- Fecha: 4-9-2007
- Itinerario: Arriondas – Cangas de Onís – Covadonga – Lagos de Covadonga – Covadonga – Cangas de Onís – Arriondas
- Personas: Avelino, Marcos y Rubén
- Datos cuentakilómetros Rubén:
- Distancia: 63,59 Km
- Tiempo en marcha: 3:25:42
- Velocidad media: 18,54 km/h
- Velocidad máxima: 70,21 km/h
- Cadencia media: 65 (aprox. 13369 totales)
- Altitud salida: 40m.
- Altitud máxima: 1135m.
- Altitud mínima: 40m.
- Desnivel acumulado: —
- Álbum de fotos:
- Altimetría:
Martes 4 de septiembre tiene lugar la 4ª etapa de la Vuelta Ciclista 2007 con salida en Langreo y llegada la mítica ascensión a los Lagos de Covadonga, no existe una mejor escusa para salir con la bici a conquistar este coloso asturiano.
A las 8:45 estamos en el ayuntamiento de Avilés desayunando como de costumbre.
El día comienza con lluvia hasta Ribadesella y muy nublado contrario a las previsiones. Llegamos a Arriondas, Marcos y yo compramos algo de comida. Nos dan las 11:30 aprox. cuando comenzamos a rodar camino de Cangas de Onís.
En Cangas de Onís hacemos la primera parada y pedimos a una pareja en bicis de montaña que nos hagan una foto con el puente de fondo:
Seguimos al pali-pali hasta Covadonga, cada vez vamos viendo más ciclistas pero menos de los esperados. Aunque parece llano empieza a picar para arriba cada vez más según nos acercamos a Covadonga:
Llegamos a Covadonga y empieza la subida de verdad, unos 13km. de fuerte ascenso nos esperan. Una señal de prohibido el paso y numerosas fuerzas de seguridad no dejan pasar a los vehículos, salvo los de la vuelta y autobuses.
Nos encontramos con mucha gente que sube caminando, también cada vez más ciclistas. Vamos suave pero Marcos ya se he metido todo el desarrollo en las primeras curvas, un piñón de 27 no es suficiente tiene que meter triple plato. Las mochilas cargadas de comida resultan muy molestas en la espalda y aún quedan 10km. de subida.
En el comienzo de la Huesera cada uno se pone a su ritmo: delante Avelino con un paisano de Logroño, más atrás yo y Marcos sufriendo con la bici de carretera. Paramos en el Parking de Cañavales para reagruparnos: Avelino, el logroñés, a continuación llego yo y Marcos tarda un poco más.
Nos queda poco para alcanzar la nube y hace algo de fresco, así que arrancamos rápido aunque Marcos queda comiendo una ensalada para recuperar.
Seguimos los tres un rato juntos pero llegando al Mirador de la Reina (el que estaba convencido Avelino que ya habíamos pasado) yo me quedo un poco rezagado, no aguanto su ritmo, aunque nunca los pierdo de vista.
Llegamos a la fuerte bajada y aprovecho para hacerles unas fotos en marcha ya que los tengo a tiro, seguimos subiendo y aflojan un poco para que les coja según llegan al alto desde donde se puede contemplar el lago Enol:
Aquí el logroñés se encuentra con su hijo que ya venía de vuelta, un chaval que nos pasó al comienzo del ascenso como un tiro y creímos que no iba a llegar arriba.
Bajada y Avelino y yo nos desviamos a derecha para continuar el ascenso hasta el lago Ercina, la meta de la etapa está siguiendo recto.
Sobre las 14:00 llegamos a la Ercina con una sudada considerable:
La verdad que no me pareció tan duro como lo esperaba, las pendientes son duras pero aunque en algún punto usé el menor desarrollo es cierto que hasta el 28 me sobraba, otra cosa son las bicis de carretera. La dureza está en que son muchos km. con un fuerte porcentaje, pero con calma se hace bien, sufriendo, por supuesto.
Mientras esperamos a Marcos comemos unas ensaladas de esas de bote, como tarda nos tomamos unos cafés y chupitos en el bar. Pasada más de una hora conseguimos hablar con él, resulta que ya había bajado y estaba cerca del mirador de la Reina para ver la etapa. Así que bajamos haciendo fotos.
El lago Enol según bajamos de la Ercina:
Llegamos a la altura de Marcos, había elegido un buen sitio ya que se podía ver buena parte de la subida. Resulta que no había llegado a subir a la Ercina, sino que fue hasta meta y dio la vuelta ya que no conseguía hablar por móvil con nosotros.
Nos pusimos al lado de un grupo de vascos con la ikurriña, no tardaron en llegar un grupo de guardia civiles con toletes tamaño familiar para custodiar la bandera, no tenían cara de amigos.
Una panorámica de la zona donde estábamos:
La nube se iba metiendo poco a poco hasta que justo cuando empieza a llegar la vuelta nos quita visibilidad.
Llega el escapado que ganaría la etapa y se vestiría el mallot amarillo de líder; Vladimir Efimkin.
Van muy dispersos y no paran de pasar corredores en solitario o pequeños grupos. En este va Bettini con el mallot de campeón del mundo:
El grupo con el actual líder, Oscar Freire, viene bastante despacio y con una buena minutada, seguramente Efimkin ya halla terminado la etapa.
Según pasan a nuestra altura Marcos y Avelino entonan:
me gusta el pali-pali
me gusta el pali-pali
PALI … PALI
La gente y los primeros corredores ya empiezan a bajar por la carretera pero aún quedan por llegar. Aquí el farolillo rojo de la etapa, Giovanni Bernaudeau que llegaría a meta a más de 36min.
Ahora ya se puede empezar a bajar sin problemas, la ventaja es que no hay tráfico subiendo pero hay mucha gente y ciclistas bajando, al menos vamos a la par que los profesionales, por desgracia uno no puede lanzarse mucho, sino en la Huesera hubiese marcado un nuevo record personal.
Llegamos a Covadonga, Marcos tomando la curva en el cruce, había bajado hablando con uno del CSC que no quiso cambiarle la bici, le debió echar un mal de ojo porque a partir de aquí empezó a dar problemas.
La vuelta a Arriondas ya no se hace al pali-pali. De Covadonga a Cangas de Onís vamos en grupo tirando un poco todos, se nos engancha a rueda algún cicloturista que adelantamos. Pero pasado Cangas de Onís se empieza tirar cada vez más fuerte. Primero quedo yo un poco descolgado y luego es Marcos el que deja a Avelino, al final llegamos con unos segundos de diferencia cada uno pero subimos la media una barbaridad.
En Arriondas tomamos unas sidras, en la primera sidrería aún no tenían la cocina abierta para hacer tapas, así que vamos a otra con una sidra pésima donde abren la cocina aún más tarde. Así que decidimos parar camino de casa, lo hacemos en la Fusta, cerca de Noreña y ahí tarda 10min. en llegar la cocinera para hacernos unas croquetas y una longaniza con patatas:
Marcos no aguanta y se prepara un pincho de pan con chumichurri:
Como cualquier conversación acaba desembocando en cachopos no nos pudimos resistir y al ver que en esta zona de Asturias los cachopos son de tamaño individual tomamos la carretera y llamamos a Julio, como no se apuntaba acabamos en casa Paquín con un cachopo para los tres:
Café, chupito, charla de política y para casa a recuperarse.
Hola, trasgus; nosotros también vamos a ser 3 los que con mtbikes subamos el puertecito en torno al 15 de agosto y este relato ilustrado y documentado nos sirve de muchísimo. Somos de la montaña de Alicante y tenemos ya bastante recorrido lo que hay por aquí (lo más conocido, Aitana y Xorret de Catí, pero también son buenos Confrides, Rontonar, Mariola, Serrella, Font Roja…; cuando queráis…). Sólo hemos salido una vez a la Sierra de Gúdar en Teruel, así que el viaje a Asturias nos hace bastante. Además de lo de Covadonga, nos gustaría hacer por allí algún camino no muy castigador pero bonito por los alrededores de Cangas; ¿alguna sugerencia? Bueno, un saludo, maquinorros!!
Hola Lluis, lo cierto que sólo dos rutas por Asturias es muy poco 😉
De Alicante no conozco nada pero me suena que tenéis buenas subidas así que no deberiáis tener problemas para subir Lagos.
Sobre caminos tener en cuenta la normativa del Parque Nacional ya que os pueden poner buenas multas.
Por la zona de Cangas de Onís sólo recuerdo la segunda etapa de la Travesía de la Cordillera Cantábrica con salida y llegada en Cangas. No es espectacular, pero está bien y es bastante asequible:
XVIII Travesía Nacional De La Cordillera Cantábrica (Día 2)
La ruta del primer día a mi me gustó más, pero es travesía sino tendriáis que subir el puerto del Pontón y puede que se haga bastante dura.
Los tracks supongo que se los podéis pedir a Asturcon BTT que son los organizadores.
Si queréis hacer carretera, algo más guapa es la subida al Jitu Escarandi saliendo de Cabrales y pasando por Sotres, me parece algo más dura que Lagos pero es un puerto precioso. Ahí si que tenéis más opciones para rodar por monte: Subir a Áliva, pasar al Collado de la Hoja… Un recorrido que con día despejado puede ser muy guapo es Sotres – Áliva – Refugio Real – Mirador del Cable (impresionante), luego podéis volver a Sotres subir al Jitu Escarandi e incluso acercaro al Collado de la Hoja o a Tresviso.
Para que os hagáis una idea, pero es duro ese recorrido:
Circular Macizo Oriental Picos Europa
De todas formas si os podéis desplazar por Asturias tenéis rutas mucho más guapas en mi opinión y con terreno más interesante para BTT.
Un saludo y aquí estamos para cualquier duda o consulta que tengáis.
Miles de gracias!!!! Tendremos en cuenta lo que dices, pero hay un inconveniente: cada uno venimos con uno o dos niños pequeños y Lagos de Covadonga y alguna cosa más serán pequeñas licencias que nuestras mujeres nos permitirán a cambio de ya-se-les-ocurrirá-qué. Otra limitación es que estamos fijos en Coviella-Cangas y no nos podemos mover demasiado en bici por el resto de Asturias. Pero estudiaremos las indicaciones y algo más haremos. Saludos y no dudes en preguntar por trazados o cualquier otra cosa si se os plantea la ocasión de venir por Alacant.
Hola Rubén y cia. Ya hemos hecho esa etapita, que es bastante parecida a la vuestra. Nosotros salíamos de Coviella, un kilómetro antes de Arriondas y la verdad es que casi hemos clavado vuestros números. En mi cuentakms. salió:
Kms.: 64,440
Tiempo: 3:29
Velocidad media: 18,6 km/hr.
Velo max: 70 kms/hr.
Pero hay que decir que nosotros íbamos sin mochilas ;-), porque volvíamos a almorzar (salimos a las 7 de la mañana). La verdad es que esperaba más desnivel hasta el Santuario y es un paseíto agradable para calentar. Pero el contraste tras la rotonda me dejó de inicio sin aire (soy un poco diésel, necesito kilómetros para funcionar). Hasta los dos kilómetros de subida me encontré muy incómodo y de hecho los dos compis se fueron unos 100 metros delante; luego ya me encotré mejor y los cogí antes de la Huesera. Es mortal, pero nada comparable con subidas a cimas por caminosde tierra o piedra; se puede hacer poquito a poco; encontrando un buen ritmillo se pasa con plato medio (dos últimos piñones, claro).
Lo que jode de verdad son las tres bajaditas (tenía la imagen por la Vuelta de una sola) que te cortan el ritmo, aunque sea un descanso; además, en la bajada, ya destemplado, las tienes que subir y son de aupa…
Pero la llegada (con sol, una vez pasada la niebla) y haber coronado sin morirse demasiado es un premio y la bajada y los paisajes también.
Y un peligro desconocido para los del sur son las vacas que actúan de minas antipersona durante el ascenso (sortear vacas en pleno esfuerzo, puffffff) y, sobre todo, el descenso (iba acojonado por si me encontraba una enmedio de la carretera al doblar una curva).
En fin, muy chulo y por eso queria compartir la salidita con vosotros. Luego pudimos salir un segundo día brevemente que nos llevó de Coviella al mirador del Fito, unos 25 kilómetros (ida y vuelta) de un puertecito gracioso, con una vegetación para nosotros increíble, también con niebla todo el trayecto, pero con el mirador a pleno sol para ver las vistas de Colunga y el mar.
Qué chula es vuestra tierra!! Un abrazo.
Me alegro que os haya gustado y además por lo que comentáis abrió la nube al llegar arriba. La del Fito la verdad que ni pensé en ella, por ahí no hice nada en bici pero es cierto que se tienen unas vistas impresionantes tanto de los Picos como de la costa.
Hay cimas en Asturias que sin ser muy conocidas ni muy altas gracias a su situación puedes disfrutar de unas panorámicas impresionantes si el día está cristalino (es difícil).
Espero que repitáis y si venís con más tiempo no dudéis en contactar con nosotros.
Saludos!