Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Luanco’

Nunca sentí la necesidad de hacer unas marañuelas hasta hace unos meses. El motivo es, que siendo avilesino, siempre asocié las marañuelas a las de Avilés las cuales casi aborrezco (más parecidas a mantecados). Pero las marañuelas de Luanco y Candás son otra cosa.
No voy a entrar en si son mejores las de Candás o las de Luanco, ni siquiera sé las diferencias. Tampoco tengo una receta ni práctica, es la primera vez que las hago, pero si con mis conocimientos gastronómicos y mi pericia he sido capaz de hacer unas marañuelas comestibles y hasta ricas voy a dejar constancia aquí a ver si alguien más se anima.

En primer lugar hice una búsqueda rápida por internet y mezclé las siguientes dos recetas, seguro que cualquiera que haya publicada en la red será mejor que lo que yo hice:

Cada cocinera tiene su truco, sus ingredientes y cantidades, yo de momento ninguno… to p’alante sin complejos. Obviamente tanto la práctica, calidad de ingredientes, proporciones… influyen. Yo por ejemplo no fui capaz de notar eso que llaman granos de arroz al amasar o ver el azúcar una vez amasado pero también os digo que antes de terminar ya me había comido dos marañuelas y si no me controlo acabo con todas según salen del horno, uno de los motivos por los que no podría ser cocinero.

Ingredientes:

  • 4 huevos (pero huevos de corral)
  • 250gr. de mantequilla
  • 900gr harina
  • 1 sobre levadurina
  • 500gr. azúcar
  • media copa pequeña de anís

img_7065

Preparación:
Cocer la mantequilla a fuego medio-bajo hasta que quede bien líquida y dejarla enfriar.

img_7067
img_7071

Hacer un volcán con la harina y el sobre de levadurina. He de decir que no tenía limones así que no eché la ralladura de la cáscara de un limón.

img_7070

Echar el azúcar y cubrir las paredes interiores. Según uno de los enlaces que puse ayuda a que no se salga el líquido y a absorber el azúcar.

img_7072

Echar los huevos en el interior.

img_7073

Antes de meter las manos y enguarrarlas empiezo con un tenedor para ir rompiendo los huevos y mezclando un poco con el azúcar y harina antes de verter la mantequilla líquida.

img_7074
img_7076

Echar también anís al gusto, yo eché la media copa que se ve en una de las fotos, me gusta mucho el sabor a anís pero menos cantidad será tolerable por todos. Remover con las manos cogiendo harina de las paredes del volcán, si ves que se te sale el líquido mete las manos por el fondo y expande el volcán.

img_7078

Ir amasando con buena música y paciencia, poco a poco va tomando forma la masa y quedando limpias las manos hasta quedar parecido a esto.

img_7079
img_7080

Dejar reposar unas 6 horas.

Poner a precalentar el horno, unos 170º durante 20min. es suficiente. Cubrir las bandejas con papel aluminio y untarlo con un poco de mantequilla o margarina para que no se peguen.

img_7082

Cortar trozos de masa y hacer formas al gusto. Yo las estiré en macarrones largos y luego les di formas, esto según la imaginación de cada uno.

img_7081
img_7087
img_7083

Meter en el horno a unos 180º calentando por arriba y abajo. En unos 15-20min. estará lista la primera hornada, prestar atención para que queden al gusto.

img_7089
img_7090
img_7085

Una vez retiradas del horno guardarlas en recipientes herméticos para que se conserven bien. Y lo mismo de siempre: lo bueno si es breve dos veces bueno… vamos que no os paséis comiendo.

Read Full Post »