- Fecha: 2-3-2008
- Itinerario: Campo de Caso – Collado Moñu – Vegarrionda – Govezanes – Collada Arnicio – Tozu – ermita del Sellón – Pico Sellón – Pandoles – Otero – Santuario de la cueva (Infiesto)
- Personas: Jorge, Rubén y unos 40 más
- Datos cuentakilómetros Rubén:
- Distancia: 31,85 Km
- Tiempo en marcha: 2:43:41
- Velocidad media: 11,67 km/h
- Velocidad máxima: 53,05 km/h
- Datos GPS:
- Distancia: 27.30km
- Altura máxima: 984m
- Altura mínima: 162m
- Altura de la salida: 587m
- Altura de la llegada: 162m
- Ascenso acumulado: 723m
- Descenso acumulado: 1161m
- Máx pendiente: 17,47%
- Mín. pendiente: -22,86%
- Vel. Máxima: 52km/h
- Hora Salida: 9:31
- Hora llegada: 15:44
- Tiempo parado: 3:57 horas
- Tiempo de marcha: 2:14 horas
- Índice IBP: 79,32
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Enlaces relacionados:
Magnífica ruta organizada por Asturcón BTT, un día espléndido, preciosas vistas y caminos y lo mejor la dificultad técnica en sus trialeras. La ruta fue una travesía con un desnivel negativo: salida en Campo de Caso (650m.) y llegada en Infiesto (150m.). Nos juntamos unos 40 bikers.
El día comenzó en Gijón para Jorge y servidor, a las 7:15 estaba saliendo de casa y camino de la estación de tren, algunos borrachos aún de fiesta me gritaban: ¡vamos Indurain, que tu puedes!
Tomamos el tren de y media con algunos que volvían de fiesta. Jorge iba sudando, bastante fastidiado del estómago, con sudores, estaba pensando en darse la vuelta.
A las 8:15 nos presentamos en Vinos Gómez donde estaban terminando de cargar las bicis en el remolque.
Una vez en Campo de Caso nos acercamos a la plaza del ayuntamiento para que pudiese desayunar aquel que quisiese.
Comenzamos subiendo suavemente por la carretera Campo de Caso-Infiesto, hasta llegar a un collado donde nos desviamos a mano izquierda. Aquí empieza el camino con barro desde su comienzo.
Hay una zona un algo técnica y luego todo para arriba, una subida dura primero por tierra y luego por hormigón que nos deja en Govezanes donde esperamos para reagruparnos.
Justo al salir del pueblo Jorge rompe la cadena, por suerte tiene tronchacadenas y eslabones (no como yo), aunque no sabemos usarlos, menos mal que Morcín y otros de Asturcon hacen la asistencia técnica. Una vez arreglada vuelve a romper, esta vez se pone un eslabón rápido que parece que aguantó perfectamente.
Nos queda una subida pindia por hormigón hasta la collada de Arnicio donde nos volvemos a reagrupar y comer un poco.
Una zona de bajada por pista hasta que tomamos un camino que sale a derecha y empieza la fiesta.
Aún tenemos una zona de llaneo y subida por caminos con mucho barro, algunas piedras y empieza a dejarse ver la antigua calzada romana:
El camino sale a terreno abierto y las vistas son impresionantes:
Llegamos a una revuelta donde puede verse los siguientes kilómetros que nos esperan:
Aquí Víctor Guerra nos habla del camino y sobre las ventas que hemos pasado sin fijarnos mucho. Si escribe los artículos para La Nueva España no es casualidad.
La calzada romana se vuelve muy técnica por momentos, aunque lo más difícil aún estaría por llegar:
Y llegamos a la ermita del Sellón, donde el elemento de la foto perpetra un atentado contra el patrimonio histórico cultural de la zona:
El tiempo es tan bueno que comemos unos metros más arriba, en el Pico el Sellón.
Otro descenso más técnico, si cabe, aunque en algunos puntos concede un descanso pudiendo rodar más rápidamente sobre un precioso verde:
En uno de los puntos más técnicos, por culpa de la humedad en las piedras, Arsenio (de los Pelayo) rompe el cambio:
Por mucho que intentaron enderezar la patilla tuvo que hacer el resto de la ruta a piñón fijo.
Nos agrupamos en otro claro, donde tirados al sol nadie quería moverse por mucho que el Abuelo se indignara:
Aunque ni Víctor Guerra quería moverse al final consiguió ponernos en camino, aún queda una zona técnica, tanto por restos de calzada como por caminos de ganado entre zarzas y helechos:
Estos caminos nos dejan en un paraje precioso, al lado de una cabaña que nada más pasarla hay que girar a la derecha.
Después de algo de barro llegamos a una pista que pasaría a ser una carretera. Pasamos por el pueblo de Otero y bajamos camino del Santuario de la Cueva.
Jorge y yo teníamos pensado coger el tren en Infiesto para ir a Pola de Siero y de ahí volver por el Fario a Gijón. No pudo ser, aunque ganas no nos faltasen.
Como ya dije, la ruta ha sido espectacular, hicimos bien en apuntarnos y Jorge en no abandonar, ya que aunque no estuviese en perfectas condiciones al final pudo hacer la ruta y disfrutarla. Además la dificultad física es media, que para nosotros vendría a dejarnos con ganas de más caña, pero la parte técnica y la belleza de la ruta nos llenó por completo.
Os dejo el artículo de Víctor Guerra para La Nueva España, muy recomendable para conocer parte de la gran historia de esta ruta:
Del Campu a Infiestu
Jorge fíjate que hace mención a ti 😛
«Tras esperar la llegada de todo el pelotón, pues hay innumerables averías,»
Estimado Blogero: No entiendo que tendrán que ver mis opiniones con que sean publicadas en La Nueva España, usted me dirá,
¿Opiniones?
Creo que me ha malinterpretado, supongo que es demasiada ambigua la frase y puede dar a muchas interpretaciones.
No me refería a opiniones, sino a los conocimientos sobre la tradición de estos caminos y parajes. Creo que si publica artículos en La Nueva España no es por casualidad, sino por méritos propios; suerte tienen de contar con usted y nosotros de poder disfrutar con sus artículos.
Por cierto un placer que se pase por aquí. Espero quede aclarado el malentendido.
Estimado Compañero: No hace falta que me trate de usted, y queda aclarada la cuestión, y el mérito fundamental que creo que valora LNE es el cada día ruede una ruta nueva, y no las invente y sobre manera la persistencia, pues ya llevamos la friolera de tiempo, esto empezó a lo tonto y a lo bobo un 18 de octubre del 2002. Alguno me daba ni un año de vida.
Lo que son las cosas.
UN saludo y te dejo mi blog ciclomontañero: http://bttasturias.wordpress.com/
Victor Guerra
victor.guerra@gmail.com
Perfecto. Tampoco hace falta que me trates de usted, me gusta el tuteo, resulta más cercano.
Me apunto el blog y lo añado a los enlaces de este, así además de los recortes de periódico puedo leer el artículo con más fotos.
Saludos.