- Fecha: 23-06-2012
- Itinerario: Torrestío – Prados de San Mamés – Genestosa – La Majúa – Valle Congosto – Collado Queixeiro – La Foz – Valle del Congosto – Laguna Congosto – Peña Orniz – Fuentes del Sil – Puertos de Cuetalbo – Collado la Cueña – Chabuezo – Tremedal – Laguna Recoleta – Collado Veigarredonda – Puertos de Amarillos – Collado Queixeiro – Valle Valverde – Piornedo – Torrestío – Valle Matamala – Collado Refuexo – Collado Navariegas – Navariegas – Valle Carbacedo – La Focella – El Pando – San Salvador – Las Vegas – Samartín de Teverga – Pto Ventan (Taxi) – Torrestío
- Personas: Javi (Gafotas), Danixon, Ortuño, David Saliencia, Adrián, Huerto, Fede, Eloy y Rubén Marcos
- Hora salida: 2:30
- Hora llegada: 20:00
- Datos GPS:
- Distancia: 64,1 km.
- Altitud salida: 1338m.
- Altitud máxima: 2203m.
- Altitud mínima: 461m.
- Desnivel acumulado positivo: 2097m.
- Desnivel acumulado negativo: 3194m.
- Índice IBP: 235 aprox.
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Enlaces relacionados:
- Alborada en Peña Ubiña
- Torrestío – Peña Orniz 2194m.
- Peña Orniz
- Trobaniello – Torrestío – Naveriegas
- Camino Real de la Mesa – Navariegas
- XX Travesía Nacional de la Cordillera Cantábrica: día 1
- Lagos de Somiedo y Babia
- Lagos de Somiedo
- Babia – Quiros: Parque de las Ubiñas
- Torrestio – Laguna de las Verdes
El año pasado dimos otra vuelta al nuestro tornillo del BTT con la ruta al amanecer en Peña Ubiña y después del gran recuerdo que nos dejó este año sabíamos que teníamos que repetir. Con un poco más de preparación, una ruta más elaborada, repitiendo fartura y en esta ocasión subiendo las bicis hasta la cima. Lo que vivimos este fin de semana roza lo épico, al menos para mi; compartir cima con 6 colegas al amanecer.
También hay que recordar que algunos de los que se habían interesado no pudieron acudir, los tuvimos presentes y no descartamos repetir este verano.
La ruta se planteó para subir a Peña Orniz a 2195m., la cumbre más alta de Somiedo junto con el Cornón, ver el amanecer, hacer una ruta por Babia terminando en Torrestío con una buena fartura y de tarde, si había ganas, hacer unas Navariegas. Dada mi costumbre de poner versiones a las distintas rutas de Navariegas está podría ser «Navariegas 4.0: el preludio».
Este año intenté convencer a todos que durmiesen todo lo posible la tarde del viernes y que si era necesario dejasen todo listo el jueves. Intentar evitar las caras de zombies a las 12 de la mañana en la ruta de Ubiña. Yo tenía la tarde libre incluso así apenas dormí 3 horas antes de levantarme a cenar, pero me sirvió de mucho.
Pasadas las 00:30 del sábado salimos de Gijón directos a Torrestío. Por las carreteras de montaña a estas horas de la noche es habitual encontrarse con animales: erizos, jabalís, corzos… y el peor de todos: Gafotas
El muy animal salió a las 21h. del viernes desde Oviedo para llegar antes de las 2:30 a Torrestío, por mucho que le dije que no se le ocurriese no hizo caso. A cualquiera que le digas a las 9 de la noche en Oviedo que te vas en bici a hacer cumbre en Peña Orniz te dirá que si no es demasiado pronto para ir tan cargao de cubatas.
Subiendo el puerto la nube apenas nos dejaba ver unos metros, pero fue pasar a León y cielo despejado, estrellas por todas partes y 5º de temperatura.
Quedamos con Dani, Ortuño, David y Huerto un poco antes de Torrestío para no molestar a los vecinos. Nos preparamos y nos dividimos en dos grupos: por Torrestío directos al Quexeiro irían Huerto y Gafotas y el resto llegaremos rodando al Quexeiro después de 20km de pistas y senderos.
De noche apenas hay fotos. Es una noche con luna nueva y despejada como el año pasado por lo que oscuridad casi total y el cielo completamente estrellado.
Arrancamos por la parte leonesa del Camino Real de la Mesa hacia los Prados de San Mamés, enlazando varias pistas que suelen usarse para rutas por la zona, cruces y desvíos de casi 180º que ya se va aprendiendo uno. Senderos después de pasar por Genestosa con alguna zona con un poco de balcón, yo los tengo recientes y de noche pierden bastante atractivo además de hacerse más complicados. Entre el fresco de la noche y los charcos llegamos a La Majúa casi deseando que empiece la subida de pista al Queixeiro por el comienzo del Valle Congosto. Primero suave y poco a poco va ganando pendiente hasta que de repente te hace meter casi todo el desarrollo y retorcerte sobre la bici.
Aquí iba con la mosca detrás de la oreja, los cálculos sobre el papel eran demasiado optimistas y no íbamos a llegar a la cima antes del amanecer pero lo que más me preocupaba es que según mis cálculos de Torrestío directos a Queixeiro era poco más de una hora y Huerto y Gafotas estarían aburridos de esperar.
En uno de los reagrupamientos apagamos las luces, un cielo cristalino repleto de estrellas, la Vía láctea impresionante… lástima que no podamos parar más tiempo a contemplarlo. Arrancamos y por la emisora sigo sin recibir señales del otro grupo, lanzo alguna ráfaga de luz hacia el fondo del valle por si la ven para que no se impacienten. A falta de menos de 1km. oigo a Gafotas y entre broma y broma, siempre obscenas, me comentan que acaban de llegar… parece mentira ¡casi sincronizados!
Nos reagrupamos y con más tranquilidad de ir todos juntos reanudamos la marcha, ahora casi todo es porteo o empujar la bici.
Pasamos por encima de la cascada, el sendero en roca que pasa a la parte superior del Valle Congosto, unas praderías flanqueadas por la derecha por murallones de roca de la Peña Calabazosa y Pico Blanco que comienzan a entreverse mientras clarea un cielo ya sin estrellas.
Me sorprende no encontrarme nada de ganado, igual les pasó a Gafotas y Huerto subiendo al Queixeiro, supongo que tendrán el ganado en otros puertos.
La zona más o menos ciclable del Valle Congosto termina y a ratos empujando y otros a la espalda vamos subiendo las bicis hasta la Laguna de Congosto donde empieza a despuntar el alba, son ya las 6:15 de la mañana en media hora sale el sol.
Con ritmo constante vamos ganando altura, ya estamos a 2000m. y falta poco, pasamos al sendero de ascenso a Peña Orniz marcado con jitos.
Ya podemos contemplar impresionantes panorámicas. El macizo occidental de Picos de Europa:
A falta de 50m. para coronar sale el sol por el Este, nuevamente un amanecer espectacular con el mar de nubes debajo nuestra:
Contemplamos Asturias o mejor dicho lo que sobresale sobre este manto que parece pudiera surcarse en barco.
Aramo y Gamoniteiro:
Hacia el noreste:
No recuerdo bien, pero si no me equivoco en mitad el Michu y al fondo podría ser la sierra de la Manteca con el Horru como máxima cota de Belmonte
Último tramo, impresionante ciclar a más de 2100m. de altitud por una arista con caída vertícal por el lado asturiano.
Huerto y David en la cima de Peña Orniz mientras llegamos el resto
Las vistas espectaculares como de costumbre:
El Valle del Lago donde se encuentra el Lago del Valle
Más nubes por Asturias
Al sur el Montihuero y debajo la Laguna de las Verdes:
Quién nos diría cuando empezamos con esto de las bicis que acabaríamos desayunando en Peña Orniz a 2195m. de altitud… uno saca la petaca, otro el café con baileys, unas galletas, empanada… y mientras contemplamos lo pequeños que somos frente a la madre naturaleza.
Una donde salgo yo al borde del precipicio después de intentar emular a Toño fallidamente, es que Toño es inimitable jeje
Foto de grupo que no podía faltar:
Aquí nos despedimos de Huerto, Dani y Ortuño, ellos bajan directos a Torrestío al tener compromisos mientras que el resto haremos una ruta por Babia para llegar a comer a Torrestío.
Después de bajar por ambas vertientes decir que la bajada más ciclable es por donde subimos, nosotros seguimos hacia el oeste y bien podiamos haber bajado juntos hasta las Fuentes del Sil, fallo de un servidor.
Aquí se ven todos los puertos de Cuetalbo, las Fuentes del Sil donde nace el río. La ruta prevista era bajar junto al río para tomar el camino de baja del Collado La Paredina a La Cueta.
Viendo que aún nos quedaría mucho decidimos atajar y hacer el paso a la Laguna de las Verdes. Este paso ya me lo había comentado mi padre hace años pero desde abajo se ve muy vertical y los mapas tampoco ayudaron a quitarme este prejuicio por lo que iba con la idea de un descenso bici en mano y bastante vertical.
De momento vamos atravesando los puertos de Cuetalbo cuando aparece Adrián con la rueda recta y el manillar mirando pa Cuenca. Apretar la dirección y a seguir.
Después de asomarnos a uno de los pasos yo tenía mis dudas a pesar de estar debidamente jitado, más cerca de la laguna de las Verdes parece un poco más tendido. Desde aquí se ve el valle que viene de Torre de Babia:
Nos aproximamos al siguiente paso: Collado la Cueña y también se ve un camino con algunos jitos, tiene mejor pinta. Luego mirando en los mapas comprobaría que hay un tercer paso más al oeste y que va casi directo a la Laguna de las Verdes menos vertical, quedará para otra ocasión.
No todo pero buena parte se hace montado y más viendo a David que no hay paso que se le resista.
Salimos a sendero y aunque nos quedamos sin ir a la Laguna de las Verdes tampoco importó mucho, este paso va a dar a medio camino entre las Verdes y la Recoleta.
Concretamente a Chabuezo donde en esta época hay una pequeña lagunilla. Son las 9:00 de la mañana acabamos de atajar varias horas de ruta así que nos concedemos un descanso en tal remanso de paz: verde moqueta fresca para tumbarse, Lorenzo comenzando a calentar y un silencio roto por unos ladridos lejanos que rebotan en los murallones y al poco un rebaño de ovejas que sube de Torre de Babia a la laguna.
Reanudamos la marcha por sendero hasta la Recoleta y collado Vegarredonda ya ciclado en anteriores rutas como la Travesía del año pasado. Aquí aprovecho para coger agua del nacimiento de un arroyo, hasta ahora con poco más de medio litro y un par de tragos a la petaca había sobrevivido, impensable si la ruta hubiese sido bajo el sol.
En el collado Veigaredonda ya sólo queda un repecho para bajar a Torrestío:
Tomamos la pista que atraviesa los Puertos de Amarillo para ir al punto de encuentro de los dos grupos de madrugada. Pasamos por la cascada del río de la Majúa y el último y duro repecho para coronar Collado Queixeiro. Por aquí pasaron hace unas horas Huerto, Dani y Ortuño.
Bajada rápida y divertida por sendero.
Cruzamos el arroyo de Valverde salimos a pista y en vez de bajar directos tomamos el camino por Piornedo a la pista de la Farrapona. Para alargar un poco la llegada y evitar la pista hormigonada. Estos campos muestran un vivo verde que en un par de meses se tornará amarillo.
Llegamos a Torrestío, acercamos los coches al chigre y a disfrutar de una buena fartura. Ensalada la Farrapona, chuletón de potro, solomillo de potro y Gafotas, el más listo, presa ibérica. Eso sí se le puso detrás un solomillo a tiro y no quiso el muy sibaritas.
Aunque bromeábamos con seguir directos a Navariegas, después de esta fartura ya poco apetecía coger la bici. Postre, cafe y chupito y cuando ya estábamos pidiendo la cuenta llegan Fede y Eloy preparados para unas Navariegas, incluso dejaron un coche de enlace en Samartín.
Ahora no vamos a hacer el feo, cambio mi segundo café por un chupitomiel y listo para subir al Collado Navariegas. Sólo pensar en disfrutar de otros 14km. de bajada… se me hace la boca agua.
Arrancamos a las 16:00 con el estómago lleno, fuerzas renovadas a subir por el valle de Matamala. Duro, muy duro pero sabemos que es 1 hora y luego disfrutar para abajo.
Yo me siento muy bien, el chuletón debía llevar extra de clembuterol, hasta me siento con fuerzas de intentar sacar la rampísima que hay antes de la portilla. Está en buen estado, no hay mucha piedra suelta y voy bien pero los golpes de riñón, el moverse al filo del sillín controlando la dirección, las pulsaciones subiendo como la prima de riesgo y el aire escaseando más que los banqueros honrados hizo que pudiese con mi moral y mi físico… pero bueno llegué más lejos que nunca.
Pasamos la portilla ahora es más tendido, se puede hacer todo montado.
Eloy que se había olvidado el malliot en el coche, no sería lo único.
Llegamos un poco aventajados y compatimos las vistas del Collado Refuexu, Eloy y Adrián era la primera vez que hacían Navariegas.
David en el sendero que va de Collado Refuexu al de Navariegas con el Ferrerua de fondo:
Foto del segundo grupo del día listos para afrontar una de las bajadas más entretenidas de Asturias:
Navariegas y Villar de Sub al fondo:
Sendero rápido con algún paso técnico
Llegamos a la zetas con balcón, cómo cambian los tiempos (solo hace 3 años), recuerdo aquella primera vez que nos apeamos de la bici y lo pasamos andando. Ahora si no sale a la primera sale a la segunda.
El sendero sigue unos km más hasta La Focella ahora por bosque, curvas, piedras sueltas, algún escalón y muchas ganas de soltar frenos…
Llegamos a la Focella remontamos ese trozo de pista que se hace tan duro y ahora viene la segunda parte, esta sí que es de soltar frenos, de ahí que no haya fotos.
Bajada muy rápida por pista con peraltes, además más limpia de ramas, hojas y piedras que en otras ocasiones. Se ponen los frenos al rojo vivo y en más de una ocasión se está a punto de hacer un recto.
Desvio por el PR que va a La Plaza (Samartín) y tramo de sendero con piedras fijas, me temía que hubiesen seguido avanzando con la senda del Oso pero está igual que el año pasado, si que puede que esté algo más limpio el camino. Pero este tramo para mí el más disfrutón, bajar rápido pasando por encima de las piedras sin que apenas sufra la bici, con algunos saltos… todo lo contrario a las bajadas técnicas y trabadas a las que estamos acostumbrados (que también se disfrutan pero es otro estilo).
Reagrupamos y hacemos el último tramo ya de pista rehabilitada para la senda del Oso hasta Samartín.
Cuando llegamos las llaves del coche quedaron en Torrestío, esto se va a convertir en un clásico de Navariegas. No pasa nada llamamos a Maquila pero no podía así que taxi de Samartin hasta Pto Ventana que sale muy bien de precio (hasta Torrestío es un cacho más caro), montamos los tres conductores con las tres bicis.
Subo dando cabezadas en la furgoneta. Preparamos las bicis y aunque había tentaciones de bajar por sendero ya era tarde, alguno se jugaba poder dormir en cama esta noche y posiblemente el resto de la vida, otros querían ver a España así que bajamos rápido por carretera a Torrestío.
Tomamos los coches, aquí David se despide y vuelve por la Farrapona. Fede y yo bajamos a recoger al resto. Gafotas tenía la escusa de que se bajaba y giraba el sillín para no volver a casa montado, si no llega a ser porque fue antes de empezar con Navariegas se hubiese considerado boikot y obligado a volver con la tija estropeada y sin sillín (aquí queda a la imaginación de cada uno las utilidades que se le pueda sacar a la tija pija con mando remoto).
Una foto de la aguja de la Sobia y la otra del Canal de la Falla, justo arriba en un saliente con forma de pájaro estuvimos asomados el otro día Gafotas, David y un servidor.
Como despedida decir que esta nocturna superó todas las espectativas que tenía, es un honor y un placer juntarse con gente tan competente y poder disfrutar de estas aventuras en tan buena compañía, ¡ah! y 3200m. de bajada. Ahora a ver qué entamamos para que esto no decaiga.
Sin pallabressss pufffff ESPECTACULARRRRRRRRRRRRRRR…. tenemos que repetir YAAAAAAAAAAA!!!!!!!!!
Diría que es «irrepetible» o «inigualable» pero mejor me callo. Vete a saber cómo será la próxima!!!!
Mete miéu po la cabeza, ni sana ni leches, envidia pura y dura. Aquí estamos, leyendo y babeando esperando que no se me despierte el jabalí que tengo en la cuna…
Saludosss