- Fecha: 24-04-2010
- Itinerario: Callezuela – La Peral – Alto de la Reigada – Sierra Bufaran – cortafuegos – Pico Friera – Trialera de las antenas – cortafuegos – trialera Friera – Callezuela – Ruta de los Molinos – La Laguna – Callezuela
- Personas: Fede, Fran, Carlos, Nami, Benit, Dani, Sergio, Panta, Sergiobr, Gafotas, pasteleitor, Huerto, Iñaki, Rubén
- Hora salida: 9:20
- Hora llegada: 14:20
- Datos Cuentakilómetros Rubén:
- Distancia: 28,92 km
- Tiempo de marcha: 2:42:22 horas
- Velocidad máxima: 64,09 km/h
- Velocidad media: 10,68 km/h
- Datos GPS:
- Distancia: 27,84 km.
- Altitud salida: 177 m.
- Altitud máxima: 628 m.
- Altitud mínima: 69 m.
- Desnivel acumulado: 1248 m.
- Índice IBP:106
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Gastronómica La Tenada (ver presentación) (ver en mapa)
- Gorfolí (Panta)
- Enlaces relacionados:
Nueva edición de la gastronómica en La Tenada. Se hizo de rogar pero casi dos años después hemos podido disfrutar del concejo de Illas; tanto de sus pistas, senderos, trialeras… como de su gastronomía.
No pude acercarme a Avilés para estudiar algunos cambios sobre el terreno por lo que, en principio, la ruta sería muy parecida aunque tenía preparado un par de variantes. Al final la ruta sufrió bastantes cambios e improvisaciones haciendo que se parezca poco pero descubriendo nuevos senderos y enlaces que no conocía.
La ruta empieza con una suculenta tarta de turrón y un chupito de licor de manzana. Creo que todos estaban pensando más en la fartura que en la ruta.
En realidad de camino a Callezuela ya nos cruzamos con Gafotas que vino desde Oviedo en bici e Iñaki que venía desde Piedras Blancas.
Costó comenzar y es que más de uno seguro que prefería quedar en los chigres locales, así que con un poco de retraso comenzamos el ascenso por carretera al Alto de la Reigada.
Un día muy bueno, con demasiada humedad que haría que sufriéramos un poco más en las subidas.
En el alto de la Reigada tomamos la pista que va por la Sierra del Bufarán. Tranquilamente vamos rodando, salvo Huerto y Gafotas que van todo el rato picados. En vez de seguir por la pista tomamos la primera variante que tenía pensada: los cortafuegos. Más recto imposible.
El primer cortafuegos cuesta subirlo, se baja bien. El segundo cuesta un poco más pero también es ciclable.
Llegamos a la bajada del cortafuegos que nos deja en el cruce que otras veces llegamos por pista. Empiezo bajando por el lado izquierdo, no parecía tan pindio pero poco a poco me voy dando cuenta que es más difícil de lo que parece. Librando pedruscos y sin poder parar consigo frenar un poco hasta que salgo corriendo por encima de la bici, de buena me libré.
Me doy la vuelta y grito que bajen con cuidado pero Nami ya había enfilado el cortafuegos por el centro a toda velocidad. Iba demasiado rápido intentando controlar la bici, derrapando cuando agarraba y el resto del tiempo prácticamente en el aire. Pensé que libraba y conseguía llegar al final pero poco después de pasarme se le cruzó la bici y salió volando dando varias vueltas. Al final unas contusiones que le permitieron terminar la ruta con dolores, pero podía haber sido peor.
El cortafuegos visto desde el siguiente alto:
Nadie más vio a Nami o a mi, resulta que arriba Panta había roto desviador y patilla al cambiar de plato y llevaban un rato intentando arreglarlo.
El siguiente en bajar fue Sergio, cogió la trazada mala y tampoco pudo bajarlo del tirón. Así que subió con la bici de Fran para intentarlo de nuevo, yo también quería jugarme la vida una vez más.
Empecé por la derecha que parecía más practicable pero qué narices, de bajarlo hacerlo bien, así que bajé el sillín y de nuevo por los pedrolos. Realmente complicado controlar la bici, la primera vez me libré de una buena.
Me llama Benit que ya está en Taborneda comenzando a subir al Friera. Le comento que vamos con bastante retraso y hay una avería. Subimos al siguiente cortafuegos y ahí decidimos acortar ya que si bajamos a Friera y tenemos que volver a subir tardaremos bastante. Así que cogemos la pista del Bufarán para ir al Friera y aunque nos perdemos de hacer una trialera ahorramos tiempo.
Incluso así tenemos que bajar por pista y luego subir.
En el cruce para subir a las antenas nos reagrupamos y en seguida Gafotas y Huerto se pican subiendo. Llamo a Benit y me comenta que está subiendo por la misma pista poco más adelante, al menos no tendrá que esperar. Intento cazar al grupo pero suben que se las pelan. Llegamos Sergiobr y un servidor con la lengua fuera.
Al poco llega un grupo de Asturcones: Fonso, Avelino, Verdes… Es raro no encontrarse con alguien conocido en esta zona. Hablando con verdes nos comenta un sendero en el cortafuegos impracticable. Lo cierto es que nos viene muy bien para no tener que volver por la pista hasta el cruce de antes pero hace años ya había buscado algo por ahí sin ver nada. Verdes se ofrece a llevarnos hasta allí pero ellos bajarán por pista mientras nosotros lo haremos por el sendero de las antenas, así que con las indicaciones que nos ha dado será suficiente.
El sendero, ya conocido por la mayoría, no estaba muy cerrado la verdad pero siempre hay escayos deseando acariciar la tierna piel de los bikers. Los más duchos en estos lares como Benit y Carlos llevaban protecciones y medias para protegerse, al resto nos escocerá un poco en la ducha.
Abajo toca reparar una pequeña avería, la patilla de la BH de Nami se dobló pero le dejan una compatible para seguir la ruta.
Un poco de pisteo y hay que hacer la mitad de la subida a las antenas de nuevo, hasta la curva a derechas donde llega el cortafuegos.
Nuevamente Gafotas y Huerto se pican, tanto que se pasan la curva y debieron acabar subiendo las antenas.
Mientras vuelven aparecen otros dos asturcones entrenando en secreto: Ema y Muñiz. A la vez Sergiobr se adelanta por el cortafuegos para adelantar un poco. Y de paso para putearle, una vez que subió el cortafuegos le empiezan a gritar que por ahí no es y alguno a avanzar por otro sendero. Cuanto compañerismo se respira XD
Subimos el cortafuegos para encontrarnos con la famosa bajada impracticable. Prácticamente una pared de piedras, pero Sergio se empeña en bajar y llega hasta la mitad. Menos mal que dio la vuelta sino se carga un mito. Voy a ofrecer un menú de la Tenada al que consiga bajarlo entero y sin matarse.
Unas fotos de la ocasión en que la bajamos hace ya unos años:
El resto encontramos el sendero que nos comentaba Verdes, tiene muy buena pinta. El comienzo tiene poca pendiente y sirve para ir adaptándose al estrecho camino serpenteante. Nos reagrupamos antes de perder de vista el cortafuegos a la espera de Fran y Sergio que daría la vuelta.
Va ganando en pendiente y velocidad, intento seguir a Benit pero va muy rápido para mi y cada vez me cuesta más mantenerme dentro del sendero. Se pone más pindio y un poco técnico hasta dar a la trialera de Friera, justo donde empieza la parte interesante.
Pinchazo mío que reparamos mientras terminan de llegar todos. Aquí tenemos varias opciones, subir un poco por el sendero de la trialera de Friera al cruce en el cortafuegos y hacer la trialera de Callezuela (más larga). Hacer la trialera de Friera o la opción que me comentaba Iñaki: bajar por la de Friera pero en un cruce que hay poco más abajo coger una pista a las piscinas de Callezuela. Finalmente hacemos esta última opción que es la más rápida y algunos ya están salivando deseosos de la gran fartura.
En el cruce nos desviamos a la izquierda para bajar por una pista rota y con bastantes argayos a Callezuela, justo al comienzo de la ruta de los molinos y a La Tenada. La pista da un poco de miedo por la velocidad a la que se baja y las posibilidades de salir volando. Dejo pasar a Huerto que veo como derrapa pasando a escasos centímetros de una zanja.
En la Tenada ya llevaba tiempo Panta y había hecho los trámites necesarios para comer fuera con el buen tiempo que hace.
Nos queda la parte de la ruta de los molinos y vuelta a Callezuela. Iñaki me comenta de otra pista que abrieron hace unos meses saliendo de Callezuela y que enlaza con la ruta de los molinos, así que ahí vamos.
Un tramo muy guapo para disfrutar de los senderos, el bosque, los cruces de río… además estaba muy seco y apenas había barro.
Antes de terminar la ruta de los Molinos en el Blimal seguimos la ruta del agua hacia Villa para dar a la Cuesta del Cura. Unos pocos metros por asfalto y a la izquierda otra pista que vuelve en dirección a la Laguna. Aquí ya no hay opción y volvemos a Callezuela por carretera, al menos evitamos las duras subidas por Taborneda.
Después de asearnos en la fuente de Callezuela con las mozas halagando nuestros culos (no se porqué se mosquean cuando es al revés)… bueno y algún acto de exhibicionismo público nos fuimos a comenzar la segunda etapa del día: La Tenada.
Yo no sé que fue mejor la comida o los desvaríos que acompañaron. Es que no se os puede sacar de casa. Los de las mesas de al lado debían alucinar y de vez en cuando alguno se levanta para hacer estiramientos. Tampoco vamos a entrar en detalles que no quiero que cierren la web.
El crítico gastronómico copa en mano (si por crítico entendemos tocapelotas jeje).
De la comida no hay muchas fotos, más bien un vídeo que esperemos no salga a la luz. El pote se libró que aún estábamos calentando motores:
Detrás vendría las cazuelas de picadillo, callos, las fuentes de lomo con patatas y huevos, luego el cordero y la carne asada. Cuando Sergiobr iba a servirse el segundo platao de pote hubo que avisarle de que aún quedaba por llegar más comida.
Queso la peral con membrillo, arroz con leche… una pena que no quedase tarta frixuelos, como decía Gafotas: habrá que volver… hoy a cenar para probarla.
En definitiva: buena ruta, buena fartura y mejor compañía. Aunque para la próxima mejor si sacamos las bicis solo para la foto.
Dani, eres un crack haciendo crónicas.
Esa ruta espero hacerla yo dentro de unpar de añitos cuando esté preparado para ello, espero que ya tengan tarta de frixuelos……
Muy guapa y entretenida la cronica resete-e.
Haber cuando volvemos a coincidir,eres un fenómeno.
Buena crónica rubén,muy amena y entretenida,
que risa pasamos.
Mister,creo que te equivcas de blog,o de blogero,
Esta cronica es del blog de resete,al rey lo que es del rey.
Un saludo.
Pués si, pido perdón.
Creí que la había escrito Dani, que suele hacerlo.
De todas formas como tú dices, al rey lo que es del rey.
Muy bién escrita la crónica Rubén, es casi como haber estado allí, y eso no es fácil de transmitir.
Mister no pasa nada, Dani suele escribir también pero últimamente está más vago 😛
Gracias, pero sin ruta, compañía y fartura no hay crónica. A ver si repetimos muchas más.
que pena habermela perdido dios!!!!!!!!!!!!!!!
Un blog curradisimo si señor.
Si alguno teneis perro ¿No os habeis planteado juntar vuestra bici con vuestro perro y ver que pasa?
Lo que pasa se llama bikejoring: 1-2 perros tirando de una bicicleta.
Las rutas en btt adquieren una nueva dimensión.
Si quereis saber más sobre este tema os invito a mi blog:
http://canesenaccion.blogspot.com/