- Fecha: 15-08-2014
- Itinerario: Cordiñanes – Rienda de la Sotín – Vega de la Sotín – Canal Honda – Argayo Congosto – Collado Jermoso – Jou del Llambrión – Torre de la Palanca – Las Collainas – Vega de Liordes – Sedo de Pedabejo – Collado de Valdeón – Senda del Mercado – Posada de Valdeón – Cordiñanes
- Hora salida: 8:15
- Hora llegada: 18:30
- Datos GPS:
- Distancia: 26,38 km.
- Altitud salida: 879m.
- Altitud máxima: 2620m.
- Altitud mínima: 873m.
- Desnivel acumulado positivo: 2913m. (errores gps, serán 2200m. aprox.)
- Índice IBP: 275
- Álbum de fotos:
Tras varios cambios de planes, compromisos, disponibilidad… al final cambiamos Peña Santa por una ruta de un día y la comitiva pasó a estar formada por Rubo y un servidor. Como tenía pendiente el sector del Llambrión la idea es subir por la Vega de la Sotín a la Torre de la Palanca y si hay ganas al Llambrión… ya veremos.
Mapa de la ruta, al final sin hacer Llambrión pero un buen cacho más de lo planeado con la vuelta por la Vega de Liordes.
A las 5:00 en pie y a las 6:00 con Rubo en Colloto para seguir en un coche. Yo apenas había dormido pero el compañero venía de doblete, esto si es cumplir. Así que aproveché para ir haciéndome a la idea de conducir una flagoneta y que Pîcospardos eche una cabezada.
A las 8:15 comenzamos a caminar, la noche fue fresca en León con apenas 6º, pero se prevee un buen día para hacer cumbres.
Entramos en la Rienda de la Sotín con Rubo marcando el ritmo (me llevaría toda la ruta con la lengua fuera y eso que según él no está en forma, menos mal). Así que solo hay una foto por aquí. Es una senda tallada en roca un tanto aérea, de frente vemos un paredón de roca casi vertical y aún conociendo la rienda cuesta ver por donde hace el paso. Se puede decir que es la zona más aérea de la ruta aunque se pasa sin ningún problema.
En cuanto pasamos los muros de caliza por los que corre la rienda, un giro a derecha para entrar en el Hayedo de la Sotín. Mientras subimos dejamos atrás la siempre presente Peña Santa de Castilla.
Un stop & go técnico y seguimos a buen ritmo dirección a la Vega: Rubo con el Friero de fondo.
Todavía a la sombra, lo cual se agradece, llegamos a la Vega de la Sotín, impresionante planicie herbosa en una subida en la que todo son paredes de caliza. Aquí puede uno seguir de frente hacia la Vega de Liordes o girar a la izda para subir a Collado Jermoso donde nos dirigimos. A escasos metros tenemos dos opciones para subir: por el sendero que va al Collado Solano y luego sigue por la Traviesa Congosto o un atajo por la espectacular Canal Honda. Mientras decidimos aprovecho para recuperar un poco el aliento y beber agua. Yo la canal no la hice así que decidimos subir por ella y volver por Collado Solano (que tiene unas buenas vistas).
Nos adentramos en la canal, un pedrero entre dos paredes verticales. Cuesta un poco subir pero menos de lo que parece, una vez pasados los paredones se sale uno por la derecha y sigue ganando altura con la misma pendiente pero en zona herbosa. Yo creo que es mejor opción bajarla.
Una vez fuera de la canal hay otro buen ascenso hasta enganchar con el sendero que va hacia Jermoso. Por el camino nos encontramos con algún observador que debía pensar que éramos de los suyos.
Pasada la Traviesa llegamos al Argayo Congosto, último tramo para llegar al refugio. Todo el recorrido es de muy bella factura pero este último tramo es mi favorito: no sé si por el tipo de subida, por la impresión cuando miras atrás o por las jarras de cerveza que esperan al finalizar jejeje.
No es complicado pero si puede que haya que usar las manos en algún punto. Vas subiendo mirando unos metros por encima, pero cuando te giras y ves al compañero por debajo te das cuenta de la verticalidad del argayo, en parte también efecto visual con la Vega de la Sotín unos 600m. abajo y el Friero en frente.
Por fin llegamos al refugio, se me ha hecho hasta corto, en la otra ocasión con el mochilón para vivac y yendo tranquilos me pareció mucho más. También es cierto que el ritmo que impuso Rubo fue muy bueno, menos de 2h y 15min. en llegar. Son las 10:30 de la mañana por lo que mientras enchufaban el grifo de la cerveza nos acercamos al propio collado y Torre Jermosa para ver ese espectáculo: Friero en frente, con una caida casi vertical por medio a la Vega de la Sotín, el valle de Valdeón, Torre Bermeja, Peña Santa de Castilla…
Aunque unas imágenes que nunca se me olvidarán son las de hace un año de vivac aquí mismo: seguramente Collado Jermoso tenga el mejor atardecer de Picos.
Una parada para picar un poco y tomar una caña en mi terracita favorita, lástima que quede un poco a desamano para ir por semana.
A eso de las 11:15 reanudamos el ascenso a la Palanca. Vemos algún grupo que ya está subiendo por el Jou del Llambrión. Le comento a Rubo que primero hacemos la Palanca que es asequible técnicamente y si hay ganas hacemos también el Llambrión, pero este ya tiene un paso de grado III algo expuesto por lo que me han comentado.
Dejamos el sendero de las Collainas y subimos al Jou donde se bifurca: a la derecha para Tiro Callejo, Llambrión y a la izquierda el que seguimos para la Palanca.
Algún paso de usar manos, otro con un poco de caída… pero me pareció más asequible que el grado II que pone en muchos sitios. En un sitio hay una cuerda que tampoco la veo necesaria aunque psicológicamente seguro que ayuda.
Por fin llegamos a la cumbre antes de las 12:30, en menos de 4h y 15min., mejor de lo previsto. Así que mientras admiramos las espectaculares vistas que nos regala la Torre de la Palanca, comemos ahora sí un poco más, me comenta Rubo otra opción para volver…
Clicar sobre la imagen para ver la panórmica a tamaño original.
El corazón del Macizo Central: Jou Tras Llambrión, Horcada Cain, Urriellu al fondo…
El Picu más de cerca
Tirando de zoom entre Llambrión y Torre de las Llastrias
Santa Ana y creo que Aguja Bustamante
Valle de Valdeón y Torre Bermeja
… y es que estamos viendo a uno encayao en el Tiro Callejo, un grupo en las inmediaciones del Llambrión y desde nuestra posición no vemos claro por donde va el camino, solo paredones… así que Rubo me comenta si para variar un poco el recorrido no podemos bajar por el collado que se veia al fondo de la Vega de la Sotín (desde el Lago Bajero). Las opciones que tenemos son: hacer Llambrión y volver por donde vinimos, ir a Lago Bajero y luego por donde vinimos, ir al Collado de la Chávida y bajar de golpe a Valdeón o ir a Liordes y dar un buen rodeo…
Pero antes foto de grupo (esta vez reducido)
… así que decidimos la opción más larga ir por las Collainas a la Vega Liordes, sedo Pedabejo y volver por la Senda del Mercado.
Volvemos al sendero de las Collainas no sin antes disfrutar un poco del paso con cuerda:
Echamos el último vistazo al refugio, nos vamos en dirección opuesta. Un helicóptero de la GC ronda el sector del Llambrión en busca de alguien.
Camino de Liordes nos separamos para ver el lago Cimero, el año pasado los llevé y aunque aún tenía nieve les puse unas espectativas muy altas así que le iba diciendo a Rubo que no se esperase un lago, que era un charco en el fondo de jou sin desagüe. Así que llegamos y nos complació más, nos sentamos al sol y ahora si que hicimos la comida del día pasadas las 14h.
Y así estaba el año pasado en estas mismas fechas:
Seguimos hacia la Vega de Liordes. Yo ya empezaba a acusar el cansancio, pero más que en las patas en las cervicales por la mochila y la subida.
Un poco de subida para ir a dar a Pedabejo. Aquí la Torre Salinas en su paredón norte.
Queda la bajada hacia el Collado Valdeón. Hay dos opciones la Canal de Pedabejo o el Sedo de Pedabejo. Ambas veces he optado por el sedo ya que me dijeron que es más entretenido.
Paramos en la fuente a descansar un poco con vistas a Cantabría.
En el Collado de Valdeón hay dos opciones: la bajada a Santa Marina que hiciéramos hace un par de meses en bici y de frente la senda del Mercado que va directa a Posada de Valdeón. Optamos por esta última. Para mi gusto es más guapa y divertida si se viene en bici la primera, pero claro hay que hacer unos km. de carretera a Posada.
Mi sufrimiento iba en aumento, así que solo deseaba llegar a Posada para tomar una cerveza, Rubo prefería ir directo a la furgoneta. Cuando llegamos a Posada me vi con ganas y decidimos tirar… qué largos se me hicieron esos 3km. por carretera a Cordiñanes.
Al final ruta completada y mucho más de lo que nos hubiésemos propuesto de mano. Buena forma de celebrar el cumpleaños. Eso sí, Rubo estás muy fuerte, a ver si entrenas menos cabrón!! XD
A la vuelta parada en Sevares a comer unas costillas y llegar a casa bien entrada la noche.
Deja una respuesta