- Fecha: 25-8-2007
- Itinerario: Sotres – Cdo. de Hoja – Beges – Cdo. Pelea – Cabañes – Tama – Potes – Mogrovejo – Peña Oviedo – Puertos de Aliva – Vegas de Sotres – Sotres
- Personas: Jorge, Avelino y Rubén
- Datos cuentakilómetros Rubén:
- Distancia: 66,65 Km
- Tiempo en marcha: 5:27:14
- Velocidad media: 12,22 km/h
- Velocidad máxima: 61,44 km/h
- Cadencia media: 58 (aprox. 18980 totales)
- Altitud salida: 1045m.
- Altitud máxima: 1489m.
- Altitud mínima: 252m.
- Desnivel acumulado: 2255m.
- Índice IBP: 198,74
- Track GPS
- Álbum de fotos:
La ruta salió bastante dura y eso que tomamos bastante carretera, en vez de hacer la teórica de la página de Sirgo, el tramo de Colio a Mogrovejo que lo hace principalmente por montaña nosotros decidimos rodear por carretera pero siendo mucho más asequible. No llegamos a tomar el desvió a Colio, bajamos a la nacional, de ahí a Potes y luego a Mogrovejo, aquí se vuelve a juntar con el track que teníamos y se inicia el infernal ascenso a los puertos de Aliva por Peña Oviedo. Pensé que iban a salir muchos más de los 63km. de ese otro track pero la verdad es que «solo» hicimos 67km. también es cierto que no llegamos a subir al refugio de Aliva.
De todas formas sale un desnivel acumulado de 2250m. que no es moco de pavo, tomando el otro track y a ojo de buen cubero podrían salir unos 2600m.
Se ha producido algo totalmente insólito y es que el premio zoquete-payaso queda desierto por falta de candidaturas: ni una hostia, ni un pinchazo, ni una avería…
Aquí el perfil de nuestra etapa:
Esta vez salimos más temprano aún que la semana pasada. Yo me levanté a las 6:00 primero recogía a Avetron en Avilés y luego a Jorge en Gijón cuando ya estaba amaneciendo en un día bastante nuboso.
El viaje un infierno, más de 2 horas de carretera: la autopista aburrida y las comarcales con muchas curvas. Cuando llegamos a Arenas de Cabrales estaban aún recogiendo los del Cabrales Rock, hasta pasamos por al lado de Manolo Kabezabolo.
La carretera a Sotres y la subida que hay se las trae, pero muy guapa, creo que nunca había estado allí. Primero hicimos parada en Tielve para confirmar la cena y luego en el punto de partida de la ruta para tomar unos cafés ante una joven camarera de muy buen ver.
A bajar las bicis y prepararse, el Capillas es peor que una tía, lo que tarda. Así que hasta casi las 10:00 no empezamos.
Empezamos subiendo hasta el Jito Escandi, en frío y en plato pequeño. Esta es una foto de Sotres antes de meternos en medio de la nube.
Llegando a unas antenas una pena ya que me hacía ilusión ver Tresviso y el resto del paisaje.
Por no ver no veíamos ni las vacas en el camino. La ventaja de llevar el GPS es que yo si sabía que íbamos por buen camino:
Unos kilómetros más adelante a la derecha de la carretera en una explanada donde aparacan los coches algunos montañeros comienza una pista que nos llevará a Beges.
La nube sigue aguandonos la moral y los pelos que llevamos al descubierto, aunque también es bonito rodar por estos caminos con hayas centenarios.
Por fin conseguimos evadirnos del vapor de agua, aunque sigue boicoteándonos el bonito paisaje. Intentamos hacer una foto de grupo con una montaña de fondo pero los 15seg. para hacer la foto fueron suficientes para que la tapase.
Llegamos al Collado de Hoja donde comienza el fuerte descenso (según el recorte de periódico lo calificaba de kamikaze) ya sobre una pista de hormigón al pueblo de Beges. Son unos 500m. de desnivel.
En la primera curva de herradura paramos a estudiar de nuevo el paisaje e intentar ver la subida que nos espera. Ahora que empieza a abrir el día es momento para hacer uso del trípode.
Por aquí se puede coger una buena punta si no fuese por lo irregular del firme.
Pasamos por medio de Beges y seguimos carretera abajo, tomamos una curva cerrada a izquierdas sobre un pequeño puente, yo casi acabo subiendo al monte. Iba tan concentrado en no salirme de la curva que cuando me dí cuenta nos habíamos salido del track del GPS. Así que paramos, gabinete de crisis y se reúnen de nuevo los expertos cartógrafos para buscar una solución: Avetron estudiando el reverso del mapa y Jorge mirando el vuelo de las golondrinas africanas.
Damos la vuelta y en la curva anterior se toma un camino que sube por el desfiladero.
Ya me habían avisado de lo duro de la subida al Collado de Pelea pero no sabía que era hormigonada, así que dentro de lo malo podremos subir en bici. En estos momento me entra una carcajada maléfica y es que jamás vi rampas tan duras:
Al fondo se puede ver la bajada que hicimos a Beges
Hubo un momento en que sentado no podía hacer fuerza, así que me puse de pie conseguí dar dos pedaladas con la rueda patinando y bajar un metro marcha atrás.
En esa rampa quedé a menos de dos metros coronarla, y es que antes de empezarla ya vas con todo el desarrollo.
Y a continuación horquilla a derechas y directos al cielo:
Se acaba el hormigón y debe suavizar algo la pendiente ya que se puede hasta subir montado, además ya queda muy poco para coronar
Por fin llegamos al Collado de Pelea, son 1000m. de altitud y ahora bajaremos a 250m. Primero por pista hormigonada y luego por carretera.
La bajada mete miedo y eso que las bicis agarran bien. Los argayos hechos para que pase el agua te impulsan de tal forma que a punto estás de salir volando, yo tuve que parar a bajar el sillín.
Llegamos a Cabañes y empieza la carretera con muy buen asfalto. Aquí puede verse el pueblo y la bajada que hicimos:
Un poco más adelante un área recreativa donde paramos a coger agua, por desgracia la fuente estaba estropeada, pero lo impresionante del área eran los castaños, todos viejísimos, enormes y heridos por rayos en numerosas ocasiones.
Pasamos Pendes y en vez de subir a Colio, por donde va el track descargado, seguimos carretera abajo a Tama para coger la carretera nacional a Potes.
Llegamos a Potes rodando por el buen asfalto en muy ligero ascenso. Nos metemos por sus callejuelas buscando un buen sitio para comer.
Un impresionante molino que hay en Potes muy bien conservado:
Después de comer y tomarnos unas cañas vamos a coger agua en la fuente que hay debajo de la torre.
Ahora toca carretera hasta Mogrovejo. Así que salimos de Potes y al «pali-pali». Esta expresión ya no tiene ninguna validez, siempre que se dice acaba alguien tirando como un poseso y como intentes tomar el relevo para frenar un poco el ritmo te adelanta por el interior entre el quitamiedos con el plato grande en subida para que a nadie le sobren fuerzas para la verdadera subida por Peña Oviedo ( ¿verdad Avetron? ).
Son unos 9km. hasta el desvío a Mogrovejo y con una señal que indica 11% en los siguientes 300m., porque lo pone la señal que sino yo diría que eran un par de km. En el cruce Jorge nos obliga a parar para recuperar el aliento. Cómo cambian las cosas en tan pocos km. En la subida al collado de Pelea era yo el que iba derrochando calorías, de Potes a este punto era Avetron el que venía en plato grande como si fuese una cronoescalada, un poco más adelante será Jorge quien subiendo a Peña Oviedo el que tenga que esperar por nosotros. Bueno, hasta que alguien se dopó con media docena de sustancias y nos fundió en el último tramo.
Por suerte el km. escaso a Mogrovejo si que lo hacemos al pali pali y ocupando toda la carretera ya que no hay tráfico.
El pueblo es precioso, no esperaba encontrarme algo tan cuidado.
Llegando a la torre nos juntamos de nuevo con el track de Sirgo que viene de Redo. Aquí se acaba el asfalto y lo bueno, otra vez a sufrir pero con casi 50km. sobre las piernas. Solo pensar que de Tama a Puertos de Aliva son 1250m. de ascenso sin bajadas hunde la moral, en este punto estamos a unos 600m. de altura así que «solo» quedan 900 por subir, hay que mirar el vaso medio lleno sino a ver quién llega.
La subida: un infierno, además ahora pica el sol y con la comida dando vueltas en el estómago.
Nueva reunión de cartógrafos ante los distintos caminos. Como si fuese difícil: el que tiene más pendiente.
Después de mucho sufrimiento conseguimos llegar a Peña Oviedo.
Panorámica del Macizo Oriental:
Algún incauto iba con un solo bidón de dopping. Suerte que aquí había un abrevadero, sino íbamos a estar muy justos de líquido.
La subida continua, pero ahora hay algún descansillo y hasta pequeñas bajadas. Avetron iba hecho un despojo humano (más aún de lo normal), con calambres, dolor de espalda, artritis, reuma… Los demás tampoco es que fuésemos mucho mejor, bueno, Jorge cuando lo metes por tierra parece que va sobrado. Así que hicimos un último avituallamiento solido y líquido. Aquí Capillas hace uso de todo el botiquín, sabe que se juega el todo por el todo y ya no queda mucha subida. Jorge saca su bocadillo de nocilla (por qué no se me habrá ocurrido a mi) y yo una triste barrita de esas que hacen con papel de periódico chino y la recubren con un poco de chocolate.
Así que seguimos a ritmo tranquilo hasta llegar a una portilla donde ya se ve los puertos de Áliva y la pista que sube de Espinama.
Aquí ya se ve como empieza a hacer efecto lo que se tomó el Capillas. No se puede decir nada en broma con este personaje, al final tiró por la pista de la izquierda empeñado en subir al refugio-hotel de Áliva. Tuvimos que ir a buscarle y después de hablar con una pareja de guiris conseguimos convencerlo de ir por abajo.
La escusa para convencerlo fue pasar por la ermita.
Panorámica del Macizo Central, a la izquierda debajo de un nevero puede verse el hotel.
Comenzamos la bajada y como de costumbre Avetron baja como un tiro, yo no se como lo hace pero bajar por ahí a 60km/h. no me parece muy seguro. Paramos en el paso sobre el río Duje a hacer unas fotos.
Los 4×4 bajan muy despacio pero cada vez que hacemos una parada para hacer fotos están a punto de alcanzarnos así que a toda prisa recogemos para no tener que comer polvo.
Así llegamos a las Vegas de Sotres:
Un poco más de bajada ahora ya por una pista en muy buen estado y a subir a Sotres, son casi 150m. de desnivel que van a doler mucho. Se vuelve a mencionar lo de subir al pali pali y lo peor es que quién lo dice es el que más fuerte tira. Cuando salimos a la carretera Capillas tira fuerte, a pesar de decir que no había premio puntuable la victoria moral y el poder restregarlo en caso necesario es demasiado tentador, además el no siente el dolor ahora mismo. Así que bajo un par de piñones e intento cogerlo, pero al llegar a la primera horquilla a derechas ya lo dejo por imposible y aprovecho para hacer unas fotos.
Al final lo conseguimos. Si protestastéis por la dureza de mis rutas a Jorge había que prohibirle organizar más: «es como la de Babia, ya que no se va por prao y se rueda mejor».
Si no fuese suficiente la dureza física de la ruta para calificarla como infernal o incluso demoniaca o satánica tenemos un mensaje enviado directamente por Mephistopheles:
Lo que si hay que reconocer es que técnicamente no tiene ninguna dificultad, la dureza está en el desnivel acumulado y las pendientes de subida.
Hay una serie de fotos lavándonos en el regato de detrás del coche pero por no herir la sensibilidad de algunos no las mostraremos.
Lo que si mostraremos es la razón por la que nos aseamos: el disfrutar de la gastronomía local. Además a medianoche en Cangas de Onís habían 10mil bocadillos de cabrales esperando, aunque preferimos no abusar que hay que mantener la línea.
Y si no me creéis mirar como Avetron come césped, luego dice que él no se pone a régimen y blablabla…
Aquí mi bandeja de ternera guisada:
De todas formas poco pudo contenerse, después de comerse su menú tuvo que pedir una bandeja de ternera guisada. Qué, ¿queman las patatas?
Jorge también se unió, parece que la tortilla de patata no les llenó.
El gochón de él no deja nada, mirad como rebaña:
Para terminar el menú tarta de queso
Aquí el crítico gastronómico exigiendo raciones más acordes con el tamaño de los cubiertos
Y es que en la «Guía Zoqute-Payaso» a esta posada le damos 2 cencerros ya que decepcionó un poco el menú.
Vuelta a la barra donde ya se habían marchado los mandriles de Madrid y su exaltada euforia por el fútbol, más bien por el partido Madrid-Atletico. Ahora podemos disfrutar de unos chupitos en un ambiente más agradable.
Al salir de la posada nos damos cuenta que hay tormenta. Vuelta para casa, un duro y largo camino, además hasta casi llegar a Gijón lloviendo sin parar.
Cuando volváis a hacerla, avisad, por favor! Tengo muchas ganas de ir por esa zona, nunca he ido por ahí.
Muchas gracias. ?Como puedo iniciar sesion?