- Fecha: 2-5-2009
- Itinerario: Villafeliz de Babia – Vega del Panazal – Vega de Campolamoso – Piedra Soguera – Casa Mieres – Vega Candioches – Vega de Riotuerto – Collado Terreros – Refugio Meicín – Tuiza de Arriba – Puerto de la Cubilla – Alto del Palo – Casa Mieres – Pinos – San Emiliano – Villafeliz de Babia
- Personas: 18 componentes de Trasgu BTT, A.D. Tas Tas, Per les Caleyes, Pelayo BTT…
- Hora salida: 10:10
- Hora llegada: 19:20
- Datos cuentakilómetros Rubén :
- Distancia: 47,01 Km
- Tiempo en marcha: 5:00:16
- Velocidad media: 9,39 km/h
- Velocidad máxima: 53,05 km/h
- Datos GPS:
- Distancia: 45,46 km.
- Altitud salida: 1170m.
- Altitud máxima: 1915m.
- Altitud mínima: 1148m.
- Desnivel acumulado: 1654m.
- Max. Pendiente positiva: –,– %
- Max. Pendiente negativa: —,– %
- Índice IBP: 119
- Track GPS
(recomendamos usar el track de otras ediciones de esta ruta por la nieve)
- Álbumes de fotos:
- Vídeos:
Tercera edición de esta ruta por Babia y el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa. En esta ocasión en hermanamiento con otros grupos como A.D. Al Tas Tas de Villoria, Per les caleyes de Gijón, algunos miembros de Pelayo y (si no me dejo a nadie más) representación moscona. En total 18 bikers que esperaban pasar un día inolvidable disfrutando de esta ruta, creo que a nadie (salvo averías y accidentes) le ha decepcionado, ni siquiera a los organizadores que vieron como las condiciones particulares de este 2 de mayo hicieron que la ruta fuese aún más espectacular de lo que se podían imaginar. Y es que tuvimos un día perfecto: sol, temperatura ideal, cielo cristalino y nieve en justa medida.
Esta vez me prometí hacer menos fotos y disfrutar más de la ruta pero no me fue posible. Además de la belleza de los paisajes y ser un grupo tan numeroso creo que sino hago fotos no es lo mismo, así que esta vez realicé más que nunca.
A las 9:30 nos encontramos todos en el pueblo de Villafeliz de Babia, segundo desayuno del día, esta vez frugal, en el bar del pueblo vigilados de cerca:
A eso de las 10:00 arrancamos en comparsa ya con un agradable sol, las primeras cuestas hacen que nos desprendamos del abrigo para mostrar carne, algunos nos arrepentiremos en los próximos días de parecer un guiri en playas levantinas.
Al pali pali vamos avanzando, un cabeza loca se olvida las viandas y tiene que volver hasta coche (vaya organizador está hecho 😛 ).
La primera foto de grupo viene en la vega del Panazal, más hermosa si cabe gracias al deshielo.
No paramos en los saltos que hay a continuación pero si en el río que en este punto hubo que cruzarlo un par de veces. A pesar de la temperatura del agua a casi nadie pareció importarle, especialmente a Jorge que espera a que me coloque para hacerle la foto y, por si no fuera suficiente, me presiona en horas de trabajo para que la ponga 😛
Proseguimos en grupo por inmensa vega.
Comienzan las averías, lo cierto es que no hubo muchas ni tampoco pinchazos, creo, a Dani de Per les Caleyes se le rompe la patilla del cambio de su nueva y flamante Lapierre. Justo en ese instante íbamos hablando de si comprar una bici y que yo de momento aguantaba con esta ya que no me fallaba, a cada momento me reafirmo en mi postura 😀
Y es una pena puesto que no tiene patilla de recambio. Se realiza un apaño para poner piñón fijo y finalmente decide acompañarnos hasta la Casa Mieres donde esperará unas horas que la ruta vuelva a pasar por este punto para bajar hasta los coches. Dani, tendrás que repetir con patilla de repuesto cuando volvamos en verano y sino al menos estará abierta la Casa de Mieres para que no tengas que echar tres siestas 🙂
En Campolamoso nos encontramos con el primer nevero, más adelante nos hartaríamos de nieve. En esta ocasión no cruzamos el río, aunque si tuvimos que lidiar con algún barrizal.
Porteo hasta la siguiente vega a la vera del río. Con algún que otro nevero.
De esta vega la única referencia que tengo es la casa que si no me equivoco llámase Piedra Soguera. En algún libro indica que tiene un caño a modo de fuente, no lo encontramos.
Por fin llegamos a Casa Mieres, no sin antes tener que cruzar el río que estaba más crecido que en anteriores ocasiones.
Reagrupamiento, un poco de charla con unos montañeros un poco desorientados que preguntaban por dónde caía Brañillín y finalmente hicieron nuestra primera parte de la ruta y unos bikers que se interesaron por la ruta y el track.
Aquí dejamos a Dani con su Lapierre averiada, el pobre tendría que esperar varias horas a que volviésemos a pasar por aquí.
Sergio y el primo tuvieron que hacer la ruta más rápido para cumplir con el horario, creo que realizaron una ruta alternativa con mucho más porteo al no llevar GPS. Si los montañeros se asombraron con nuestra ruta si conocen la de esta pareja seguramente se llevarían las manos a la cabeza.
La Casa Mieres se encuentra cerrada, con la puerta tapiada puesto que aún no se ha abierto el puerto de la Cubilla para que suba el ganado.
Esta zona de praderías y la casa son del ayuntamiento de Mieres. Si no me equivoco un contrato de finales del s. XIX con León les da derecho de explotación ganadera. Por eso León no asfalta el puerto de Pinos (parte leonesa) mientras que a Asturias le interesa. El proyecto lleva años planificado pero no termina de llevarse a cabo, por suerte para nosotros, ya que esta bajada por pista es de lo más divertido.
Lo mismo ocurre a la inversa en otras partes de Asturias donde León tiene interés en que se asfalte la parte asturiana.
Después de este inciso intentamos coger agua en la fuente pero deben cerrar el caño para evitar reventones por congelamiento en invierno.
El pequeño embalse estaba a rebosar, mucho más lozano que en verano. Los beteteros con los que nos cruzamos en la Casa Mieres nos advirtieron que el camino estaba inundado y había que cruzar la presa y bordearlo por el lado contrario para evitar el agua. Solo Fede y un servidor lo hicimos el resto cargó con la bici un pequeño tramo o se divirtió cruzando sobre un improvisado submarino con suspensiones en aguas procedentes del deshielo: ¡unos cojones como los del toro de Osborne!

Foto cortesia de Gigia (Pelayo BTT)
Lo cierto es que el lago estaba muy apetecible.
Continuamos en ascenso hasta la vega Candioches. Esta vez la dura pradería está cubierta de nieve por lo que hay que empujar las trotonas.
La mole de Peña Ubiña se deja ver por encima del paso hacia la vega del Riotuerto.
En esta vega por fin encontramos una fuente que funciona, es la fuente de la Hoya donde podemos repostar.
Al fondo de la vega hay dos caminos para pasar a la vega del Riotuerto. De frente (como se puede ver en la foto) es por donde van los montañeros, nosotros aún teniendo que empujar las bicis tenemos que dar un pequeño rodeo por la derecha ya que resulta más asequible.
Omar me pidió que le hiciese esta foto para enseñar a los compañeros del curro, casualmente con ellos coincidí en numerosas rutas cuando yo era guaje. Una de ellas justo en esta zona con los papeles cambiados: yo a dos patas y otros locos desconocidos en bici pero en pleno temporal.
En algunos sitios había tanta nieve que no se sabía por donde estaba el camino. Por suerte con el GPS y un poco a las bravas pasamos sin muchos impedimentos.
Nada más entrar en esta enorme vega delimitada al norte por la frontera asturiana y Peña Cerreos (2101m.), al sur por Peña Ubiña la Pequeña (2197m.) y en frente, al oeste, Peña Ubiña (2417m.) decidimos parar para comer. Tirados en el suelo al lado de la nieve, en manga corta disfrutando del soberbio día y viendo asombrados como pequeños puntos negros bajan en fila por las distintas vías de Peña Ubiña, más adelante nos encontraríamos con algunos de ellos, el asombro era mutuo.
Durante todo el valle sorteamos los neveros como podemos.
La peor parte estaría para llegar al Collado Terreros (1892m.) al estar impracticable en bici por culpa de la nieve. Cada uno elige el mejor camino, unos optamos por ganar altura yendo a la falda de Peña Ubiña y otros pasan por medio de los neveros.
Nueva foto de grupo en el collado Terreros para afrontar la suicida bajada hasta el refugio del Meicín como mejor se pueda. Estos de Villoria que poco aprecio que le tienen a la vida 😀
Hay bastantes caídas sin consecuencias, algunas más espectaculares que otras, como la de Gigia que voló hasta el cauce de un arroyo.
Sin embargo una de ellas además de espectacular también tuvo consecuencias. Adrián perdió el control, el se llevó un buen golpe en el tobillo, el casco marcado en la frente y sangraba por la nariz, la bici rompió las dos manetas del freno por lo que no pudo continuar. Por si fuese poco más adelante se hunde en un nevero y fastidia el gemelo. Hoy no tenía el día.
Bajamos hasta el refugio donde nos reagrupamos y descansamos un poco de brutal descenso. Adrián bajará andando hasta Tuiza y a la vuelta le recogeremos. Finalmente unos montañeros le acercaron a Campomanes donde nos quedamos viendo el partido Madrid – Barça con un ambiente increíble.
Proseguimos con la segunda parte del descenso. Menos empinado y por un camino sin pérdida hasta Tuiza de Arriba pero bastante más técnico: mucha piedra suelta y agarrada, seca y húmeda y algún escalón, muy entretenido.
En esta portilla el agua bajaba formando un río por el camino pedregoso.
Llegamos al pueblo de Tuiza de Arriba con los montañeros dejándonos paso amablemente. Aquí repostamos agua ya que nos quedarían 9km. de duro puerto. Equivocadamente dije 8km. y parece ser que los ataques se produjeron antes de tiempo.
En seguida se forma un pelotón de unos 10 ciclistas de rueda gorda. El ritmo es bueno, al menos para mi que lo iba marcando, pero no soportaría tantos kilómetros.
Poco a poco se van descolgando compañeros y a falta de unos km. Omar acelera el ritmo, solo le siguen dos de Al Tas Tas. Más atrás queda otro grupillo, Gigia y un servidor, pero por mucho que bajamos de ritmo yo voy ya tocado así que me descuelgo para hacer los dos últimos kilómetros en solitario. Empieza a haber más nieve, por suerte han puesto una excavadora para limpiar la carretera.
El puerto de la Cubilla se va cerrando hasta que tenemos que ir por un sendero fuera del asfalto cubierto ya por la nieve. Al final incluso un poco de porteo.
Puede resultar aburrido o monótono para muchos pero lo que no cabe duda es que es un puerto precioso, con una vistas espectaculares.
El puerto de la Cubilla culmina en el Alto del Palo con 1683m. Un paso y en un km. de bajada se encuentra la casa de Mieres donde llevaba tiempo esperando Dani.
Nos quedan aún 12km. pero muy rápidos. La primera mitad por una pista que se corresponde con el puerto de Pinos, se baja muy rápido por encima de 50km/h. saltando y esquivando piedras, hay que cruzar un par de veces el río.
Llegando a Pinos nos reagrupamos unos pocos. Carlos no llega, nos comenta Dani que pinchó y que va a traer su coche hasta aquí. Así que hacemos los últimos km. por carretera hasta Villafeliz.
Ruta espectacular: tanto por el trazado, ya conocido, como por el día y las condiciones, pero no menos importante la compañía. Así que agradecer a todos los que vinieron y os invitamos a futuras rutas. Esta misma ruta la repetiremos en verano, sin nieve, ligeramente modificada y con ascenso a Peña Ubiña (esta parte a pata).
Sólo espero que todos haya disfrutado casi tanto como un servidor, más es imposible 😀
Impresionante la Ruta, la Compañía, el Día, todo… lo pongo en mayúsculas porque lo merece…. Cada vez que me acuerdo se me pone una sonrisa en la boca.
Y la crónica no desmerece nada… y las fotos que decir. Es una suerte cada vez que vienes a las rutas por los magnificos reportajes que haces.
buena cronica resete-e,la hare este verano,espero que con mejor suerte.
un saludo
Muy buena crónica, de la ruta que decir, no hay palabras, tuvo de todo, buen dia,buena gente, buenas vistas, buenas bajadas, subidas, porteo……..de todo.
Muchas gracias por esta ruta inolvidable.
Un saludo a todos chavales.
Buena cronica! si señor! una ruta muy xula. este verano se repite si o si…. jejejeje algo asi se puede repetir tantas veces sea necesario!