- Fecha: 28-11-2012
- Itinerario: Puerto San Lorenzo – Camino Real de la Mesa GR-101 – Sierra de la Verde – Collado la Tartulla – La Celada – Cueiro – Braña de Taja – Veiga el Prau – Pico el Visi – Brañas de Riomayor – Braña el Valle – Riomayor – Villamayor – Cruz Navachus – Riomayor – Medión – Santianes – Campiello – Urria – Cogollu – Braña de Valmuertu – La Era – Riegu – Calexas – Campiello – Entrago – Samartín de Teverga
- Personas: David Saliencia, Josito, David, Adrián, Chavi, Iván, Ivo y Rubén
- Hora salida: 9:45
- Hora llegada: 17:15
- Datos GPS:
- Distancia: 34,73 km.
- Altitud salida: 1358m.
- Altitud máxima: 1448m.
- Altitud mínima: 434m.
- Desnivel acumulado positivo: 1287m.
- Desnivel acumulado negativo: 2176m.
- Índice IBP: 122
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Vídeos:
- Enlaces relacionados:
Llevaba tiempo queriendo juntar estas dos trialeras de Teverga en una sola ruta. El otro día Saliencia me comentaba que tenía ganas de alguna bajada más exigente técnicamente, de las que cuestan sacar los pasos, así que cuando me preguntó qué planes había para este fin de semana se me iluminó la bombilla. La pena es que coincidiese con la ruta de Asturcón por Peñerudes, la cual tenía muy buena pinta y con pitanza al final, pero no se puede estar a todo.
Una ruta bastante maja que te deja muy buen sabor de boca (en función de la cantidad de veces que salgas de morros) y un buen recuerdo si llegas entero. El comiento en San Lorenzo, parte del Camino Real de la Mesa, Cueiro, Camín Francés, las brañas de Riomayor, Valmuertu y lo mejor de todo: las vistas a Gradura, la Sobia y buena parte de Teverga acompañadas de unas trialeras para sacar nota.
Vídeo de Josito que resume muy bien la ruta:
Poco a poco a lo largo de la semana fue formándose el grupo para esta ruta, sin tener un nombre ni una bandera lo cierto es que cada vez lo pasamos mejor y vamos haciendo más piña. Tan divertido como practicar sexo sin compromiso.
A las 8:30 quedamos en el Aladino, al final optamos por hacer los remontes con nuestros coches. De camino vemos que en el Aramo ha caído bastante más nieve de la esperada. SMS de Abraham, parece que la noche le ha confundido y no puede venir. Luego me llama Chavi que está en la Manjoya, ¿dónde queda el Aladino? ¿ein? Creo que se confundió de ruta. Proseguimos tomando la Mahou de primera hora mientras llega.
No nos queda más remedio que usar todos los coches para subir al puerto San Lorenzo. Según ganamos altura va bajando la temperatura, hasta llegar al punto neutro de ni frío ni calor 0ºC. Hay una fina capa de nieve, nubes amenazantes y pocas ganas de empezar la ruta, pero aunque pinten bastos ya sabemos que no es como empieza sino como se desarrolla el día.
Comenzamos rodando por el GR-101 Camino Real de la Mesa dirección Norte. Está fresco, la nube nos deja algunos copos y en la nieve recién caída apenas se reconocen algunas huellas del día anterior.
Pasamos la Sierra de la Verde en ligero ascenso y con algún repecho para llegar a la mayor cota del día. La fina capa de nieve nos permite rodar aunque con algo más de esfuerzo, la ruta va a ser dura.
La predicciones meteorológicas daban día despejado. Aunque estamos casi seguros que la nube que nos mina la moral está atascada en esta sierra y pronto la dejaremos atrás, las dudas empiezan a manifestarse: David con pantalón corto, calcetines tobilleros y piernas enrojecidas se encarga de recordarme las promesas de día despejado. Hay que puntualizar bien sobre todo cuando se trata de espíritus mediterráneos 🙂
Por fin empezamos a dar esquinazo al nubarrón justo antes de llegar a Cueiro.
Avanzamos por Cueiro y la Braña de Taja con cada vez menos nieve. En este punto nos separamos del Camino Real de la Mesa para seguir el Francés hacia Marabio.
Pequeño despiste mio que casi nos lleva hacia Urría, hay que seguir por la izquierda para llegar a las brañas de Riomayor, Valle y Valmuertu.
Duro y corto repecho para llegar al Collado del Pozo Oral, además con barrillo resbaladizo. Como es costumbre se motiva debidamente a los compañeros – «¿a que no hay huevos a subirlo?» -. Saliencia del tirón y de frente, como un paisano, yo con el truco de las zetas y los más cuerdos cargan la bici al hombro. Foto de grupo antes de un pequeño paso técnico.
Bajamos hasta la braña de Riomayor. Esta vez no hacemos el porteo a los Altos del Oral pero si que nos acercamos al mirador para disfrutar de las vistas de Marabio, la Sobia, Teverga…
La opción de subir a los Altos del Oral se hizo con Asturcón, es un porteo corto de media hora para rodar por la roma sierra disfrutando de unas impresionantes vistas.
Comienza la bajada. Todos sobre aviso, es una bajada muy técnica y más en húmedo. Con pasos complicados y seguidos aunque no es expuesta. El primer tramos es un camino embarrado entre la braña de Riomayor y el Valle, sin complicaciones.
Pero aquí comienza el mariachi. Esta bajada me la comentó Vitorín hace casi dos años, fueron él y Fierros a probarla con idea de ponerla en Asturcón. Una semana después Gafotas, Ti-Toño y un servidor nos marcamos una investigación que casualmente pasó por esta bajada sin saber cual era y un lugareño nos señaló la trialera de Valmuertu que posteriormente iríamos a probar. (Foto de aquel día, con un poco más de nieve).
El camino comienza muy encajonado, con algún escalón, resbaladizo, una curva a derechas casi imposible y el primer paso complicado que, para mi sorpresa, terminamos sacándolo todos cada uno con su estilo y su trazada como se puede ver en el vídeo.
El nivel sigue alto aunque da un poco más de confianza. Así vamos enlazando pequeños regodonales, con escalones, zetas, rocas, agua…
Zetas muy entretenidas, buscando la trazada se sacan con algo de pericia e instinto.
El sendero da un pequeño respiro para dar con otro paso de fe, al menos la primera vez.
Últimas curvas cerradas con caliza resbaladiza para dar al pueblo de Riomayor.
En Riomayor tenemos que remontar un par de km. por carretera a Villamayor, es un bucle opcional, pero no me gusta dejar nada en el tintero. En Villamayor realizamos el segundo avituallamiento, aún nos queda una bajada rápida dividida en dos tramos, subida dura y trialerísima final.
Repecho para bajar la comida y comienza la bajada. Son antiguas cajas de caminos con algo de hoja, piedra suelta, resbaladiza pero rápido, de soltar frenos y también algo traicioneros. Tanto soltamos que en un descuido nos dejamos a Adrián atrás y tuvo que llamarnos en un cruce.
El camino nos vuelve a dejar en Riomayor cerrando el bucle. Bajamos un poco por carretera, se suben 200m. y continúa con otro camino, este un poco más transitado y más rápido que finaliza en el pueblo de Santianes. Aquí a David e Iván les llama más la cerveza del chigre que la subida que nos aguarda y deciden esperarnos en Samartín de Teverga. El resto tomamos carretera a Urría tranquilamente.
Vista del Aramo a través del desfiladero de Valdecerezales
En una horquilla recordé como Toño se subió al interior, quitó el sillín de la Da Bomb rígida y se tiró abajo. Saliencia también lo probó.
Llegados a Urría se acabó lo fácil, el hormigón del pueblo ya nos avisa que aquí es raro que el porcentaje baje del 20 y muy fácil que suba. Y la pista… bufff qué pista!!!
Al menos las vistas son buenas.
La Aguja de la Sobia… algún día…
Con mucho esfuerzo y sorprendidos porque Josito apenas se queje llegamos a la zona del Cogollu, ya solo queda bajar de 1150m. a 480m.
La entrada a la trialera de Valmuertu está en la braña homonima aunque cerrado el paso con palos y cuerdas. Pasamos dejando el cierre como estaba, por aquí apenas debe pasar nadie.
El primer tramo está un poco embarrado, bajo bosque y resbaladizo, pero es poco el sendero pronto sale a cara sur con escoba, sendero seco, abierto con tramos rápidos y algunos pasos exigentes.
Desde aquí se ve nuestro destino, el final de la trialera en el castillete que se ve abajo y Samartín antes del desfiladero.
Escalón para sacar el recorrido a la horquilla:
Este junto con otro tramo son los más exigentes de esta trialera. Para mi una bajada de las más entretenidas de la zona. Roca que pone los pelos de punta aunque no se aprecie en la foto, curva a derechas y escalón de los de ir en velocidad y tirar del manillar mientras se grita ¡¡¡JU-JA!!!
Para finalizar viene un tramo de velocidad absurda, con caja estrecha, serpenteante, alguna curva cerrada… se abre para convertirse en pista rápida y dar lugar a adelantamientos con los que ni Hamilton se atrevería.
Llegados a Campiello tenemos unos 5km. de carretera en ligero descenso para llegar al destino, coger el taxi para que nos suba a por los coches y finalizar con unas cervezas.
Esta ruta tal y como la hicimos hoy la tenía pendiente, sale una ruta muy entretenida, variada y sobretodo para disfrute de todo endurero amante de la naturaleza y el monte. El primer tramo es zona de pedaleo para ganarse la bajada pero disfrutando del Camino Real de la Mesa, la trialera de Riomayor es de las que te llevan al límite, senderos rápidos, subida dura y una trialera final que es poco o nada conocida y que para mi gusto la colocaría entre las mejores de la zona. Queda una ruta que no tiene nada que envidiar a otras con más renombre de Teverga y aledaños y eso que el nivel está muy alto.
Deja una respuesta