Como suele ser habitual en estas fechas solemos recapitular y mirar atrás. Es fin de década pero sería demasiado extenso y mi memoria demasiado volátil así que me conformo con recordar lo acontecido en 2010.
En el área de la bici de montaña ha ido aumentando mi afición por este deporte o más bien hobby. Es el cuarto año consecutivo y cada vez me encuentro más a gusto.
Mi primer año como socio de Asturcon BTT, aunque ya lo tramitase en 2009. Es el año más… endurero, una palabra que cada día está más de moda en nuestro entorno, y también el más activo, especialmente un verano repleto de impresionantes rutas y muy poco tiempo libre. Pero incluso así también hubo algún escarceo a otras actividades rompiendo la rutina.
El año ha comenzado participando en mi primera ruta de Paco (y no podía ser mas de su estilo), luego vinieron otras rutas también impresionantes por zonas poco conocidas para mi como la de Fede haciendo cima en el Pedrorio, la de Vitorín por las inmediaciones de la vía del tren que sube por Pajares con unas imágenes casi mágicas, zona que repetiría mucho en este 2010…
Otra de mis aficiones, o más bien otras dos: comer cachopos y el VW Corrado. Continúan y se intensifican las reuniones de amigos de este clásico en torno a unos buenos filetes de ternera.
La nieve se retiró y repetí el camino que me enseñó Paco por Bermiego pero en bajada y de paso conocer la trialera de Aciera íntegra, una de las primeras rutas numerosas que surgieron de Trasgu. Con final épico-gastronómico en Casa Cristina.
A continuación un Bandujo circular por otra zona poca conocida para mi: Sierra de Peña Gradura.
No podía faltar la gastronómica de La Tenada, buenas risas que nos echamos aquel día aunque hubiese que acortar mucho la ruta y algún que otro susto.
Un fin de semana espectacular el que nos fuimos tres buenos colegas a hacer paracaidismo y puenting. Tres días en los que hice casi 1500km. al Corrado recorriendo Toledo, Ávila, Lillo, comí el mejor chuletón hasta hoy día en un palacio abierto para nosotros, hicimos un salto al vacío desde 4000m. de altura que nunca olvidaremos con otros diez amigos más y al día siguiente quemamos la adrenalina que nos quedaba en cuatro saltos a cada cuál más impresionante desde el puente del río Cofio: puenting, pupuenting, goming y penduling.
Este 2010 también volvimos a repetir la ruta de Babia y Parque Natural de las Ubiñas, ruta que nunca me cansaré de hacerla.
A continuación vino la búsqueda de una bici doble, después de pasar por las Cube Stereo, AMS y probar la Genius 40 ya estaba casi decantado por la Occam o una KTM Lycan 3.0 que estaba muy bien de precio. Pero soltar esa cantidad de dinero si no estás seguro cuesta. Finalmente me avisan de una Trek Remedy de segunda mano en Bilbao, de mano no me gusta: demasiado enduro. Pero después de consultarlo con la almohada me lanzo, contacto con Oskar y en 3 horas me planto en Bilbao dispuesto a llevármela. Después de este año puedo decir que fue todo un acierto, de las mejores compras que he hecho.
La estreno en Monsacro donde no le pude sacar todo el jugo, eso sí con el piñón de 34 y cubiertas de 2.35 sube por paredes. Al día siguiente en Vegarada: ruta de Chus muy larga, con porteo, sol y una bajada al final que la disfruté como un enano. Aquí descubrí que la bici sube bien, se pueden hacer kilómetros y baja mejor. La Talas regulable ayuda mucho.
Otra zona que le tenía muchas ganas pero también mucho respeto son los puertos de Agüeria, en una tarde gracias a Fede cae una ruta improvisada y espectacular que repetiría con Asturcón.
Guanga, Foces del Pino y, el mismo día, ruta endurera por Quirós para llegar a tiempo de hacer el último tramo de la Vuelta al Concejo de Gijón. Exprimiendo hasta el último minuto.
Otra de esas rutas espectaculares y que llevaba meses mirando en mapas, buscando caminos desde la comodidad del ordenador y la verdad que salió algo muy especial y duro además de conocer mejor a compañeros como Verdes, Pantany, Rubén… Ruta de los Lagos de Somiedo y Babia. En el 2011 intentaré repetirla y complementarla con dos lagos más.
Pero si hay una ruta que tengo que destacar en 2010 a título personal es la de Babia – Quirós: Parque Natural de las Ubiñas. Llevaba mucho tiempo queriendo hacerla y fue mi estreno como Asturcón, creo que no dejó a nadie indiferente. Unos parajes espectaculares y de los que estoy enamorado: los valles de Babia, la zona de las Ubiñas, la bajada a Tuiza, no podía faltar una considerable ración de porteo pero así se entra en el corazón de Quirós, en los impresionantes Puertos de Agüeria, la trialera del Llaseriu… y casi 12 horas de ruta en plena naturaleza.
El siguiente fin de semana también fue especial, me lié la manta a la cabeza e hice 3 rutas en 3 días, todas pasando por Babia y durmiendo en Luna. Y eso que el viernes trabajé. Peña Orniz, Laguna de las Verdes (con el presi de Asturcón) y una nueva versión de Navariegas circular y muy dura pero que dejó nuevos caminos para mi.
Sin decaer el nivel al siguiente fin de semana otra de esas zonas que siempre había querido hacer: Tresviso. Esta foto es una imagen que tengo desde pequeño en mente. También volver a subir en el teleférico, atravesar el macizo oriental de los Picos de Europa y acabar dándose un chapuzón en el Deva tiene su encanto.
Ya cogiendo la costumbre de bañarme en pozas, esta vez dediqué un día para ir con unos amigos a conocer la Hoya de San Vicente que tantas ganas tenía. Un día perfecto y más aún los baños que nos pegamos entre pozas, cascadas… visita a Covadonga, la playa de Cuevas de Mar…
Las rutas siguen sucediéndose en verano a un ritmo tal que ya no puedo escribir las crónicas. A esto se une mi desvinculación de Trasgu BTT, algo que llevaba tiempo meditando y que, por esperar el momento adecuado, no terminaba de hacer.
Una decisión difícil pero que me permite mayor libertad a la hora de hacer rutas, conocer a gente en el mundo del BTT. Un trabajo extra copiar el trabajo realizado en Trasgu pero quiero continuar documentando rutas y que no se pierdan todas esas horas invertidas en escribir y diseñar rutas. Atrás quedan dos años de buenas rutas y compañeros, seguiremos coincidiendo pero ya sin la preocupación de que salgan rutas en nombre de Trasgu y de intentar quedar bien con todos.
El verano y juntarme con compañeros como Gafotas, Fede, Rubén y Anyelina… hace que las rutas ganen otra dimensión, lo que yo llamo rutas festivas con la idea de disfrutar con la bici y en naturaleza, sin ninguna prisa. Chigres, pozas y buen rollo en grupos pequeños de colegas donde nadie mira el reloj ni mete prisa.
Una de ellas es la ruta de Ventaniella, aunque antes viniera la ruta de Pedro por la Cándana con tan duros momentos por el calor pero tan buenos recuerdos. Incluso antes una ruta salvaje, inédita y que no olvidaremos donde además incluimos la botella de sidra para brindar con unos culinos en esa dura subida al Collado Taranes en la ruta del Desfiladero del río Cuerries.
Rutas con farturas en forma de suntuosas parrilladas; la de Gafotas por Moreda o la Travesía de la Cordillera Cantábrica. Aunque la Travesía merece entrar en detalle: en primer lugar increíble trabajo el de Asturcón, después de la XX edición parecía muy difícil llegar a ese nivel pero una grata sorpresa encontrarse con kilómetros y kilómetros de senderos abiertos para la ocasión, somos unos privilegiados.
Si a esto se une el ir de casa rural en un ambiente festivo con sidra a asgaya, parrilladas y rutas impresionantes con toda la gente conocida… !ah! y baños en pozas. Bueno, difícil resumir en unas líneas cada ruta pero es que de la Travesía se podrían escribir libros.
Este año cuando ya lo daba por perdido cayeron los Arrudos, de una forma algo improvisada aunque con la Remedy pensaba que iba a ser coser y cantar. No hace falta más que ver el vídeo, da igual la montura que se lleve que siempre hace falta paisano, este 2011 espero poder bajar algo más.
Intercalando rutas en bici con otras actividades como un día de espeleobarranquismo en Valporquero, otra de esas experiencias únicas. Primera vez que rapelaba y lo hacía a oscuras en una cueva, entre rocas, río con cascadas, pozas, frío, chimeneas, saltos de 6m. sin ver el agua, toboganes y saliendo de la cueva en un rapel al vacío junto a una cascada. En 2011 intentaré repetir la experiencia.
Otra de esas rutas que son un clásico y que he insistido en repetir probando diversos recorridos, esta es Navariegas en su versión 3.0. Cada recorrido tiene su encanto pero este es mi favorito: bajada puerto Ventana, Collado Queixeiro, avituallamiento en Torrestio y la bajada más larga que conozco en Asturias, si a eso se une la compañía de Anyelina, Rubén y Gafotas qué más se puede pedir.
Un fin de semana de relax celebrando que me hago viejo en compañía de amigos en una casa o chalet rural en Nueva de Pría. Nuevamente parrilladas, playas y uno de los pocos fines de semana sin hacer ejercicio.
También en 2010 quise hacer alguna cumbre, creo que este año ha sido el único pico por encima de los 2000m. Primero lo hice mitad en bici, mitad andando y esta vez con la bici hasta la cima para bajar todo montado: Peña Orniz 2194m. El otro motivo de repetirlo fue poder disfrutar de las vistas sin nubes que cubriesen Asturias.
Seguí repitiendo rutas por Quirós: la bajada de Vitorín a Cortes o la ruta de puertos de Agüeria que había improvisado con Fede y que ahora la haría con Asturcon, la ruta donde mejor lo he pasado hasta el momento sobre la bici, ese día lo pasamos en grande con compañeros como Toño, Mineru, Vitorín… La siguiente semana volvemos a repetir Quirós para hacer Llaseriu.
Vuelta a por los cachopos y juntarnos el grupo de asturianos de Club Corrado con dos caras nuevas y el Porche de Carlos. Un chigre cerca de Luanco donde, a pesar de la apariencia, comimos un cachopo muy rico.
Ruta numerosa organizada por dos buenos compañeros: Fede y Payuelas en Yernes y Tameza. Ruta muy guapa que sólo pude hacer un tramo ya que rompí el núcleo de la Remedi.
Volví a llevar otra ruta con Asturcón, cada vez más integrado en el club. Otra de esas rutas que no se olvidan, por el concejo de Aller, incluyendo investigaciones previas a pata y, aunque el día de la ruta no acompañó el tiempo, la hicimos íntegra con dos bajadas exigentes y un largo tramo de porteo.
Nueva ruta de Vitorín por senderos conocidos y no conocidos por mi, una travesía muy entretenida que me dejó muy buen sabor de boca. Aunque ese día la desgracia sucediese: en una curva resbaladiza el Corrado y yo nos fuimos monte abajo parando contra un árbol. La fortuna quiso que a mi no me pasase nada, no así al Corrado que aún sigue en coma.
El año finalizó con una de las rutas más duras para mi espalda: Picu La Collaina con Asturies Endurera, de los 15km. de ruta 10 serían con la bici al hombro. Una ruta muy dura por culpa de la nieve y que a pesar de las bajas temperaturas apenas pasamos frío. Eso sí, deja imágenes para el recuerdo.
Otra ruta de Vitorín por Congostinas disfrutando de las bajadas y remontes. Y por último la guinda al año 2010 con más de 50 compañeros en el Belén Castrón, impresionante que un día frío de invierno un grupo de amigos pueda congregar a tanta gente, sin duda un referente en Asturias con muy buenos amigos: Castrón BTT.




Aunque todo el año no sólo fue bici, por semana además de trabajar también he tenido tiempo para jugar partidos de fútbol sala retomando otra de mis pasiones siempre entre amigos dispuestos a pasarlo bien. Los miércoles de timbas: poker, cine y rock band.
Otra de mis aficiones: la buena música (al menos para mí).
2010 no fue un año especialmente bueno de conciertos, no del nivel de Dream Theater, John Mayall… pero tampoco me puedo quejar: 2009 acabó con un concierto de un grupo que me gustó mucho The Quireboys, 2010 empezó con otro concierto pero de power metal, la banda alemana Brainstorm, el mejor concierto que escuché en la Albéniz.
Aparte de conciertos en bares me perdí muchos que me hubiese gustado ir, por ejemplo Juan Bourbon, Juan Scotch & Juan Beer que escuché hace años en el Savoy volvieron y no pude ir. A los que si pude ver fue a Los Suaves en Piedras Blancas, también en el Jardín, a Barón Rojo en Corvera, a Los Coronas con Arizona Baby en el Casino y también algún concierto de amigos: Anywhere y Darkness Bizarre.
Lo que no pudo ser por falta de tiempo y planificación fue hacer algún viaje para ir a algún concierto de los de caché: ACDC, Dream Theater, Iron Maiden… ni tampoco a alguno de viejos grupos españoles ochenteros que tanto me gustan, especialmente Asfalto con Julio Castejón.
2010 también fue el año en que Ronnie James Dio nos dejó, atrás queda toda una vida dedicada al hard rock y heavy metal. Uno de los cantantes más pequeños de estatura pero más grandes como persona. Pasó por grupos como The Elves, Rainbow, Black Sabbath y Dio. Una gran pérdida para la música.
El trabajo en 2010 también fue intenso y más al final con guardias por eso se puede decir que he aprovechado cada momento del año y espero poder seguir haciéndolo en 2011 y si es posible tener algo más de tiempo libre.
Pero si con algo me tengo que quedar de 2010 es con todas esos amigos que he ido conociendo y mejorando las relaciones. Con los amigos de toda la vida que se que están ahí y por supuesto con la familia.
2011 empieza con otros retos: administrador del Club Corrado, encargado de rutas de Asturcon BTT, la treintena a punto de caer y muchos proyectos en mente de rutas, fútbol, gastronomía, Corrado, conciertos, turismo, deportes de riesgo, trabajo, formación…
Así que feliz y provechoso 2011 a todos.
!!! muy emotivo, muy buen resumen…dan ganas de ir contigo todo el añu…..¡¡¡
Impresionante resumen!
Encantado de haberte acompañado en algunas de esas rutas, aunque poquitas que mi agenda cada vez tiene más apartados.
Nos vemos en 2011!!!
joer, aparte de preparar esos rutones que preparas tamien sabes plasmalo todo en unes letres… menudu fenomeno… jeejej, el resumen ya lu ficiste tu, a mi solo me queda agradecete por la paciencia y por la compañia en to les rutes que fui y que nun fueron poques, espero esti 2011 dir a muches mas….
FELIZ AÑU!!!!!
Nun se de onde sacas el tiempu pa to lo que faes…….
@nespral: gracias, me dejó muchas cosas en el tintero y es que un año da para mucho. Este año coincidimos en unas cuantas rutas de «nivel» seguro que en 2011 caen más y mejores.
@Adrián: hicimos unas cuantas rutas y las nocturnas por Gijón, habrá que intentar recuperarlas en cuanto deje de llover tanto. Nos vemos!!
@Javi: no me tienes que agradecer nada, al contrario tengo que darte las gracias por ser como eres. Este 2011 espero que sigamos compartiendo rutas. Y no me hables de tiempo tu que estás en mil sitios a la vez cumpliendo con todo el mundo, no sé cómo te arreglas.
Jooooooo!!!!! que buen resumen, si que has tenido un año completito…
ojalá este sea almenos igual y que podamos acompañarte en muchas otras rutas, por mi parte encantadisima de haberte conocido.