- Fecha: 6-06-2010
- Itinerario: Casomera – Río Ayer – Puerto Vegarada – Redipuertas – Sierra del Aguila – Fornillo – Mampodre – La Hoz – El Castrion – Llamazares – Redilluera – Collado Canseco – Canseco – Pontedo – Puerto Piedrafita – La Cascayera – Llananzanes – Casomera
- Personas: Jesús, Marcos, Dani, Fede, Javi y Rubén
- Hora salida: 9:20
- Hora llegada: 20:30
- Datos GPS:
- Distancia: 66,12 km.
- Altitud salida: 629m.
- Altitud máxima: 1744m.
- Altitud mínima: 619m.
- Desnivel acumulado: 2790m.
- Índice IBP: 221
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Vegarada Piedrafita (ver presentación) (ver en mapa)
- Casomera Vegarada Piedrafita Casomera (fotos Dani)
- Casomera Vegará Piedrafita Casomera (fotos Javi)
Hace ya un tiempo que Fede me había comentado que iban a hacer la ruta de Vegarada, ya se pospuso en una ocasión y mi interés iba in crescendo, la zona de Aller apenas la conozco y tiene que ser precioso. En la anterior ocasión me había estudiado el mapa pero este fin de semana entre la ruta del Monsacro y la de después de los vinos apenas tuve tiempo de llamar a Dani para cambiarle los planes. Lo cierto es que entre que la ruta del sábado me dejó a medias y que tenía ganas de probar en una ruta dura la bici nueva pues me fui animando.
Habíamos quedado a las 8:30 en Casomera para que fuese una ruta mañanera (JAJAJA) así que a las 7:20 pasé a recoger a Dani y luego a Canteli, menos de 3 horas de sueño. Por la otra parte a Javi tuvieron que sacarlo de la cama, es lo que tiene irse de boda el día antes. Así que cuando llegamos a Casomera ya eran las 9 y ahí estaban esperando bajo las nubes Fede y Chus.
Jesús nos recibe con zapatillas como queriendo decir que no hay plan de ruta. Pues nosotros no madrugamos para nada. Después de estudiar alternativas: que si nos vamos para Lillo, para casa o mejor al Caribe decidimos subir Vegarada y luego ya veremos si tiramos por lo segao o nos vamos de aventura.
A las 9:20 comenzamos a subir por carretera atravesando las Foces del Río Aller hacía el pueblo con mismo nombre. La verdad que el día pintaba muy mal, por mucho que Maldonado publicase en la web que a partir de las 9 en Casomera despejaba aquello no tenía pinta de mejorar, al menos nos queda León.
Saliendo de Río Aller comienza la pista que sube al puerto de Vegarada, son unos 12km desde Casomera de subida sin descanso y hay que ganar casi 1000m. de desnivel. Así que tranquilamente vamos subiendo.
Al poco Dani se va quedando rezagado, sufriendo por los excesos de la ruta nocturna del viernes y no por la pota de callos precisamente. Ya tocado tan pronto va a ser un ejemplo de superación en la ruta de hoy. El otro ejemplo serían mis posaderas, con el sillín más duro que un perfil de Ensidesa y la badana del Decarton estilo compresa fina y segura iba ya a los 2km. buscando posturas menos dolorosas.
Por la otra parte, los brebajes que se había tomado Gafotas aparte de cara resacosa parecía que le daban fuerzas para picarse con Marcos y Canteli.
Fede y Chus más comedidos nos acompañaban a Dani y servidor en nuestro particular sufrimiento.
Llegamos al Mayau Carbayín donde hacemos una breve parada, pero como dice el cartel «si no te gusta Carbayín tira por otro camín». No es que no nos gustase pero había que seguir por la Serranía de Fuentes de Invierno.
La nube no nos permite disfrutar del paisaje, pero así al menos subimos frescos. En la ermita nos espera Fede y Chus ya empieza a animarnos con los tópicos de «una curva ya estamos», «son solo 100m. más y se termina»…
Pasando a León, detrás de una casa se encontraban el trio de cabeza esperando, más de 40min. que llevaban ahí.
Una panorámica de los puertos de Vegarada y enfilamos carretera hacia Redipuertas.
Yo de momento voy contento con la Remedy, sube mejor de lo que pensaba si no fuese por el sillín.
La carretera es muy fácil de seguir, por eso Chus que es el guía había preguntado a un paisano de la zona caminos para evitarla.
Evitando el pueblo de Redipuertas lo rodeamos por una pista. El sol empieza a salir y podemos disfrutar de los paisajes leoneses.
Seguimos un poco por carretera pasando por Cerulleda.
Y entre este pueblo y Lugueros cogemos una pista que sube y sube por encima de la Sierra del Águila hacia el Alto Palombero por una zona llamada Fornillo. La cosa se pone muy pindia, al poco de empezar me paro miro para arriba y veo que sube a más de 1600m., echo un ojo al GPS y esas pistas que se ven arriba es la única salida, viendo que no iba muy fino y detrás venía Dani escuchando lo de son 100m. de desnivel nada más… dejo caer la opción de ir por carretera. Pero nada, aquí con un par si tenemos que subir por el cortafuegos a la cima subimos, que no se diga.
Y efectivamente, propuse coger el cortafuegos ya que se acercaba a otra pista que iba hacia Llamazares y Redilluera.
Lo cierto que sube mucho más de lo que esperaba, ya superamos los 1600m. y no para, la pista de la derecha que la evitamos pensando que se alejaba mucho resulta que se cruza más arriba con el cortafuegos. Así que en un cambio que hace hacia el Este intento buscar un paso entre las escobas puesto que el camino conocido está a escasos 300m. pero no se ve claro así que seguimos subiendo a la mayor cota del día 1750m.
Y detrás de un cortafuegos otro cortafuegos. Las vistas impresionantes. El cachondeo va en aumento salvo Dani que lo que le aumenta son las ganas de colgar a algún compañero 😀
Por fin, vemos el camino 200m. más abajo y un enlace. Luego en los mapas se podría comprobar que:
– nos equivocamos cogiendo la subida entre Redipuertas y Lugueros, 300m. más adelante por carreterera había un camino que no subía tanto pero entonces no haría tan interesante la ruta.
– Y que si hubiésemos seguido subiendo y bajando por los cortafuegos podíamos llegar casi directamente a collado Canseco o al fin del mundo depende de la opción que tomásemos pero al ritmo que íbamos se nos acababa el monte o se hacía de noche.
Llegamos al collado. Muchas ganas de comer, la idea era hacerlo en Piedrafita pero igual cenamos, eso sí intentaremos llegar a los pueblos de más adelante así que vamos comiendo fruta, barritas…
Y seguimos bajando hacia Redilluera.
Llegamos a un cruce, de frente y en subida pasaríamos otro collado para llegar a Redilluera pero vamos justos de tiempo y de fuerzas, así que tomamos el de la izquierda para ir a Llamazares y llegar por carretera a Redilluera. Aquí comemos algo, Chus empieza a sacar las viandas de la mochila y ofrecer a todo el mundo, iba cargado de comida y no sabía ni lo que tenía. Un tentenpié pasadas las 3 de la tarde para poder llegar a Piedrafita.
Chus, por enésima vez comenta – sólo queda una subida, 100m. y se acabó-.
Dani escéptico – Una subida y ya sólo bajar, ¿no? –
Obviamente queda esta subida y luego el puerto Piedrafita.
Así que nos encaminamos al collado Canseco. Una pista entre la verde vegetación que pronto pasa a ser un precioso y técnico sendero que va ganando en pendiente y rocas. Si fuésemos más frescos hubiésemos disfrutado más subiendo casi todo montado.
Una pindia pradería para rematar y disfrutar mirando atrás.
Foto de grupo en Collado Canseco, al final fueron 300m. de desnivel. Ahora si que ya sólo queda la subida a Piedrafita pero son 3km. muy tendidos que se hacen en plato mediano (risilla irónica).
Bajada con algún paso técnico y luego rápida por pista.
Hasta que llegamos a una cuerda para que no escape el ganao, en medio de una pista en bajada y sin señalizar, una idea genial.
Marcos la abre por el mango de plástico y al ser elástica sale volando al árbol. Voy a cogerla y me da algo de calambre así que ahí se queda.
– Que nadie diga nada – Llega Javi y le decimos que cierre jejeje. Va a coger la cinta y hace el gesto del calambre en cachondeo, pero la sorpresa es cuando le da de verdad, entre halagos a sus compañeros la deja a la espera de que llegue Dani para repetir la operación. Pero claro, Dani no ye una pituca y agarra la cinta mientras todos nos quedamos con cara de poker.
– Oye Dani, ¿no notas nada?
Llegamos a Canseco con la promesa de que había un bar, pero unos lugareños nos dice que está cerrado, el paisano ta muy mayor y no creen que abra este año. Lo mejor es que volvamos a Lugueros… en eso estábamos pensando así podemos repetir los cortafuegos que nos supieron a poco. En Pontedo, que es el siguiente pueblo, tampoco hay. Así que tenemos que seguir hasta Piedrafita, es por carretera: 3km. bajando y 3 subiendo.
Por fin llegamos a Piedrafita y lo mejor de todo es que hay chigre. Como nos vamos a poner: que si birras, bocadillos de cecina, cafés, chupitos… que no se respire miseria.
A Dani le cambió la cara, vaya sonrisa que lleva.
Pero seguimos con la discusión:
– Oye Chus, 3km. de subida ¿desde aquí o desde abajo?
– No, no son más de tres. Bueno 3 desde la portilla pero se sube en plato.
– Cagonros como sean más de 3…
– Bueno 3 ó 4…
Fede comenta – yo creo que 6 ó 7.
Dani dice que va tirando que le vamos a coger mientras el resto terminamos de disfrutar del merecido descanso.
Nada más salir de Piedrafita un cartel que pone: 7km. Alto Piedrafita. La hemos liao.
El puerto muy guapo, y la verdad que la subida tendida a pesar de tener que ganar 500m. de desnivel. Si fuese al principio del día subiamos todos en plato mediano pero a estas alturas solo el trío Cancellara, Vinokúrov, Contador lo harían como tiros.
Curiosos mojones kilométricos que se gastan en estos lares.
Cerrando el grupo íbamos Chus y un servidor con Fede haciendo compañía. Más arriba en las revueltas veíamos a Dani que le íbamos recortando terreno pero no el suficiente.
Yo tengo que parar un par de veces a descansar las posaderas. Chus a su ritmo no para y Fede sólo por hacer compañía. Le voy cantando los km. que quedan a Fede, se pone un poco más pindia e irregular la subida, a falta de un km. Fede aumenta el ritmo, yo le sigo con la vista y detrás Chus vendría sufriendo un poco más. Llegamos poco después de Dani que esbozaba una sonrisa de felicidad después de todo lo que sufrió, te alegrabas sólo con verlo.
¿Y ahora?
LA BAJADA.
Tenemos uno 1100m. de desnivel bajando. Sólo la conocían Chus y Fede pero la habían hecho de noche y sin luces, no esperábamos nada fuera de lo normal por lo que comentaban. Pero lo cierto es que la bajada es de 10, para mi una de las mejores que he realizado en Asturias: larga, técnica, con escalones, piedra suelta y agarrada, por bosques, arroyos, pequeñas cascadas, preciosa. Pero eso nos íriamos dando cuenta poco a poco.
Lo cierto que nos juntamos un grupo muy bueno para esta ruta, y ya en la bajada con Canteli bajando como un tiro, Fede, Dani, Marcos y yo disfrutando de verdad con la Remedy, hoy si que la pude probar y notar el cambio. Detrás venía Javi que cada vez baja con más confianza, y Chus al que le debemos esta rutaza. Cada poco parábamos para reagrupar, recuperar e ir saboreando esta trialera.
Lo que más me sorprende es que lo hiciesen de noche, sin luces, bajasen montados y no se diesen cuenta de lo complicada que estaba en algunas zonas.
Ya poco importaba que fuesen más de las 20:00 cuando llegásemos a los coches, ni que tuviésemos momentos de dudas en la ruta, ni lo mal que lo pasamos algunos en las subidas, ni el «son 100m. más»… sin duda ha merecido la pena.
Con satisfación llegamos al pueblo de Llananzanes y de aquí bajada rápida por carretera a Casomera.
Tenemos pendiente repetirla con mejor tiempo en la parte asturiana. Ahora con más tranquilidad, mirando los mapas y los sitios por los que pasamos van surgiendo ideas y ya estoy preparando una entamada para «vengarnos» de Chus que da una vuelta de rosca a esta ruta, en desnivel y dificultad… pero eso será otra historia.
La verdad que junto con bandujo y navariegas,de lo mejor que hay en asturias,ojo de lo que yo conozco.
La verdad que esOs 100 mts y ya estabamos arriba se escucharon al menos una docena o docena y media de veces en todo el dia,al principio tragaba,despues me quedaba estupefacto ada vez que de chus salia tan alegre frase,despues la ultima media docena me la tomaba ya a risa.
Un rutón el que nos preparó chus ,si señoral pobre le engaño habilmente auel paisanu dandole indicaciones(lo que fai el vino).
Bueno la mejor de chus fue:
-Ahora que chus’
-ahora subimos y al llegar arriba del todo ya todo pa bajo.
laaa virgen,ya tamos.jajajajajaja.
rubén la crónica de 15 sobre 10,iba leyendola y riendome sin parar.
La repetiremos sin duda alguna.
Admirable lo de chus,que nos preparó esta ruta para que cataramos esa bajada,con lo poco que a el le gusta bajar.
Un saludo.
muy buenu ruben juasjuassss pena que nun halla fotu del jefe en zapatilles de cuadros.
tambien me preguntu yo como carajo nos arreglamos pa baxar de noche la otra vez y ni nos enteramos.
hala hasta la proxima entamada.
@Dani muchas gracias.
A mi la bajada me encantó yo la pongo a la altura de la trialera del Llaseriu (Peña Rueda a Bueidia). Bandujo es distinto y Navariegas no puedo decir que me guste más pero es otra historia para mi jeje.
La verdad que Chus lo pasó peor que nosotros viendo que no se acababan las subidas, nosotros quejándonos como guajes y encima luego nos lleva por esa bajadísima él que no está de bajar. Lo dicho ruta de 10 y gracias a Chus por hacernos de guía.