- Fecha: 05-02-2011
- Itinerario: Puero San Lorenzo – Tuiza – El Revellón – Collada Troméu – Vallinarmada – Llamarxil – Collada Las Mulas – Braña La Revechada – Valle de Cuanmonde – Vigidel – La Plaza – Samartín de Teverga
- Personas: Sergio, Javi (Gafotas) y Rubén Marcos
- Hora salida: 10:30
- Hora llegada: 15:00
- Datos GPS:
- Distancia: 15,62 km.
- Altitud salida: 1356m.
- Altitud máxima: 1357m.
- Altitud mínima: 464m.
- Desnivel acumulado positivo: 494m.
- Desnivel acumulado negativo: 1381m.
- Índice IBP: 55
- Track GPS (contactar conmigo)
- Álbum de fotos:
- Vídeos:
- Enlaces relacionados:
Fin de semana espléndido el que nos espera pero cargado de nieve de días anteriores. Yo llevo tres semanas sin ir a la montaña y de este finde no pasará, ni la nieve ni los indicios de catarro del viernes me lo impedirán.
Quería investigar algunos caminos por Teverga el problema es la cantidad de nieve, la mayoría de ellos no se pueden hacer. Así que preparo varios tracks, estudio varios caminos a distintas alturas y también la posibilidad de hacer Bandujo. Lo decidiremos en Samartín según como veamos los montes.
La noche antes llamo a Javi para decirle que no hace falta que me lleve, voy con Sergio.
– Quedamos a las 9:30 en Samartín –
– Pues ahora mismo arranco de nocturna con Huerto, ¿cuánto hay hasta Samartín? – pregunta Javi
– mmm… desde Oviedo poco menos de una hora – según estoy contestando me doy cuenta de lo que pasa por la sucia mente de Javi
– Y en distancia? Hasta Proaza me lleva 2 horas…
– Tu tas loco!! es una burrada y además saliendo de nocturna!!
Al final fue en coche porque había salido con Huerto de nocturna sino a las 9:30 se presentaba en Samartín a lomos de la Rallon.
Sergio y yo llegamos pronto, a las 9:30 llega Javi para desayunar. Pregunto en el bar cómo está el Pto. San Lorenzo y me dicen que para andar por ahí en bici imposible. Comento las alternativas y al final nos decidimos por el camino que tenía previsto en un comienzo: hace muy buen día y hay pocos al año para disfrutar de la nieve.
Dejamos un coche en Samartín y subimos con el de Sergio el Puerto San Lorenzo: cielo azul, sol y mucha nieve. Vamos a avanzar muy despacio. Por lo que variamos un poco la ruta, en vez de dar vuelta a Piedra Xueves por el Camino de la Mesa para bajar a Llamarxil o tomar otro camino que va más directo pero por cara norte optamos por bajar a la braña de Tuiza y ahí coger la pista que va al Revellón.
Bajamos unos km. por el puerto y tomamos la pista de Tuiza al Revellón:
Hay bastante nieve, por suerte los caballos nos han abierto un estrecho sendero en la pista y podemos ciclar a ratos.
Llegamos al Revellón, una braña con cabañas bien cuidadas. Avanzamos despacio pero tampoco hay prisa, si no hacemos la segunda parte por la Sierra de Monreal no pasa nada. Aunque no lo reconozcamos por aquí pasamos Javi y yo en la XX edición de la Travesía de la Cordillera Cantábrica.
En el claro de la braña me hago un poco de lío, hay que tener cuidado con las huellas y con el GPS pero en seguida rectificamos y tomamos el camino hacia la Collada Troméu. Toda esta zona es muy bonita de por sí, con nieve cambia totalmente, y uno no puede hacer todo el recorrido que le gustaría. No vimos la laguna del Revellón y por no alargar más la ruta tampoco rodeamos el Pico el Cuernu para llegar a Llamarxil por arriba, es más tampoco pasamos por la Braña de Llamarxil. Y es que el camino es poco ciclable con la nieve que hay, tenemos poco ascenso pero avanzar se hace duro y lento.
Con sudor y quitando ropa debido al esfuerzo y al sol llegamos a la Collada Troméu con 1275m. entre el pico Troméu y el Cuernu. Ya podemos ver en frente la collada Las Mulas, última subida y en porteo para ya bajar hasta Vigidel. Hay un camino muy marcado, creo que es pista, que va hasta la Braña de Llamarxil a nuestra derecha, muere y senderos poco marcados cruzan el río Bayo para volver hacia nuestra izquierda y subir al Collado la Mulas. Como hay tanta nieve mejor atajamos recto.
Vemos un camino que puede que no pierda altura entre unas rocas, nos acercamos a probar suerte. Allí se encuentra un pastor que nos dice que imposible, por ahí no se pasa ni andando.
Así que atajamos de frente hasta llegar al Río Bayo. Sergio como siempre improvisando bajadas:
Bajamos por la empinada ladera frenados por la nieve, esa sensación de bajar derrapando y sabiendo que si caes es en blando… Y así fue que llegando a donde estaba Sergio, justo al parar un montículo cubierto por la nieve hace que salga por delante, casi a cámara lenta, muy cómico la verdad.
Llegamos al río, se complicó un poco el cruzarlo, pero pasando las bicis y saltando no nos mojamos, salvo un servidor que pisó directamente dentro del río. Un día de estos tengo que comprar algo con gore-tex.
Tenemos un porteo de unos 150m. de desnivel hasta el collado, parece poco pero con la nieve se hace mucho más duro y lento. Incluso aún queda algo de nieve en polvo.
Javi me dejó impresionado por lo bien que subió. Le dije de hacer relevos para ir abriendo camino pero hizo casi todo en cabeza y a un ritmo que me costaba seguir. Aprovechamos algunas pisadas de corzos, vemos una de un perro que soló se digno a ladrarnos de lejos y la cara sur con menos capa de nieve ayudaba un poco aunque también metimos la pata en algún barrizal.
Ahí está Gafotas sobre nieve virgen llegando a la mayor cota del día, prácticamente la misma altura que el Pto. San Lorenzo, Collada Las Mulas (ahí va una) con algo más de 1350m. de altitud.
Frente al pico Vaginas va Gafotas y saca la vaselina, ¿casulidad? ¿serendipia? No penséis mal, tenía que haberle hecho caso así no tendría ahora los labios de Carmen de Mairena después de comer un kilo pipas.
Foto de grupo con el picu Vaxinas o Lavandera detrás (¿cuál será el motivo de ese nombre?), detrás a la izquierda puede verse la Sobia y el desfiladero de Valdecerezales por donde se accede a Samartín desde Proaza.
Echo un vistazo a la bajada, va a estar complicada la cosa; demasiado pindia y con nieve. El camino que había consultado en mapas va por la arista derecha del valle para ir a caer sobre las cabañas de la Braña la Revechada, pero es cara norte y tiene más nieve.
Así que intentamos por la izquierda con la idea de encontrar algún sendero que ir tomando. El problema es que está muy suelto el terreno, algún tramo lo bajamos recto sin poder dirigir la bici y casi sin frenar.
Cruzamos en horizontal a la parte derecha del valle para ir hacia las cabañas y bajar por nieve.
Desde aquí hay una buena vista del valle de Valdecerezales, casi se puede ver Samartín.
El camino que tenía estudiado se ve bajar por la arista pero habría que hacerlo sin nieve para comprobar su ciclabilidad.
A bajar por pendientes que asustan:
Uno no se cansa de ver bajar a Sergio, como se lanza ladera abajo, le da ánimos para intentarlo uno aunque sea a una velocidad más moderada.
Si bien es cierto que aquí hay una zona de recepción más llana y uno puede bajar sin miedo a lanzarse.
Javi también lo intenta pero con miedo a que se embale va haciendo zetas, mucho más complicado de mantener el equilibrio.
Para llegar a la braña hay más nieve es entretenido bajar intentando controlar las ruedas como si estuviese surfeando.
Caída de Javi de la bici que queda en perfecto equilibrio clavada en la nieve. Si es que hasta caerse es divertido.
En el vídeo se puede ver esta zona, los huevos que le echa Sergio y lo divertido que es bajar por nieve, también la capa blanca ayuda a bajar por donde sea.
Vamos buscando caminos para bajar por una u otra orilla del arroyo. Pasamos al margen izquierdo y salimos a una cabaña derruida, cara sur y más limpia de nieve. Ciclamos un poco por senderos y no encontramos con una pista que no figura en ningún mapa. Debe ser de reciente construcción para acceder a la Revechada. Sergio aprovecha para bajar el pequeño cortao que se puede ver en el vídeo. Bajamos un poco y en cuanto cruza el arroyo y pasa a cara norte se cubre de nieve. Veo un antiguo camino pedregoso así que mejor por ahí que por la pista. Nos tiramos abajo, tiene su miga, mucha piedra grande suelta y resbaladiza que nos pone al límite, el problema es que está abandonado y con bastantes árboles caídos.
Llegamos a la Cabaña Tablaos y cogemos la pista de nuevo. Es el valle de Cuanmonde con el río del mismo nombre que viene de las laderas de Peña Negra. Yo tengo cargado en el GPS un camino que va por la margen derecha del valle ganando un poco de altura para ir a caer sobre Vigidel pero ya llevamos bastante tiempo de porteo y nieve, así que seguimos por lo segao.
La pista tiene varias portillas en los puentes que hay que ir dejando cerradas, es una zona de uso ganadero.
Arrivamos a Vigidel y ya por carretera salimos al puerto San Lorenzo a la altura de Villanueva. Aquí tenía la segunda parte de la ruta para subir a la sierra de Monreal y bajar a Urría pero son las 14:30 y más caminos de investigación podría hacer que acabaramos casi de noche por no decir que tenemos los pies pingando y no iban a tardar en empezar a enfriarse.
Javi se piensa si subir el puerto San Lorenzo, son unos 8km. desde aquí pero mejor usamos los coches.
Quedo a la espera en Samartín, en la terraza de un bar al sol: día increíble, en pleno invierno con nieve a partir de 600m. y yo en una terraza con mi Mahou, en manga corta y pasando calor. Cuando volvieron con los coches casi me tienen que despertar de lo agusto que estaba.
Final gastronómico en casa Laureano, aunque el Rioja estuviese rellenado y la fabada no fuese nada especial los segundos platos si que estaban de muerte, especialmente el pitu de caleya y el jabalí con ese toque picante. Nuevamente Gafotas nos humilló en una demostración de fartura mortal. Sergio y yo ya no podíamos dar un bocado más pero ahí estaba Gafotas con ritmo constante para acabar con la fuente de pitu, la de jabalí, mojando pan en la salsa y de postre miel sobre cuajada. Menos mal que se llevaron la bandeja de cordero que sino también termina con ella.
Ruta divertida pero para el que le guste la montaña, la nieve, los buenos paisajes, si piensa en rodar con la bici no es para él aunque la compañía es lo que hace que uno lo pase realmente bien. De los 15.5 km. la mitad o más fueron por carretera y pista limpia, el resto y la mayoría de las 4 horas y media de ruta por monte con nieve sin camino. Al final la idea de que partía esta ruta, que era investigar caminos, de poco sirvió. Volveré y seguramente repita estas zonas buscando caminos por los que hacer rutas entretenidas, como ya dije más de una vez: Teverga es un paraíso para el BTT pero hay que trabajarselo.
jejejejej…. otra vez mas, muches gracies por la ruta, les fotos y la cronica, jejejejeje, riome yo solu leyendola y recordando lo bien que lo pase el sabado, mejor vos dejaba asustaos tirandome pabajo como gyo…. en vez de dandoi a la cuchara…eejjejejeje