- Fecha: 23-09-2012
- Itinerario: Ainsa – Buchitar – Cuello de San Beturián – Barranco los Molinos – Los Molinos – Torrelisa – Planillé – Pueyo de Araguás – Ainsa
- Personas: Abraham, Adrián y Rubén
- Hora salida: 10:30
- Hora llegada: 15:45
- Datos GPS:
- Distancia: 24,49 km.
- Altitud salida: 560 m.
- Altitud máxima: 909 m.
- Altitud mínima: 534 m.
- Desnivel acumulado positivo: 940 m.
- Índice IBP: 103
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Vídeos:
- Ainsa ride (Bajo Peñas) by Abraham
- Enlaces relacionados:
Hoy empezamos con las rutas propias del Centro de BTT Zona Zero. El catálogo es muy amplio y variado por lo que hacer la selección me llevó preguntar a unos y a otros, leer, ver vídeos… y aunque costó decidirse para nada nos podemos arrepentir. Una avería nos impidió hacerla íntegra pero realizamos buena parte disfrutando tanto de las subidas como de las bajadas siempre al amparo de la omnipresente Peña Montañesa.
El vídeo de Abraham que no podía faltar y que visualizaremos una y mil veces recordando magnífica ruta y momentos vividos.
La noche anterior llegamos en condiciones un poco mejores de la ruta de Ibón de Plan que fue algo más asequible que la del primer día. Lo cual propició que hubiese ganas de salir a cenar, a tomar unos cacharros/birras, llegar al apartamento y terminar con las existencias de voll-damms.
La ruta que sale del mismo apartamento, no tenemos que desplazarnos, es corta y unido al ritual de todas las mañanas (esta vez al que costó más poner en funcionamiento fue a mi) pues arrancamos a las 10:30, tampoco es mala hora.
Salida del centro neurálgico: la Plaza Mayor de Ainsa.
Otro día agradable: sol, buena temperatura y no se esperan tormentas hasta la noche.
Comenzamos por las calles de Ainsa, yo con las Voll-damm martilleando la cabeza. Pasamos por la iglesia y un sendero para bajar a la carretera corto pero entretenido.
Atravesamos el puente sobre el río Cinca. Aquí hay unos cuantos paneles con las rutas de la Zona Zero que parten de la zona y que no son pocas. Además podemos ver varias placas de señalización francesa, la empleada por el Centro BTT. Este tipo de señalización es una placa blanca con dos círculos y un triángulo rojo indicando la dirección. Además en la Zona Zero incluyen el número de la ruta, por eso es importante saberse a qué número corresponde, en el caso de Bajo Peñas la 7.
Por lo que sólo basta con seguir las placas con el número 7 en el sentido indicado, no hace falta ni llevar GPS.
Un poco de carretera y comienza la subida por pista. Aquí el compañero que hasta que no movió el cuello pensamos que era un adorno.
A diferencia de las dos rutas anteriores que hicimos, Bajo Peñas la subida es muy variada, con bastante sendero, zonas técnicas, descansos y rampas durísimas. Todo lo contrario a las kilométricas pistas constantes de Urdiceto o Ibón de Plan. Y aunque voy fastidiado; la patata se sale de madre a cada esfuerzo que hago y la cabeza parece que va a estallar se agradece, mucho más entretenido y divertido.
Se intercalan pequeñas bajadas entre los bosquecillos de robles que nos protegen un poco del sol. Barrancos de margas, cajas de antiguos caminos, zonas empedradas… y todo ello seco y con buen agarre, una delicia para el BTT.
Saliendo de un barranco, en una zona especialmente pindia – ¡¡¡CRACK!!! – restalla por todo el barranco: el núcleo de la Commençal de Abraham dice adiós. Por suerte estamos cerca de un pueblo, a ver si conseguimos una llave inglesa o similar para intentar repararlo.
Caminamos un poco
Llegados a la civilización, Los Molinos, preguntamos al primer paisano que vemos, un señor de avanzada edad sentado en un banco que apenas conseguía entendernos, llega un 4×4 de un cazador y le preguntamos si tiene una llave inglesa. El paisano del pueblo, con marcado acento maño, no tenía a mano herramientas pero fueron llegando más compañeros a la intersección de caminos y mientras Abraham intentaba destripar del núcleo estos empezaban a opinar: «eso son los trinquetes que yo tengo una bici». Quiero pensar que era amabilidad lo que intentaban transmitir pero yo estaba dudando entre eso o si seríamos protagonistas de una peli gore de serie B.
Después de un rato decidimos de hacer uso del kit de emergencia para el remolcado de compañeros en apuros, por mucho que se negó no pudo evitar que hiciésemos la foto.
En vez de seguir subiendo a Ocins atajamos unos km. por carretera a Torrelisa para entroncar con el sendero de bajada. Yo remolcando con cuerda y Adrián empujando a Abraham llegamos.
Nos encontramos con un grupo de chavales y su tutor ruteando por la zona. Nos preguntan por las bicis, las tijas… ahí estamos un rato charlando con futuros bikers mientras ponemos las protes.
Aunque no es una bajada continuada, al igual que la subida, tiene numerosos repechos que hacen que Abraham tenga que subir andando. Con el día que hace no hay problema, más tiempo para disfrutar del sol y el entorno.
Intersección de caminos y aprovechamos para hacer la foto de grupo con Peña Montañesa (2291m.) a nuestras espaldas.
Sendero rápido, zona de barrancos para llegar a Pueyo de Araguás.
Un pueblo muy tranquilo y bonito, donde también hay alojamientos rurales. No podía faltar la hidratación tan importante en estas rutas bajo el sol.
Y en una terraza con estas vistas… esto si que son vacaciones.
Ya puede romper la bici que Abraham no deja sin salto cada oportunidad que se le presenta.
Después de un repecho, sendero, unos escalones de madera que se puede ver en el vídeo entramos en una zona rápida y una señal nos indica zona de saltos, ya vamos encendidos así que Abraham y yo ni paramos, la foto es de Adrián.
La verdad que el sendero en esta zona está lleno de cambios de rasantes que hacen que puedas levitar un poco, cruzar la rueda, muy juguetón y divertido. La zona concreta de saltos es más bien un pequeño tramo de pista ancha y rápida, a la derecha hay unos tres pequeños saltos que viésemos pero hay que ir atento y llegamos a la zona más famosa de Bajo Peñas: los Badlands.
Esta es la zona más divertida, aunque hay que tener cuidado ya que equivocarse en la trazadas puede suponer saltar más de lo debido al fondo del regato.
Abraham sacando la gachetopata a falta de trinquetes que agarren.
Ya está todo vendido, bueno Adrián y un servidor optamos por seguir el cauce del río casi seco y paralelo a la carretera. Con saltos incluidos.
Ya estamos de vuelta a Ainsa, subir al casco antiguo, no podía faltar la ración de porteo para completar la ruta.
E ir mirando menús en los restaurantes famélicos como estábamos.
En vez de eso optamos por unas rubias y de paso probar una fat de unos alemanes que estaban endureando también en la Zona Zero.
A pesar de la avería y de estar la noche anterior discutiendo un buen rato sobre que ruta hacer hoy: si la Doble Coasta o Bajo Peñas, fue una ruta que nos dejó muy buen sabor de boca. Para ser lo primero que hacemos en la Zona Zero no sé si es que acertamos, porque como el resto de rutas sean así vamos a estar viniendo todos los veranos.
Deja una respuesta