- Fecha: 06-07-2013
- Itinerario: San Isidro – Camino de Wamba – Pico Cascayón (1949m.) – Los Moyones – Roxecu – La Fontona – Desfiladero de los Arrudos – Caleao
- Hora salida: 11:00
- Hora llegada: 17:45
- Datos GPS:
- Distancia: 19,36 km.
- Altitud salida: 1446m.
- Altitud máxima: 1938m.
- Altitud mínima: 660m.
- Desnivel acumulado positivo: 1048m.
- Desnivel acumulado negativo: 1823m.
- Índice IBP: 138
- Álbum de fotos:
- Enlaces relacionados:
Por fin llega el verano y el buen tiempo, parecía que nunca iba a dejar de llover y nada mejor que aprovechar la Cordillera Cantábrica para una nueva ruta de enduro.
Dani llevaba tiempo organizando esta ruta: logística, bikers, recorrido… me consultó algunas opciones que tenía en mente y fue la peor decisión que tomó, correos interminables con mis desvaríos, sin embargo entre tanto texto, mapas y tanta opción consiguió sacar lo mejor y realizar una ruta impresionante.
El domingo es la prueba del Naranco del Open EnduroAstur BTT y aunque Dani me había invitado a venir el sábado le dije que no sabía si podía ir, que ofreciese esa plaza y si al final podía ir preguntaba. Pero la oportunidad de hacer Arrudos en travesía desde León no se presenta todos los días, solo lo hicimos en otra ocasión y salieron casi más horas de coche que de bici, subir al Cascayón es otro incentivo más: vistas, desnivel descenso (unos 1350m. del tirón) y un sendero que, mirando en los mapas, como diría Dani: tiene una pinta bárbara.
Desde que compré la Stinky estaba con ganas de probarla en una ruta de enduro salvaje, de las de toda la vida. La preocupación de llevar un solo plato, el peso, geometría… sin embargo esta era la ruta perfecta por dureza y así la Remedy descansa, no vaya a ser que la rompa para la prueba de mañana en el Naranco (el que rompería sería yo).
La organización de Dani va más allá de la propia ruta, ya se preocupó de organizarnos en coches para ir hasta Caleao donde nos espera el Patrol que hará de Taxi.
8 monturas y 8 valientes embutidos en el 4×4 y en el remolque.
El enlace en coche se hace largo, hora y media, primero subiendo el Pto. Tarna, luego las Señales para llegar por Puebla de Lillo al Pto. San Isidro, al comienzo del camino de Wamba. Es lo bueno de la Cordillera; para pequeñas distancias en línea recta hay que buscar los pasos de montaña y si lo quieres hacer por carretera el recorrido se dispara. Gracias a esto guarda pequeños enormes tesoros por doquier y hoy disfrutaremos de unos cuantos.
Mientras algunos nos ponemos crema otros se juegan la nómina. Hoy y mañana son dos de los días más calurosos del año, es probable que, a pesar de la altura, pasemos de 25º sobradamente.
Comenzamos a rodar tranquilamente por la pista de camino Wamba dirección al collado Acebal donde la abandonaremos. Se puede ver al fondo el Cascayón con algún pequeño nevero que aún resiste.
Lo de rodar tranquilamente es un decir con plato y piñón de 36. Así que pedaleaba un rato hablando con Gafotas, nos escapábamos y hacíamos fotos para volver a reagrupar. Una pena no poder ir charlando en grupo.
El PR LE-46 (camino de Wamba) llega a su punto más alto en el Collado Acebal, 1711m., se adentra en Asturias y el impresionante Parque de Redes. Aquí dejamos el PR.
Mientras, el resto de la comitiva, van llegando por las últimas y duras rampas de la pista antes de morir en la frontera asturleonesa y convertirse en un sendero.
Para llegar al Collado Ubales habría que dar un rodeo: bajar Wamba, subir por la pista, portear un poco por el PR. Así lo hiciéramos hace unos años. En esta ocasión atajamos más rectos, con un porteo al Cascayón que sirve de eje central y cota más alta de la zona. De ahí bajar al Collado Ubales y seguir con los Arrudos «de toda la vida».
Un pequeño descanso para recuperar y afrontar la subida al pico.
Unas primeras rampas durísimas que no conseguimos subir, pero luego descansa en un sendero que seguiremos un poco para buscar la mejor aproximación al Cascayón. Ortuño dándole a la MSC
Las vistas en la cara sur ya son impresionantes en un día como hoy: Tiatordos en la primera foto y Peña el Viento en la segunda.
El sendero es precioso, después de pasar el bebedero y subir al colladín que se ve en al fondo nos salimos dirección Norte para iniciar el porteo, desde aquí poco más de 150m. de desnivel a la cumbre.
Otro descanso para disfrutar de las vistas al Toneo, Agujas, Redondo… aún con nieve.
La verdad que la Stinky no se portea mal, habría que ver después de una hora a cuestas. Aunque sea corto se hace duro, llegamos a una zona de pedrero que hay que dar pasos altos. Incluso así, siendo fino y estando fuerte se puede subir casi la mitad del porteo dando pedal.
Por fin, hicimos cumbre. Pico Cascayón con 1949m. Vistas al lago Ubales y Parque de Redes.
La noche anterior crucé un par de whatsapps con Gafotas con idea de hacer una coña medio improvisada:
– Tienes gafas y gorro de piscina?
– Si jeje, que tarás tramando.
– Tu llévalo que echamos unas risas.
Eso y el chino de confianza para el flotador nos sirven para dar comienzo a la temporada de baño:
Foto de grupo mientras sacamos las opíparas viandas y disfrutamos de una espectacular panorámica.
Zona de Brañapiñueli y Pasada del Sendón, hace una semana por ahí pasamos Adrián y yo, aún con algo de nieve. Una ruta que llevaba años queriendo hacer.
Picos de Europa
El sendero por el que tenemos que bajar al Collado Ubales siguiendo la arista.
La Apestosa en su primera ruta de paisanos, ahora veremos si el problema es la bici o la pita que la monta.
Poner protes, encomendarse a la Virgen de los Desamparados y a disfrutar. La salida es un poco complicada, no se ve claro, pindio, pero se puede hacer y pasados los primeros metros se convierte en un sendero muy pendiente pero que se deja.
Tienes la sensación de estar en un vídeo de pros en los Alpes. No tenemos nada que envidiar. Aquí Dani nos hace las mejores tomas de la ruta:
El camino tiene un par de puntos de caliza para sacar nota.
Luego descansa en una pequeña meseta, dar pedales en llano por este sendero en arista sobre el Ubales a un lado, los Arrudos a otro… difícil describir, pero una de las mejores sensaciones del año.
Donde está Dani parado vuelve a ponerse vertical para caer al Collado Ubales. Aquí ya no hay técnica más que la del «culo atrás».
Siempre espectacular el Pico Torres
Llegamos al Collado a 1711m. de altitud, la misma que el Clldo. Acebal y por medio el Cascayón con 1950m. Ahora tenemos que seguir el PR AS-61 de los Arrudos hasta Caleao. Más de 1000m. de descenso con zonas muy técnicas.
De momento a seguir el PR que además de entretenido es fácil perderlo en algún momento.
Lleva medio 2013 lloviendo y en cuanto sale el sol Gafotas se pone como un moro.
Hay que cruzar un par de veces el arroyo de Carbazosa antes de llegar a la braña de Roxecu, tiene un par de cuestas de empujar la bici. Pero a partir de Roxecu el que no saque todo montado es porque tiene que seguir intentándolo, y yo soy uno de ellos jeje.
Braña de Roxecu con su fuente, importantísima. Aunque la ruta no llegue a 20km. el desnivel sea menos de 1000m. de ascenso (el track dio muchos errores, calculo unos 700m. de ascenso) se gasta como si llevásemos más del doble y el sol no ayuda.
Saliendo de Roxecu viene una de las partes más entretenidas y con flow. Siempre con cuidado y respetando los senderistas que tienen prioridad. Entramos en el bosque de hayas, un sendero bien marcado que hace nuestras delicias.
Pasado el bosque se cruza un puente de madera, a continuación se une por la izquierda el sendero que viene de la Tabierna (Brañas Felechosa) y también se encuentra la Fontona, la toma de la canal de agua que va hasta Gijón.
En este punto empieza lo realmente extremo para el BTT: el desfiladero de los Arrudos. Un sendero tallado en la roca con innumerables escalones, zetas, puentes… Pablo nunca lo había hecho y cada poco nos preguntaba, en dos días volvería con un amigo para grabar el siguiente vídeo.
Concentración máxima y precaución, que hay que llegar abajo y mañana correr el EnduroAstur.
Al poco llega el primer paso de nota, todo el desfiladero en sí requiere mucha pericia pero hay una serie de pasos que para mi requieren inspiración divina. Esta es una curva a izquierdas muy cerrada y con escalones, la trazada se ve por el exterior pero lo más fácil es por el interior. No en vano ahí estuvimos un buen rato probando.
Escalón, escalón, curva, escalón y piedra, mucha piedra.
La verdad que con la Stinky se baja mucho más seguro, aunque sea menos maniobrable llegas a las curvas más controlado y descansado para poder intentar sacarlas. No se como nos las arreglábamos cuando veníamos con rígidas.
Las zetas del infierno, uno de los puntos más complicados y más visuales para que se te pongan los pelos de punta viendo a los compañeros.
Pasamos un pequeño puente, para seguir un poco por sendero de tierra antes del último paso, para mi entra en el top 3 de los Arrudos.
Llegas en piedra, después de subir un poco, comienza suave pero hay que arrancar y mantener el equilibrio, pequeño giro a derecha y te deja ver una larga escalinata de piedras muy pindia, con escalones altos que te pueden pegar en el plato y levartarte de atrás si no eliges bien la trazada. Abrirse todo lo que se pueda a derecha y dar la curva por el intererior.
– Buff, va bien la cosa, este bicho se come escalones como si nada, he llegado tan bien a las zetas que puedo elegir trazada.
Aprovechar el interior para abrirse todo lo posible a la izquierda, pivotar y tirar la última curva:
– ¡¡ya está, por fin!! ¡¡mierda!!
Había hecho todo perfecto y saliendo de la curva tuve que sacar pie. Queda pendiente, del top 3 solo he conseguido sacar uno.
Ahí están los compañeros, acabaría cayendo este último paso para llegar al puente Carbazosa.
Una vez pasado lo que queda es más relajado.
Acabamos en Caleao donde tenemos los coches, rápidamente recogemos para ir por el Naranco a ver el ambiente y recoger el dorsal. No sin antes parar en la Encruceyá a tomar unas cervezas bien frías y que Pastelito le diga alguna que otra cosa a la moza jiji.
He de decir que esta debe ser la sexta o séptima vez que hago Arrudos y el cuarto trazado distinto, sin duda alguna el mejor hasta ahora. También señalar que el tiempo acompaña, la versión de Paco por Alba (el día que la completemos) será otra opción muy seria pero mucho más exigente. Y posiblemente para mi la ruta del 2013, el día siguiente me lesioné y prácticamente, salvo Transcantabrica y Brañella, no he vuelto a coger la bici. Así que agradecer a Dani por organizarla y la compañía de un día de ENDURO con mayúsculas.
Pasamos un dia genial
Como tu dices de lo mejor de 2013
Gracias por tus palabras
Un abrazo
Qué guapo ye Redes, no me canso de decirlo…
En cuanto estés fuerte volvemos por ahí!!!