- Fecha: 18-07-2009
- Itinerario: Beleño – Sobrefoz – Puerto Ventaniella – La Uña – Arcenorio – Bosque Pelono – Beleño
- Personas: Isra, Tomás, Jose, Manuel, Nacho, Jorge, Sergio y Rubén.
- Hora salida: 10:00
- Hora llegada: 16:40
- Datos Cuentakilómetros Rubén:
- Distancia: 50,31 km
- Tiempo de marcha: 4:46:37 horas
- Velocidad máxima: 57,18 km/h
- Velocidad media: 10,53 km/h
- Datos GPS:
- Distancia: 48,24 km.
- Altitud salida: 610 m.
- Altitud máxima: 1655 m.
- Altitud mínima: 593 m.
- Desnivel acumulado positivo: 1910 m.
- Índice IBP: 155
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Vídeos:
- Enlaces relacionados:
A mi parecer hay una serie de rutas que definen Asturias, esta es una de ellas que, haciendo uso del Parque de Redes y el Bosque de Peloño, nos trae lo mejor de esta tierra. También circula en parte por León.
Hace tres semanas hicimos una travesía con salida en el Pontón y final cerca de Cangas de Onís y que comparte buena parte del trayecto por el Parque de Redes. La ruta de hoy es la versión «clásica» circular, subiendo por Ventaniella. Aprovechando que la teníamos pendiente y venían unos compañeros de Murcia y Madrid pues sería la ruta perfecta para contentar a todos.
Finalmente los bikers de Murcia no pudieron venir al tener que acortar las vacaciones. Con quien sí quedamos fue con Isra, Tomás, Jose, Manuel y Nacho de Castrejones. Precisamente ahora están preparando una marcha por Colmenar de Oreja, la VIII Ruta Castrejones que podéis consultar en su web.
Nos dimos cita en Cangas de Onís para ir a Beleño donde daría comienzo la ruta.
Después de sacar las 5 bicis de la furgoneta (aún no me explico cómo pueden hacerlo, tenía que haberme fijado) y prepararnos arrancamos por carretera en bajada hasta Sobrefoz.
Aquí da comienzo el puerto Ventaniella, primero por carretera, pista y luego… luego ya veremos.
Se nota que en Madrid se rueda bien, nos subieron a un ritmo fuerte para lo que estamos acostumbrados los globerillos, tanto que cada poco tenían que echar el freno. Jorge, hombre de tierra y barro, se le atraganta el asfalto y ya lo llevamos fuera de punto durante toda la ruta (uno que ya no tendrá ganas de atacar). A mi se me rompe la cadena, después de la ruta de hoy la Trek ha pasado a reposar hasta que le cambie la transmisión entera y ya hizo bastante aguantando toda la ruta.
Llegamos al final de la pista y da comienzo un camino pindio y técnico. Además bastante húmedo por lo que ni siquiera agarraba bien.
Así que toca empujar de las bicis un buen cacho.
Por suerte no pica el sol y hace una temperatura perfecta, eso añadido al paisaje favorece el que aún no quieran cortarme la cabeza. Foto de grupo y a partir de aquí ya hay sendero más o menos ciclable.
En este punto les comento la opción hacer el collado Arriondes, la parte de investigación que no pudimos hacer el otro día. Pero siendo sensatos mejor por lo segao. Por mi parte queda descartada esta investigación, veo más factible subir por la parte asturiana y bajar por ese mismo lado.
Estamos en el valle Valdosín, pasamos del sendero con partes técnicas a una pista rápida que nos lleva cerca del pueblo de la Uña.
Hubo un pequeño problema de comunicación y los compañeros madrileños se esperaban una ruta mañanera por los kilómetros, así que no llevaban bocadillo. Nada que no se pudiese solucionar asaltando al panadero que casualmente pasaba por el pueblo.
Aprovechamos la casa del Señor para reponer fuerzas.
Tampoco nos entretuvimos mucho ya que quedan bastantes kilómetros y un par de subidas. Dentro del mismo pueblo tomamos una pista que enlaza con la que va de Polvoredo hacia Arcenorio, así no hay que dar un rodeo por carretera. Aunque tiene algunas rampas duras.
Nos deja en Camino Arcenorio a la altura de la Majada de los Campos de Larios.
Ahora tenemos que subir el puerto de la Fonfria. Las dos anteriores ocasiones que lo subí se me atragantó cosa mala.
Pero antes toca la parte del bosque.
Nada más salir de esta improvisada trialera empieza la subida a platillo, sin descanso hasta los 1650m. de altitud. Se hace duro, yo lo subo mejor que en otras ocasiones pero los de Colmenar están intratables, ¡cómo andan! Jorge hoy no tenía el día y Sergio empezaba a flaquear, así que sufrieron para coronar el puerto de la Fonfría.
No me gusta hacer leña del árbol caído… pero la cara lo dice todo.
Nueva foto de grupo, aún se puede ver algún nevero en el macizo del fondo.
El tramo de Fonfría a Arcenorio es lo más divertido para nosotros: zonas técnicas con piedras y posibilidad de improvisar bajadas por los praos de las vegas. Unas vegas preciosas de un pletórico verde para ser junio.
Da comienzo la parte más exigente de la ruta desde el punto de vista técnico.
Llegamos al paso a Arcenorio, esta vez lo hacemos por el camino en vez de rodear el paso. Es la parte menos ciclable y aquí si que no podemos pasar montados.
La ermita de Arcenorio donde nos reagrupamos para comenzar la bajada por el bosque de Peloño. En realidad aún nos queda una sufrida subida de unos kilómetros, aunque con porcentajes más normales.
La bajada por pista fue más lenta que hace tres semanas, estaba algo mojado el suelo y a esas velocidades resulta mucho más peligroso, pero el subidón de adrenalina, al menos por mi parte, fue mayor. Esta ya la pudimos disfrutar todos.
Llegando al Collado Guaranga donde comienza la subida.
Son unos kilómetros hasta llegar al collado Bedules. Vamos tranquilamente charlando en grupo… bueno tranquilamente van los castrejones que llevan un ritmo suave para ellos, yo en realidad iba justito. Jorge y Sergio un poco más atrás, la verdad que sufrieron como nunca, Sergio tuvo una caída antes de Arcenorio y llevaba la rodilla algo tocada.
Saliendo de collado Bedules hacia Beleño aún nos queda una zona de llaneo. La verdad que estando a 1200m. de altitud y teniendo que bajar a 600 en la poca distancia que quedaba de pista esperaba que fuese bajada.
En el perfil se puede ver que son unos kilómetros hasta que damos con la pista de hormigón. Aquí tengo cargado un camino alternativo en el GPS pero el comienzo se ve muy embarrado. Lo sometemos a votación, algunos prefieren ir por carretera pero un poco más adelante veo otra entrada más limpia así que lo tomamos.
Y menos mal que lo hicimos, creo que una de las mejores partes de las ruta, un sendero entre helechos bastante cerrado de vegetación pero por el que se circulaba bien, haciendo sufrir a las horquillas y brazos.
Este sendero nos deja en la carretera a menos de un kilómetro de Beleño donde finalizamos la ruta en el bar del pueblo con unas cañas.
Muchas gracias a los compañeros Castrejones, esperamos que hayan disfrutado con la ruta y seguro que nos volveremos a ver en Madrid o Asturias.
Que ruta tan guapa… lastima haberlo pasado tan mal en ella…. espero repetirla y disfrutarla muuucho mas.
No te preocupes Jorge, que es la bici sino un sufrimiento…, lo que importa es lo bien que lo pasamos que es lo que cuenta…
un saludo…
Pero ya me hubiera gustado ir mas agusto… eso si.. espero que volvais y os podamos enseñar muuuchas mas rutas y sitios.
A ver cuando baje el calor si me paso por vuestra zona… que de momento marcho todos los findes a casa que aqui no puedo.
no me extraña tio…, el domingo salimos por la mañana y a las 11 ya marcaba el termometro casi 35 grados… acabamos achicharraos….
shoot cool story dude.
Throwing the singing, edward is inveterate set, and his duadic ‘spin-offs, george and richard are sold dukes relating to clarence and gloucester only. http://ibuenak.com