- Fecha: 9-8-2007
- Itinerario: La Vara – explanada Ories – Cobayos – La Vara + Gijón – Monte Areo – Fuentefría – Tabaza – Monte Grande – Cancienes – Avilés
- Personas: Jorge y Rubén
- Datos cuentakilómetros Rubén:
- Distancia: 48,66 Km
- Tiempo en marcha: 3:31:00
- Velocidad media: 13,83 km/h
- Velocidad máxima: 69,55 km/h
- Cadencia media: 60 (aprox. 12660 totales)
- Altitud salida: —
- Altitud máxima: —
- Altitud mínima: —
- Desnivel acumulado: —
- Álbum de fotos:
- Rutas relaccionadas:
Hoy habíamos quedado Jorge y yo para ir a explorar la ruta del sábado. Había algunos tramos que no teníamos claros: Cobayos-Ories, Pandelaforca-Pedrovella y La Vara-Busloñe.
Aquí el mapa con la idea que tenía en un principio para la ruta (en realidad ya había sufrido diversas modificaciones y tenía pensado usar el collado Pandelaforca para volver a Pedroveya).
Mapa ida a Angliru:
El día empieza mal en Avilés, lloviendo y con muchas nubes, un problema ya que tengo unos cuantos kilómetros hasta MV a pesar ir en tren y no es plan el llegar hecho un asco a trabajar. En Gijón el tiempo es mejor y se van abriendo claros a lo largo de la mañana.
Al mediodía nos juntamos una buena tropa en MV; entre los que comían allí, los que comíamos «de paso», los que venían de visita y los que aún trabajaban.
Paco nos dejó el GPS y me explicó rápidamente como funciona: solo quiero guardar waypoints así que no me expliques nada más. La verdad es que parece bastante sencillo de manejar.
Jorge y yo vamos hasta su casa y montamos las bicis en el coche. De ahí hasta La Vara. Según salimos de la carretera vieja de Oviedo-Mieres y tomamos las comarcales ya nos encontramos con bonitos repechos y horquillas con rampas que quitan el hipo, todo adornado por un vergel de helechos y árboles autóctonos cuyo verdor parece que no le afecta el verano, es tan espeso que algunas ramillas pegan en las bicis.
El desvío a La Vara es parte de la carretera que cogeríamos el sábado es una subida considerable, con bonitas rampas que en algún punto andarán por el 15% sino más.
Llegamos a La Vara y como no teníamos muy claro por donde seguía el camino a la explanada de Ories decidimos coger la bici. Aprovechamos para preguntar a un lugareño ocioso por los distintos caminos.
Nos ponemos en marcha, para salir del pueblo de cuatro casas tomamos una pista de hormigón que en su comienzo ya nos avisa de lo que nos espera. La nube está anclada en todo el Aramo y empieza a rozar La Mostayal (1300m.). De la que veníamos se veía la Cueñe les Cabres del Angliru desaparecer entre la tupida nube, cuando llegamos a La Vara ya no se veía ni la curva de Cobayos donde deberíamos ir a salir.
Hasta la explanada de Ories (vega Bobies) fueron 2km. duros, una pendiente casi constante que estaría cerca del 15% y sobre hormigón.
Una vez en la vega Bobies hay una cabaña con un atracadero para el ganado, hay que ir por encima de ella en dirección a una roca que se ve unos 300-400m. adelante y arriba, hay que pasar por debajo y justo a continuación una portilla para que no pase el ganao, es un camino bien marcado pero estrecho y por supuesto todo esto no ciclable.
Más adelante hay otra portilla y se abre un poco el terreno, el camino va a dar a un prao con unas cabañas, creo que se llama Fuentefría. Aquí estábamos a unos 1050m de altitud, no se veía un camino claro y en cuanto ascendíamos unos metros nos metíamos en la nube y se perdía la visibilidad. Después de tirar de las bicis para arriba, estudiar el camino, me costó pasar por esos barrizales andando como para ir con la bici a cuestas, concluimos que lo mejor es dar la vuelta. Un par de perros que estaban en Ories vinieron a hacernos compañía.
El camino ya lo habíamos descartado para el sábado pero queríamos llegar a Cobayos para volver por carretera y no pasar por el mismo suplicio.
Al dar la vuelta y llegar a Bobies nos damos cuenta que la nube se encajó de tal manera que ni subía ni bajaba. Pandelaforca estaba siendo amenazada por el vapor de agua y tampoco tenía sentido estudiar ese camino si el sábado no íbamos a pasar por aquí.
Así que bajada rápida hasta el coche.
Ahí seguía el mismo paisano con sus madreñas. Nos comentó que habíamos hecho más de la mitad del trayecto Bobies-Cobayos y que a partir de ahí estaba algo mejor el camino.
Jorge ya tenía a la moza al móvil y el Dúo Dinámico le esperaba en Gijón, así que decidimos volver. Como apenas habíamos hecho 4km. sobre la bici y unos pocos más con la bici sobre nosotros le dije que me dejará en Gijón que así rodaba un poco.
La anécdota del día fue al salir del pueblo; Jorge se había olvidado el móvil sobre el capó del coche, dimos la vuelta y lo encontró en medio de la carretera con unas marcas de haber pasado por encima, sin embargo seguía funcionando y, salvo alguna grieta en la carcasa, en el mismo estado.
Una vez en Viesques encendí el GPS de Paco y me puse a grabar el track. Curioso cuando voy por el muro y veo otro track cargado, resulta que era la vuelta el de la Vuelta al Concejo, así que aproveché para subir Monte Areo por donde ellos lo bajaron, cruzarlo entero y bajar por Fuentefría (otro), seguir el camino de santiago por las pistas.
Aquí me encontré un cartel de la Xtrem Trail que indicaba el camino para ir a Candás. La zona del Aramo que estudiamos coincide en algunos puntos con el camino en un principio previsto, pensar que vinieron desde Brañillín, pasaron por el Aramo, luego por Monte Areo y siguieron hacia Candás me parece increíble.
Una vez en Tabaza tomo la subida de Monte Grande para bajar a Cancienes y llegar a Avilés por Los Campos.
Nuestro gozo en un pozo, la ruta del sábado será casi 100% carreteras comarcales, aunque son carreteras tranquilas y con buenas vistas. Yo al menos ya compré una cubierta «urbana» para rodar mejor.
Deja una respuesta