- Fecha: 21-6-2007
- Itinerario: Avilés – Trasona – Tabaza – La Fuentefría – Monte Areo – La Fuentefría – Tabaza – Trasona – Avilés
- Personas: Rubén
- Datos cuentakilómetros:
- Distancia: 32,34 Km
- Tiempo en marcha: 2:01:11
- Velocidad media: 16,01 km/h
- Velocidad máxima: 59,83 km/h
- Cadencia media: 61 (aprox. 7381 totales)
- Altitud salida: 20m.
- Altitud máxima: 300m.
- Altitud mínima: 20m.
- Desnivel acumulado: —
- Álbum de fotos: Monte Areo
Hoy ruta homenaje a mi mismo (porque yo lo valgo). Por fin realicé el último examen, y por mi bien espero que de verdad sea el último. Ahora tendré que centrarme en el proyecto fin de carrera pero de momento no me impedirá disfrutar de la bici.
Quería aprovechar las explicaciones que me dio el otro día El Capillas para subir a Monte Areo puesto que incomprensiblemente no recuerdo haber estado nunca en esa zona.
Aún tenía la bici llena de barro de la última salida, las vielas chirrían al compás del buge pero me da igual, soy feliz. La felicidad duró como 500m. cuando me encontré con la cuesta de Favila, este rey asturiano murió del enfrentamiento con un oso según cuenta la leyenda pero yo solo pensaba en no poner pie a tierra. Llegué arriba (que nadie piense que subí el Turmalet, son 100m.) y me paré, como suelo hacerlo siempre que paso por ahí, a observar autopista, los montes, Ensidesa…; y en esos momentos es cuando a uno le vienen pensamientos metafísicos, toda esa gente atareada de un sitio a otro pasando a toda velocidad y yo aquí quieto observando desde lo alto.
Vuelvo a la vida real y tomo los caminos que bordean el embalse de Trasona, a la altura de la presa y del Palacio de los Rodríguez León se pueden ver los preparativos de lo que será la hoguera de Xan Xuan. Un poco más arriba sobre el escenario y los praos recien segados para la ocasión, por los que en un par de días yo (y miles de personas más) rodaran etílicas, unos trabajadores montan lo que la hoguera propiamente dicha.
Tomo los caminos por los que el otro día me llevaron con alguna modificación, paso por debajo de la autopista del Cantábrico. Aquí tenía una espina clavada del otro día, una fuerte rampa de gravilla. A media subida las ruedas empezaron a derrapar y tuve que poner pie a tierra, esta vez decido hacerlo con el plato mediano para no perder tracción, a mitad de subida ya voy con la lengua fuera, un último esfuerzo y lo consigo, no puedo más. Pero al girar a la izquierda una última rampa más dura aún, meto todo el desarrollo y confío en que al desaparecer la gravilla la rueda no derrape, la otra opción es tirarme exhausto al suelo y tampoco estoy seguro que el final de esta sea distinto.
Superado el desnivel pienso: «Monte Areo lo va a subir su madre», pero sigo, al menos quiero acercarme al toro de Osborne.
Llego a Tabaza y tomo el camino de Santiago que lleva hasta La Fuentefría, en las primeras rampas me desvío a la izquierda en busca del toro pero después de probar varios caminos no consigo acercarme a menos de 200m. así que subo por unos praos cuyos caminos debe hacer mucho tiempo que nadie transita. Llego a una pista donde hago la primera parada y las primeras fotos que podéis ver en la galería.
Tomo otros caminos hasta llegar a La Fuentefría y comienzo la subida a Monte Areo. ¡Menudas rampas! impresionante, casi todo el tiempo con todo el desarrollo y cuando piensas que termina viene otra y otra, así durante casi 2km. hasta llegar al mirador, aprovecho para hacer unas fotos y realizar el segundo descanso.
Subo sobre la fiel compañera de rutas y me acerco a uno de los dos dólmenes, luego sigo los caminos que indican la ruta hacía el otro dólmen, cuando veo un mapa de donde estoy y que el otro dólmen está casi en Gijón decido dar la vuelta, ya es tarde y Frey (dios de la lluvia) amenaza con castigarme.
El descenso lo hago por otra carretera pero no menos empinada, eso si muy bonita entre árboles y con alguna hermosa horquilla a la sombra de los castaños. Doy a un pueblo y me guío por la brújula interna. Aquí alcanzo la máxima velocidad y el cuentakilómetros miente vilmente, yo vi como pasaba de 60km/h en un momento dado.
Con la emoción, la velocidad y que la brújula falla más que coche chino cuando me doy cuenta estoy pasando por la Fuentefría en dirección Gijón a más de 50km/h., clavo los frenos y media vuelta.
Retomo el tramo del camino de Santiago pero veo otra bonita pista y me voy a investigar, paso por encima de las vías del tren de Ensidesa, doy varias vueltas, un raro puente que pasa por encima de… ¡nada! Finalmente cruzo la carretera Avilés Gijón y me voy a visitar una iglesia que se deja entrever por unos frondosos árboles. Hago las fotos de rigor y tomo la general de vuelta a casa pasando, como no, por la cuesta de Favila.
Enhorabuena… por fin has terminado. Y menudo homenaje, da gusto.
Ahora no te pases entrenando que espero que hayamos conseguido llegar a tu nivel.
Aquí dejo la ruta de este pasado sabado y tendremos que contar la nocturna del martes Carlos, Paco y Jorge hasta el Fario. Pero eso será en un futuro episodio.
No es que me hubiese olvidado de las fotos es que he tenido (y tengo) problemas para crear la panorámica. Así que de momento he subido todas las fotos a la galería y cuando consiga hacer la panorámica la subo también.