- Fecha: 25-04-2009
- Itinerario: Avilés – Juncedo – Pico Friera – Trialera antenas – Sierra Bufarán – Trialera Friera – Friera – Callezuela – Ruta de los Molinos – Ruta del Agua – Avilés
- Personas: Ramón (Pointernegro), Fran (Teckel), Omar (Hummeryuma), Sergio (Gyo28) y Rubén (Resete-e)
- Hora salida: 9:15
- Hora llegada: 14:30
- Datos Cuentakilómetros Ruben:
- Distancia: 45,45 km
- Tiempo de marcha: 3:49:25 horas
- Velocidad media: 11,88 km/h
- Velocidad máxima: 63,10 km/h
- Datos GPS:
- Distancia: 39,65 km.
- Altitud salida: 9m.
- Altitud máxima: 627m.
- Altitud mínima: 7m.
- Desnivel acumulado: 1297m.
- Max. Pendiente positiva: %
- Max. Pendiente negativa: -%
- Índice IBP:116 AA
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Enlaces relacionados:
Con dudas hasta el último momento y después de la cancelación de otras rutas por previsiones de mal tiempo y nieve se organizó esta por la Sierra del Bufarán. En principio concebida para casi 2000m. de desnivel y unos 60km. como preparación para el Soplao, finalmente se acortó por falta de tiempo. Aunque Sergio y Fran se volvieron a Gijón por el Monte Areo añadiendo una buena kilometrada.
Sobre las 8:20 llegué a la estación de trenes de Gijón donde ya estaban esperando Fran, Omar, Sergio y Ramón. Así da gusto. Tomamos el tren de y media y comenzar sobre las 9:15 la ruta en Llaranes.
El comienzo de la ruta seguiría el mismo recorrido que las rutas que vieron nacer a este grupo BTT hace 2 años: Gorfolí (I), Gorfolí (II).
En el barrio de Versalles comenzamos la parte offroad por un sendero que nos lleva a la ermita de la Luz. Aprovechamos para hacer la foto de grupo. Como se puede apreciar un día perfecto, el sol nos acompañó toda la ruta, ni una gota de agua y el aire un poco fresco para no afogarnos en las subidas.
De la Luz pasamos a Juncedo por la zona del Escañorio para comenzar ya por pista la subida a la sierra del Bufarán.
La verdad que para las fechas que estamos y con las previsiones de mal tiempo estaba todo bastante seco, hace dos años estos caminos eran un río. Además el resto de pistas y caminos madereros los han arreglado y están perfectos para rodar con las trotonas.
En este tramo Sergio rompe la cadena, en un momento la arregló y no dio más problemas.
Se acercaban las 11 de la mañana y Ramón ya no podía esperar más así que hacemos una parada para comer mientras decidimos si subir por la parte no ciclable o por las pistas de madereros.
Al final subida a platillo por la pista de madereros que se encontraba perfecta. De ahí enlazamos con la senda del Bufarán hasta el cruce para subir tranquilamente a las antenas del Pico Friera.
El día era perfecto: muy claro, limpio, aunque con algo de nubes hacia el interior, en la parte más alta del Aramo y de las zonas de Somiedo, Ubiñas, Picos Europa… Sin embargo toda la costa, Avilés, Cabo Peñas, hasta Naranco y Fario se veían perfectamente, una zona con vistas privilegiadas.
Aquí se presentan dos alternativas para bajar a la pista de la Sierra del Bufarán: bien la pista por la que subimos que tomarían Fran y Ramón o la trialera de las antenas que cuando más la bajo más la disfruto. Por esta última optamos Sergio, Omar y un servidor. Abajo nos reagrupamos y continuamos rodando dirección de las trialeras que bajan a Illas.
Unos kilómetros por pistas rápidas y algo traicioneras para ir al cortafuegos que nos deja en las trialeras de Callezuela y Friera.
Ramón ya va cogiendo confianza y esta vez se atrevió a bajar el cortafuegos, también Fran que se dejó caer un par de veces.
Decidí bajar primero la trialera del pueblo de Friera y dejar la de Callezuela de Illas para el final (más larga y técnica).
De Friera a Callezuela vamos por carretera y ante el temor de que Ramón se comiese algún miembro de la expedición paramos en los bancos del ayuntamiento a comer.
Nuevamente sale el debate gastrónomico, más aún con La Tenada a unos metros nuestra. Ramón no se resiste así que va a comprar un bocadillo, pero «pequeño». 1,50 por un bocadillo de jamón no está mal.
Como ya son las 13:15 se dedice no hacer el último bucle de la ruta por la Sierra del Bufarán (Alto de la Reigada, Bufarán y trialera Callezuela), así que nos vamos a la Ruta de los Molinos camino del tren de vuelta, aunque algunos volverán a Gijón en bici.
Bajamos para tomar la Ruta de los Molinos. A pesar de las amenazas de lluvia y un invierno bastante lluvioso había poco barro. Disfrutamos de estos parajes y cruzamos varias veces el río aunque los puentes también fueron divertidos.
Aquí Sergio nos hace una demostración de técnica después de un rato botando sobre la rueda trasera salta y, aunque pueda parecerlo en la foto, no se cayó, todo un crack.
Enlazamos la Ruta de los Molinos con la Senda del Agua. De ahí pasamos a Molleda y entramos en Avilés por el barrio de La Luz, les llevo callejeando un poco hasta el garaje donde habíamos dejado la ropa de recambio y que al final no hizo falta.
Nos despedimos de Sergio y Fran que van a Gijón en bici pasando por el Monte Areo.
Nosotros vamos a coger el tren, el problema es que llegó al apeadero antes que nosotros, así que sprintamos y como en las películas: arranca con nosotros a la par, consigo frenar a unos centímetros de comerme la valla. Pero finalmente paró y pudimos cogerlo.
Al día siguiente me pasó lo mismo aunque andando, cuestión de 3seg. pero esta vez lo perdí, no siempre se gana.
Guapa guapa la ruta. Guapa, guapa la cronica y guapo, guapo el dia.
Se ve que tuvisteis un dia increible.
Y si, gastronomica cuando quieras (pero que yo este) 🙂
Cierto, tuvimos un día muy bueno y eso que los del tiempo daban un día de perros, una lástima porque sino seguro que se hubiese apuntado más gente.
Y gastronómica di cuando estás y la ponemos, con ir un par más a mi me vale.