- Fecha: 17-03-2013
- Itinerario: Patones de Abajo – Patones de Arriba – TC1 – TC2 – TC3 -TC4 – TC5 – Patones de Arriba – Patones de Abajo
- Hora salida: 09:00
- Hora llegada: 14:00
- Datos GPS:
- Distancia: 30,70 km.
- Altitud salida: 717 m.
- Altitud máxima: 1268 m.
- Altitud mínima: 716 m.
- Desnivel acumulado positivo: 1517 m.
- Índice IBP: 156
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Vídeos:
- Espedición Astur Patones 2013 by Abraham
- Enduro Canyon 2013 by cc botonrec
- Vídeos de David García de cada TC:
- Enlaces relacionados:
10 asturianos nos fuimos este fin de semana a la Canyon Extrem 2013 de Patones (Madrid) organizada por el Club Bike Madrid, entre los que nos incluimos una nutrida representación asturcona.
Nos organizamos bastante bien para poder llegar el viernes de tarde y reconocer la ruta. Unos por el Huerna, otros por Reinosa… al final llegamos los 4 coches con muy poca diferencia, justo para comer en la casa rural y prepararnos para reconocer la zona.
No siempre Castilla es amarilla:
Un pequeño despiste nos permitió hacer 80km. de carretera provincial por los dominios del Duero, enormes viñedos con sus modernas bodegas, nada que ver con lo que conocí en mi infancia. Y una recta de 10km. que parecía nunca acabar, esto en bici debe ser más desmoralizante que esperar algo positivo de la política española.
La casa o más bien chalet, todo un lujo.
El viernes fue el único día que no nos llovió. Nos acercamos a Patones de Arriba, pasamos en numerosas ocasiones por el pueblo, que es precioso pero apenas pudimos disfrutar de él.
Después de varios debates y dudas sobre el orden a realizar y el número de tramos cronometrados a reconocer pudimos hacer los TC 4,2,3 y 1 ya anocheciendo. Un terreno con muy buen agarre (salvo para la rueda de Josito que parecía que iba a Cocañin a pelearse con el barro), drenaje perfecto, nada de barro y solo charcos o alguna zona donde corría el agua. Algún paso técnico pero por lo general sendero rápido en abierto, bosque rozando árboles a velocidad absurda, zonas ligeramente peraltadas… también pedaleo, tramos que en Asturias es más complicado tener. Las subidas por pista principalmente pero también un poco de sendero y porteo. Es una zona muy divertida.
La zona donde se celebra la Canyon Extrem de Patones son unos cuantos kilómetros cuadrados de montaña suave, casi lomas (que no evita que las subidas sean pindias), con una cota máxima de 1264m. en el pico Cancho de la Cabeza justo donde comienza el TC2. Patones de Arriba se encuentra a 850m. y aunque es una zona delimitada por carreteras y en el sur también por tres canales: Jarama, Atazar y Lozoya uno se siente bastante apartado de la civilización sabiendo que en caso necesario hay escapatorias cercanas. Por aquí también pasa un ramal del GR-10.
Lo que también nos llamó la atención es la cantidad de senderos que hay, infinidad de posibilidades, en un espacio tan concreto. Buenas vistas de Madrid (el centro a unos 60km.), la Sierra, el embalse de el Atazar…
Tramo de enlace hacia el TC2 con el embalse de fondo
En el pico Cancho de la Cabeza
Vista hacia Patones, por ahí van los TC2 y TC3.
Uno de los pasos técnicos del TC2
Ya casi de noche terminando con el TC1 de la discordia.
Vuelta para la casa, un chalet donde estuvimos de lujo con todas comodidades, parrilla cubierta gigante (había sido un restaurante), parking, jardín, manguera… a pesar de estar a 20min. de Patones mereció la pena.
Se nos olvidó algo para prender el carbón, en cuanto le dijimos a Gafotas que dejábamos la parrillada para comer el sábado que no estaría él, se puso a soplar como si no hubiese mañana. Al cabo de media hora había brasas para asar un mamut. Así que parrillada al canto.
Acabamos con el vino, el orujo… lo que dio lugar a discusiones como:
– mañana remonte al tramo 5 y para Patones a ver el ambiente.
– De eso nada, yo vengo a andar en bici, para hacer menos de 1000m. me quedo en Asturias.
– ¿No te queda algo en la petaca de la mochila?
– !ostia! venga, unos chupitomiel.
El sábado pinta mal, no solo los ligeros excesos, sino que también nos levantamos con lluvia, frío y decidimos hacer remonte para reconocer el tramo 5 que nos quedaba. Empezamos directamente arriba en el monte, al lado del comienzo del tramo 4.
Ya se ve más ambiente. Hay un enlace algo largo al 5 con rampas, zona técnica que pensamos que era parte del tramo. Vemos el cartel y comienza la bajada, directamente en una zona de piedras. Tramo muy divertido y variado que acaba en el mismo pueblo de Patones de Arriba con una zona de piedra, un par de palés para que se pueda ciclar por la roca y zona de losa/laja pindia y húmeda. Las pasamos pero mientras estábamos allí vimos varias caídas, uno tenía pinta de haber fisurado costillas y es que los había que bajaban desbocados.
Este tramo es el último que termina en el mismo Patones de Arriba. No hizo falta ni decir nada, ya reconocimos los 5 tramos, el tiempo no está agradable así que para Patones de Abajo por un sendero que nos dejó llenos del barro que no tuvimos en todo el recorrido.
Un poco de charla con la organización, el chigre… Para ser una prueba de 260 participantes me llamó la atención que no hubiese más ambiente y movimiento en el pueblo, carpas de patrocinadores, material de bici…
Haciendo propaganda, el mejor sitio para colocar el cartel, obviamente el chigre, por ahí fijo que pasan todos los participantes. Además muy amables.
Nos volvemos a la casa a poner a punto las bicis, equipación, cena más ligera y menos trasnoche para ir más frescos el domingo. Todos pendientes del tiempo que hará, el domingo lo daban malo y ya el sábado cayó algo de agua-nieve arriba. Los tiempos orientativos de enlaces que nos facilitaba la organización nos hacían dudar mucho: ¿de dónde a dónde cuentan? los vemos justicos para no penalizar… Preocupaciones y dudas típicas de estas pruebas.
Foto de grupo, falta Gafotas que estaba con las mujeres de musicales por Madrid.
No podía faltar el pesado de bicis. Sorpresa de los 13kg y pico de la bici de Verdes y 16,8kg la de Abraham como la más pesada, aunque todas sobre los 16kg.
El domingo amanece con sol, menuda alegría, sabemos que es pasajero pero si aguanta sin llover unas horas.
A las 8:00 llegamos a Patones, la cosa cambia con tantos bikers, maquinarias impresionantes las que se podían ver. Ni una rígida vimos y algún salvaje con bici de DH. Muelles no muchos pero los había, que para hacer 1500m. de acumulado bajo presión y con lo duro de las subidas tiene su mérito.
De momento no llueve. Recogemos el chip ¿¡un pendrive en el dedo!? nos revisan la bici, tapones manillar, protes, casco, chubasquero… nos marcan las ruedas.
Salida de los «pros», Saliencia y Josito:
Yo me voy al chigre, cuando vuelvo mi grupo ya ha salido… a joderse ya voy con retraso. Subida pali-pali con Abraham e Iván. Un nutrido reguero de trotonas hormonadas retorciéndose, somos muchos pienso.
Abraham tu juega con el chip que ya verás lo que pasa en el TC3…
Llegamos al TC1 y una cola de un cuarto de hora. Menos mal que no llueve. Detrás mía Abraham. A preparar el traje de romano, poner polainas, últimos ajustes y
– ¡¡¡HU HÁ!!!
Salida rápida por pista, subir piñones con la bici despegando del suelo ya que viene un poco de pedaleo y giro cerrado izquierda para entrar en sendero. Curvas y curvas rápidas, pasos de arroyo… ir pidiendo paso, muy amables que nada más que pueden se apartan, según paso a uno salgo como una posta dando pedal… qué buenas sensaciones, hice bien en poner pedales automáticos. Repecho a pata, me deja paso antes de decir nada el de adelante y último tramo por sendero con agua para llegar a meta y encajar el chip en el agujero: ¡coño que no acierto!
Mejor que el día del reconocimiento, es una bajada que se hace perfectamente a vista, sin apenas sorpresas. Aunque habiéndolo hecho ya lo sabes y puedes ir con más confianza.
Llega Abraham y al poco Iván, parece ser que no tuvo tanta suerte con los que le tocó adelantar.
Quitamos integral y p’arriba. La subida más larga y dura de la prueba, directos al TC2 y al Cancho de la Cabeza. Miro el tiempo y voy fuera de las previsiones. A mitad de subida empieza a llover y un poco de viento frío, ya aguantó bastante.
Subida por pista, adelantamos a Gafotas que iba a empezar el TC1 y nos damos ánimos.
Un tipo con una Stinky me adelanta sucesivas veces subiendo, vaya desmoralizante. La gente está fuerte en general. Abraham ofrece ayuda a uno que estaba retorciendo la cadena con la mano, no llevaba tronchacadenas. Paro después de una dura rampa, segunda vez que la hacemos hoy, esta vez consigo subirla montado. Quito las polainas ya que no va a haber más tramos con tanta agua como el TC1. Me pasan Abraham e Iván, volvemos a ir juntos un cacho pero seguimos subiendo cada uno a su ritmo con unos segundos de diferencia.
Desvío para el TC2, unas zetas en pista duras, la mayoría lo hace a pata. Sendero en ladera guapo y llegamos a una pared de tierra, casi todos a pata, subo lo que puedo en zigzags y a pata el resto que hay que dosificar un poco. Llega el porteo, es corto, roca mojada, todos suben empujando la bici resbalando. Nosotros que ya somos costaleros avanzados, a la espalda y a subir como cabras. Aquí gano unos puestos que me vendrían muy bien para no perder más tiempo ya que en la cima, punto geodésico, a 1264m. con viento y lluvia hay una cola considerable entre las rocas. A prepararse, pongo chubasquero, las gafas se empañan así que las guardo. Veo más atrás a Abraham y ¡sorpresa! Verdes que adelantó bastantes puestos.
La salida del TC2 tiene un paso técnico de laja granítica que en mojado te tira la rueda, ya el viernes vimos una caída aparatosa ahí. Nos comenta el árbitro que se están cayendo todos, yo iba con idea de pasar andando pero fue oírlo y sonar como un reto.
– !Puedes salir!
Meto el pirulo en el agujero y arranco – venga por la arista de la roca que la supertacky puede… – pero el globero que va encima no, trastabillo y bajo de la burra de forma poco elegante. No hay consecuencias, oigo detrás mía que dan la salida al siguiente así que subo y arranco a toda la leche. Posición tija intermedia y a pedalear. El sendero se vuelve más pindio y técnico, pero nada especialmente complicado. Uno con una avería, siento la necesidad de parar a ayudarle pero recuerdo el crono así que ¡suerte! y gas a fondo. Entro en el bosque, qué guapa es esta bajada! Esquivar árboles a esta velocidad impresiona, menos mal que llevo 680mm. de manillar. No en vano el viernes rompí la mochila y casi saco un hombro contra un árbol. Voy bien, cómodo y disfrutando, poniendo en práctica los últimos conocimientos: posición cuerpo, piernas, pedales, frenos, pero en más de una curva entro pasado.
Miro atrás y no veo a nadie, doy caza a uno, pido paso ya que viene una sección complicada de roca que hay que entrar en velocidad, ni caso igual no me oye, se para justo delante del paso técnico, paro en el sitio, pasa andando, arranco y lo hago de seguido, el viernes en seco no lo había conseguido. En cuanto le doy caza vuelvo a pedir paso por el bosque, salimos a un cortafuegos que cortamos en perpendicular, aquí el de adelante duda al ver gente y bikers (que subían al TC3), aprovecho para pasarle a toda leche mientras suelta maldiciones. Son excepciones, pero hay que ser más educado. Más árboles, más curvas. Doy caza a otro que va a mi ritmo, queda muy poco así que no pido paso, no merece la pena, sin embargo se para y me deja pasar, se lo agradezco al llegar a meta, esto si es el comportamiento general de estas pruebas y da gusto.
Avituallamiento antes de empezar a subir. Allí se encuentran Josito y Saliencia que ya arrancaban. Quito casco, muerdo un trozo de naranja y ¡a la caza de Maikel!
Minutos después llego a su altura. Josito con el cambio sonando como una carraca, la maneta del freno delantero con tierra y movida de sitio, me cuenta que tuvo una caída espectacular sin saber cómo pudo pasar se vio volando encima de la bici. Dolorido en varios sitios, continuó bajando igual de rápido e hizo un tiempo muy bueno teniendo en cuenta que la caída fue en la zona antes de entrar en el bosque.
Subimos al TC3. Aquí ya no hay casi cola que esperar. Mientras preparo casco, ajusto protes, aprovecho para comer algo que llevaba en la mochila… piden que pase alguien. Ahí van Josito y Saliencia.
Yo, pensando que después del castañazo iba a bajar despacio y más teniendo en cuenta que este tramo es el más largo y con pedaleo le digo a Josito medio en broma:
– si te pido paso déjame pasar cabrón.
Justo la motivación que necesitaba para que no lo viese más. Sale Saliencia, a continuación Josito, yo sigo poniendo a punto todo, quiero salir detrás pero llega uno antes. Pongo plato de 36 piñón mediano que la salida es picando para abajo un poco y hay que pedalear. Ya no veo al de delante, 20seg. y me indican que le puedo dar salami al receptor. El terreno completamente mojado, ya se nota que ha sido pisado, el agarre no es perfecto pero viniendo de Cocañín esto es a placer. Pedaleo, pulsaciones a full desde el comienzo.
Un amago de repecho y para abajo entre algo de roca, hay que controlar, caja que se cierra resbaladiza, peralte embarrado a izquierda que se abre, zona pedaleo, un salto pequeño en velocidad y llegamos a un resalte natural de roca, menos mal que lo hicimos el viernes, en el lado opuesto habían cubierto con piedras para no salir por orejas. Voy todo confiado pero ya no quedaban tantas piedras, aprovecho el recorrido de la Lyrik y vamos a por zona rápida que se vuelve más empinada con algún peralte invertido.
Entro en el bosque y voy pensando en el repecho que hay al salir, tengo que hacer contacto visual con Josito. Paso el arroyo y dudando si subir o bajar la tija, por fin veo el campo abierto pero no hay nadie, ni mi predecesor, ni Josito, así que no puedo ir muy bien de tiempo.
Dosifico un poco, llego arriba, se me hace más corto de lo que recordaba, poco más de 30seg. Este tramo el sendero pasa de ir con algo de caja a ir elevado, sobre resalte, por lo que da un poco de respeto lanzarse por miedo a salirse.
Después de pasar un arroyo una zona con alguna pedalada que otra llego a la zona final de pedaleo, la Ice Lift V8 a media posición (en realidad hace lo que quiere) y a darlo todo, voy reservando pero cada vez me queda menos, se me hace muy largo. Oigo los gritos de Saliencia y Josito pero ya voy vencido, penetro con el penedrive el receptor con algo de desgana. Así fue, pasé ligeramente de los 9 min. Josito, después de Verdes, marcó el mejor tiempo de nosotros, gracias a mi chulería.
Mientras quito el casco e intento comer un plátano para evitar los calambres arrancan, les digo que ya les cogeré. Si yo voy pensando que penalizo ellos que tienen un dorsal 40 números inferior van casi seguros de hacerlo, y Saliencia ya tocado con amagos de calambres.
Subo con el plátano en la boca y las medias rosas, debía ser un espectáculo, menos mal que no me vio Gafotas.
Les doy caza, aguanto un cacho con ellos pero sigo a mi ritmo, llego al TC4 en solitario retorciéndome en el repecho del cortafuegos. Allí un biker que dice que se retira después de esta bajada, que tiene las piernas al límite. Así que le pido salir antes, entre que pongo casco ajusto bici… sale él delante. A los 10seg. introduzco el lubricado aparato en el receptáculo y me lanzo.
El TC4 es un tramo muy corto, unos 2:30 min. El terreno es más de lo mismo, no tiene pasos complicados, solo curvas con peralte invertido, me comentan que había marcas de atajos por todas partes, yo la verdad que iba centrado en el camino y no vi nada. Son tramos muy divertidos pero algunos echamos un poco más de variedad en el terreno acostumbrados a la zona norte de la península.
Al de adelante no le doy caza, para ir con las piernas a punto de caramelo… En una curva a derechas con marcas de numerosos rectos me lo encuentro saliendo entre la vegetación. Llego a meta enchufo el aparato sin contemplaciones y 2:30 exactos.
Espero a que lleguen Josito y Saliencia. Josito decide ponerse el disfraz, Saliencia va tirando que va justo de piernas. Le echo una mano y unas fotos mientras los de protección le hacen alguna también. Pi-pi-pi-di-pi-pí pi pi pi pidididipí…
A rito me Mario Bros arrancamos camino del TC5, ya no había ni humor para las rimas. El pantalón pingando se me caía, la rodilla izquierda parece que no recuperó del todo, llevar 25km. con las protes y las correas puestas parece que iban haciendo mella así que al poco de pasar a Saliencia con amagos de calambres noto que no voy muy fino. Aflojo el ritmo, ahora es el fontanero de la NES el que nos da cera.
Los repechos se hacen duros, incluso tengo que bajarme en uno de ellos, Saliencia no puede caminar tiene que hacerlo montado o parar.Llego con el comesetas al cartel que indica ponerse el casco. Yo tengo que parar, pero Super Mario sigue al ir ya equipado al completo, llega Saliencia y me pasa también, lata de casco, con lo a gusto que estaba con mi casco de toda la vida.
Este tramo hasta el comienzo del TC es de pedaleo manteniendo la altura pero técnico, de ahí que nos indiquen que hay que llevar casco. Llego al TC5. Salen delante mía. Espero mi turno.
Un chavalín de menos de 10años cubierto hasta las cejas con un anorak amarillo y las manos en los bolsillos mientras se balancea para no enfriarse nos desea alegremente suerte a todos, sube la moral, si él aguanta en el sitio con ese humor después de horas de frío y lluvia, ¿de qué nos quejamos nosotros? Le doy las gracias y tras deslizar cariñosamente el bálano en la buhedera me lanzo al último y más técnico de los tramos.
Comienzo sobre roca con curva y algo técnico añadido a lo que está lloviendo y el barrillo arrastrado por los participantes, pero nada parecido a la salida del TC2. Salgo bien y a coger ritmo por sendero rápido sin mucha curva cerrada. Vereda casi recta que con simples gestos sin prácticamente frenar se va concatenando los leves desplazamientos, con algunos saltos y algún que otro lacónico pedaleo. Hasta que llega una curva a izquierda cerrada con barro, resbaladiza y en la que muchos han salido rectos incluido un servidor el día de ayer, gracias a eso la libro. A la librada de la curva, ya que empieza un tramo de ascenso, se une el pedalear, subir piñones, tija… buff vaya estrés!!
A mi derecha entre la jara de monte bajo un biker con calambres.
Vuelve a picar ligeramente hacia abajo ya viendo al fondo el pueblo de Patones, queda la parte técnica. Me acerco a un biker, veo que llega el escalón en roca y el paso de los palés, muy justo para pedir paso, me arrimo confiando que ambos lo pasemos del tirón pero se para en el escalón. Le dejo distancia y paso los palés, menos mal que tuvieron el detalle de poner reja de gallinero.
Unos metros más adelante unos espectadores me indican que tenga cuidado. Enfilo la laja, alcanzo al que me prosigue que lo veo muy dubitativo – ¡voy por la izquierda! – otro biker a pata – ¡voy por la derecha! -. Esta laja incluso en mojado agarra, yendo con ojo y pensando donde frenar me da confianza y hasta con margen para maniobrar. Últimos pasos entre la gente animando a pesar de la lluvia, escalón esquivando a otro que bajaba andando, curva izquierdas y llegada a meta para taladrar triunfante el ojal del receptor con el chip, a la primera no, a la segunda.
Ahí están Vanesa, Laura, Josito y Saliencia. Foto finish de los tres que llegamos de seguido.
Subo a hacer algunas fotos, tiene que llegar Abraham, Verdes, Iván y Zapa.
Ahí llega Abraham con su Commençal sin dudar ni por un momento:
Había comentarios de que hubo muchas caídas en este punto, durante la ruta rumores de que ponían una llegada alternativa, pero para mi gusto es la guinda para esta prueba, acabar por todo lo alto con un paso técnico y divertido con algo de público.
Queda Gafotas por llegar, él va con los endurance así que aún tardará un rato. Hacemos foto los que estamos y bajamos a Patones de Abajo donde hay que fichar.
Pasamos por el arco final, nos revisan la bici, en el mismo instante nos entregan los tiempos (tan detallados que nos cuesta entenderlos al principio), puesto provisional… La verdad que el sistema del pirulo tiene sus ventajas, aunque más de uno se quedó sin poder introducirlo en todos los agujeros.
Foto de grupo a falta de Gafotas y Saliencia.
Cambiarnos con todo el barro encima para ir a comer en la espicha que preparó la organización. Comparar tiempos, charlar con unos y con otros, vender un poco el Open EnduroAstur BTT y vuelta a casa con un fin de semana inolvidable.
Lo mejor de estas pruebas: la compañía, estar entre colegas viajando, compartiendo, discutiendo, preparando, disfrutando varios días de lo que rodea al enduro.
Deja una respuesta