- Fecha: 24-5-2008
- Itinerario: Pola Laviana – Boroñes – Condado – Puente de Arco – Boroñes – Pola Laviana
- Personas: Rubén y unos 30 participantes.
- Hora salida: 9:45
- Hora llegada: 14:15
- Datos cuentakilómetros Rubén :
- Distancia: 48,78 Km
- Tiempo en marcha: 4:00:06
- Velocidad media: 12,18 km/h
- Velocidad máxima: 43,73 km/h
- Datos GPS:
- Distancia: 45,91 km.
- Altitud salida: 299m.
- Altitud máxima: 827m.
- Altitud mínima: 292m.
- Desnivel acumulado: 1218 m.
- Max. Pendiente positiva: 18,33 %
- Max. Pendiente negativa: -25,64 %
- Índice IBP: 130,28
- Track GPS Rubén (distinto ruta original)
- Track GPS organización ruta
- Álbum de fotos:
Llega la cuarta edición de la ruta de Boroñes, un pueblo de medio centenar de habitantes pero con unas fiestas de altura.
El grupo Trasgu BTT se diseminó por distintas zonas de cornisa cantábrica: Carlos, Jaime y cía. se hicieron la costera Gijón – Luanco. Jorge se fue a hacer los 10mil del Soplao a Cabezón de la Sal y yo a esta ruta de Boroñes en Laviana.
El track realizado por mi difiere del de la organización puesto que parto de Laviana y también fui de los que acortaron la ruta y evitaron la última subida.
Este sería el perfil y track en el mapa del recorrido que yo hice:
Y este otro el original de la organización y más o menos lo que hicieron los que iban mejor de tiempo.
Estaba decidido a hacer la ruta y el que hiciese mal tiempo o tener que ir yo sólo en tren no sería impedimento suficiente.
A las 8:00 cogí la línea Gijón-Laviana para ir al otro extremo. A las 9:15 pasadas llegué a Pola de Laviana donde estaba chispeando, por suerte durante toda la ruta no cayeron más que cuatro gotas contadas.
Me habían comentado que de Laviana a Boroñes podía llevar 30-40min. Tampoco sabía muy bien cuanta subida había así que si tardaba en llegar ya iba pensando en seguir el track a la inversa y cogerlos según bajasen al Condado. No hizo falta ya que en 20min. llegué, aunque con la lengua fuera, y pude inscribirme sin problemas.
Seríamos en torno a 30 y no había muchas caras conocidas aunque conocí a varios foreros cuyos nicks si que me eran familiares.
Comenzamos subiendo por caminos embarrados y pedregosos, la rueda trasera daba el doble de vueltas que la delantera en las subidas y una cuarta parte en las bajadas.
Y vaya bajadina que nos esperaba al principio. Ni andando se podía hacer.
Continuamos la pindia subida ya por una pista más asequible y empezamos a disfrutar del paisaje lavianés.
Las bajadas también son bastante empinadas y en algunos sitios técnicas, el barro también contribuyó a aumentar en gran medida la exigencia de la ruta.
Hasta aquí más o menos iba acompañado; o bien hablando con unos chavales o con alguna de las chicas. Pero el grupo ya estaba completamente disgregado así que intenté avanzar un poco más rápido en solitario. Pero en la zona más propicia la cadena se desmontó soltándose un eslabón.
Era la primera vez que intentaba reparar la cadena, la teoría más o menos me la sé pero como soy un incompetente quité dos eslabones y saqué totalmente el pasante, así que a quitar otro par más. Por suerte llegó un grupo que venía detrás y me repararon la cadena a los que le tengo que estar muy agradecido.
Reanudamos la embarrada bajada para ir a dar a El Condado donde se encuentra el primer avituallamiento: sólido y líquido, además un manguera para quitar el barro. Un par de minutos delante van los dos con los que estuve hablando en la primera subida, así que intento darles caza. Después de un par de kilómetros de subida a platillo a buen ritmo y no verlos desisto, adelanto a unos montañeros pero la pendiente de la pista se incrementa y nos mantenemos durante más de un kilómetro casi a la par.
En cuanto la pista se acerca al punto de mayor altitud (827m.) se pueden disfrutar de unas magníficas vistas, por lo que aprovecho para hacer unas panorámicas y mientras tanto a ver si alguien de los que viene detrás me da caza.
La bajada parecida a la primera: zonas rápidas, zonas más técnicas con barro, zonas de mucha pendiente y algo de hormigón llegando al pueblo que creo que se llama Muñera. Aquí se llanea al lado del Nalón y de la carretera por un sendero con tanto barro que cuesta mucho que haga tracción la rueda trasera. Cruzamos el Nalón en Puente de Arco donde se encuentra el segundo avituallamiento.
Me comentan que el último en llegar al avituallamiento había salido hacía poco. Pensé en cogerlo al reanudar la marcha pero me dicen que por tiempo a partir de ahora se acorta la ruta y en vez de subir el último «puerto» se va llaneando a la vera de una canal.
Internamente me alegré puesto que ya empezaba a notar problemas musculares y esta última subida era la de más desnivel de las tres.
Al final llegué sólo a Boroñes y el primero de todos (atajando cualquiera :)). Lavado integral de bici e individuo con la manguera y a esperar para la fartura, mientras tanto me paso por la barra de la carpa para hacer tiempo.
Y qué decir de la comida: tortillas, empandas, lacón con cachelos, chorizos a la sidra… pero lo mejor fueron las tartas de queso de postre. Vaya fartura que pillé, ya pensaba que no iba a poder coger la bici para volver a Laviana.
Creo que sobre las 16:30 marché para Pola Laviana a coger el tren, como me sobraban unos minutos dí una vuelta para ver el ayuntamiento:
Sobre la ruta:
La organización perfecta: todo señalizado perfectamente, las motos de la organización sólo las vi al principio y cuando se me rompió la cadena y quedé último. El resto de la ruta hicieron su trabajo y pasaron desapercibidas. Los avituallamientos después de cada bajada con comida de sobra y también mangueras para quitar el barro.
La ruta en sí preciosa, como pega el barro pero con tanta lluvia que cayó estos días era imposible evitarlo.
La comida fue el colofón perfecto y es que hay que agradecer a todas las cocineras (y cocineros si los hubo).
Como siempre una ruta de 10. Lastima que haya coincidido con el Soplao y no poder haber ido. El año que viene tendré que plantearme a que ruta voy.
Gracias Jorge por poner los datos del GPS y esta vez ni te lo pedí 😉
Mirando los perfiles y tracks en la segunda subida nos quitaron un trozo que se baja hacia la Ferrera y luego vuelve a subirse. Y luego la última subida que nos acortaron a partir de mi llegada al segundo avituallamiento. Incluso así salieron 130 de IBP que no es moco de pavo, aunque algo más de 16km. son por carretera de ir a Boroñes y volver a Pola.
Si la ruta era dura dura, una pasada para los pocos km que son. Encima con barro y agua todavía se hace más dura.
Habrá que repetirla con el track original a ver cuanto tiempo tardamos en hacerla.
Y los datos del GPS, no hace falta que los pidas. Ya cuando me pongo, pues lo hago todo, que queda feo que falten datos.
Además que si no es por tí, esto ni existe.
La ruta es distinta a la del año pasado. Estuve viendo las fotos de cuando fuisteis vosotros y pasasteis por pozo Funeres aparte de alguna zona de porteo que este año no hubo.
Es lo bueno de esa zona, seguramente puedan hacer mil rutas distintas.
jeje si os a parecid dur pos esperad a la de este año todavia estamos pensando una ruta difernte para k no se repita pero tambien he de deciros k si no acortamos la ruta pos no llegamos ni para las 5 la tarde y a ea ora empezaba el trial de motos no keriamso liarlo todo y por eso la acortamos aber si este año no ay ningun imprevisto y acemos varias variantes para la gente k no pueda con toda la ruta
Este año no se la representacion Trasgu que habra en Boroñes… se ha empeñado la gente en ir al Soplao y no hubo manera de que cambiaran de opinion (que conste que yo vote por Boroñes 😉 ).
Eso si, cuanto mas conozco esa zona (que ultimamente he ido bastante) mas me gusta. Así que ya que muchos no haremos la marcha el mismo dia, la repetiremos con gente de la zona congiendo el track… o si os animais a hacer de guias.. perfecto.
Serás pelota jaja.
Yo no voy al Soplao pero Boroñes lo tengo en duda, dependerá de si tengo ese día libre, si estoy en forma…
De todas formas ánimo con la ruta, se ha convertido en un referente en Asturias.
nosotros nos guta haer rutas duras pero k la gente disfrute y cambiar al recorrido par ak no sea siempre el mismo aunke este año va a ser muy parecido pero un poc mas duro aber como se presenta el tiempo sobre el perfil nose aber como decide acerlo k jefe jeje
Pues animaros a participar en la de esti añu, si acompaña el tiempu cambia mucho la cosa y como siempre el pincheo y los postres de casa que vos preparen les muyeres del pueblu con tol cariño… elles son les del meritu. Mirai aqui la ruta de esti añu: http://borones.wordpress.com/.