- Fecha: 04-12-2010
- Itinerario: Rioseco – Campiellos – Fabarín – El Huerbu – Llagos – La Mayá de Pedruezu – Collado Unqueru – Picu La Collaina o Picu la Carba – Collaina del Rosellón – La Faya – Felguera – Prau Ríu – Rioseco
- Personas: Rubén B., Anyelina, Fer, Muñiz, Toni, Toño, Danixixon, Arsenio y Rubén.
- Hora salida: 10:00
- Hora llegada: 16:15
- Datos GPS:
- Distancia: 15,71 km.
- Altitud salida: 387 m.
- Altitud máxima: 1117 m.
- Altitud mínima: 384 m.
- Desnivel acumulado positivo: 927 m.
- Índice IBP: 101
- Track GPS
- Álbum de fotos:
- Picu La Collaina (ver presentación) (ver en mapa)
- Picu La Collaina 1114Mts (fotos Danixixon)
- Vídeos:
- Picu La Collaina
- La Collaina (vídeo Muñiz)
Llevamos una semana de intenso frío y nevadas, comienza el puente de la Constitución y, aunque muy frío, nos da un respiro para disfrutar de un blanco y soleado día de montaña.
Pasadas las 8 de la mañana salimos de Gijón en coche con temperaturas que rondan los 0ºC. A las 9h hemos quedado con el resto en Laviana. De camino algo de hielo en la carretera, Dani un poco preocupado por si no podemos llegar al comienzo de la ruta.
Como es habitual nos encontramos en la confiteria Conchi en torno a unos cafés y ricos bartolinos para charlar. Para no ser un asiduo de las rutas asturendureas me siento como en casa, muchos compañeros de batallas que coincidimos en unas y otras rutas.
Nos desplazamos a Rioseco donde da comienzo la ruta. -4ºC marca el termómetro y eso que estamos a menos de 400m. de altitud y son casi las 10:00, fresquito pero ni una nube, todo cubierto de un precioso blanco y sabiendo que vamos a disfrutar de unas vistas excepcionales.
Hay que tener mucho cuidado con el hielo. Subimos por carretera tranquilamente desde el mismo Rioseco ya ganando altura, reagrupamiento en Campiellos donde finaliza el asfalto y da comienzo una pista de hielo sobre el hormigón. Tenemos que caminar unos metros hasta que la nieve permite rodar por la caleya sin patinar demasiado.
Ahora ganamos altura más rápidamente por una pista entretenida con el estado en el que se encuentra pero haciendo más duro el ascenso. Algún charco congelado sobre el que pasamos rompiendo el hielo.
El vídeo de Muñiz muestra toda la subida que hicimos:
Paramos en un cruce con una casa y un castrón observando, el PR AS-123 está claro y la pista sigue hacia arriba pero así aprovechamos para recuperar, salvo Arsenio y eso que en ese momento nadie se pica con él salvo su sombra 🙂
Vamos intercalando posiciones con una joven pareja que sube andando y nos pregunta si llevamos ruedas para la nieve, un poco más adelante también con un grupo de montañeros.
En algunos sitios conseguir avanzar montado es realmente difícil pero hay que intentarlo, por suerte hay algo de rodada de algún vehículo.
Un poco más adelante vemos el motivo, una cabaña con una pareja y un 4×4. Habían subido el día anterior, nos ofrecen comida, bebida, lo que queramos pero aún tenemos mucho que recorrer sobre la nieve y a partir de ahora no será fácil. Además nos damos cuenta que nos hemos acercado demasiado al pico la Xamoca, teníamos que haber cogido algún camino anterior que nos llevaría más directo pero claro, con Arsenio y Anyelina picados suerte que había una cabaña con gente sino no los vemos hasta Peña Mayor.
De momento la ruta muy llevadera, la verdad que no me esperaba algo especialmente duro aunque hubiese algo de nieve y hielo. Pero aquí ya comienza el porteo, nos salimos de la pista y en el camino sólo hay nieve virgen, antes de lo que esperaba pienso, intento consolarme diciendo que no es mucho desnivel lo que nos queda.
Una parada para admirar las vistas:
El entorno empieza a ser de postal:
El porteo ya comienza a hacer mella en mi, voy probando distintas posturas y cambiando cada poco. Mientras Arsenio nos deleita con sus cursos de inglés, pero inglés del bueno, el que se usa en la calle o más bien en internet jeje.
Unas cabañas en torno a este impresionante texo en la zona de el Huerbu. Estamos casi a 1000m. de altitud pero aún queda mucho por recorrer.
Podemos ciclar unos metros antes de salir a una pista cubierta de nieve donde se vuelven a intercambiar las posiciones de jinete y jamelgo.
Dani con el embalse de Rioseco y Parque de Redes de fondo.
Llegamos a una fuente mientras Arsenio y Dani nos amenizan la ruta con canciones de cuentacuentos. A mi me resultan familiares, de Mama Ladilla pero con otra letra ligeramente distinta (se nota quienes tienen guajes y quienes no).
Reagrupamiento antes de girar hacia el norte y ver lo que aún nos queda por atravesar para llegar al Pico La Collaina o La Carba
Aquí se puede ver nuestro objetivo y esas zetas por las que bajaremos. El problema es que por medio tenemos zona de bosque y ladera cubierta de nieve, aunque mantengamos la altura será duro.
En alguna ocasión nos salimos del camino, bueno no sabemos si realmente vamos sobre él, intentamos avanzar.
Toño tirándose por cualquier sitio como siempre.
Llegamos a la última fuente en Bustellín, aunque parezca mentira vienen muy bien, yo ya me hubiese quedado sin agua y miedo tenía a que estuviesen congeladas.
Poco más adelante nos encontramos con unos rebecos bajando la ladera.
Fer, experto en estas condiciones, nos comenta que iremos en fila relevando al primero para hacer camino y que este se deje caer para al final cuando canse. El primero sufre mucho más pero es que incluso así a algunos nos cuesta mantener el ritmo, después de varios amagos de calambres consigo llegar a la primera posición e intentar cumplir con mi parte. Cual es mi sorpresa cuando: caminante no hay camino…
Impresionante Toño, sigue tirándose por cualquier sitio e incluso rodando por zonas donde casi no consigo caminar.
Por si esto fuera poco aún práctica un poco de surf a lomos de la bici jaja.
Entre risas llegamos al Collado Unqueru con 1013m. de desnivel. Quedan 100m. de desnivel por ganar para llegar a la cima, a punto estoy de quedar aquí a esperar, la duda estaba entre terminar de cargar los hombros o quedarme congelado. Así que nada: poco a poco y dándome cuenta que cada vez que levanto la bici pesa varios kg más por la nieve que se acumula.
Aquí ya empieza a soplar algo de viento, lo cierto es que no pasamos frío y eso que mi equipación es la misma que para el resto de rutas pero tampoco hemos hecho paradas más allá de los reagrupamientos.
Parece que no pero estaba pindio, el primero que iba abriendo camino tuvo que hacer un esfuerzo impresionante.
Rubén y Dani llegando a la cima de la Collaina.
Arriba no hay quien parase, un viento gélido, aunque por el lado norte se estaba un poco más resguardado. Foto de grupo en la Collaina o Carba (1118m.) con la Xamoca detrás y con las manos ya casi congeladas a iniciar el descenso.
Bajamos por la otra vertiente, con mucha más nieve y dificultades, alguno ya estaba enfilando el reguero Furadu pero tenemos que pasar entre el pico la Collaina y Peña Gamonal por la Collaína del Rosellón para volver a Unqueru bajar por las zetas que vimos a Rioseco. La pega es que el viento ha acumulado nieve en el collado y se hace difícil el paso. Aprovecho para cambiar de guantes ya que no sentía los dedos.
Vuelta hacia Unqueru especialmente dura por la cantidad de nieve y la pendiente de la ladera. Llegamos casi a la zona por donde subimos y ya nos podemos tirar y disfrutar de la bajada sobre la mullida nieve.
Un vídeo de la bajada que lo pasamos como indios.
Al hacer vídeo no hice fotos, en los álbumes de los compañeros se pueden ver impresionantes fotos de la bajada y alguna caída siempre entre risas.
Lo más complicado subirse a la bici con tanta nieve y mantener el equilibrio cuando los pedales son un bloque de hielo y no calan las botas. Para la próxima llevo plataformas.
Una vez en la pista de bajada se hace más fácil ciclar, hay que mantener el equilibrio y tenemos alguna zona de trialera complicada como se puede ver en el vídeo o en estas fotos pero el nivel es muy alto.
Dani bajando conmigo después de romper el mando de la tija telescópica. Suerte que ya no había hielo en la pista de hormigón.
Llegamos a Rioseco a las 16:15, después de más de 6horas de ruta para hacer poco más de 15km. y no quiero ni pensar los que hicimos montados. Nos cambiamos impacientes por visitar la Tormenta Rubia.
Unas cañas o unos calditos mientras comentamos la ruta. Una experiencia nueva para mi que ahora recuerdo con una sonrisa pero hubo momentos de pensar:
¿¡qué hacemos aquí con estos trastos al llombu!?
Vuelta al coche que a las 17h marcaba 3º, seguramente la mayor temperatura del día y regreso para casa pensando ya en la próxima ruta y en las agujetas que me esperan.
Deja una respuesta