- Fecha: 27-06-2009
- Itinerario: Pto. Pontón – Retuerto – Polvoredo – Valle de Carcedo – Arcenorio – Cda. Guaranga (bunker) – Collado de los Bedules – puente Vidosa – Santillán
- Personas: Jorge, Sergio, Adrián, Carlos, Omar, Chino y Rubén.
- Hora salida: 11:20
- Hora llegada: 20:00
- Datos Cuentakilómetros Rubén:
- Distancia: 58.04 km
- Tiempo de marcha: 4:55:26 horas
- Velocidad máxima: 60,78 km/h
- Velocidad media: 11,79 km/h
- Datos GPS:
- Distancia: 58,37 km.
- Altitud salida: 1281 m.
- Altitud máxima: 1662 m.
- Altitud mínima: 123 m.
- Desnivel acumulado positivo: 1466 m.
- Desnivel acumulado negativo: 2621 m.
- Índice IBP: 132
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Vídeos:
- Enlaces relacionados:
Cada vez nos volvemos más endureros y más cómodos por ello ahora se multiplican las travesías. En este caso hemos realizado la misma que hace dos años en la Travesía de la Cordillera Cantábrica organizada por los Asturcones, con la misma variante que tomamos en su día siguiendo a un grupo de Pelayos pero sin llegar a Cangas de Onís.
Teníamos pensado hacer una zona de investigación yendo por la Uña en dirección a Ventaniella por el valle de Valdosín y subir al collado Arriondes entre Peña Ten y pico Piloñes para luego bajar por unas empinadas praderías a Arcenorio. Después de tanto estudiarlo no fue posible por falta de tiempo.
Al final la ruta como casi todas: no se cumplió el horario y algunos terminamos llegando casi a las 2 de la madrugada a Gijón incluyendo más de 5 horas de coche.
Aprovecho para presentar a la nueva machine que nos ayudará en los desplazamientos:
Pues nada, para variar salimos a las 8 de la mañana de Gijón, con el acostumbrado retraso de 20minutillos. Del tirón hasta Cangas de Onís y unos kilómetros más adelante antes de empezar el puerto del Pontón dejamos el coche de Adrián que haría de enlace al final de la ruta. Curiosamente en un hostal en el que estuvo alojado. Así tenemos unos kilómetros para rodar a plato por carretera, no todo son pedrolos, aunque me parece que no hizo mucha gracia.
Subida de este precioso pero interminable puerto y justo al culminarlo a 1280m. de altitud dejamos los coches y empezamos la ruta.
Mismo recorrido que la citada travesía, esta vez tuvimos que levantar numerosas vallas delimitando terrenos y eso que es la antigua carretera nacional de la que apenas se puede ver un poco de asfalto en algún punto entre la conquista de la madre naturaleza.
Después de pasar por la zona con el argayo, esta vez más estrecha aún damos a unos cientos de metros de la carretera nacional para volver a los caminos y cruzar el río. Nos acercamos al pueblo de Retuerto donde da comienzo la primera subida del día y que algunos apenas recordábamos.
Comienza por una pindia pista entre bosque
Para luego abrirse un poco y poder contemplar el macizo occidental de los Picos de Europa
Se rueda por unas praderías entre bosques para cruzar brevemente uno de estos preciosos hayedos.
Un enjambre de moscas nos siguió a cada uno de nosotros saliendo del bosque y donde se encuentra una de las rampas más duras de la ruta; un mullido y adherente césped con un duro porcentaje hace que sólo unos pocos lo suban montado, aquí Jorge ya empezó a picarse subiendo y luego lo haría bajando y rodando por carretera… vamos que tenía fuerzas para dar cera a todos.
Se pierde el PR y el track tampoco nos indica el camino exacto así que evitamos un tupido cotollar unos por arriba y otros por abajo para adentrarnos en una serie de caminos invadidos por las típicas escobas leonesas.
Al fondo abajo se ve el embalse de Riaño y no de Porma como pensaba en un comienzo y mucho menos el de Barrios de Luna como afirmaba el Labordeta del BTT 🙂
El tramo de caminos frondosos se hizo un poco largo, mucho más espeso que hace dos años. Aunque también pasamos por algún bosque y zona técnica. En muchos puntos tuvimos que tirar la bici delante para ir apartando vegetación. Aquí se ve a Adrián en lo que se intuía era el camino.
Salimos a un claro donde aprovechamos para hacer una foto de grupo con la sierra del Mampodre de fondo. Ahora viene la bajada a Polvoredo, rápida y un poco traicionera.
Pero vuestra fiel mucama sigue sin saber usar un GPS así que seguimos un cacho por caminos llenos de escobas hasta que me doy cuenta. Lo bueno es que hicimos un pequeño descenso endurero y luego algo de investigación hasta dar a la pista. Pero el tiempo se nos echa encima.
La bajada… pues también picaos y vaya manera de bajar. En seguida me pasó Sergio, Jorge y a Carlos que lo llevaba delante le intentaba seguir la rueda. Muy divertida y rápida hasta casi llegar a Polvoredo donde nos reagrupamos. Levantamos el alambre para pasar y el miura de Jorge arranca con el desarrollo de bajada metido y rompe la cadena.
Bajamos lo poco que nos queda hasta Polvoredo con la cadena en la mano y realizamos el primer avituallamiento sólido a sabiendas que nos espera la subida dura del día.
Decidimos ir por lo segao y dejar la investigación del collado Arriondes para otra ocasión, tal vez para la circular de Ventaniella-Peloño.
Atravesamos el pueblo y tomamos la pista que nos lleva a Arcenorio por el valle de Carcedo y la sufrida subida a la mayor cota de la ruta, unos 1660m. de altitud.
Pasando los valles hay una pequeña bajada, como la pista es poco para las trotonas Jorge se pica con Sergio y se tiran por medio del bosque, yo les sigo un cacho pero ellos bajan hasta el río para tener que subir con la bici a cuestas. Si es que son unos calientes y esto sólo era el comienzo.
A partir de aquí no hay tregua una subida con un fuerte porcentaje y terreno cada vez más irregular. Hasta la barrera de la foto vamos agrupados pero luego Jorge se pica subiendo a ritmo.
Lo que no se esperaba es que Adrián le aguantase la rueda y a falta de unos metros de coronar le atacase, eso le pasa por picarse con todos.
Cuando yo llego ya están prácticamente todos arriba disfrutando del mullido prao y la pitanza en forma de barritas y bocadillos.
Arrancamos por las praderías de un exultante colorido y vamos tomando la trazada que mejor vemos, obviamente nos salimos del camino para tener que bajar improvisadas trialeras como la del segundo vídeo.
Ahora es cuando empieza la zona técnica llena de piedras fijas en el suelo donde se traban las ruedas y cuesta mantener el equilibrio.
Por si esto no fuera poco algunos se empeñan en buscar alternativas más complicadas aún. Así es como llegamos a Arcenorio, rodeando una colina en vez de seguir de frente.
Llegando a la ermita de Arcenorio podemos ver lo que iba a ser la bajada de la collada les Arriondes.
La bajada por el bosque de Peloño se hace a un velocidad de vértigo. Mira que avisé que con cuidado que había curvas cerradas y podían subir coches. Pues nada me lanzo yo bastante rápido pero no debía ser lo suficiente porque en seguida Chino me mete rueda y le dejo pasar, poco después tengo que dejarle paso a Sergio que se picó y yo les intentaba seguir la rueda. En esta bajada pasamos de 60km/h, pa habernos matao.
Llegando al collado Guaranga toca la última subida del día, primero a platillo y luego más tendida. Jorge sigue picándose con Adrián. Yo con amenazas musculares me lo tomo con calma.
En el collado de los Bedules nos reagrupamos, algunos ya les había dado tiempo de dormir la siesta. Foto de grupo para enfrentarnos a la última bajada del día.
Esta bajada la recordábamos mucho más técnica, de todas formas la velocidad compensaba la falta de piedras. Vamos a dar cerca de Viego donde ya es carretera hasta el coche. Primero por una comarcal horadada en la roca, muy rápida y preciosa con precipicio, quitamiedos colgando al vacío, algunas piedras en el suelo de la pared de roca e incluso preciosas cascadas.
Fijaos en el quitamiedos del fondo, colgaba como 15m. al vacío y no era el único punto.
El freno de Sergio es un fiel reflejo de las bajadas que tuvimos y es que son más de 2600m. de descenso.
De esta comarcal de Ponga damos a Puente Vidosa donde tomamos la nacional dirección a Cangas de Onís.
Ya desde el comienzo vamos picados Sergio, Jorge y un servidor. Calculaba algo más de 10km. pero salieron unos pocos más.
En cuanto se termina la bajada del puerto y tiende a llanear comienzan los relevos, aunque más que relevos parecían ataques y es que menudos hachazos que se daban. Sufrimos más aquí que en toda la ruta, hasta tal punto que Sergio se tuvo que quedar. Seguimos Jorge y yo pero bajando un poco el ritmo hasta que después de varios kilómetros de sufrimiento decidimos ir tranquilamente.
Esperamos a llegar todos, queda subir el puerto a recoger los coches, bajar y volver para casa. En realidad para casa volvieron Omar y Chino que tenían prisa, el resto fuimos buscando un restaurante para recuperar fuerzas. Finalmente entre Arriondas y Ribadesella nos sirvieron unos cachopos, entrecots…
Ruta para guardar en el recuerdo y ya con ganas de repetir la variante circular. A ver cuando ponemos fecha para ella.
Guapa ruta si señor, la hicimos nosotros parecida, saliendo de Polvoredo hasta Arcenorio, Peloño,San Juan de Beleño,Ventaniella,Valdosin, y de nuevo a Polvoredo.
Venga un saludo y nos vemos al tas tas
El blog esta chido, me gustó. Los invito a que visiten el siguiente hay mas información mas interesante
http://www.motoendureros.blogspot.com
Nosotros estuvimos por allí con nuestros colegis de trasgu e hicimos otra variante de esta ruta que también estuvo guapisima…
Cuidadín con los mastines! ! !
venga un saludo y espero que nos veamos pronto….