- Fecha: 11-10-2008
- Itinerario: Caliao – La Encruceyá – Collau La Canalina – Llagu Ubales – Los Moyones – Roxecu – La Fontona – Escobiu Los Arrudos – Caliao
- Personas: 12 entre Xente les Kuenkes, Asturcones… Jorge (NightJJR), Nami (GT Raider) y Rubén (Resete-e)
- Hora salida: 9:45
- Hora llegada: 16:00
- Datos Cuentakilómetros Rubén:
- Distancia: 26,21 km
- Tiempo de marcha: 3:59:03 horas
- Velocidad máxima: 40,90 km/h
- Velocidad media: 6,57 km/h
- Datos GPS:
- Distancia: 26,27 km.
- Altitud salida: 602 m.
- Altitud máxima: 1719 m.
- Altitud mínima: 547 m.
- Desnivel acumulado: 1409 m.
- Max. Pendiente positiva: 24,37%
- Max. Pendiente negativa: -33,34%
- Índice IBP: 193,30
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Enlaces relacionados:
Nuestra primera ruta con Xente de les Kuenkes, vamos conociendo lo mejor de cada casa 😀
Esta misma ruta por el Parque de Redes la estudiamos a principio de verano, Tayuelu estaba interesado en hacer una gastronómica terminando en la Encruceyá. Después de una avanzadilla a dos patas (Jaime con su familia) y analizar fotos y comentarios decidimos descartarla por lo técnico de los Arrudos. Más aún, si cabe, juntarnos con Fer, Rosa… de les Kuenkes ya pronosticaba una ruta de altura con buena dosis de porteo.
Jorge no sé si medita estas cosas pero se apunta a un bombardeo, yo fui un poco más comedido y tardé en decidirme pero el Parque de Redes es una zona que tengo pendiente en BTT y después de año y medio sobre la bici no tiene perdón.
Al final una ruta muy dura para nosotros pero preciosa y la sorpresa fue el desfiladero de los Arrudos, mucho más asequible y ciclable de lo que esperábamos (al menos yo).
El viernes comida-espicha en la empresa que terminó a altas horas de la noche celebrando el haber terminado la carrera. 10min. antes de la hora pactada con Jorge aún estaba en fase REM y la cerveza martilleando mi cerebro. Jorge tampoco iba a estar mejor, pero por distintas circunstancias, el día anterior se hizo una ruta doble (como mis whiskies) y le pasaría factura.
Pasadas la 9:30 llegamos a Caleao, allí sólo había un par de coches con portabicis, nos llevó un poco más encontrar el aparcamiento del área recreativa donde estaba la comitiva poniéndose a punto para la esperada ruta.
Saludos varios, Nami ya estaba allí, puesta a punto de las compañeras de fatigas e iniciamos esta ruta por el Parque de Redes.
Bajada por asfalto a la Encruceyá y comienza el ascenso. Comentan que unos 8km. infernales de subida más luego un porteo para llegar al lago. El comienzo por asfalto es suave, antes de la Felguerina tomamos un desvío a derechas, un cartel marca «Ubales» como destino. La subida se vuelve más pindia, aún por asfalto, pero es al pasar a pista con partes hormigonadas cuando comienza la verdadera subida. En este punto empiezan a pasarnos prácticamente todos, al final cada uno al buen ritmo que pueda para mantener el equilibrio y no reventar.
Hubo un momento en el que empecé a sentirme bastante mal, con miedo a un pájara por no haber comido nada y con el estómago tan revuelto que sólo pensar en comer me daban arcadas, así que puse pie a tierra para recuperar. Jorge tampoco iba mejor, en su caso problemas con las piernas después del tute de ayer.
En varias ocasiones pensé seriamente en darme la vuelta, pero a partir de aquí fui alternando tramos a pata y hablando con Ángel que si estaba subiendo con sólo 300km. después de 8 años de haber dejado la bici nosotros no podíamos ser menos.
Las famosas horquillas que ya conocía por las fotos:
Eso sí, aunque no teníamos fuerzas cuando podíamos contemplar el paisaje nos asombrábamos nuevamente como si fuese la primera vez.
El viento empezó a soplar con una fuerza que casi nos tiraba de las bicis. Conseguimos coronar el Collado de la Canalina donde parte de la expedición se cobijaba en una zanja.
Una poco más abajo nos reagrupamos, en la última fuente de la ruta. Vendría una breve bajada pero todavía quedaría por ganar unos 250m. de altitud con unas fuertes rampas:
Pero las vistas nuevamente nos animaban a seguir, en este caso podemos ver una panorámica con Brañagallones en el centro.
Ya sólo queda el último tramo, el porteo, para llegar al lago Ubales y hacer la foto de grupo.
El lago precioso y las vistas también, estamos a unos 1700m. de altitud.
Se puede ver el último tramo de pista que hicimos y al fondo el puerto Brañagallones.
Aquí los 12 que realizamos esta ruta.
Aún tendríamos que subir al collado con la bici a cuestas, la cota máxima de la ruta, 1720m. aprox. A partir de aquí prácticamente todo bajada.
Los pros ya se habían equipado con protecciones y hasta cascos integrales. Viendo como subían con esas bicis la bajada iba a ser un espectáculo, el problema es que nosotros apenas lo veríamos.
Zona de praderías, jabalí y algún pequeño porteo más por senderos de montaña antes de enfilar los Arrudos. En este tramo lo pasé bastante mal con tirones y calambres, suerte que recuperé para la bajada.
La zona del bosque es realmente preciosa, nos vamos cruzando con senderistas casi tan asombrados como nosotros ante tales parajes:
Pinchazo de Fer que nos permite reagruparnos. Los que menos bajamos decidimos adelantarnos, total no van a tardar en darnos caza. Y comienza el festival de piedras y escalones (mejor mirar las galerías de fotos, aquí pondré unas pocas):
He de reconocer que Jorge me sorprendió bajando. Me comentaba que el día anterior había estado haciendo posturas con la bici (no penséis mal) para bajar mejor y realmente lo consiguió. Salvo 3 ó 4 tramos imposibles para nosotros el resto fue de lo más divertido. Aunque viendo bajar Fer, Rosa, elfierros… aún nos queda mucho y es que hubo algunos que hicieron la bajada íntegra:
Después de esta última parte muy técnica viene el famoso puente y ya queda poco para pasar a pista ancha y rápida para llegar al aparcamiento del área recreativa de Caleao.
A falta de un par de km. después de un salto en la pista nos encontramos con Fer que había reventado una rueda. No quiso cambiarla para lo poco que quedaba según él y se hizo lo que quedaba a paso ligero charlando con nosotros. Soy yo y como si quedan 200m., más aún por esa pista rápida.
Si de esta ruta he podido sacar algunas conclusiones, estas son:
Los de les Kuenkes tan como locos!!!
La gente anda una barbaridad, para arriba con esos «trastos» a cuestas y para abajo.
Siempre hay muy buen rollo en este mundillo.
Perdonad la tardanza y la crónica. Como algunos sabéis me he mudado a Gijón y estoy sin internet por lo que hasta ahora no he podido terminarla, así que me habré dejado muchas cosas en el tintero y el redactarlo de varias veces (en el tren, wifis abiertas y casa de mis padres) no creo que ayude.
De todas formas una ruta y unas sensaciones que no olvidaremos. Incluso estoy pensando en repetirla después de todo lo que sufrí.
No te preocupes, mas vale tarde que nunca. Menos mal que en esta no me sacaste en posiciones poco decorosas 🙂
Una pasada la cronica.
La última vez que estuvimos Jorge y yo por ahí no hicimos la zona del lago, ni la bajada esa por la pista de piedras. Nos perdimos lo mejor ¿?
Pues Adrian, cuando fuimos, te acuerdas que dijomos de subir al Lago que sería un momento?? menos mal que no lo hicimos…
De todas maneras no hubiera sabido llegar. Ahora con el track, ya podremos volver. Pero prepararos a sufrir.
Como siempre estupenda crónica, hasta dan ganas de apuntarse a una ruta de Fer….XD
Rubén, el día que te dejen una «bici_de_bajar» no va haber Dios quien te tosa. Impresionante las narices que le echasteis para tiraros por esos pedrolos.
La subida a La Canalina sin comentarios…. El día que fuimos a Redes con los de Mieres hicimos esa parte en sentido contrario. Bajada pendiente y divertida, se me hizo larga, así que no quiero imaginar como será subir con una bici de 15 kgs.
Haylos que tan como xatos.
Soy de Santander, como me gustaria poder acercarme y que compartierais tan maravilloso paisaje y ruta con un cantabro, alguien se anima a hacer de anfitrion?
saludos