- Fecha: 06-06-2009
- Itinerario: Bezanes – Soto – Belerda – La Campa -La Braña – La Felguerina – Collado Pando – La Canalina – Carbaza – Majada de Mericuerna – Brañagallones – La Cardosa – Bezanes
- Personas:
- A.D. Al Tas Tas: Riumontan, Chalaneru, Juancar555, Davichin, AsturiesBTT, Vicente, Marcos.
- Per les Caleyes: Danixixon, Canteli.
- Trasgu BTT: Jorge, Sergio, Adrián, Ruben.
- Jandrín.
- Hora salida: 9:30
- Hora llegada: 17:45
- Datos Cuentakilómetros Rubén:
- Distancia: 37,81 km
- Tiempo de marcha: 4:22:22 horas
- Velocidad máxima: 58,89 km/h
- Velocidad media: 8,64 km/h
- Datos GPS:
- Distancia: 37,35 km.
- Altitud salida: 658 m.
- Altitud máxima: 1567 m.
- Altitud mínima: 627 m.
- Desnivel acumulado positivo: 1908 m.
- Índice IBP: 197
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Vídeos:
- Enlaces relacionados:
Segunda ruta hermanamiento con los grupos A.D. Al Tas Tas y Per les Caleyes. Esta vez la ruta discurre por otro parque natural de belleza inigualable como es el Parque de Redes. Es una ruta que algunos miembros de nuestro grupo ya hicieron en varias ocasiones con lo que ya estamos avisados de su dureza.
La previsiones meteorológicas daban un 95% de probabilidad de lluvia y, aunque no fallaron, el día no estuvo mal: apenas nos mojamos, buenas vistas y algo de sol.
Comenzamos en el aparcamiento de Bezanes poco antes de las 9:30. Bajada por carretera para ir calentando hasta el pueblo de Soto, tomamos el desvío a la izquierda para ir a Belerda donde comienza la pista con la primera subida dura que se puede apreciar en el perfil de la ruta.
Desde aquí puede verse el pueblo de Soto en la parte baja del precioso puerto de Tarna.
Paramos en una fuente para recuperar fuerzas y reagruparnos. Continuamos el duro ascenso que en algunos tramos tiene rampas realmente duras.
Llegamos al collado que creo se llama La Campa, nuevo reagrupamiento, un tentenpie que la subida han sido 600m. de desnivel en unos 5km. y foto de grupo antes de iniciar una rápida bajada a la Felguerina.
En esta bajada tengo un reventón en la rueda delantera, casi no consigo parar. Un agujero de entrada y salida en una cámara antipinchazos que escupía el asqueroso líquido. Adrián me ayuda a cambiar la cámara. En La Felguerina ya estaban esperando todos.
Ahora viene la subida dura del día, la anterior era sólo calentamiento al lado de esta. Son casi 800m. de desnivel en unos 6km. de subida hasta el collado de La Canalina. Esta subida ya era conocida y sufrida por casi todos, a mi parecer rivaliza en dureza con la Laguna de la Sobia.
Ya saliendo del bosque a cielo abierto paramos en otra fuente a repostar y reagruparnos.
La subida sigue siendo igual de dura.
Aquí puede verse la pista por donde subimos y al fondo el pueblo de Caleao, comienzo de la ruta de los Arrudos.
De momento libramos la lluvia, nos cogió un poco llegando al Collado Pando pero en esta foto se puede ver como llueve copiosamente en la zona de Caleao.
Alcanzamos el collado Pandu – Ballegu, las espectaculares horquillas bien se prestan a unas fotos más aún con las vistas con las que nos deleitan.
Una pequeña bajada, pasamos por al lado de algún nevero que se resiste a perecer cuando ya se acerca el verano. En realidad 100m. más arriba hay aún muchos más neveros. Y subimos al collado de la Canalina donde culmina este inhumano puerto.
Puede verse Brañagallones iluminado por el sol. Los compañeros de Al Tas Tas nos tenían preparada una sorpresa y querían forzar un poco para llegar a comer a tan hermoso claro.
Pasamos a la altura del Lago Ubales, donde la semana pasada subimos para bajar por los Arrudos. Esta vez vamos en sentido contrario. Aún quedan algunas duras rampas antes de la bajada al bosque de Mericueria.
En esta zona nos explica Dani y Cantelli la aventura que tuvieron y por qué se llamaba «La Inacabá». Resulta que en febrero intentaron hacer esta ruta, cubierto completamente de nieve y por esta zona fue donde tuvieron que dar la vuelta, casi se les hace de noche y por suerte quedó solo en una buena aventura para contar.
A partir de aquí Dani y un servidor vamos hablando tranquilamente así que nos tienen que esperar.
Después de este reagrupamiento nos adentramos en el bosque de Mericuería. Tenemos que portear en algunos puntos ya que hay árboles en el camino, arrollados por la nieve.
Aquí me voy alternando con Dani para hacer fotos aunque nos quedamos rezagados sólo unos pocos. Por desgracia yo iba con los músculos amenazando con tirones por no comer.
Nuevo reagrupamiento para hacer los últimos kilómetros de llaneo y subida hasta Brañagallones. Nuevamente amenazas de tirones así que un miembro de Al Tas Tas me acompaña un rato caminando y consigo recuperar para llegar al claro.
La verdad que la zona es difícil describirla, sólo mirad las fotos y pensar que reflejan solo una pequeña parte de su belleza.
Dani llega cerrando el pelotón y enarbolando el estandarte de la asturianía en uno de los sitios más representativos de esta tierra.
Aquí los miembros de Al Tas Tas tienen una cabaña, el día anterior habían subido dos cajas de sidra. Además justo cuando entramos empezó a caer un chaparrón que duró un buen rato. Así que tenemos que estar doblemente agradecidos a admirables anfitriones.
Ahora si que ya sólo queda bajada. En el túnel a la salida de Brañagallones paramos a admirar el precipicio.
Solo nos quedan unos kilómetros de rápida bajada donde se producen varios pinchazos, creo que 3 y el segundo mio en la otra cámara antipinchazos para demostrar que funcionan perfectamente.
Disfrutamos las vistas de un mirador que me dijeron el nombre pero no consigo recordar. Lo que si recuerdo es el cementerio de Sobrecastiello que se puede ver.
Llegamos a los coches donde nos quitamos el barro en la fuente y nos cambiamos.
Ruta preciosa por sus parajes y paisajes, dura por los desniveles a los que nos enfrentamos y nuevamente en compañía de la gente que vino a la ruta del Parque Natural de las Ubiñas y Babia y que esperamos se repita pronto.
Ufff… que pasada de cronica. Y eso que decias que la habias hecho aprisa y corriendo.
Tengo que pasarte las pocas fotos que tengo… que en algunas sales tu y asi te incluyes.. que no se te ve por ningun lado.
Gracias por escribirla, que a mi me daba muuucha pereza. Solo de pensarlo ya me cansaba.
Una crónica muy bien escrita,si señor,y es cierto no sales en las fotos.
Gracias rubén por hacerme revivir nuevamente aquel dia.
un saludo,ahhh y no era la segunda ruta de hermanamiento,fué la tercera y espero que no la última.
Bonita ruta, más aún con el aliciente de tomar una sidrina en la cabaña de Heidi. Pero dura es un rato laargo.
Muy bien redactado Ruben, a ver si voy aprendiendo algo.
Pasamos un dia genial despues de las amenazas del tiempo.
El fotografo es lo que tiene, sale en muy pocas fotos,jeje
Venga saludos y hasta la proxima.
Hola NightJJR:
Guapa la crónica y las fotos de la «Inacabá», solo felicitaros por el estupendo y práctico blog que tenéis.
A ver si algún día compartimos juntos esas magníficas montañas que tenéis alli arriba.
¡Saludos!.
Eduardo.
Hola.
Felicidades por el blog, el fotografo y los que se lo curran a dos ruedas. Se lo he enviado a mis amigos deportistas.
Pues esperando estamos por todos vosotros. Estais invitados a venir a compartir nuestras montañas cuando querais… ya que al fin y al cabo son de todos.
Me alegro de que os haya gustado el blog ya que los que lo llevamos lo hacemos con mucha ilusión para poder compartir todas estas rutas con vosotros.