- Fecha: 29-8-2007
- Itinerario: Campomanes – Puerto de la Cubilla – Campomanes
- Personas: Jorge, Marcos, Avelino y Rubén
- Datos cuentakilómetros Rubén:
- Distancia: 58,46 Km
- Tiempo en marcha: 3:02:26
- Velocidad media: 19,22 km/h
- Velocidad máxima: 57,26 km/h
- Cadencia media: 61 (aprox. 11132 totales)
- Altitud salida: 396m.
- Altitud máxima: 1683m.
- Altitud mínima: 396m.
- Desnivel acumulado: 1293m.
- Altimetría:
Ruta de carretera, subida al puerto de la Cubilla. Un puerto duro no por sus pendientes sino por su distancia: ¡28km de subida!
Realmente no tiene complicación ninguna y con plato mediano se hace perfectamente, el problema es tener resistencia y las piernas preparadas para aguantar este tute, sino seguramente los km. pasen factura.
El día amaneció muy gris, lloviendo y yo teniendo que ir a trabajar en bici. Salgo de casa y a mitad de trayecto empieza a llover fuerte, llego al apeadero bastante mojado.
En Gijón pintan bastos, aunque se puede circular, al menos hasta que llego a Jovellanos donde empieza a caer un diluvio que hasta los que llevaban paraguas se ponen a cubierto, tengo 2km. hasta el curro y esto no para. Así que voy pegado a los edificios hasta que ya me da igual todo; toda la mañana trabajando con una pingadura tremenda.
El componente gastronómico no podía faltar y nos juntamos 4 compañeros del trabajo para comer en La Insula, hay mucho donde elegir, en mi caso: Melón con jamón, escalope al cabrales y tarta de queso. Recogemos la bici de Jorge en Bici Total y a toda leche para Campomanes, llegamos con 40min. de retraso. Allí estaban Avelino y Marcos esperando en un bar.
Foto de grupo antes de salir (vaya pintas que tengo)
La primera parte del puerto es muy suave, unos 10km. Hay algo de tráfico por las obras. Una vez pasadas las tuneladoras apenas nos cruzamos con vehículos.
La segunda parte de Telledo a Tuiza de Abajo ya es la tónica general del resto del puerto pero vamos a un ritmo suave todos juntos.
A partir de Tuiza quedan 10km. que habíamos hecho el otro día en la ruta de Babia. Jorge empieza a quedarse aunque nos reagrupamos cuando a Marcos le da un tirón.
Seguimos subiendo cada vez a más ritmo, nos metemos en la nube y apenas se ve 10m. por delante. Jorge empieza a quedarse un poco. Avelino ya había avisado que a falta de 5km. iba a atacar, en realidad nada más pasar la marca que señala que quedan 6km. empieza a tirar.
Quedamos Marcos y yo formando el pelotón, Avelino escapado y Jorge descolgado.
Nos preocupamos un poco por Jorge pero en una curva lo vemos entre la niebla, también vemos a Avelino unos 100m. por delante. A continuación Marcos vuelve a tener problemas, le da otro tirón pero no quiere parar, parece que recupera. Me pongo un poco a ritmo y Marcos se queda así que primero pienso en saltar a por Avelino pero me veo justo así que espero por Marcos, este no termina de recuperar así que a falta de 3km. me impongo mi ritmo y empiezo a tirar cada vez más fuerte, se hace duro y veo muy difícil alcanzar a Avelino ya que le dejamos bastante ventaja.
Voy contando lo que me queda y recordando las curvas que no se ven por la niebla cada vez más espesa, la humedad refresca la subida pero cuando entra viento lateral lo hace en demasía y yo con una camiseta de Inglaterra y sin nada de abrigo.
Según puedo voy bajando piñones pero en seguida los tengo que volver a subir, decido mantener el ritmo hasta que queden 400m. Aquí subo el ritmo pero a falta de 100m. no puedo mantenerlo, por desgracia quedaban 200m. más de lo que marcaba mi cuenta.
Avelino ya había llegado y se estaba cubriendo tras un muro. 50seg. me sacó. El siguiente en llegar es Marcos a 5min. y luego Jorge a 6min. Yo estoy completamente helado.
No puedo esperar y empiezo a bajar, no se ve ni a 5m. No hay curvas muy cerradas pero tal y como está el suelo y la nula visibilidad es muy peligroso lanzarse, así que uno va atento a las líneas: discontinua puedes tirar, continua frena un poco y si ves que tuerce reduce bastante, incluso así en un par de curvas de herradura se me fue un poco de atrás.
No siento las manos ni los pies, estoy pingando y con un frío de mil demonios, así que en Tuiza espero por el resto. Un minuto después llega Jorge, Marcos y Avelino tardan más de 10min. y es que con la bici de carretera tiene que bajar casi parado. En Rospaso nuevo reagrupamiento y a partir de aquí ya vamos en grupo.
Llegando a los túneles en construcción suaviza la bajada y empiezan los 10km. suaves donde hay que pedalear, vamos tomando relevos hasta que Marcos con su Cervelo nos deja atrás. Llegamos un poco disperos y yo el último pero este último tramo en bajada ha sido el mejor, al menos no pasamos tanto frío y se iba rápido.
Chupito, caldito y cada uno para su casa.
Hola amigos, mañana por la tarde vamos a hacer esta misma ruta desde Campomanes. Venimos de Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, y en cuanto lleguemos subimos (esperamos empezar a subir a las 16.30).
Un saludo, y os dejamos nuestra web para que la conozcais
http://www.rutasporalcazar.com
Hola compañero, supongo que llego tarde…
La Cubilla es un puerto muy guapo para subir a ritmo constante y sobretodo para bajar, además de las vistas. El problema son los 8 primeros km. que con las obras del túnel ferroviario hay tráfico de camiones y está sucio, además este tramo es más o menos llano. Por eso mejor empezar en Telledo que es donde comienza el puerto de verdad.
Además así igual os da tiempo a hacer la parte leonesa. Una vez coronado el Alto del Palo (Cubilla) se baja por asfalto hasta Casa Mieres (un refugio, bar). De aquí a Pinos es el puerto Pinos y muy divertido de bajar con las bicis de montaña. En Pinos o San Emiliano dar la vuelta para volver a los coches por el mismo camino.
Si queréis carretera hay muchos más puertos con subidas más espectaculares para sufrir, pero hay pocos en los que se pueda disfrutar tanto la bajada: por el poco tráfico, el asfalto, las curvas…
Espero que lo disfrutéis.