- Fecha: 22-08-2010
- Itinerario: Puerto Ventana – Los Chamuergos – Prados de San Mamés – Genestosa – La Majúa – Valle Congosto – Collado Quexeiro – Piornedo – Torrestío – Valle Matamala – Collado Refuexo – Collado Navariegas – Navariegas – Valle Carbacedo – La Focella – El Pando – San Salvador – Las Vegas – Samartín de Teverga
- Personas: Rubén B., Anyelina, Javi (Gafotas) y Rubén Marcos
- Hora salida: 9:00
- Hora llegada: 18:30
- Datos GPS:
- Distancia: 43,51 km.
- Altitud salida: 1603m.
- Altitud máxima: 1763m.
- Altitud mínima: 461m.
- Desnivel acumulado positivo: 1500m.
- Desnivel acumulado negativo: 2642m.
- Índice IBP: 135
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Enlaces relacionados:
Después de estudiar varias opciones para hacer Navariegas, la clásica y preciosa ruta que me enseñaron los Castrones subiendo por el Camino Real de la Mesa, este año me puse a mirar otras opciones: el otro día hicimos Navariegas v2.0 circular y bastante dura. Me quedan en la recámara dos variantes más, pero es una de ellas la que tengo especial interés: Navariegas v3.0.
Aprovechando un domingo de rutas tranquilas, que Rubén y Anyelina el otro día no pudieron hacer Navariegas ni la bajada del puerto Ventana, que aún no conocen la bajada y que Gafotas también quería probarse decidimos hacer esta ruta, más ligera que las otras dos versiones aunque al ser por la Babia leonesa da lugar a muchas más posibilidades y metimos el Collado Queixeiro por medio.
Quedamos en Samartín de Teverga, bar Aladino para más señas, donde solemos desayunar. El coche de Javi queda en Samartin y subimos con los de mi tocayo y mio al puerto Ventana, comienzo de ruta a 1587m. de altitud para terminar a 460m. (más de 1000m. de regalo).
Día despejado, algo de bruma en Asturias y seguramente caluroso, estamos en agosto. Preparamos todo el equipo, bicis… Javi me dice que me deja algo en la guantera del Corrado y yo asiento sin prestar atención.
Avanzamos 20m. pasamos la frontera y les digo:
– Podéis poner las protes y bajar sillines.
Vaya cara que les quedó, el cachondeo está asegurado. Pasamos la cerca electrificada, siempre me da calambre y comenzamos por los senderos camino de los Prados de San Mamés. Es la misma bajada que hiciéramos el otro día, alternativa a la carretera, muy entretenida.
Esta vez no hago caso del camino que se ve y marca el GPS, intento rodear una pequeña loma por la derecha para así evitar la zona no ciclable y piornales de hace unas semanas, pasamos por el Agramental. La verdad que todo un acierto, todo ciclable con algún punto técnico por unas praderías preciosas para ir a dar la misma pista en Los Chamuergos.
Esta pista atraviesa los campos de San Mamés en vez de salirnos a la carretera e ir a Torrestío como en la anterior edición. Continuamos puesto que solo llevamos un par de kilómetros y haremos un recorrido por Babia. A esta pista se le une la que baja de las minas del puerto Ventana en Tras los Corrales, cruzamos la carretera LE-481 que va a San Emiliano.
Ya estamos en la planicie leonesa, rodando por antiguas pistas poco usadas y con vegetación en algunos casos. Vamos enlazando unas con otras, menos mal que dibujé el track. Pasamos por San Bartolomé en el lado occidental de la loma La Campana, da gusto rodar tranquilamente sin esfuerzo charlando, algo casi imposible en Asturias.
Avanzamos hasta juntarnos con el camino Real de la Mesa que viene de Torrestío y que ya hiciera el otro día con el Abuelo Asturcón.
Pasamos por Genestosa y la Majúa donde paramos a avituallarnos en el chigre, con cervezas y regalices. Un poco de charla y reanudamos la marcha, ya que tenemos la subida por el Valle Congosto (la parte baja) hasta el collado Queixeiro.
Incluso vamos mirando pozas, pero están poco accesibles y aún es temprano.
Rubén había tenido el día anterior ruta con Asturies Endurera, si mal no recuerdo un duro y largo porteo al Mampodre. Llegó de noche roto pero se levantó bastante recuperado, eso no quita que hoy vaya a sufrir. Yo tenía un dolor de cabeza y malestar general, por suerte no fue a más. De ahí que esta subida la sufriéramos más de lo esperado, aún así son casi 10km. y 550m. de desnivel.
Rubén y Anyelina nos cuentan sus aventuras por Pedal de Forcs, Gafotas no da crédito.
Tranquilamente vamos llegando al collado Queixeiro con 1751m. de altitud. Dura rampa la del final que ninguno conseguimos hacerla montado. Esta zona la voy conociendo bien, van ya unas cuantas veces que paso por aquí y ya tengo pensado repetir para seguir Valle Congosto arriba a Peña Orniz.
Iniciamos la segunda bajada del día, rápido y entretenido sendero por prao para bajar a Torrestío. A finales de agosto ya no está tan verde y hay menos vegetación.
Cruzamos el Arroyo de Valverde y tomamos la pista que nos lleva a Torrestío pero en vez de ir directamente vamos a tomar otros caminos que enlazan, manteniendo la altura, con la pista de La Farrapona por una zona denominada Piornedo.
Una preciosa estampa por un llamativo amarillo, nosotros que no estamos acostumbrados disfrutamos rodando por estos parajes.
Es una ruta de contrastes ya que nada más pasar a Asturias los tonos amarillos cambiaran por los verdes y el calor seco por otro más húmedo y pegajoso aunque hoy es un día especialmente seco en Asturias.
Ya casi llegando a la pista de La Farrapona, puede verse al fondo como baja serpenteante de la frontera con Asturias.
Pasamos por casa del presi de Asturcon, César, y entramos a saludar para que nos invite a unas cañas, nos comenta la mujer que está en el chigre. Bajamos y ahí nos encontramos con el Abuelo que nos recibe como siempre, con gran alborozo. Saludo al dueño chigre, este verano ha sido el bar que más he visitado.
Así que entre risas, anécdotas y bromas comemos como dios manda: tabla de embutidos y carne de potro, nada de bocadillos de cecina, eso es de pobres jaja.
Cagonros, vaya estampa y luego dicen que somos deportistas.
Cañas, café y… y chupitos. Lo de chupitos fue un error (más bien por usar el plural). Nos espera una dura subida en la que habrá que empujar de la bici, luego ya es Navariegas: puro disfrute. Pero para tener un poco de energía extra y, más bien, para inhibir el dolor suelo tomar un chupito antes de las duras subidas en caso de haber chigre. El problema es que no fueron uno, sino que fueron 3 (este lo pago yo, este invita la casa…) y claro luego pasa lo que pasa.
Nos despedimos y a afrontar la subida por el valle de Matamala intentando mantener el equilibrio. Es pista irregular casi hasta arriba pero hay rampas muy duras. Son 400m. de desnivel en menos de 4km., ahí es ná.
La cara de Rubén lo dice todo y la de Javi también.
Empezamos a ver buitres por encima de nuestras cabezas, ¿tan mal vamos?
Un poco más adelante la congregación al completo. Debían haberse pegado un buen festín porque algunos eran incapaces a levantar vuelo.
Ya queda una última y dura recta más un poco de prao para llegar al collado Refuexo (1725m.)
Gafotas con Asturias a sus espaldas.
Sendero por la ladera del Pico el Aguila para ir hasta el collado Navariegas (1754m.), el punto más alto de la ruta, sólo 3m. más que Quexeiro. Al ser finales de verano está mucho más limpio de escobas.
Paramos a poner las protecciones y darnos cuenta que el efecto de los chupitos aún no ha pasado, mal asunto. Abajo se ve la Braña de las Navariegas.
Foto de grupo, a empezar la bajada que Rubén y Anyelina aún no conocen y tanto renombre tiene.
Tengo la costumbre de, si veo dos caminos, ir por el que menos baja para luego tirarme pero es que aquí la bajada ya tiene pendiente de sobra. A los pocos metros de tomar el sendero que va a los Puertos de Cuevas me tiré abajo, detrás mía venía Rubén B. los demás libraron.
Llegamos a la braña de Navariegas sin mayores contratiempos y ya difuminándose el efecto de los orujos de hierbas. Cruzamos el arroyo de la Verde, famoso por la cascada del Xiblu que apenas podemos entrever en esta ruta.
Avanzamos por el valle de Carbacedo entre divertidos y estrechos senderos pero sin demasiadas ambiciones técnicas.
El sendero se abre dejando a la vista el Valle del Xiblu en toda su amplitud con un balcón que impresiona un poco. El sendero se vuelve estrecho y hay que tener cuidado de no caerse a la derecha. A continuación unas divertidas zetas.
Desde este punto se puede ver un poco de la cascada del Xiblu.
Rubén las sacó bien a la primera.
Anyelina, con los demás mirando asombrados y hasta un grupo de senderistas haciendo fotos, las sacó después de un par de intentos.
Seguimos bajando, Javi también se divertía bajando mucho más que la última vez.
El sendero se vuelve a meter por bosque, más encajonado y con tierra, unas curvas y el escalón escondido tras una de ellas. No hizo falta ni avisar a la pareja que hacían por primera vez esta bajada, lo pasaron sin problemas.
Aún sigue el tronco caído de la última vez, hasta pude reconocer la marca de mi plato jeje. Esta vez bajé más suelto y lo salté igual que mi tocayo.
Una zona de bosque con losas lisas que suele estar húmeda y especialmente resbaladiza. La primera vez que pasé por aquí con los Castrones casi me caigo andando y pensé que en la vida lo haría montado. Ahora parece un paso de lo más sencillo, lo que hace cambiar de bici, cubiertas…
Anyelina intratable, hasta Rubén se asombraba.
Llegamos a la Focella en pista ya más ancha y ciclable.
Subida a platillo a la Collá del Pando, es sólo medio km. y no llega ni a 100m. de desnivel pero duele. Continúa la bajada con la segunda parte de Navariegas ya en PR, hay que tener cuidado con un desvío, no pasarlo de largo o se termina en una aburrida carretera.
La verdad que nunca había visto tan seca la bajada.
Bajada rápida por pista, esto es lo que más miedo me da. Algún trozo de piedra y luego zona de tierra suelta con piedras y palos.
En la zona de Presories, en plena bajada rápida cuando se vuelve un poco llana y mejora la pista hay un desvío a la izquierda un poco oculto. Por un camino estrecho en el comienzo y oculto pero con una señal que indica el PR que va a La Plaza. El sendero es un poco técnico con piedra suelta y tierra.
Se cruza El Reguero y otra zona interesante de pedroleo, es un tramo un poco más largo que el resto, de echar el culo atrás y pasar por encima de las piedras. Lo último técnico de las Navariegas.
Llegamos a San Salvador, justo antes de pisar asfalto rebiento la rueda trasera, ya es mala suerte. Arreglamos el rebentón con todo el slime de la cámara saliendo, directa al primer contenedor.
Tomamos la pista que nos lleva hasta la plaza, llaneo de continuo y suave sube-baja picando siempre hacia abajo.
Terminamos la ruta en Samartín, Javi se pone a buscar las llaves de su coche y que no aparecen.
– ¿Se habrán caído al sacar el móvil en las zetas?
Después de momentos de tensión y llamadas varias decidimos coger un taxi y subir Rubén y yo a por los coches. Nos sube una furgo de 9 plazas, de Samartín al puerto Ventana y no salió nada mal, a tener en cuenta para futuras rutas.
Una vez arriba me dice Rubén:
– Mira en el coche a ver si están por ahí.
Flashback instantáneo – «te dejo la llaves en la guantera»
Ahí estaban. Nos lanzamos puerto abajo y le tomamos un poco el pelo a Javi. Justo antes le había preguntado a Anyelina si Rubén bromería con ello:
– No, que vá!
Bueno al final quedó como anécdota y gracias a ello descubrimos la posibilidad de usar taxi en estas rutas.
Unas cañas para comentar la bajada. Rubén se esperaba algo mucho más técnico después de escuchar tanto de las Navariegas. Eso es que está acostumbrado a bajar por sitios imposibles con Asturies Endurera.
Damos por concluida esta nueva entrega de Navariegas. Para mi la más entretenida, cada una tiene su encanto pero en esta se hacen, no una ni dos, sino tres bajadas. Ya tengo medio pensado Navariegas v3.1 pero eso para el 2011.
Que bueno Ruben, ya no me acordaba de lo bien que lo habiamos pasado aquel dia. Aunque al final estuvo un poco tengo con la cosa de las llaves. Haber si repetimos este verano.
Hasta pronto, un saludo
!! qué bueno…pillo el track para ver la bajada de Ventana…yo también bajé por las cotollas la última vez y me pareció mejor por la derecha….¡¡
jjejejeej…. muy bien lo pasamos, ejejejje…. y que rica la carne de potru, y los chupitos… ejejejej y anyelina dexandome alucinau….. vaya manera bajar!!!!!!! jeejje y lo de les llaves….jejejej enfin…. apijotau que ta uno… jjejejejeje… en mi defensa tengo que indicar que esi finde era la tercera ruta que facia…… viernes de noche nocturna pol gorfolí llegando acasa a las 5 y pico la mañana…dormir 1 hora y levantase a facer otra ruta por el pueblu de ortuñin que incluyó fartura de costilles…. dormir 6 horines y pa navariegas….. ¿como diba tar pendiente de les llaves….???????? jeejejjejejeje.. ahora que mucho disfruté… fué uno de los pocos dias que bajé bastante encima la bici… jejeje
saludos.