- Fecha: 14-08-2010
- Itinerario: Santa Marina – Monte Runeiro – Las Colladiellas – La Siete – Peña Grande – Collao Cimeru – Cortes – Santa Marina
- Personas: Toño, Paco, Manufer, Javi, Fierros, Vitorín, Whitebrothers, Javier y Rubén.
- Hora salida: 9:50
- Hora llegada: 14:30
- Datos GPS:
- Distancia: 25,40 km.
- Altitud salida: 485 m.
- Altitud máxima: 1583 m.
- Altitud mínima: 485 m.
- Desnivel acumulado positivo: 1378 m.
- Índice IBP: 161
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Vídeos:
- Enlaces relacionados:
Ruta de Asturcon BTT de la mano de Vitorín por Quirós, no podemos perdérnosla. Esta zona es una debilidad para mi, he realizado dos de las tres distintas bajadas que creo se pueden realizar desde la zona del Collado Lingleo: Trialera Llaseriu (una delicia), puertos de Agüeria y Foz grande (más endurera, larga y espectacular) y ahora las bajadas a Cortes (hay varias por esta misma vertiente de Peña Rueda).
De hecho la ruta se llamaba en «Busca del Loro Perdido» pero Fierros y Vitorín decidieron variarla por otra bajada más asequible dadas las condiciones del terreno y dejar esta para más adelante.
Comenzamos en Santa Marina con el día bastante cerrado y húmedo, para ser agosto ni siquiera hace calor. Así se lleva mejor la larga subida. Comenzamos este grupo de 9 compañeros antes de las 10h., poco más de 1km. por la QU-3 hacia Ricabo momento en el que cogemos la pista que sube a la izqda hacia las canteras y sigue por todo el Monte Runeiro hacia los Puertos de Agüeria.
El comienzo se hace ya a buen ritmo pero en grupo por la pista arcillosa de pasar los camiones. En cuanto podemos aprovechamos para comer algo, son 12km. de subida, más de 1000m. de desnivel del tirón y unas 2horas.
En La Boiga tomamos la pista de la derecha, más pindia pero que libra pasar por la cantera. Cuál es mi sorpresa cuando veo que está apisonada, con gravilla en algunas zonas y eso que este tramo es un atajo de la pista principal.
Salimos de nuevo a la pista principal y ya podemos contemplar Peña Rueda al fondo con algo de nubes.
Aquí comienza el pique: Paco, Gafotas y Toño. Yo comienzo a subir el ritmo pero en seguida me quedo haciendo una panorámica de la zona de Peña Rueda y la bajada a Cortes.
Empiezan de nuevo las rampas duras, unas zetas ahora ya hormigonadas y alguna zona de gravilla.
Veo delante mía a Vitorín e intento darle caza pero no hay manera, más arriba ya pierdo de vista a Paco, Javi y Toño. Sigo al límite de mis fuerzas sin conseguir ganarle metros, al final desisto. No puede ser que esté tan fuerte o es que yo voy demasiado flojo, me paro a recuperar pensando que soy el último cuando veo a Manu y Vitorín venir detrás.
Resulta que el de delante era Fierros con un malliot también rojo. Así que nosotros tres hacemos piña, si quieren correr que corran ya esperarán.
Javi encantado de conocer al gran Paco y picarse con él, no se podía creer que subiese igual de rápido corriendo que él montado en bici. Por más que lo intentaron no consiguieron despegarse uno de otro.
Vitorín se ofrece a hacerme unas fotos, así también salgo yo.
Seguimos pasando duras rampas, no recordaba que hubiese tantas. Pero en general es una subida larga y llevera, muy buen entrenamiento.
Un reagrupamiento antes de llegar al desvío del camino que nos bajará a Cortes. Pasamos el Cueto la Siete y la rodearemos por las Colladiellas dejándolo siempre a mano izquierda.
Unos cientos de metros antes de morir la pista tenemos el desvío a la izquierda, un poste con las indicaciones rotas marca este sendero.
Aún tenemos unos cientos de metros para llegar las Colladiellas, mayor cota del día con 1583m. Aquí paramos a poner protecciones, comer un poco y hacer la foto de grupo, una pena que justo en ese momento se cubrieran de nubes los murallones de los Güertos del Diablo que tenemos a nuestras espaldas.
En La Siete hay varias opciones. Pero Vitorín ya tiene estudiados los caminos a base de preguntar a lugareños, investigar y venir con Fierros a conocer las bajadas. Según Adrados el camino señala la ruta por la izquierda del collado, un sendero paralelo al nuestro pero un poco más alto para, en la pradería del Cabón, bajar y juntarse con el nuestro. Nosotros bajamos un poco de frente para luego coger el margen izquierdo del valle, a la derecha tenemos la impresionante Peña Rueda ahora cubierta de nubes.
En esta foto de cuando subí a Peña rueda se ven perfectamente ambos caminos, la pista que viene de Monte Runeiro, el Cueto la Siete… Nosotros estamos ahora en la esquina inferior izquierda enfilando a Cortes que está pasando la otra esquina inferior de la foto.
En cuanto perdemos un poco de altura el sendero se va a la ladera izquierda del valle manteniendo la altura. Muy bonito y entretenido pero nos hace posar el pie en numerosas ocasiones, nos comenta Fierros que la última vez había conseguido hacer todo este tramo montado.
Llegamos al Collado Cimeru donde se encuentran unas cabañas y salen dos caminos. Nos reagrupamos mientras Vitorín nos comenta que aquí sale la bajada a Cortes que nos tenía preparada pero como va a estar demasiado complicada por las lluvias mejor hacemos otra un poco más asequible.
Rodeamos el Picón por el norte. Esta es una zona de llamuergas, mucho barro, ganado y que resultó poco ciclable.
Tomamos un desvío a la derecha, una dura rampa y estamos en La Mortera. De frente hubiésemos ido a dar a Fresnedo en vez de a Cortes. Aún estamos a unos 1250m. de altitud.
Paco diciéndonos que no vendamos el piel del raposo…
A poner las protecciones los que se las habían quitado y ahora si que ya es todo bajada hasta Cortes. Se respira tensión en el ambiente, con Fierros, Vitorín, Toño, Whitebrothers… vaya nivel que va a haber en la bajada.
Whitebrothers y Fierros en uno de los primeros pasos complicados:
Reagrupamos en una fuente donde el sendero vuelve a cerrarse y ponerse empinado con zonas de piedras sueltas. Gafotas, al que acompañé en toda la bajada y así pude hacer fotos y llegar de una pieza abajo.
Zonas muy guapas y entretenidas…
Combinadas con partes más exigentes y técnicas, zona de calzada…
En uno de estos sitios Gafotas salió por encima del manillar, un golpe y el carbono de la Scott un poco astillado. A partir de aquí ya le costó más bajar y es que está convencido que esta bici no es para hacer enduro.
Aproveché para ir grabando a Javi en las bajadas, un pequeño vídeo de este tramo hasta llegar a Cortes.
Unas cervezas, unas tablas de embutidos y queso a las que nos quiso invitar Vitorín (te debemos una) en el bar de Cortes. Un buen rato de charla y compañerismo hasta que decidimos bajar ya por carretera a Santa Marina donde tenemos los coches. Incluso con tanta calma nos da tiempo de llegar a comer.
Una foto de la horquilla de Fierros, se ve que no está desaprovechada. Y la siguiente creo que es la ermita de San Pelayo antes de Cienfuegos y en ruta del GR de San Melchor.
Rubén,… ¡Yes único comentando y documentando les rutes!.
Un saludo y hasta la próxima
Que dia mas güapu pasamos,jejejeje.. con ostia incluia….., da gusto leer estes croniques ruben, como ya te dije muches veces yes un fenomeno… jejejeje, y gracies por la compañia y les fotos de esa bajada…
saludos.
Gracias a los dos, hay que seguir haciendo rutas para escribir las crónicas.
Javi ahora con la Rallon seguro que ves la bajada con otros ojos jeje.
Saludos.