- Fecha: 17-10-2009
- Itinerario: Santa Marina – Monte Runeiro – La Veiga – Peña Rueda – El Zarral – Llama Salgá – El Bogón – Llaseiru – Las Infiestas – La Fontana – Bueida – Ricabo – Santa Marina
- Personas: Fran y Rubén.
- Hora salida: 10:10
- Hora llegada: 17:15
- Datos Cuentakilómetros Rubén:
- Distancia: 28,32 km
- Tiempo de marcha: 3:14:18 horas
- Velocidad máxima: 53,40 km/h
- Velocidad media: 8,74 km/h
- Datos GPS:
- Distancia: 31,98 km.
- Altitud salida: 480 m.
- Altitud máxima: 2152 m.
- Altitud mínima: 479 m.
- Desnivel acumulado positivo: 1852 m.
- Índice IBP: 164
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Enlaces relacionados:
Una vez realizado el ascenso a Peña Ubiña se me iluminó una bombilla en la cabeza empezando a surgir rutas que combinasen BTT con montañismo. La primera fue Peña Rueda, cada poco volvía a mi cabeza e investigaba un poco más sobre el mapa y preguntando a conocidos, mientras tanto para mitigar el anhelo de subir esta cumbre hice la Mesa.
Mi primera idea era una ruta circular partiendo de Lindes o Cortes, dar la vuelta al macizo para subir a pata desde el Collado Lingleo. Después de varias consultas descarté los puertos de Güeria por impracticables para la bici, una pena porque es una de las zonas más guapas de Asturias que aún no conozco. Así al final quedó una ruta que, saliendo de Santa Marina sube hasta la falda de Peña Rueda por pista, subida a Peña Rueda andando y luego viene la parte de «investigación» en bajada ya que desconocía la ciclabilidad del camino, para volver por pista y asfalto al punto de partida.
La ruta contaba con hacerla sólo pero al final se apuntó Fran, más bien me convenció para hacerla ya que la estaba descartando este año. También tenía miedo de que el mayor aliciente de la ruta era subir a esta cumbre en un día despejado y cristalino como el de hoy, el resto de ruta no esperaba gran cosa salvo por el entorno y el paisaje pero sin embargo salió una ruta de las que no se olvidan.
Y es que llevamos una serie de rutas de muy alto nivel, cien por cien enduro a cada cual con una o varias trialeras de lo mejor de Asturias y sin contar con los parajes: XX Travesía de la Cordillera Cantábrica (Tuiza, Bandujo…), GR-106 – Serandi, Cobertoria – Barzana de Quiros, Camino Real de la Mesa – Navariegas.
Esperábamos un día despejado pero frío, por suerte sin viento. Arrancamos de Gijón a las 8:30 con idea de comenzar la ruta antes de las 10:00 pero entre que buscamos sitio en un pueblo, en otro y volvimos a Santa Marina pues empezamos pasadas las 10 con una temperatura de 1º. Tampoco sería mucho problema, tenemos 13 kilómetros de subida dura así que no pasaremos frío y el resto del día hizo una temperatura casi perfecta.
Las mochilas iban a rebosar, entre las viandas, abrigo, material, playeros… un sobrepeso no muy cómodo pero que tampoco sería un problema.
Salimos de Santa Marina por carretera, poco más adelante un desvío a mano izquierda para la subida hasta La Veiga a los pies de Peña Rueda. No estaba seguro si el comienzo era pista o asfalto, resultó ser pista pero al haber una cantera a media subida estaba muy compacto y agarraba muy bien. Pusimos platillo al poco de comenzar y no lo quitaríamos, ya no en toda la subida, yo creo que hasta que tomamos la pista que baja del Puerto Ventana hacia Ricabo.
La subida con calma, se hace bien charlando ya que la pendiente lo permite pero va desgastando más de lo que pensaba. A los 5km. aprox. ya vamos girando hacia el sur por el lado Este de la sierra donde comienza a dar el sol, nos desprendemos de ropa y subimos por encima de la cantera que hay cerca de Cienfuegos. En realidad ni la llegamos a ver, aquí empiezan las rampas duras, no son largas y hay descansos.
Al pasar La Garciecha ya podemos admirar nuestro destino:
Llegamos a un enorme pilón de reciente construcción donde aprovechamos para coger agua.
Si miramos atrás podemos ver el Aramo
Y también el Collado de Peña Tu, Bermiego, Aciera… por donde estuve el otro día.
Reanudamos la marcha, había previsto 2 horas para estos 13km. y me quedé escaso. Unos duros repechos nos hacen retorcernos sobre las bicis. Fran que llevaba tiempo sin salir había subido a buen ritmo e incluso sin quejarse, no como yo, pero estas rampas ya empiezan a costar.
Pasamos por un poco de bosque y volvemos a ver Peña Rueda ya más cerca y el murallón de los Güertos del Diablu a la derecha, por debajo tenemos el camino de vuelta.
Después de seguir la pista por todo el monte Runeiro, pasar por al lado del Cueto la Siete termina teniendo que hacer unos cientos de metros por senderos hasta La Veiga donde dejaríamos las bicis.
Nos cambiamos, dejamos lo que no necesitamos, comer un poco y a subir a pata. Estamos a unos 1600m., hemos ganado más de 1100m. por pista y ahora tenemos poco menos de 600m. de desnivel que ganar caminando.
Llevamos 1 hora de retraso sobre el horario que había planteado, así que vamos subiendo a buen ritmo.
En la primera foto Fran con La Sobia al fondo y en la segunda con el Collado Lingleo y la zona de los Fontanes.
Como Fran no iba muy sobrado de fuerzas y aún nos quedaba una bajada exigente y un poco desconocida, además el que tiene interés en subir soy yo, se queda esperando después de hacer más de media subida.
Yo subo el ritmo y en seguida empiezo a ver la cima con las trincheras y gente asomando.
La verdad que estoy ansioso por llegar arriba, el día es perfecto y espero poder ver el mar desde ahí. Aunque de vez en cuando miro atrás y quedo impresionado por el murallón y el camino que tenemos de bajada por la zona del río Buchalve.
El último tramo que es menos pendiente lo hago corriendo. Peña Rueda es bastante llano en la cima, según se sube parece que la trinchera de la derecha es la cima pero en realidad está a la izquierda el punto más alto, desde ahí se puede ir en dirección norte por el Cuchillar de Rueda.
La cima estaba tomada por un grupo de montañeros, el grupo de montaña Andecha, discutiendo que recorrido de vuelta hacer.
Sin querer perder mucho tiempo voy corriendo de un lado a otro para ir contemplando el paisaje y hacer fotos.
Panorámica de Quirós con las sierras de La Sobia a la izquierda y el Aramo a la derecha. Debajo se ve Monte Runeiro, la pista por la que vinimos subiendo y la cantera.
Una del Aramo, se puede ver la ruta completa que hicimos hace dos semanas por la Cobertoria y Bárzana de Quirós, también buena parte del recorrido del GR-106 que parte de la falda de Peña Rueda (Cortes) hasta Oviedo y que hace 3 semanas hice con Celso subiendo por Bermiego y Collado Peña Tu a la izquierda del Aramo.
Picos de Europa, el Macizo Occidental, como si estuviesen al lado y hay más de 80km.
Una panorámica más amplia sobre el cuchillar de Rueda.
Aquí se ve mejor la subida que hicimos por Monte Runeiro, también se ve el PR que baja a Cortes y la cantera por la que pasamos.
Hacía el sur los Puertos de Güeria (otra ruta que tengo en mente irá por ahí), El Llegu, el famoso Farinientu (el día anterior estuvo mi padre).
Panorámica hacia el oeste con el murallón de los Huertos del Diablo, Ranchón, Pachón, Peña La Cigala… el Fontán. Debajo el collado Lingleo a donde debemos llegar con las bicis antes de empezar a bajar.
Y cómo no, desde aquí se veía el mar, pero no sólo eso, también Gijón. Aunque son menos km. que a Picos de Europa, unos 60km. en línea recta, la mierda que provoca las ciudades, especialmente Oviedo y Gijón por donde pasa pues hace que se vea peor. Tampoco encuadré muy bien, se ve la Campa Torres, el musel, la Calzada, el centro y Cimadevilla y a la derecha del Pico del Sol un poco del barrio de la Arena.
Antes de empezar a bajar pedí que me hiciesen una foto para el recuerdo.
Todo esto en tiempo record sin parar. La bajada la hice casi toda corriendo, al menos donde se podía. En cuanto Fran me vio echó a andar y ya fuera de los pedreros nos encontramos para comer al lado de las bicis.
Retomamos la marcha y casi recuperamos la hora perdida.
Fran ya se iba calentando por los senderos camino del Collado Lingleo.
Y también íbamos abriendo un poco más la boca ante la zona que vamos a atravesar.
No llegamos a subir al Collado Lingleo, quedamos a unos metros, en la zona de Llama Salgá. Donde nos desviamos un poco a la izquierda para rellenar los botes en una fuente. Giramos a derecha o hacia el oeste para ir arrimándonos al murallón de caliza por un sendero recientemente limpiado de escobas, aunque hay que tener cuidado de que no romper el cambio con todos los palos sueltos.
Salimos a prao alternado por enormes acebos.
Llama la atención la cantidad de cuevas.
No acabamos de empezar y ya estamos impresionados por la belleza de la zona y los senderos, aprovechamos una zona de bosque para hacer una foto en la que salgamos ambos.
En la zona del Bogón llegamos a esta cabaña. Seguimos de frente, en realidad el camino va por la derecha y nos metimos en una zona bastante encharcada, pasamos por los pelos y gracias a que aún no había llovido. Luego un poco de bosque a través para encontrar el camino.
Adelantamos a una familia de montañeros que nos animan a bajar, la cosa estaba pindia.
Pasamos por unos de los arroyos que van al rio Buchalve que tenemos a nuestra derecha todo el tiempo y a partir de aquí ya cambia el camino.
Cambia a un camino más ancho, técnico, lleno de piedras fijas y también alguna zona de piedra suelta. La mar de divertido y bastante exigente. Fran se encuentra mejor que nunca y vaya como baja, disfrutando como los niños.
Yo lo paso igual de bien o mejor.
En el foro se leyó algún comentario sobre la dificultad de una trialera y que la bajase Fran, pues ese día estaba tan inspirado que en un tramo de piedra suelta yo tuve que poner pie mientras él lo pasó del tirón. Tendremos que enseñar a los de las dobles a bajar 😛
Y es que esta bajada ha sido todo un descubrimiento. Le puse el nombre de Trialera de Llaseriu por pasar por una zona de cabañas con este nombre y ser lo más conocido, aunque bien podría haber sido Buchalve o valle de Bueida.
Han sido casi 700m. de desnivel en bajada técnica continuada que nos deja en la pista que viene del puerto Ventana por Trobaniello. Un par de kilómetros por pista y llegamos al último pueblo de Quirós llamado Bueida o Bucida. Aquí comienza el asfalto, unos siete kilómetros en bajada pasando por Ricabo para llegar a Santa Marina, punto de partida.
En conclusión una ruta preciosa que bien mereció la pena, mucho más de lo esperado. Exigente en la subida y en la bajada y con unas vistas y unas zonas que no dejan de asombrarnos. El año que viene, cuando se sequé la bajada seguramente repetiremos e incluso ya estoy pensando en ir un poco más allá y subir Peña Rueda con la bici al hombro para bajar como bien se pueda.
IMPRESIONANTEEE!!!
Todavía estoy en éxtasis BTTERO, qué bien los pasamos!!!
El año que viene vovlemos, y espero subir a Peña Rueda sin calambres!!!
Pues sí Fran, para no estar en forma subiste a muy buen ritmo pero luego en la bajada estabas inspiradísimo, vaya como disfrutamos jeje.
El año que viene más y mejor.
Felicidades … has realizado para mi ,una de las rutas mas guapas de Asturias . Yo sude un poco mas que vosotros para hacerla pero me merecio la pena , eran otros tiempos y de aquella se podia hacer en moto de trail , realmente fue una locura ,casi tenemos que sacar las motos a piezas y de noche ,pero el esfuerzo mereció la pena .
Saludos desde Uvieu
ruta perguapa para hacer tranquilamente. fui con angelyna y vaya como lo pasamos bajando.
ya estamos pensandu en volver.