- Fecha: 15-12-2007
- Itinerario: Escobio – Coto Bello – Sierra Mayaín – Fresnaza – Aceval – Escobio
- Personas: Jorge, Carlos, Saúl y Rubén
- Datos cuentakilómetros Rubén:
- Distancia: 27,63 Km
- Tiempo en marcha: 3:22:16
- Velocidad media: 8,19 km/h
- Velocidad máxima: 46,91 km/h
- Altitud salida: 380m.
- Altitud máxima: 1197m.
- Altitud mínima: 380m.
- Desnivel acumulado: —
- Álbum de fotos:
- Altimetría:
Ruta organizada por Carlos, había estudiado una trialera trabajando. El problema es que intentamos atravesar toda la Sierra del Mayaín sin haber caminos por lo que hubo que abortar. También en esta ruta se estrenó un nuevo compañero con MV BTT que esperamos no se arrepienta, lo cierto es que no todas las rutas son tan poco ciclables como esta.
Y es que de los 28km. (alguno más que hicimos sin que rodasen las ruedas), a ojo de buen globero, un 45% sería asfalto, un 15% pistas, un 15% caminos ciclables y el resto monte la mayor parte no ciclable. De todas formas estas rutas también quedan en el recuerdo con un cariño especial; mientras se sufre solo se piensa en acabar pero luego resulta especialmente placentero recordarlo como esas hazañas, es lo que viene a ser orgullo propio.
Llegamos a El Escobio con el mercurio marcando -3º a eso de las 10:30. Nos preparamos y empezamos a subir, unos 12km. de subida al pali-pali a Coto Bello.
El puerto es durillo y guapo, además no hay nada de tráfico, pero yendo en grupo intentando entrar en calor y sentir las extremidades se hace bastante cómodo. Además algunas paradas para admirar el agua en estado sólido.
Algo más de una hora nos llevó coronar, como siempre las vistas impresionantes:
Aprovechamos para divertirnos rompiendo charcos helados como críos y comer un poco ya que ahora viene la parte off-road. Tenemos que tomar la sierra de Mayaín hasta llegar al último pico con unos repetidores y ahí bajar por la trialera a San Miguel de Nembra para luego volver por carretera a El Escobio. Así sobre el papel todo muy bonito pero ya veremos nos esperan más de 5 picos por medio.
Tomamos unas pistas que siguen por la sierra. Camino en buen estado; al principio seco con charcos y tierra congelada, pero al pasar al lado sur se convierte en un barro espeso que hace que las ruedas parezcan de tractor. Aquí volvemos a gozar de unas impresionantes vistas, tenemos que llegar al último pico de la sierra que se ve al fondo, por desgracia dentro de poco dejarán de existir caminos. En esta foto también puede verse, más al fondo, la sierra del Aramo.
Llegamos a un punto donde, para seguir por el cordal, tenemos que tomar un camino muy cerrado a la izquierda:
Por momentos se cierra de muy mala manera hasta que llegados a un pico desaparece. Ahí estudiamos el terreno y al final optamos por seguir monte a través:
Hay trozos que se puede ciclar con cuidado y en otros hay pasar la bici por delante, así vamos bajando y buscando el siguiente pico para de nuevo buscar caminos de cabras que nos lleven al siguiente. Pero no todo iba a ser tan aburrido, en un intento de llamar la atención Carlos protagoniza una espectacular caída que ninguno pudimos ver pero viendo el resultado parece que estaba jugando al twister con la bici. Un triunfo costó sacarlo de ahí.
Como yo no quería ser menos un poco más adelante, buscando como librar el siguiente pico, protagonicé una espectacular salida por patas en la siguiente bajada.
De todas formas de poco sirvió puesto que tuvimos que dar la vuelta e intentarlo por otro sitio.
A estas alturas la moral ya está tocada y viene una de las peores zonas; muy poco ciclable, viendo todo lo que nos queda y con el sol ya acercándose a la montañas. En hora y media sería de noche así que hay que apurar y buscar una escapatoria.
Después de mucho caminar y no ver salida decidimos dar la vuelta y tirarnos monte abajo hasta un mal camino que se veía unos 300m. abajo.
El camino al principio tiene buena pinta pero en cuanto empezamos a rodar nos damos cuenta que está en muy mal estado, y al poco se estrecha y se vuelve impracticable sobre la bici. Dentro de lo que cabe ahora si tenemos un camino que seguir y que nos lleva al siguiente pico donde muere. Por suerte aquí por el lado norte de la sierra encontramos un camino de ganado bastante ancho que seguramente nos lleve a una zona civilizada:
Debajo de las hojas el terreno es muy irregular, con piedras, barro pisado por ganado… así que tampoco es fácil mantenerse sobre la trotona. La verdad es que la zona es bastante guapa.
El camino va torciendo a izquierda, precisamente hacia el pico que teníamos que llegar y después de un pronunciado descenso vuelve a subir y llanear, así que decidimos dar la vuelta y tomar algún otro camino que pasaba por entre las fincas ya que estábamos a tiro de piedra de la carretera donde aparcamos los coches.
Un rato antes alguien había dicho la suerte que teníamos de no tener averías, pues bien Saúl pincha y mientras cambiamos la rueda me doy cuenta que la mía también está pinchada, aunque puede aguantar hasta el coche.
Volvemos por lo andado y tomamos un camino que va hacía unas casas, aquí me calzo la siguiente leche y es que la zapata delantera se coló debajo de la llanta y me bloqueo la rueda delantera saliendo otra vez por encima del manillar, aunque esta vez no pude correr tuve suerte de caer sobre blando.
Cien metros delante llegamos a una pista y al pueblo llamado Fresnaza, a continuación ya por carretera pasamos por Aceval y vamos a dar a la AS-112 a 500m. de donde habíamos aparcado.
El pueblo al que teniamos que llegar era S. Miguel de Nembra ,corrigelo tu que yo no se como se hace.
La verdad que las fotos de Cotobello son una pasada menudo fotógrafo tenemos.
La pena fue que no conseguimos enlazar con el camino. De hecho yo creo que el camino forestal que cogimos al final para retirarnos a los coches llegaba de alguna manera al repetidor donde teniamos que llegar, pero no era plan de jugarsela.
Pero bueno prometo llevaros otro dia «por los segao» al repetidor y asi poder bajar la famosa trialera
Hola, quería comentaros que puede salir una buena ruta por esa zona, si empezais y terminais en Bello.
En el pueblo podeís dejar los coches, y desde allí se puede ir hasta Cabañaquinta por un camino alternativo (casi sin tocar a carretera) y luego por carretera de Cabañaquinta a Escobio, de Escobio a Cotobello (como hicisteis) y desde Cotobello se puede volver a Bello por varios caminos y pistas (sería lo mejor de la ruta evidentemente).
Mirandolo por el google.maps o el google.earth, se vé muy bien.
Saludos!
Gracias Fermín. La verdad que esa zona la tenemos muy poco explotada y no hemos vuelto a pisarla desde esta ruta. Que no dejo muy buen sabor de boca porque pateamos lo inimaginable.
A ver si organizamos una pronto con tus recomendaciones
Un saludo y gracias por leernos