- Fecha: 5-5-2007
- Itinerario: Cobertoria – Alto La Segá – Picu Llosoriu – Alto La Segá – Cobertoria
- Personas: Carlos, Jorge y Rubén
- Datos cuentakilómetros Rubén:
- Distancia: 35,82 Km
- Tiempo en marcha: 3:20:52
- Velocidad media: 10,72 km/h
- Velocidad máxima: 60,53 km/h
- Cadencia media: 54 (aprox. 10847 totales)
- Altitud salida: 680m.
- Altitud máxima: 940m.
- Altitud mínima: 680m.
- Desnivel acumulado: —
- Álbum de fotos: El Cordal 05 – 05 – 2007
Ruta que parte del Alto de la Cobertoria y va por el cordal paralelo al Aramo, más bien alejándose, por la cara Este dejamos Pola de Lena hasta llegar a la altura de Mieres. Sin largos ascensos pero continuas rampas de subidas y bajadas.
Primera ruta de MV BTT con desplazamiento en coche. Salimos de Gijón sobre las 9:45 con las tres bicis sobre la baca. Parada en el Eroski para comprar comida y reanudamos la marcha hacia el origen de la ruta. Una vez en Pola de Lena nos equivocamos y en vez de ir al Alto de la Corbertoria vamos hacía Riosa subiendo el de La Segá. Damos la vuelta y sobre las 12 del mediodía estamos en el punto de partida: unos 4 km. a la salida de Pola de Lena en una calella que parte después de una casa a la derecha de la carretera según se sube este puerto de 1ª categoría. Otra opción es subir al área recreativa y ahí tomar una carretera asfaltada que ya va directamente por la parte superior del cordal.
El comienzo es duro con unas fuertes rampas que en alguna ocasión hay que poner pie a tierra. Nos equivocamos de camino por lo que damos varias vueltas entre fuertes pendientes hasta encontrar el paso al otro lado del monte; un verde y llano prao que incita a tirarse, todo un placer para la vista.
Aquí encontramos el camino que baja entre el bosque y posteriormente va tomando altura para subir al Cordal. Finalizado el fuerte descenso paramos en una fuente donde aprovechamos para hacer una foto de grupo.
Reanudamos la marcha, ahora tenemos un fuerte ascenso, ligeramente zig-zagueante que unos km. más adelante nos llevará a la carretera que parte del área recreativa de la Cobertoria.
Un km. más adelante dejamos a la izquierda el desvío que baja a las minas de cobre Texeco en el valle de Rioseco entre el Cordal y el Aramo. Se pueden ver desde arriba, a la vuelta si hay fuerzas bajaremos esos 200m. aprox. de desnivel para visitar estas minas abandonadas de cobre que ahora están estudiando puesto que hay indicios de que fueron explotadas por los romanos.
Un poco más hacia el norte siguiendo por la carretera nos encontramos con un repetidor, aprovechamos para hacer otro descanso y admirar las vistas al valle de Rioseco.
La carretera desciende, en algunos puntos con fuertes pendientes, durante un par de kilómetros y llegamos al cruce con la carretera que va a Riosa y justo donde habíamos llegado por equivocación con el coche (Alto La Segá). 50m. carretera arriba salen unas pistas que nos llevarán al pico Llosoriu, nuestra meta, hay que tomar la de la izquierda. Seguimos con un sube y baja de fuertes pendientes, aunque siempre ganando altura. Antes de las 15:00 llegamos a nuestra meta, aprovechamos un sitio un poco recogido del fuerte y frío viento justo encima de una antigua cantera, con un gran corte en la ladera, para llenar los estómagos.
Nos hemos quedado en 940m. de altura, a unos 50m. de coronar el pico Llosoriu (997m.) pero habría que hacerlo sin la compañía de las trotonas.
El camino de vuelta se hace especialmente duro para algunos, el cansancio acumulado de tanto rompepiernas se hace notar así que dejamos las minas tal vez para otra ocasión. Realizamos breves paradas para reagruparnos pero recorremos los kilómetros restantes hasta el coche más rápidamente, algo lógico teniendo en cuenta que hay más bajada que subida (pero qué subidas!).
Para no perder la costumbre yo (Rubén) vuelvo a reventar una rueda, a un kilómetro del coche. Tengo que iniciar negociaciones con Michelín a ver si me patrocinan y así me salen más baratas las cámaras.
Ruta preciosa casi 100% ciclable, excepto un par de rampas en mal estado. Con muy buenas vistas tanto al Oeste: Aramo y valle, como al Este y al Sur se pueden apreciar las Ubiñas completamente nevadas.
Ayer comentando la ruta con mi padre me contó una anécdota de una vez que subió al pico Llosoriu.
Resulta que cuando llegó arriba se encontró con un señor vestido de traje y zapatos, supuso que llegaría en todoterreno. Entonces este le preguntó:
«Hola, tu que eres montañero, ¿sabes cómo llegar a Mieres?»
Mi padre le dijo que no sabía muy bien las pistas que había y cómo llegar en coche desde allí. A lo que el de traje le dijo:
«No, es para ir andando»
«¿Cómo? ¿que ha venido usted andando hasta aquí?»
Resulta que el señor de traje fue hasta Riosa a comer subiendo por el Alto La Segá (donde nos equivocamos con el coche), luego de vuelta iba a Mieres y quiso atajar por el monte. Todo ello andando.
Vaya bien que esta explicado esto del blog, es una pasada. A ver so pongo yo una ruta y me sale con esta buena redaccion, aunque no tengo esa facilidad de palabra (o de escritura). A ver que tal me salen, jejee
Creo que he estado equivocado todo este tiempo y donde digo Alto la Segá en realidad es El Cordal, un puerto de primera categoría algo más conocido.
[…] familia de picnic por los praos disfrutando del buen tiempo. A la cuesta del repetidor por el que pasamos el otro día le siguen otras con la misma pendiente donde tengo que empezar a meter todo el desarrollo. Antes de […]
Hola
He estado este fin de semana en Villaorille haciendo la ruta del oso y he oido mucho eso del cordal y en mapas los indicaban.
Que es exactamente un cordal?
son ciclables?
Un saludo
Pues no te lo sabria explicar exactamente, pero se suele llamar cordal a una pista o camino que va por la parte mas alta de un monte dividiendo las dos vertientes.
Los cordales no tienen porque ser ciclables… los habra que si, como este que hemos hecho, y los habrá que no.
Espero haberme explicado bien porque ni yo mismo se como definirlo correctamente del todo.
Creo que en realidad un Cordal es una sierra, no tiene porque haber pista ni camino. Aunque suele referirse al Cordal como la parte superior de la sierra.
Pero estrictamente hablando es lo mismo que una sierra: El Cordal de la Mesa en los puertos de la Ballota por ejemplo.