- Fecha: 26-1-2008
- Itinerario: Gijón – Aboño – Monte Areo – Tabaza – Embalse Trasona – Las Vegas – Taborneda – Pico Friera – Friera – Taborneda – Avilés
- Personas: Jorge y Rubén
- Hora salida: 9:00
- Hora llegada: 15:45
- Datos cuentakilómetros Jorge:
- Distancia: 70,10 Km
- Tiempo en marcha: 5:27:00
- Velocidad media: 12,80 km/h
- Velocidad máxima: 65,50 km/h
- Datos cuentakilómetros Rubén:
- Distancia: 65,85 Km
- Tiempo en marcha: 5:13:23
- Velocidad media: 12,60 km/h
- Velocidad máxima: 64,42 km/h
- Altitud salida: 0m.
- Altitud máxima: 631m.
- Altitud mínima: 0m.
- Desnivel acumulado: 1540m.
- Pendiente máxima ascenso: 34%
- Pendiente máxima descenso: -35%
Yo solo comenté en la lista de correo que iba a estrenar los automáticos el viernes o sábado de camino a casa de mis padres, algo suave y por carretera para no perder del todo la forma. Pero ya tuvo que liarme Jorge y terminamos haciendo una ruta de las durillas.
Salimos de Gijón temprano y nos encaminamos al Musel mientras yo intentaba entender como funcionaban los pedales.
El recorrido hasta Monte Areo es muy feo, pasamos por Aboño y ya por fin comenzamos el ascenso, como siempre en platillo y con unas rampas del 24%.
Esta zona tampoco es que tenga mucho aliciente: carreteras y pistas en buen estado. Entramos por la parte este y salimos por la oeste, atravesando los 7km. de largo que tiene esta planicie de 270m. de altitud.
Al poco de coronar la meseta pincho por zoquete (y payaso) al pasar sobre unos azulejos rotos en la pista. Mientras arreglamos el pinchazo pasan unos bikers también de «domingueo».
Sin más dilación nos encaminamos hacia uno de los innumerables caminos de bajada, la ruta turística (aeropuerto, circuito cross, dólmenes, mirador, área recreativa…) la dejamos para otra ocasión. La bajada que tomamos es una carretera que un par de curvas cerradas, entre árboles, algo húmeda y con musgo que hacen que haya que extremar precauciones. Va a dar a Vega, muy cerca de Ambás.
Aquí tomamos una serie de caminos, para retomar el camino de Santiago seguido en Monte Areo.
Aunque no hice ni una foto si tengo una de la rampa donde marcó ese 34%, en realidad nos desviamos para que Jorge la «disfrutase» dando la vuelta y subiéndola 😀
Después de marcar record histórico en el cuentakilómetros de Jorge tomamos los praos y caminos que cruzan por Tabaza. En la rotonda y después de varios avisos me meto la primera y única galleta por no ser capaz de sacar la zapatilla del automático, por suerte caí sobre mullida hierba.
El pincho del mediodía lo tomamos una vez pasado el puente flotante del pantano de Trasona. Día soleado al borde del agua viendo como entrenan distintos clubes de piragüismo.
Decidimos hacer la subida rápida al Friera para así poder disfrutar de las bajadas, así que nos encaminamos a Taborneda para subir por la infernal cuesta de hormigón. 40km. sobre las piernas ya iban haciendo mella en mi devaluado físico, dos veces tuve que parar en esos 1200m. de pista a casi el 20% de media. Sin embargo Jorge, aún siendo la primera vez y los kilómetros ya hechos lo subió del tirón. Aquí nos cruzamos con un grupo muy numeroso de bikers: Lin de Cubel, Poco a poco…
Seguimos el ascenso hacía las antenas, Jorge sigue humillándome y mis piernas amenazan con severos tirones, pero hay que seguir, todo sea por la trialera.
Por cierto este tramo lo han arreglado, ahora esta apisonado y aunque es mucho menos técnico las velocidades que se pueden coger bajando son de infarto.
Una vez arriba nadie diría que estamos en enero: una temperatura muy agradable al sol y nada de viento, apetecía echar una siesta allí.
Nos encaminamos a la trialera y bufff… vaya trialerísima. La disfruté más y mejor que la otra vez y eso que estaba de estreno de automáticos. Aquí el cuenta de Jorge marcó 35% de descenso, al menos cuando pudo mirarlo ya que no queda grabado y necesitas todos los sentidos concentrados en no salir disparado monte abajo. Y es que en algunos puntos la pendiente rivaliza con la bajada de Tuiza.
Llegamos a la zona de la mina sin más consecuencias que una sobredosis de adrenalina y una placentera sonrisa.
Como no tenemos mucha prisa y bajar por el homigón no es muy divertido nos vamos a la bajada al pueblo de Friera. Por desgracia aún nos quedan dolorosas subidas, en especial para mi.
Unos kilómetros por la sierra del Bufarán y tomamos un camino a la derecha que comunica con los cortafuegos, subimos con la bici a cuestas y volvemos a disfrutar de una pequeña bajada, aquí vamos a dar al punto donde se unen los caminos de Callezuela de Illas y Friera con los cortafuegos que ya sufrimos en otras ocasiones.
El camino a Friera es algo técnico, no tanto como el de Callezuela, con una bonita bajada pero también algunos repechos que me hacen tirar la bici y soltar los músculos.
Al fin tomamos la carretera y nos encaminamos al apeadero del tren para que Jorge fuese a Gijón. Yo me quedé en casa de mis padres donde me esperaba una fabada de infarto.
Como os lo seguís pasando, cebrones!!!
A ver cuando repetimos una de esas ‘épicas’ con final gastronómico.
Un saludo.
Pues si, hay que preparar gastronómicas, de hecho de la que bajamos casi nos secuestra el olor a costillaza del Blimal. Menos mal que no nos dio por pasar por Callezuela que sino cae un «menú del colesterol».
Precisamente este fin de semana que fui por casa me comentó mi padre una ruta bastante asequible con impresionantes vistas y final «épico-gastrónomico» en las inmediaciones del embalse de Rioseco.
XD
Por esa zona quería intentar la que llaman ‘Ruta de los Arrudos’ en Caleao – Casu. Me suena de ver que alguien del Foromtb ya la hizo, creo que los Kuenkeros, pero no tengo muy claro el recorrido. Guiándome por los carteles indicadores de la ruta serían aprox. 25 kms. dificultad media-alta y final gastronómico en La Encruceyá. Supongo que sobre la bici habría multiples variantes para alargar un poco más la ruta, pero hay que estudiarlo sobre el Sigpac. Sería una bonita ruta de reconciliación y estupenda para empezar la primavera. 😉
El Desfiladero de los Arrudos lo hice a pata hace muchos años y no lo recuerdo muy ciclable. Ahora que si alguien lo hizo nosotros no podemos ser menos.
La que comentaba antes queda cerca y puede enlazarse con la ruta del Alba aunque tampoco se muy bien la ciclabilidad ya que siempre la hice andando.
Estaba mirando vídeos de la zona del Friera y Gorfolí, creo que todos son de Asturcon BTT.
Esta es la trialera del Friera en «primera persona», grabado por Muñiz y el que va delante creo que es Pedro:
http://video.google.es/videoplay?docid=-4466786383435778580
Este otro (ya con buena música) tiene en la primera parte la trialera mencionada y aquí si se puede apreciar mejor la pendiente y la segunda mitad es de como hacen el cafre cruzando el río XD
http://www.youtube.com/watch?v=SZNfJD8zeZw
Continuación del río:
http://www.youtube.com/watch?v=zRGoSukJtNo
En este otro creo que hay también una parte de la trialera:
http://www.youtube.com/watch?v=SzfH0XScZKI
Y por último un cortafuegos y luego la trialera:
http://video.google.es/videoplay?docid=2581627183217191154