- Fecha: 6-4-2008
- Itinerario: Gijón – Viesques – Deva – Gavio – Muño – Alto de la Madera – San Martín – Pico del Sol – La Camocha – Senda fluvial – Viesques – Gijón
- Personas: Stefun, Jorge y Rubén
- Hora salida: 9:00
- Hora llegada: 15:30
- Datos cuentakilómetros Rubén:
- Distancia: 65,22 Km
- Tiempo en marcha: 5:16:57
- Velocidad media: 12,34 km/h
- Velocidad máxima: 68,16 km/h
- Datos Cuentakilómetros Jorge:
- Distancia: 63,35 km
- Tiempo de marcha: 05:13:55
- Velocidad media: 12,10 km/h
- Desnivel acumulado: 1764m.
- Altitud máxima: 723 (Cerro Gavio)m.
- Altitud mínima: 5m.
- Pendiente media: 8%
- Pendiente máxima: 30%
- Datos GPS:
- Distancia: 63,47 km.
- Altitud salida: 32m.
- Altitud máxima: 716,8m.
- Altitud mínima: 1,1m.
- Desnivel acumulado: 1637m.
- Max. Pendiente positiva: 21,64%
- Max. Pendiente negativa: -26,66%
- Índice IBP: 165,79
- Track GPS
- Álbum de fotos:
Una ruta de las completas, casi a la altura de la Vuelta al Concejo de Gijón, con un trazado parecido.
Tenía pendiente la bajada de Gavio por Pinos y la zona del bosque de Muño pues de regalo nos llevamos un Pico San Martín sin quererlo.
En esta ruta contamos con una nueva incorporación del foro, Stefun. Cada vez somos más y además gente de nivel. La pena fue Andrés que hubo un problema de comunicación y no se puedo unir al grupillo.
Pasadas las 8:30 estábamos delante de la cafetería Las Mestas, otra vez cerrada y es que ni domingo ni festivos hay un bar abierto en todo Viesques a estas horas. Tendremos que ir buscando otro punto de encuentro.
A las 9 llegó Stefun y lo primero es ir a la panadería para que Jorge desayune.
Nos ponemos en marcha y al pali-pali vamos subiendo por donde la mayor parte de las veces: peñafrancia, trialera camping de Deva, cementerio, Monte Deva… evitamos el depósito, creo que ya nos hemos dado por vencidos y no lo vamos a intentar más.
En las últimas rampas hacia Gavio otra vez Jorge demuestra su maestría subiendo todo del tirón.
Llegamos a Gavio no sin antes intentar subir la trialera que, obviamente, no lo conseguimos. Nuestra sorpresa fue ver llegar a dos bikers y casi conseguirlo. Por lo que nos contaron hoy estaba muy suelta pero en otras ocasiones sí que la suben.
Aquí en Gavio nos despedimos de Stefun ya que tiene compromisos familiares (va a ser padre, !enhorabuena!) y tiene que estar pronto de vuelta en casa. Lo cierto que ha sido un placer rodar en su compañía, espero que se anime a más rutas. Por lo que comentó en el foro la vuelta a Gijón la hizo probando los caminos que le contamos: depósito y trialera del Observatorio.
Nosotros seguimos y ahora tenemos una bajada que, como era de esperar, me encantó: técnica, con buen agarre, entre pinos… La famosa trialera de Pinos.
Pero no estaba todo el pescado servido, una vez en campo abierto nos esperaba un segundo tramo más técnico y que haría sufrir mucho a las bicis y poner a prueba nuestro equilibrio. Se trata de un tramo con mucha piedra suelta, imposible de esquivar y abundantes rocas fijas que en algunos puntos forman unos bonitos escalones. Si bajo por aquí hace un año no llego entero.
Seguíamos dos tracks: principalmente uno de Gorbac de los castrones y el de la XIII (en algún punto también la XIV) Vuelta al Concejo de Gijón. En este momento ambos se separaban y no se volverían a juntar hasta llegar arriba de Muño.
Seguimos por pista un poco más y luego una rápida bajada por carretera y también algo de subida hasta Muño.
A partir de aquí tenemos unos kilómetros muy duros por pista de hormigón para ganar altura, todo a platillo para ganar casi 300m. e iniciar los descensos por Muño.
Y ocurre la anécdota del día, paramos para dejar paso a un pick-up que subía. Al llegar a mi altura se para y me pregunta:
– ¿Que subes en catalina pequeña o grande?
(yo pensando que se refería a mediana porque iba algo trabado)
– en pequeña, esto lo pide lo que pasa que llevo un piñón de 28.
– Yo es que intenté andar en bici pero ponía grande-pequeño. ¿Así que para subir hay que poner pequeño-grande?
Lo cierto es que fue bastante surrealista pero en el momento ni nos hizo gracia. Bastante teníamos con subir.
Y empiezan los caminos con partes de pista, partes técnicas, otras cerradas… Seguíamos el track de Gorbac que coincidía con la XIII VCG salvo que él tomaba una variante, pero nos dejamos la desbrozadora en casa:
Incluso el camino principal tenía un par de puntos bastante cerrados.
Entramos en el bosque y la verdad que es precioso y con algún tramo bastante técnico:
Salimos de Muño y seguimos por una serie de caminos con cruce de riachuelo incluido hasta que ocurre la única avería del día (llevamos una buena racha), un pinchazo en mi rueda delantera.
Pasamos por Valdepumares y seguimos por la carretera Oviedo-Gijón sin darme cuenta que nos pasamos en enlace que había estudiado con Pico del Sol. Bajamos el Alto de la Madera hasta que después de un par de kilómetros me doy cuenta que nos hemos colado y es que cuando uno va con la paellera puesta no mira para otro lado.
Así que vuelta hasta Valdepumares y aquí otra vez las cuestas de platillo. Subimos y subimos hasta llegar a unas portillas que en Google Maps no se ven. Resulta que sin saberlo habíamos llegado al Pico San Martín el problema es que está todo vallado, tenemos que dar la vuelta y un rodeo por carretera.
A pesar de la mirada atenta y amenazas de un perro que cuidaba el ganado, decidimos que el camino más rápido entre dos puntos es la línea recta: saltamos la valla, pasamos por las antenas y tomamos la pista que nos lleva al Pico del Sol.
Las vistas desde aquí eran muy buenas, una lástima que el día estuviese tan nublado.
Una rápida bajada por pista y subir por el hormigón hasta las antenas del Pico del Sol, nuestra última cota del día. Jorge, como no podia ser de otra manera, subió por la trialera del tirón.
Aquí había un chaval de nuestra edad con la bici aparcada y él sentado en una mesa escribiendo. No sé qué hacía exactamente pero puede ser un buen sitio para buscar inspiración.
Ya eran las 14:30 y el hambre apretaba, así que raudos y veloces iniciamos el descenso y nunca mejor dicho. A media bajada por pista tomamos el camino más técnico. Vuelta por la Camocha y senda fluvial hasta Viesques.
No estuvo nada mal la ruta: una buena kilometrada para entrenar las piernas, pindias subidas y preciosas bajadas.
Un 8% de media. Es lo mas gordo que hemos hecho, me parece a mi, desde que llevamos los datos.
Una pasada de ruta.