- Fecha: 14-03-2010
- Itinerario: Pajares – Estación tren de Pajares – Romia – Cabezón – Navedo – La Muela – Puente de los Fierros
- Personas: Rubén y unos 17 más entre Astrucón BTT, Castrón BTT…
- Hora salida: 10:30
- Hora llegada: 14:30
- Datos Cuentakilómetros Rubén:
- Distancia: 14,77 km
- Tiempo de marcha: 2:09:11 horas
- Velocidad máxima: 37,70 km/h
- Velocidad media: 6,86 km/h
- Datos GPS:
- Distancia: 14,28 km.
- Altitud salida: 997 m.
- Altitud máxima: 1150 m.
- Altitud mínima: 501 m.
- Desnivel acumulado positivo: 727 m.
- Desnivel acumulado negativo: 1223 m.
- Índice IBP: 82
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Vídeos:
- Enlaces relacionados:
Los que practicamos BTT como hobby lo hacemos por diversión pero si a esto le sumas una ruta de Victorín se convierte en puro entretenimiento y disfrute. Es una ruta muy parecida a la de Quirós y de la cual aún recuerdo esos senderos y trialeras por bosques como si acabase de salir de ellos. Esta ruta por Pajares es más de lo mismo (en el mejor sentido) y es que vuelve a traernos caminos, senderos y trialeras totalmente desconocidos para dejar nuestras huellas por ellos.
Aunque no lleguen a 15km. que esto no engañe a nadie, es una ruta con la que terminas totalmente satisfecho y que también exige un mínimo de forma física y por supuesto técnica. Hay 3 subidas pindias y las bajadas no son menos descansadas. Esto unido a la nieve recién caída y el entorno hace que cada poco uno pare a disfrutar y la ruta ocupe una mañana larga de domingo.
Otro sábado de excesos casi hace que no pueda levantarme de la cama. Aún con esfuerzo para mantener la vertical y después de media hora de incesante martilleo, ya no por la bebida, sino por el despertador cual simulacro en central nuclear consigo levantarme y en cuestión de minutos arrancar para Puente de los Fierros donde me esperaría Fede. Sólo llego 10min. tarde, a continuación llegarían Victorín, Mineru, elfierros… Para subir a Pajares donde nos juntaríamos con el resto de la comitiva asturcona que vienen en autobús.
Las predicciones daban un día despejado y algo fresco pero nada de lluvia, toda la nieve cayó el día anterior aún con alerta amarilla. Por lo que a partir de unos 800-900m. disfrutaríamos de un precioso manto blanco recién caído.
Comenzamos con algo de nubes aunque iría abriendo, 0º y casi ni frío ni calor puesto que no se movía el aire y en movimiento no se notaba frío para nada.
Bueno eso y que empezamos subiendo a platillo hasta la estación de tren de Pajares.
Poco después de la estación dejamos lo poco que se ve de la caleya por un sendero que, si no es por el guía, nadie hubiese dicho que estaba ahí. Los árboles presentan un aspecto realmente invernal.
Da comienzo la primera de las tres bajadas del día. Enlazando un sendero con alguna antigua pista rota para tomar otros senderos, un magnífico trabajo el de Vitorín en sus rutas que no deja de sorprenderme y hace que me pregunte cómo puede encontrar estos senderos y conseguir enlazarlos.
Viene una de las partes más técnicas, muchos lo pasaron aunque pocos a la primera. Yo no tenía intención de jugármela pero después de hacer las fotos enfilé recto y salí airoso.
Continuamos por el estrecho sendero, atravesamos Romia de Arriba y ya por un camino limpio de nieve llegamos a un puente y un antiguo molino donde da comienzo la subida del día.
Aún tenemos un tramo de sendero hasta la iglesia de Cabezón con su Teixu donde nos reagrupamos y da comienzo la pista que nos hará volver a hacer pisar nieve y pasar de los 1000m. de altitud.
3km. de una pindia subida a platillo con unas impresionantes zetas y no menos impresionantes vistas.
Reagrupamiento en el cruce para abandonar la pista.
Nos metemos en un camino cubierto de nieve y los árboles deshojados parecen hechos del material blanco. Aún sin hacer viento cada brizna de viento hace que parezca que está nevando. Un silencio en esta época solo roto por el curioso ruido del caucho sobre la nieve virgen y los resoplidos de esfuerzo. Dan ganas de pararse y escuchar que no se oye nada.
Una cascada y salimos del camino para tomar un sendero que cruza el arroyo también desaparecido en la nieve.
Procedemos con el segundo descenso del día. Un prao cubierto de nieve en el que muchos decidieron probar lo mullida que estaba. Abajo al lado del arroyo un cazador disparaba, impresiona ver salir el humo de la pólvora justo al lado del sendero por donde pasaban los compañeros, hubo que dar unos gritos para que no se equivocase de presa. En la foto se puede apreciar.
Vamos dejando la nieve y pradería para tomar un sendero cada vez más técnico, con algo de barro y piedras de diversas formas, tamaños y tacto.
Una zona de rocas en forma de losas muy resbaladizas. Pocos lo intentaron y sólo uno lo pasó: elfierros. No tengo fotos, pero es poco antes de esta foto.
Pasamos por Navedo para realizar la última subida del día. Una parte hay que hacerla empujando la trotona pero es corta. Al fondo se ven las zetas que subimos, esa sí que fue algo más larga y dura.
Nos queda la última bajada para llegar a Puente de los Fierros. Vitorín pide dos voluntarios para que le acompañen y marcar los tres cruces que puede dar lugar a confusión, así el resto pueden disfrutar y hacer la bajada del tirón si lo desean. Yo me ofrezco, así puedo ponerme a hacer fotos. En el primer cruce se queda elfierros. Seguimos un trozo más entre zig-zags por bosque, piedras entre la hojarasca, escalones con troncos de madera… creo que la mejor bajada la dejó para el final sin desmerecer las anteriores.
En un cruce con una pista me deja encargado. Un par de petardos para dar el pistoletazo de salida. Vitorín sigue al siguiente cruce y yo cubro el camino incorrecto con mi bici y hago una señal en el suelo para poder subir a una zona más técnica a hacer fotos.
Hay tres formas de pasar este tramo:
Por el borde del camino.
Todavía quedaba bajada, pero entre que iba cerrando y pinchado apenas pude pararme a hacer fotos.
Ya en Puente de los Fierros con el autocar esperando.
La ruta como podéis haber visto impresionante, tanto por el trazado y esos senderos que nos busca Vitorín como por el día y la nieve y por supuesto la compañía. A finales de primavera también debe ser impresionante y totalmente distinta, al menos para la vista.
Una ruta preciosa sin duda…con la emoción de la nieve. Las fotos impresionantes.