León si que se puede ver la Laguna de las Verdes en la que también estuve hace poco con César y Víctor Guerra. Según César hay un camino «ciclable» que baja por el pedrero.
Foto en la cima de Peña Orniz con 2194m. de altitud. No paré mucho ya que una marabunta de hormigas voladoras me estaban comiendo vivo, había tantas que alguna llegó de vuelta a Gijón entre la ropa y la mochila.
Según subía, obviamente, pensaba en la bajada y la verdad que no iba a ser muy técnica, sí pindia pero ciclable casi en su totalidad. El único tramo que no se puede hacer son los 20 primeros metros, habría que ser un crack para pasar por esas rocas. El resto… pues puedes bajar por donde quieras: bajar tija, abrir suspensiones y peso todo lo atrás que se pueda. Cuidado con las zonas de pequeños pedreros y a disfrutar.
Abajo, en la zona marrón haciendo zoom se puede ver el jito anterior a unos 2000m. de altitud, hace un mes aún quedaba algún nevero en esta zona. A la derecha está el nacimiento del río Sil y los puertos de Cuetalbo. A la izquierda al fondo se puede ver Peña Recoleta y el paso que hice el otro día a pata y más a la izquierda será por donde baje.
Esta es la parte más empinada, la verdad que hubo algún momento que me lo tuve que pensar pero no tiene mucho aliciente técnico.
Incluso, cuando la pendiente lo permitía, buscaba algunas piedras para hacerlo más interesante.
Llegado al jito giro a la izquierda para volver por Valle Congosto, aquí hay un pequeño tramo de gravilla suelta y pendiente lateral que hay que tener cuidado. Una vez pasada; senderos pindios y entretenidos pudiendo elegir varias trazadas opto por volver más o menos por donde subí me garantiza que sea todo ciclable.
La vaca espía, según voy rodeando la laguna Congosto se va escondiendo detrás de la roca y asomando la cabeza.
Bajando de la laguna por la zona que me seguían las vacas modifico un poco el recorrido para no meterme en el argayo del arroyo, un sendero con algún escalón y algún paso un poco técnico para coger el sendero por los pastos hasta el estrechamiento del valle Congosto.
Este tramo del sendero antes de llegar a la pista también tiene algún salto divertido.
Me uno a la pista y subo unos metros hasta el collado Queixeiro, otra bajada por sendero muy entretenida salvo por las fieras. Al poco de empezar a bajar dos mastines como caballos me empiezan a ladran y vienen a mi caza, se unen unos cuantos más y acabo con 6 ó 7 mastines alrededor ladrando y metiendo las cabezas a centímetros. Por mucho que sepa que no me van a atacar acojona lo suyo y más bajando por un sendero pindio. Al otro lado del valle el pastor grita:
-¡¡¡que no hacen nada!!!
Lo que quieras pero tengo media docena de bestias de metro y medio que en cualquier momento me tiran al suelo. Hice media bajada con ellas, hasta que soltando frenos se van cansando de ladrarme y correr. Cuando quedan dos paro y les pego un par de berridas made in La Kuenka hasta que apaciguan. Al menos el último tramo lo podré hacer tranquilo.
Sin novedades llego a Torrestío donde con unas cervezas entablo conversación; se sorprendían que subiese con la bici hasta Peña Orniz y bajase montado. Me parece a mi que El Abuelo no les ha cuentado muchas batallitas.
!! da gusto seguir este blog…¡¡
!!siempre me sorprendes…¡¡
Excelente!!!!- Te enlazamos desde: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.677637218919502.1073741852.420319271317966&type=1