- Fecha: 20-7-2007
- Itinerario: Oviedo – Naranco – Oviedo
- Personas: Carlos, Jorge, Paco, Manuel y Rubén
- Datos cuentakilómetros Rubén:
- Distancia: 24,67 Km
- Tiempo en marcha: 1:39:46
- Velocidad media: 14,83 km/h
- Velocidad máxima: 62,01 km/h
- Cadencia media: 63 (aprox. 6284 totales)
- Altitud salida: 230m.
- Altitud máxima: 590m.
- Altitud mínima: 230m.
- Desnivel acumulado: 550m. aprox.
- Álbum de fotos: Naranco
- Altimetría:
Primera ruta con el grupo MV BTT al completo. Esta vez con dos novedades: Manuel en el grupo y la ciudad de Oviedo como punto de partida. Con esto se cumplen dos objetivos: reunir el grupo al completo y que Manuel se estrene y cubrir las 3 ciudades más importantes de Asturias y todas las de los miembros de MV BTT.
Quedamos a las 19:05 en la estación de trenes, que es cuando los miembros de Gijón llegaban.
Yo que tengo la tarde libre aprovecho ir antes y subir el Naranco por carretera.
Monté la bici en el coche y me encaminé hacia Oviedo, Manuel me había recomendado dejarlo en una aparcamiento que hay cerca de Santa Maria del Naranco, en realidad lo dejé un kilómetro más abajo, al poco de comenzar la ascensión.
Como iba muy justo de tiempo monté la bici a toda prisa y el freno delantero no ajustaba bien, total para subir no hace falta y si cuando llegue arriba me sobra tiempo ya lo reviso.
La subida no es especialmente dura, hay una rampa del 10% justo en la curva de San Miguel de Lillo pero enseguida se vuelve asequible. Subí como el otro día la Reigada; yendo al límite de mis fuerzas, tenía prisa pero sin embargo esta subida no la conocía. Al comenzar al último kilómetro se hace más duro hay unos tramos que llegan al 10% pero por orgullo propio mantengo el plato mediano.
Llego al Alto del Naranco en 25min. como me sobra tiempo voy hasta el cristo, aquí si que están las rampas más duras, pero aunque me tengo que levantar sobre la bici no hago uso del platillo. Al final 31min. en llegar al cristo y el puerto de 1ª categoría se me ha hecho mucho más asequible de lo esperado. Si el Alto del Cordal (que es mucho más duro) ya me cuesta creer que sea de primera comparándolo con otros como la Cobertoria, el Naranco sin duda alguna está muy sobrevalorado para tener esta categoría.
La bajada la hago con cuidado, no me se las curvas y apenas tengo freno delantero. Me adelanta un tío sin casco que baja sin miedo, le sigo un poco la rueda pero desisto ya que va arriesgando mucho: adelanta a un coche por la derecha y al siguiente por la izquierda, no se cómo pudo pasar.
Llego a la estación de tren, no sin problemas con los semáforos, sentidos prohibidos y autoridades de la capital. Consigo llegar a tiempo a la estación, pero ya me estaban esperando en la zona peatonal encima de la estación.
Nos reunimos, hacemos fotos de grupo y Jorge me arregla los frenos ya que además de frenar poco estaban en una posición peligrosa y podrían bloquear la rueda. Un manitas con su multiusos ya que me los dejó mejor que antes.
El sherpa aborigen de la zona (este es Manuel) nos lleva hasta San Miguel de Lillo donde nos tenía preparada la emboscada (nunca mejor dicho).
Primero unos 200m. de subida por asfalto durísima, todos coincidimos en que rondaría el 25% Después desvío a la izquierda por una senda entre la espesa vegetación. Yo que iba primero me cruzo con un padre y su hijo, me dice que si hace tiempo que no vengo lo voy a encontrar muy espeso.
Esta parte es bastante técnica, entre que los cuernos de la bici van rozando con los espinos, hierba y helechos, que el sendero es bastante irregular con mucha piedra fija y suelta y la pendiente es considerable apenas hacemos unos metros para poner pie a tierra y hacer otros tantos andando, algunos optan por hacer todo andando.
El final del sendero nos deja en una carretera que sube al cristo, vemos salir a los últimos del grupo de entre la maleza como si no existiese camino.
Una vez en el cristo hace un viento frío, así que hacemos unas fotos de grupo y vuelta a bajar por el mismo sitio, salvo Manuel que dice que lo hace por carretera. Yo creo que le dijeron que había que desbrozar el camino y que consiguiese a unos pinines que lo hiciesen.
La bajada del sendero bastante técnica, rozando todo el tiempo con los espinos y demás hierbas. A mitad de trayecto bajo el sillín, es la primera vez que lo hago y la diferencia es impresionante, uno baja el centro de gravedad y se consigue mucha más seguridad bajando.
Llegamos a San Miguel de Lillo y a continuación llega Manuel por carretera.
Continuamos la bajada por una senda para dar un rodeo e ir a dar al aparcamiento donde no había dejado el coche, este Manuel que no se entera de una 🙂
Así que continuamos la bajada por carretera, me despido de los compañeros en un cruce y desmonto la bici para meterla en el coche.
Deja una respuesta