- Fecha: 15-8-2007
- Itinerario: Avilés – Reigada – Degollada – Fuente Ablanosas – Bolgues – Degollada – Reigada – Avilés
- Personas: Avelino, Julio y Rubén
- Datos cuentakilómetros Rubén:
- Distancia: 56,88 Km
- Tiempo en marcha: 3:35:22
- Velocidad media: 15,84 km/h
- Velocidad máxima: 62,01 km/h
- Cadencia media: 55 (aprox. 11844 totales)
- Altitud salida: 20m.
- Altitud máxima: —
- Altitud mínima: 5m.
- Desnivel acumulado: —
- Álbum de fotos:
Ruta con los Zoquete-Payaso a excepción de Marcos que está de vacaciones. Como siempre la hora de salida es entre las 8:30 y 9:00 de la confitería Llana en el ayuntamiento de Avilés.
El día anterior había aprovechado un rato libre de noche para cambiar la cubierta Geax que había puesto para el Angliru por la Michelín de kevlar que será la habitual. La rueda delantera sigue como siempre. Lo primero que me sorprendió de la cubierta es lo ancha que es y como se dobla, el ponerla me resultó muy fácil, de hecho lo hice con las manos sin ayuda de desmontables. Comparándola con la delantera que es de 2.10 se ve más ancha y eso que es 2.00. La verdad que tiene buena pinta.
Llegué al ayuntamiento poco después de las 8:30, ya estaba allí Julio desayunando una buena empanada, cafelito y consiguió que le cambiasen los churros por pastelitos; así desayuna un campeón. Yo comí tres churros y un café. Enseguida llegó Avelino y después de la charla habitual entre nosotros, con las chicas de la confitería y con los que salen con la flaca comenzamos la ruta, no sin antes hablar con uno de los muchos grupos que había haciendo el camino de Santiago y preguntaban por los caminos.
La subida a la Reigada decidimos hacerla por carretera ya que iba a ser una ruta de muchos kilómetros y sino romperíamos. Subimos por la Carriona con parada obligada en Garajes Pola para ver las bicis expuestas. Al terminar La Laguna nos desviamos hacía Callezuela.
Aquí ocurre el primer incidente protagonizado por un servidor. Soy digno merecedor del cencerro, trofeo de los Zoquete-Payaso, por varios motivos:
- La caída en sí: en una recta por carretera bien asfaltada y ligeramente en subida.
- El motivo de la caída: querer sacar la cámara de fotos de la mochila en marcha y a la vez subir un piñón con la mano contraria.
- Levantarme sin esperar a que hiciesen las fotos necesarias para luego ser mostradas como pruebas de lo zoquete-payaso que soy.
El zurriagazo sería a unos 30km/h. me tiré de la bici antes de caer con ella (ventaja de no llevar automáticos) por ello acabé varios metros delante de la bici. Paré con la rodilla, cabeza, manos y labio superior contra el arcén de tierra, de hecho comí tierra seca. Lo peor se lo llevó la rodilla que se me hinchó y me molestó un poco el resto del día, teniendo en cuenta que nos quedaban casi 50km. aguantó muy bien, ahora mismo apenas puedo caminar, espero que esta noche baje el hinchazón y el dolor.
Después del descojone, tampoco mucho, seguimos por la carretera tomando un desvío a derecha, luego otro a izquiera por un camino medio hormigonado que picaba para arriba, damos a unas casas y una fuente, poco más arriba estamos en la carretera Avilés-Grao, justo antes de la Peral.
Seguimos hasta la fuente del pueblo donde nos volvemos a reagrupar, después Avelino y yo tiramos medio picados hasta la Reigada.
De la Reigada a la Degollada, donde descubrimos que está cortada el agua de la fuente. Estamos en la nube por lo que el ambiente es bastante húmedo, aunque en la vertiente de Grao está más despejado.
Aprovechamos para llamar a Hugo (Tayuelu) y sacarlo de la cama, después de increparlo un rato conseguimos que se acerque hasta Casa Florinda para tomar unas cañas, aunque me temo que no lo hará en bici.
Al final del área recreativa por la parte de abajo salen dos caminos que bajan, tomamos el de más a la izquierda, luego volveríamos por el otro.
Una bajada bastante rápida, por camino ancho pero con bastante piedra suelta y, lo típico de la zona, arenoso que hace que las ruedas derrapen.
Llegamos a un cruce con una carretera mal asfaltada y paramos, unos mejor que otros, ya que Julio frena sobre una piedra como un puño y se cae. Este si es un profesional y espera a que le hagamos las fotos, aunque después no quiere levantarse.
Aprovechamos para comer unas moras.
Giramos a izquierda hacia la fuente de las Ablanosas. Una zona preciosa con un árbol en medio de la plazoleta, la fuente, un enorme jarrón a la izquierda y hasta una mesa de área recreativa.
Ahora viene una bajada aún mejor por pista también con bastante piedra y arenilla. Hay que tener cuidado ya que hay algún precipicio. Aprovecho unas piedras que sobresalen para impulsarme y dar un salto, al caer un bidón sale disparado. Más adelante la zona se hace un poco más técnica con mucha piedra suelta hasta dar a una carretera que baja justo a Casa Florinda.
Llegamos a nuestro destino, nada más entrar por la puerta del bar un inconfundible aroma nos rodea e hipnotiza: ¡cómo huele esa fabada!
Según estamos pidiendo llega Tayuelu en coche y se une. Pasamos un buen rato charlando sobre diversos temas casi siempre en torno a las trotonas.
La vuelta la hacemos por una carretera un poco más abajo. Nada más salir de la que lleva a Grao nos pide que metamos platillo y prácticamente no lo soltaremos hasta llegar al área recreativa. En algunas zonas la pendiente se pone muy brava pero subimos más o menos bien.
Llegamos a un cruce: a derecha se va a las Ablanosas y a izquierda empieza una pista recientemente allanada que sube al área recreativa. Por mucho que diga Avelino, en varias ocasiones, que suaviza la verdad es que no lo parece.
La vuelta por donde vinimos, con la excepción que en La Peral tomamos un desvío a izquierda en la fuente, empezamos un camino bastante cerrado con hierba y hartos de no haber pasado gente en tiempo. En algunos sitios la vegetación nos cierra como si de un túnel se tratase. Bajada de nuevo a la carretera Avilés-Grao con algunos rasguños de más.
De aquí vuelta hasta la rotonda de Buenavista vamos juntos, ahí me despido de ellos y cada uno para su casa.
Deja una respuesta