Esta semana me puse por fin a montar la horquilla Suntour SF7-XCR-LO 2007 que había comprado, aprovecho para abrir la categoría «mecánica» e inaugurarla con esta entrada.
De paso incluyo la ruta por el pico Friera que hice en un ratillo para probar la horquilla.
- Fecha: 15-9-2007
- Itinerario: Avilés – Molleda – Juncedo – Sanzadornin – Pico Friera – Sanzadornin – Juncedo – Molleda – Avilés
- Personas: Rubén
- Datos cuentakilómetros Rubén:
- Distancia: 23,74 Km
- Tiempo en marcha: 1:32:02
- Velocidad media: 15,48 km/h
- Velocidad máxima: 69,55 km/h
- Cadencia media: 63 (aprox. 5796 totales)
- Altitud salida: 20m.
- Altitud máxima: 623m.
- Altitud mínima: 20m.
- Desnivel acumulado: 650m. aprox.
Montaje horquilla
En primer lugar me hice con varios manuales por internet, el que seguí y me parece más detallado es el siguiente de The Kram:
<>
La verdad en un principio pensé que iba a ser sencillo, pero según fui leyendo y hablando con gente me empezó a entrar el pánico pensando que iba a ser bastante complicado o que iba a hacer una chapuza. Al final ha sido fácil y el resultado creo que correcto, espero que no se me marche la horquilla en una trialera.
Aquí se pueden ver las dos horquillas, la vieja parece de juguete al lado de la Suntour y eso que es de las más sencillas que se venden hoy día, salió por unos 65euros.
En total no se cuánto tiempo invertiría pero haciendo una estimación de lo que es solo el cambio de horquilla supongo que le dedicaría unas 3 horas.
Desmontarla no me llevó mucho, menos de 1 hora. Teniendo en cuenta que no tenía ni idea no está mal. Lo más jodido fue quitar la pista de la horquilla que va a presión, estuve a punto de comprar una nueva pero después de hacer palanca con destornilladores, limas, varas… al final salió. La araña fue otro de los problemas pero salió más o menos bien por abajo, metí el mango de un martillo que entraba un poco holgado y con la maza de goma fui dando golpes. No me dí cuenta que hay un tornillo para sujetar el tubo de la dirección y la rosca sobresale un poco por dentro así que doblé un poco la araña.
En primer lugar quitar la rueda, desmontar los frenos V-brake, quitar el sensor del cuenta de la horquilla, aflojar la tapa de la dirección y sacarla. Aflojar la potencia y sacar la potencia y manillar con cuidado de los cables. Ir sacando los espaciadores entre la dirección y la potencia e ir colocándolos en una mesa para acordarse del orden de todo. Yo fui haciendo un croquis de las piezas: rodamientos, pista, tapas…
Ahora tenemos el tubo de la horquilla que sobresale por la dirección, a veces sale bien y otras veces hay que darle unos golpes con una maza de goma, en mi caso al primer golpe salió, el problema es que la horquilla salió completamente, cayó al suelo y los rodamientos también, así que aquí cuidado.
Fui sacando todas las piezas de la dirección tanto por la parte superior como inferior y colocándolas en orden sobre la mesa. Luego les metí un lavado con tricoloroetileno (no creo que sea lo mejor pero era lo que tenía a mano).
Tenemos la horquilla fuera hay que quitarle la pista metiendo un destornillador y haciendo palanca, con mucha paciencia y sacando milímetro a milímetro sin que se atraviese. Aquí eché igual media hora.
La araña si se quiere reutilizar hay que sacarla, lo mejor es por abajo, así que meter algo que asiente bien en el tubo y dar martillazos hasta que salga por abajo. En mi caso usé el mango de madera de un martillo y la maza de goma para golpear.
El montaje fue más latoso, el primer problema es meter la pista, queda a un centímetro de encajar y tiene que ir a presión, es bueno engrasarla un poco para que entre mejor (yo no lo hice) y luego tener una herramienta para golpear por toda la superficie y que entre recta, en el manual recomiendan el disco de una pesa o mancuerna:
http://img216.imageshack.us/img216/9056/009wtmkyw2.jpg
http://img185.imageshack.us/img185/2685/010wtmkrd6.jpg
Como yo no tengo de esas cosas tuve que usar la imaginación y una llave del 30.
Limpié rodamientos y demás arandelas y luego los engrasé.
Cortar el tubo con sierra fue más fácil y rápido de lo que pensaba, el problema es que quise dejar 1cm. de más y no me dí cuenta que así la dirección queda con holgura, tuve que comprar un espaciador para que al apretar la dirección quede bien.
Meter las piezas en el mismo orden, la horquilla en la dirección, los rodamientos, tapa, espaciadores por la parte superior.
Hay que meter la araña, la mía estaba un poco torcida pero con unos alicates la enderecé un poco y con unos martillazos la metí (cuidado que entre recta) unos cuantos centímetros.
Poner la potencia, la tapa de la dirección y apretar hasta que no haya holguras pero sin pasarse ya que la dirección le costará girar y se forzarán los rodamientos. Apretar la potencia. Montar los frenos, ajustarlos y casi listo.
Otro problemilla que me encontré fue el sensor del cuentakilómetros y es que esta horquilla es más ancha y no llega a detectar la señal del imán. Tuve que forrar un poco para que se acercase más a los radios de la rueda.
La foto del antes y del después (me falta el después, tengo que hacerla)
La primera impresión es que la bici va mucho más levantada y miedo tenía a que cambiase mucho la geometría pero después de una corta salida en bici al pico Friera la verdad que no he notado mucha diferencia, se sigue rodando bien y lo que si que noté en las rampas por encima del 20% es que se levanta más la rueda delantera, de todas formas es algo que también influye el desarrollo, al llevar un 28 de piñón se dan impulsos más fuertes y concretos en cada pelada que con un desarrollo que permita mantener una cadencia más regular.
El inconveniente es que con la horquilla desbloqueada en subida o sprintando bota mucho siendo muy incómodo y hasta peligroso además de desperdiciar mucho la pedalada, pero la ventaja es que bloqueada se elimina el problema. Eso si hay que andar bolquea/desbloquea según por donde se vaya lo bueno es que es bastante suave y se cambia sin problemas.
Otra impresión que me llevé es que me parece que la rueda delantera se me va más aún, es cierto que el terreno del Friera es mucha arena y gravilla suelta. Tampoco noté mucha diferencia en las bajadas, aunque no la he puesto al límite tendré que meterme por alguna trialera. Lo cierto es que los baches y canalizaciones en el hormigón para que pase el agua los absorbe mejor.
La ruta
Es la misma ruta que de costumbre, la última vez fue 1 hora y 5min. con 12,5km. Esta vez fui por Molleda y salieron 11,90km. hasta la cima y 1 hora 3 min. y 30 seg. Por este otro lado hay rampas más duras por carretera pero se hacen más cortas.
En la subida me encontré con bastante gente: dos chavales que iban a subir por la pista hormigonada, un todoterreno que bajaba y varias familias de paseo, se está convirtiendo en un atractivo turístico XD
Una vez arriba tenía pensado hacer alguna bajada algo más técnica, bajar a Callezuela de Illas pero había quedado a las 18:00 y eran las 17:30 así que pensé hacer la trialera que tengo pendiente pero eso supondría hacer en algo más de 500m. lo que por pista son unos 2km. Así que opté por el recorrido clásico para probar la horquilla, la misma ruta de vuelta que de ida por lo que solo cogí 2km. de bajada por terreno de tierra e irregular y el resto hormigón y asfalto.
Salí a las 16:30 del garaje y a las 18:03 estaba de vuelta. Una ruta que viene bien para mantener la forma y se hace en un rato libre sin perder mucho tiempo.
Además de agarrar una sudada considerable. Por cierto hoy me dio por pesarme y estoy en el menor peso de los últimos 7 años, desde que deje de ir al Sella pero eso era porque estaba 3 días sin comer, solo bebiendo. Lo mejor de todo es que no me corto un pelo y como lo que quiero y cuando quiero.
Excelente, dentro de poco quiero cambiar la mía y con las explicaciones y las fotos esta misma mañana la he desmontado, limpiado y vuelto a montar la horquilla a modo de prueba para cuando llegue la nueva y todo perfecto.
Gracias.