- Fecha: 17-07-2010
- Itinerario: Torrestío – Genestosa – Candemuela – La Majúa – Riolago – Huergas – Torre de Babia – La Bárcena – Laguna de las Verdes – Treméu – Collada Veigarredonda – Puertos de Amarillos – Fuentes del Río La Majúa – Collado Quexeiro – Torrestío
- Personas: César, Víctor Guerra y Rubén
- Hora salida: 10:30
- Hora llegada: 17:30
- Datos Cuentakilómetros Rubén:
- Distancia: 39,64 km
- Tiempo de marcha: 4:10:11 horas
- Velocidad máxima: 45,20 km/h
- Velocidad media: 9,50 km/h
- Datos GPS:
- Distancia: 40,09 km.
- Altitud salida: 1355m.
- Altitud máxima: 1789m.
- Altitud mínima: 1196m.
- Desnivel acumulado: 1141m.
- Índice IBP: 98
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Enlaces relacionados:
- Por los entornos de Torrestío (Víctor Guerra)
- Lagos de Somiedo y Babia
- Peña Orniz
Hoy toca ruta de «promoción» de Asturcon organizada por el presidente en su territorio: Torrestío.
Del recorrido no se sabía nada, sólo que se sale y llega a Torrestío. Pero hay sidras, chigre, duchas y una zona perfecta para practicar BTT de mano del «Abuelo».
Me levanté temprano, en camping no hay problema para madrugar, en cuanto salé el sol ya está uno despejado.
Preparé la mochila, algo de comida, la bici y con calma para Torrestío.
Allí ya estaba César en el chigre. Desayunamos tranquilamente esperando a que llegase el tercer miembro de la ruta que estaba apuntado en la web en su lugar apareció Víctor Guerra.
Después de charlar un buen rato en el bar decidimos arrancar. No había prisa ni tampoco ruta definida: seguramente volvamos por el Collado Quexeiro y subamos por Torre de Babia, tal vez visitemos la Laguna de las Verdes pero mejor dejarse llevar por los caminos y senderos que conoce César por Babia.
Al ser un grupo tan reducido y con experiencia podemos olvidar el tema de promoción y hacer algo menos suave. A mi me vale cualquier cosa, tampoco que sea muy duro que al día siguiente nos espera Navariegas por Trobaniello.
Salimos de Torrestío por carretera, poco duraría ya que tomamos el camino Real de la Mesa en dirección a Genestosa con la Ubiñas siempre presentes.
De la pista pasamos a sendero, el mismo que el año pasado hiciéramos en la Travesía de la Cordillera pero en sentido opuesto, en esta ocasión más cerrado.
Pasada Genestosa nos encaminamos hacia la Majúa, seguimos intercalando pistas y senderos siempre en llano. Es una sensación extraña, me doy cuenta que no estoy acostumbrado a senderos sin pendiente.
No llegamos a pasar por el pueblo de la Majúa, giramos en dirección sur para ir en busca del pueblo Riolago de Babia. Aquí si que tuvimos que rodar un poco por asfalto pero, tranquilamente charlando, no preocupa lo más mínimo. Me comentan los compañeros que no hace mucho este tramo era pista.
El pueblo es famoso por tener la mejor panadería de la zona. Por eso y por las casas, palacios, muros y en general arquitectura que impresiona para un pueblo tan pequeño.
Repostamos agua en la fuente ya que ahora viene la dura subida por Torre de Babia. Antes de darme cuenta ya está el Abuelo en la panadería comprando una empanada de chorizo recién hecha de la que daríamos buena cuenta.
Cruzamos Huergas de Babia y la carretera de Villablino para ir por pistas a Torre de Babia. Estas pistas era las que quería coger el otro día en la ruta de Lagos de Somiedo y Babia, pensé que ahorrábamos tiempo y esfuerzo yendo por carretera pero lo cierto que es igual de llevadero y mucho más entretenido para hacer BTT.
Pasamos al lado de la iglesía de Torre de Babia después del Pradón de Quiñones, situada en un montículo al comienzo del valle.
En el pueblo una de las torres que dan nombre a Torre de Babia, muy descuidada. Servía para cubrir la entrada al valle, según tengo entendido aún hay ruinas de otra torre en las inmediaciones.
Una escalera y un cerezo es poco menos que una provocación para el Abuelo.
Continuamos por la pista que sube por el valle. Pasamos por lo que yo creía la fuente que mana de una roca pero César me informa que el caño está unos cientos de metros más adelante. Aprovechamos la fuente y la sombra de un árbol para degustar la empanada.
La subida se va volviendo más pindia, es la tercera vez que paso por aquí en dos semanas pero en esta ocasión tomamos la pista de la izquierda para subir a la Laguna de las Verdes. Yo dudo de como enlazar después con Veigaredonda, el Abuelo tiene claro que no volverá a bajar al cruce.
Tranquilamente vamos ganando altura.
Desde este otro lado del valle se puede ver la cascada más conocida de la zona y eso que pasé a escasos metros en las otras ocasiones.
Al fondo a la izquierda está la Laguna de las verdes y a la derecha el collado de Veigaredonda por el que tenemos que ir de vuelta a Torrestío. Por el fondo es posible que se pueda pasar por algún sendero o eso esperamos.
La pista termina en una cabaña, la Majada las Verdes, y continua el sendero por prao con duras rampas que me hacen posar pie sin embargo el Abuelo sube montado prácticamente todo y doblándome en edad.
Un paso un poco peligroso con tierra suelta.
Pasamos por la orilla del río flanqueados por los murallones de los Picos Albos (La Espadaña, Montihuero…) con Peña Chana al fondo y por verdes campos.
Hasta que por fin llegamos a la Laguna de las Verdes, el nombre no se puso por casualidad. En mitad de julio a 1700m. aún quedan neveros y eso que hace calor.
Remontamos un poco por senderos entre piornos hasta que unos mástines vienen a darnos la bienvenida.
No pasa nada, el pastor estaba cerca y enseguida César entabló conversación sobre las ovejas hidalgas que cuidaba.
No recuerdo cuántos perros nos encontramos pero fueron unos cuantos y todos situados en posiciones estratégicas para proteger el rebaño.
El sendero que comunica la Laguna de las Verdes con la Laguna de la Recoleta existe y está mejor de lo que nos podríamos haber imaginado. Esta zona son los Puertos de las Verdes.
Vamos pasando por pequeñas lagunas secas, fuentes de los arroyos que se juntan poco más abajo. Aprovechamos para recoger agua fría en estos nacimientos. Me llama la atención llevar a César delante con su Scalpel librando las trampas del camino y subiendo por sitios que a mi me cuesta un triunfo, la experiencia es mucho más que un grado de diferencia.
Víctor Guerra empezaba a tener molestías, luego confirmaría que se trataba de un corte de digestión. Así que atajamos por el camino más recto en vez de pasar por la Laguna de la Recoleta. Yo había estado el día antes en la subida a Peña Orniz por lo que ya la conocía y aunque es del estilo de la Laguna de las Verdes no puede competir en belleza.
Una zona corta de piornales que tenemos que pasar bajándonos a ratos de la bici y daríamos a escaos metros del Collado Veigarredonda, el punto más alto de la ruta con 1788m.
Bajada rápida por pista por los Puertos de Amarillo a las fuentes del río Majúa. Al lado de la cascada hay una fuente y una roca que en forma de losa hace de improvisada área recreativa en idílico lugar.
Un último y duro repecho para coronar el collado Quexeiro y ya todo bajada en divertida trialera a Torrestío donde nos esperan unas sidras. Nuevamente se ve las nubes intentar escapar de Asturias.
Una bajada que hice por primera vez el año pasado en la Transcantábrica y a la que no le presté demasiada atención, este año la he repetido en dos ocasiones y, aunque corta, es muy entretenida.
En este punto pincho. En realidad revienta uno de los sellados que había hecho la antipinchazos al pellizcarla días atrás. Después de reparlarla, montarla y que volviese a reventar por otro lado dos o tres veces termino poniendo una cámara normal. Mañana en Navariegas tendré que tener cuidado y más con la cubierta mal calzada.
Podemos proseguir la ruta, teminamos en Torrestío tomando unas sidras en el chigre. Una pena que una ruta tan guapa, entretenida y asequible, organizada por el presidente y con alicientes como chigre, sidras, duchas… tuviera tan poca acojida. Al final van a tener razón en que somos algo masocas y nos gusta sufrir con rutas duras, porteos insufribles y bajadas imposibles.
Veo que de cuando en cuando haces rutas sin protes, a ver cuándo compartimos una!
Por cierto, has pensado en comprarte una casina por la zona de babia? Lo digo porque pasa más tiempo ahí que en Xixón jajaja.
Lo de las protes es para las fotos jeje. Antes hacía más o menos las mismas rutas y no llevaba ni protes ni doble así que cuando quieras.
Si no tuviese tantos pufos si que me pillaba una casina o una finca por la zona, la pena es que no me queda a mano pa currar.
Ruben… soy Pedro Renter, el biker que mendiga compañía para la segunda quincena de Agosto. Esta también la tengo en el saco (menos lo de tirar para las verdes; yo tiré recto para arriba).
Y un consejo gastronómico; cuando volváis a pasar por Riolago parad en la panadería y preguntad si tienen bollo. ¡Tremendo! aunque no sea lo más aconsejable para antes de la bici.
Si coincidimos este verano yo pillo uno, porque hay que encargarlos
Una vez enhorabuena por las rutas y por la currada que te pegas con el blog.
Un saludo. Pedro.
Hola Pedro. De mendigar compañía nada que después de hablar contigo conoces mejor la zona que yo, así que estamos en contacto para hacer alguna ruta.
Gracias por el consejo, tomo nota. Lo que si tengo que hacer es comprar más chorizo de Babia en San Felix de Arce.
Gracias de nuevo, disfruto con la bici pero también escribiendo cuando puedo las rutas para luego recordarlas, además me ayuda a preparar rutas nuevas.
Un saludo.