- Fecha: 31-07-2010
- Itinerario: Casomera – Río Ayer – Puerto Vegarada – Lugueros – Llamazares – Redilluera – Collado Canseco – Canseco – Pontedo – Alto Piedrafita – La Cascayera – Llananzanes – Casomera
- Personas: Rik, Mineru, Inda, Pelayo, Nespral, Chaves, Parra, Whitebrother, Transporter, Fede, Paco, Faustino, Llaviana, Edu, César y Rubén.
- Hora salida: 9:20
- Hora llegada: 18:00
- Datos GPS:
- Distancia: 64,14 km.
- Altitud salida: 628m.
- Altitud máxima: 1692m.
- Altitud mínima: 625m.
- Desnivel acumulado: 2414m.
- Índice IBP: 195
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Vídeos:
- Enlaces relacionados:
Hace dos meses hicimos esta ruta de mano de Chus, salió muy dura, con porteo, una bajada que aún sueño con repetirla y en definitiva una ruta muy guapa. Esto unido a que la ruta esté preparada por Paco hace que no me lo piense dos veces a la hora de apuntarme.
Y es que llevamos toda la semana con los nervios previos a una ruta de Paco: ¿por dónde nos meterá? ¿yo no veo porteo posible pero con él todo es posible? ¿será demasiado dura?…
Al final las dudas se disiparon y salió una ruta 100% ciclable contra todo pronóstico. Como comentó Nespral; así es Paco a veces hay sorpresa y toca ruta rodadora pero no esperes saberlo de antemano.
Sobre las 9:20 arrancamos los 16 compañeros que nos dimos cita en Casomera. Dícese que el nombre viene de que antiguamente sólo había una casa de hombres: «casa-homera».
Nos espera una larga subida hasta el Alto de Vegarada.
La primera sorpresa me la llevo al poco de salir de Casomera, en la central eléctrica de Viesgo (construida en 1918) tomamos un camino antiguo que va paralelo a la carretera, termina al comienzo de las Foces del Río Aller antes de llegar al pueblo homónimo, es corto pero bien recibido.
En Río Ayer comienza la pista y unas duras rampas antesala de lo que nos espera, no es que haya mucha más pendiente pero son 12km. de subida sin respiro. El día está nublado en Asturias, es agradable pero pronto ascendemos por encima de las nubes, incluso las libramos ya que se baten en retirada de la Cordillera Cantábrica para ir dejándonos un día muy veraniego.
Voy subiendo a buen ritmo para mi, pero irremisiblemente cada vez que paro a hacer una foto, comer algo voy perdiendo posiciones hasta quedar cerrando filas.
En Brañuela, en la ermita algunos hacemos una pequeña parada, ahora vienen las rampas más duras. En 2 meses he realizado esta subida por tercera vez, voy conociéndola bien.
Una vista del Mayeu del Chegu.
Reagrupamiento en el Alto de Vegarada con 1564m. (casi 1000m. que hemos ganado) y sin más dilación continuamos para ir conociendo los senderos que nos tenía preparado Paco.
Pasamos del verde vivo de Asturias al característico amarillo estival de los valles leoneses. Siempre llama la atención este cambio de contraste en tan pequeña distancia.
Mineru irrumpe en el reposo de un numeroso grupo de bruitres en la llanura de la Vega del Puerto.
Es curioso pero alguien me comenta la aventura por el Valle de la Mucherona cuando me encontré con cientos de buitres. Resulta gratificante saber que leen tus historias y luego comentan las anécdotas en ruta.
Aquí Paco, el autor de la ruta vigilado por los buitres.
El sendero se va estrechando para dar paso al Valle de Riopinos camino de Lugueros.
Una bajada campo a través para buscar la pista que va por el fondo del valle.
El calor empieza a hacerse notar, dejamos Redipuertas a nuestras espaldas mientras algunos vamos preguntando por pozas y chigres.
Otra pista que termina, sendero entretenido y bajada un poco cómo se pueda hasta la carretera cerca de Cerulleda. Unos pasos muy divertidos.
Cruce de río a nivel que no podía faltar en una ruta asturcona.
Y llegamos a Cerulleda donde recuperamos fuerzas a la sombra.
Reanudamos la marcha, algunos necesitados de chigre y pozas de aguas frescas de querer sobrevivir a los más de 30º que ya debía haber. Un km. por carretera saliendo de Cerulleda y tomamos la siguiente pista que nos lleva a Lugueros por una bonita zona de pinares, tragando mucho polvo eso sí.
Yo voy comentando con Paco lo que hicimos el otro día y otros caminos, el sendero que va a Collado Canseco directo… pero me comenta que con el día que hace sería muy duro.
Llegamos a Lugueros aquí si que hay chigre y nadie nos va a quitar de nuestra birra fresca jejeje.
De Lugueros a Redilluera pasando por Llamazares Paco nos llevó por la opción más cabal: carretera. Hay un sendero que sube a 1450m. de altitud y va paralelo por la carretera y paralelo a los pueblos de Llamazares y Redilluera, incluso se puede prolongar hasta Collado Canseco con un par de subidas de 100m. pero todavía queda mucha ruta y dos subidas duras.
Saliendo de Redilluera comienza la subida al Collado Canseco, casi 1550m. de altitud. Es una subida muy guapa, técnica y pindia, pero algún termómetro ya andaba por los 37º así que muchos nos apeamos. Creo que Nespral y alguno más lo subieron íntegro montados, incluso estando frescos es difícil.
Bajada un poco por prao a través y pista rápida para ir a dar al pueblo de Canseco.
En Canseco no pensábamos parar pero alguien descubrió que los de cabeza estaban esperando por el resto en el chigre y claro…
Que si chupito por aquí, birra por allí, unas tapas que nos invitan y hasta tortillas…
Cuando por fin vamos a arrancar un pinchazo, así que esperamos para repararlo mientras otros se adelantan. El próximo chigre está en Piedrafita, último en ruta y sitio estratégico para afrontar la subida al puerto.
De Canseco a Pontedo por carretera, esto no se puede evitar que yo sepa, pero ahí nos encontramos a Paco y nos indica la senda que va de Pontedo a Piedrafita, este tramo pensaba que había que hacerlo por asfalto.
La senda va paralela a la carretera por el otro lado del río. Muy guapa y estrecha, en algunos sitios demasiado cerrada.
En este tramo lo pasé bastante mal por culpa del calor, en el fondo del valle no se movía ni una brizna. De ahí que llegando a Piorneda nos tirásemos al bebedero casi de cabeza.
Queda 1km. justo hasta Piedrafita. Salimos a carretera aunque me pareció ver una señal que indicaba que la senda seguía pero igual no está en muy buen estado. Ya queda menos para el chigre, un cafe con hielo, un chupito de hierbas y a subir los 3km. de Chus o 7km para el resto de mortales jaja.
Pero llegando a Piedrafita salen el Abuelo y Fede a la carretera directos a enfilar el puerto y me dicen que son los últimos. Me quedé sin chupito y sin fuerzas para subir!
Empieza el puerto aunque ya veníamos subiendo. Creo que esta señal no es para nosotros.
La subida empiezo con buen ritmo pero viendo lo que queda enseguida subo piñones y observo como se escapan Nespral, Parra y los más jaboneros dándose cera, la minutada que nos van a sacar…
No pasa nada subo tranquilamente haciendo fotos y parando con el Abuelo y Transporter.
Aunque esta crónica la escribo dos meses después y ya lo tenía casi olvidado no puedo dejar de recordar tremenda herida en mi orgullo cuando llegando al Alto y con todos mirando me pongo a hacer un caballito y caigo de espaldas. Incluso hay fotos XD
La foto de grupo, falta César que creo empezó a bajar.
Nos preparamos para una de las bajadas más divertidas y largas que haya hecho en Asturias como colofón final a una ruta que puede considerarse de las clásicas. Son 900m. de desnivel y más de 6km. en trialera sin descanso, aunque tiene un pequeño tramo de pista al comienzo. Va rompiéndose con argayos hasta queda en camino con zonas de tierra, piedras sueltas, alguna pequeña pradería, mucho bosque y luego piedras fijas con escalones… bastante completa.
En la bajada no hice muchas fotos, me lancé a bajar con la Remedy intentando seguir a Withebrothers y Transporter si mal no recuerdo. Detrás venía Fede con la Epic, la bici de la mujer para una ruta rodadora pero mi sorpresa fue verlo bajar con esa horquilla de 80mm. como si fuera una bici de enduro.
Transporter que con todo lo que había sufrido en la subida ahora iba a disfrutar en la bajada.
Mineru pasando por encima de piedras y escalones.
Fede con la Epic. La mitad de la bajada fue delante mio y me costaba creer que con la mitad de recorrido que yo llevaba me costase seguirlo, él mismo reconoció que esa bici baja de lujo.
El vídeo que puse antes también muestra un par de pasos de la bajada:
Llegamos a Casomera y buscamos alguna poza para bañarnos aunque no hiciese el mismo calor que en León pero no hubo manera, de todas formas aquí el agua está mucho más fría y el día nublado.
La ruta como siempre un éxito y, aunque no hubiese porteo, salió lo suficientemente dura para que no echase de menos ni una subida más. Entre la versión de Chus del otro día y los caminos que hoy nos enseñó Paco la ruta puede hacerse casi íntegra fuera de carretera salvo el tramo de Canseco a Pontedo. Para la próxima ocasión, si el día lo permite, habrá que tenerlo en cuenta.
pasaron dos meses y todabia me acuerdo de los puñeteros 40º. la bici de LILIAN ye una fsr, si ye una epic creu que non llega abaxu jijijiji.
la prox ya toca 100% all mountain, queda apuntada.
Frío no pasamos, ahora se empieza a echar de menos.
Pues sí, me hago un lío con tantos modelos de bici. Para el año que viene podemos hacerla casi sin pisar asfalto, si vamos finos atajamos por el monte en Canseco jeje.