La zona de La Minería es un punto intermedio en el ascenso al Gorfolí, en realidad no es muy popular este nombre lo que si es más conocido es que hay una pequeña mina abandonada en esa zona.
Hasta hace unos años era una zona para bajar con mucho cuidado, guardo una bonita cicatriz de un descenso, e imposible de subir. Ahora la han hormigonado y la pendiente asusta. En las dos últimas rutas al Gorfolí la bajamos y el pulgar de Carlos puede mostrarnos cuánto se calienta el disco del freno.
Ahora que las bicis agarran bien me propuse subirlo para ver lo duro que es. Como me encantan los números, estadásticas y porcentajes me llevé el altímetro para ir tomando notas en distintos puntos y calcular los porcentajes.
No ajusté el altímetro por lo que marca unos 200m. más de altitud de lo que debiera, lo que importan son las diferencias. También el cuenta no lo tengo muy ajustado, marca unos 30m. de más cada kilómetro.
Salí de Avilés y me encaminé hacia la carretera de Molleda, con la suerte que tengo me ocurrió lo siguiente:
Ya no se cuántas cámaras llevo en las últimas tres semanas. En este caso la culpa no fue mía. Como se que estoy gafado salí de casa con una cámara, no lo suelo hacer cuando se tratan de rutas cercanas y en solitario.
Llegando a Juncedo y aún en la carretera tenemos la primera rampa, según la señal marca el 15% Tomamos foto de la distancia y la altura.
Donde hice la foto no se aprecia la pendiente, pero según das la curva aparece ante ti una pared y comprendes el por qué de esa señal. 400m. después termina lo duro, habiendo ganado 50m. de altura:
A partir de ahora hay 3,5km. de subidas y bajadas hasta llegar al cruce de Friera donde empieza la subida:
En realidad este tramo tiene una rampa dura en el pueblo pero aún no es la pista de hormigón que tiene la mayor pendiente.
Aquí en la fuente aprovecho para llenar el bote y es donde empieza el sufrimiento:
La subida se hace dura, especialmente en esta rampa que ni aún con todo el desarrollo consigo subir a gusto:
Por fin consigo llegar a la zona de la mina, son 1.3km. donde se ascienden 210m. de altitud con una pendiente media de 16.50%, aunque si se toma desde el cruce son 2km. con 275m. de altitud con un 14.02%
Para llegar a la cima del Gorfolí (618m.) aún quedan unos km. de pista con fuerte ascenso y unos 200m. de altitud por ganar.
Aunque el dÃía no está muy claro se puede apreciar el paisaje, esta foto está hecha desde un mirador a unos 100m de llegar a la mina:
En Panoramio he subido más y mejores fotos de días más claros.
Lo importante son los datos masticados en forma de porcentajes, no sabÃía muy bien como representarlos sin perder tiempo en hacer un bonito dibujo, así que hice una tabla. Como el blog no admite este código html hago una captura:
En cuadro se muestra el porcentaje de desnivel desde punto señalado por la columna al punto señalado por la lÃínea, cada punto se corresponde con una foto del altímetro y cuantakilómetros. Por ejemplo, la rampa más dura es del 19,69% y está entre el kilómetro 8.60 y 9.04 (en realidad hay trozos que supera el 20%). Las zonas de rojo son los porcentajes de la pista de hormigón.
Ida y vuelta han sido 20km. en 1hora y 11min. sobre la bici.
Nota: los datos no son muy precisos, además de los errores del altímetro, la mala calibración del cuentakilómetros hay que añadir el tiempo cambiante y por tanto la presión atmosférica de todas formas como orientación puede servir.
La verdad que esto te lo has currado, foto en cada zona con altitud y distancia, es impresionante. Los datos, a pesar no ser muy precisos (segun tu) creo que nos pueden dar una aproximaciónm bastante realistas del tipo de sitios por donde nos jugamos la vida y de las pendientes que subimos y bajamos. A ver si ya que nos dejas por los examenes, acabas la carrera bien, y vuelves a la carga.
Si miras el perfil de la ruta que sale en Wikiloc con el track del GPS ves en el descenso como hay un trozo vertical, pues eso se corresponde que este tramo aquí comentado.
Te dejo un enlace a la imagen:
Perfil ruta Gorfolí
Impresionante, pero mas que el haberlo bajado (y con la rueda pinchada) es el subirlo, vaya una valentia que tienes. Si es que las trotonas (como tu dices) nos hacen vivir unas buenas aventurillas por ahi, jugandonos el pellejo.