- Fecha: 29-06-2010
- Itinerario: Collanzo – Casomera – Foces del Río Ayer – Río Ayer – Carballín – Puerto Vegarada – Collado Caniella – Foces del Pino – Pino – Collanzo
- Personas: Pablo y Rubén
- Hora salida: 9:45
- Hora llegada: 14:30
- Datos Cuentakilómetros Rubén:
- Distancia: 29,25 km
- Tiempo de marcha: 3:29:05 horas
- Velocidad máxima: 34,08 km/h
- Velocidad media: 8,39 km/h
- Datos GPS:
- Distancia: 29,81 km.
- Altitud salida: 533m.
- Altitud máxima: 1551m.
- Altitud mínima: 528m.
- Desnivel acumulado: 1328m.
- Índice IBP: 148
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Enlaces relacionados:
Martes festivo en Gijón, buen tiempo y qué mejor que irse de ruta en bici a conocer la montaña asturiana. Hacía tiempo que no coincidía con Pablo y eso que somos vecinos, así que al ser festivo podía permitirse el lujo de salir de ruta todo el día. Yo tenía varias opciones en mente para este día pero la más «suave» y con bajada entretenida era las Foces del Pino, así que nos encaminamos a Collanzo.
A esta ruta le tenía ganas después de ver un vídeo de XenTe les KuenKes muy currado y es que la bajada tiene una pinta impresionante. Por otra parte el otro día en la ruta de Casomera – Vegarada – Piedrafita se me ocurrió una feliz idea y quería conocer de primera mano las Foces del Pino. Me echaba un poco para atrás todos los km. de carretera pero no hay ruta perfecta.
Antes de las 10h ya estábamos en marcha por carretera camino de Casomera, se hicieron un poco largos estos kilómetros de asfalto sabiendo que luego venía la infame subida a Vegarada pero las Foces del Río Aller también tienen su encanto.
Pablo no había podido salir casi nada últimamente así que tampoco estaba para mucha subida y menos con la Intense Uzzi que es un maquinón pero también pesa lo suyo, así que nos tomaríamos el tiempo que haga falta para subir ya que no hay prisa y hace buen día.
La subida se hace larga y dura, más con el calor y la humedad. A los lados del camino vamos encontrándonos con grupos de latas y botellas de cerveza, incluso cajas de sidra y vino con botellas sin abrir enfriando en los saltos que hacen los arroyos al lado del camino.
La primera parada larga la hacemos en la braña de Carballín, un poco menos de la mitad de subida nos queda por hacer así que comemos algo. Preguntamos a un paisano de la zona por la subida que hay desde Carballín más directa a Collado Caniella y nos dice que es muy pindia que no se puede subir montado (habría que comprobarlo jeje), como tampoco vamos como para tirar cohetes seguimos por la pista principal.
La anterior vez que vine la nube no me dejó ver nada por eso me sorprendió la enorme vega antes de la capilla y que esta estaba hacia el norte… Tenía ganas de repetir pudiendo disfrutar de los paisajes a pesar de lo sufrido de la subida.
Pasando la ermita vienen unas de las rampas más duras. En una curva a derechas, cambiando de nuevo el sentido de la pista hacia el sur y ya dispuesta a coronar Vegarada sale otra, recta hacia el norte y a nuestra mayor cota del día: Collado Caniella.
Al poco un perro bastante mayor y medio ciego no avisa que protege el ganado, dudamos un poco enseguida nos damos cuenta que el pobre tiene más miedo de nosotros que nosotros de el.
Nos acercamos a otro bebedero para repostar agua aunque ya prácticamente nos queda solo bajar.
Aquí llega la pista que subía desde Carballín cruzando más abajo el Río Aller, la verdad que tiene pinta de ciclable. Seguimos en ligera subida.
Por fin llegamos a Collado Caniella con 1537m. En broma le digo a Pablo que me debe 23m. hasta los 1550 que le había dicho.
Nos preparamos para la bajada, sólo había visto un vídeo y me imaginaba las foces así que tiene que ser técnica pero tampoco esperaba algo especialmente complicado. Poner protecciones, preparar las cámaras… pero Pablo se olvidó la tarjeta de memoria, así que tendremos que volver otro día para grabarla. En realidad ya estoy pensando en otra bajada alternativa con más miga todavía.
Primero un poco de praderías entre ganao, al fondo están las Foces del Pino y más abajo la carretera de San Isidro.
Empieza a haber piedra complicando la bajada, se agradece llevar dobles de generosos recorridos.
Se va encajonando el camino poco a poco con más piedra, ya lisa con escalones, tramos pindios… vamos lo que se conoce como una trialera técnica. Yo veo bajar a Pablo y aún no me explico cómo lo hace con sólo una maneta de freno, frenando con ambas ruedas por igual.
Salimos del bosque y nos encontramos con un precioso sendero zigzagueante, me paro para hacer fotos desde arriba y luego Pablo haría lo mismo desde abajo. Entre la piedra suelta, la pendiente y las curvas hay que concentrarse para no tener percances.
La bajada no da un respiro pero cada poco vamos parando para disfrutarla y dejar constancia de nuestro paso.
Llegamos a un cruce, a la izquierda un puente y un camino que sube a Peña Redonda, de frente seguimos bajando por las Foces, ahora nos acercamos a la parte más espectacular.
El camino se convierte sólo en piedra por al lado del río en la roca horadada.
Continuamos por pista bajando rápidamente hasta la carretera de ahí a Pinos y a la carretera del Puerto San Isidro que nos lleva de nuevo al coche.
La bajada salió más técnica de lo que había imaginado, algunos puntos que tuvimos que posar pie y caminar un poco pero muy entretenida y preciosa, sin duda mereció la pena. Creo que una bajada demasiado dura para ser final de una travesía que estaba planeando pero ya se verá.
Con toda la calma con que nos tomamos la ruta, la cantidad de fotos que hicimos, paradas… y salió ruta mañanera, a las 14:30 ya estábamos en el coche para llegar a comer a casa.
Un placer haber compartido ruta con Pablo, espero que su trabajo y las rutas que propongamos sean compatibles para coincidir más a menudo.
Guauuuuuuuuu!!!! Que gozada!!